Se presentaron dos proyectos de restauración:
uno en 1753 y otro en 1755. Se restauró la Iglesia conforme al segundo proyecto. Aquí expongo los dos.
1º Proyecto: RESTAURACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA IGLESIA, EN 1753
(AGN, Juan Ignacio Escudero, 1753, nº 16).
"Permiso obras en la iglesia parroquial de Tabar. Poder de los vecinos de Tabar a favor de Dionisio José de Hugarte procurador del Tribunal eclesiástico de este obispado.
…Juan Larequi, Juan Miguel de Ilundáin, Diego Azparren, regidores, Luis de Redín, Joaquín Diez, Martín Tomás de Nagore, Andrés de Elduayen, Juan de Irisarri, Babil de Zunzarren, Joaquín Beorlegui, Martín de Azparren, Juan de Garayoa, Juan de Alzueta Ibañes, Manuel de Eguaras, Fermín Jiménez, vecinos de dicho lugar…, y dijeron que teniendo necesidad de ensanchar su iglesia parroquial y componer la torre de ella por ser muy estrecha y dicha torre amenazar conocida ruina, hicieron venir y reconocer uno y otro a Juan Bautista de Berroeta oficial cantero, quien dio su trato y condiciones para la formación de lo que se había de hacer, con la cual intentaron licencia del señor Procurador y Vicario General, cuyo pedimento se mandó comunicar a Don Francisco de Otano presbítero y vicario de la parroquial de este lugar, por haberse opuesto en parte, y en vista de ella se mandó que el veedor Esteban de Múzquiz declarase la necesidad más urgente, por cuanto dicho vicario pretendió se le hiciese casa vicarial y habiendo declarado el veedor que era más urgente la fábrica de la iglesia, desean los otorgantes que ésta se perfeccione,
Certificados de su derecho dan y otorgan todo su poder cumplido y bastante a Dionisio José de Hugarte procurador del Tribunal Eclesiástico de este Obispado, para que con presentación de la traza y condiciones que tiene hecha, el dicho Esteban de Múzquiz pueda pedir y pida la dicha licencia y hasta obtenerla haga cuantas diligencias convengan
Y para la solicitud y logro de ella nombran por agente al dicho Andrés de Elduayen y que uno y otro hagan todo lo necesario hasta la conclusión, que el poder que para todo ello se requiere el mismo, les conceden con franca libre y general administración y facultad de que lo puedan sustituir y se obligan en forma de derecho a tener por bueno este poder y cuanto en su virtud fuere hecho y procurado por el dicho Procurador y ser sustituidos y a recibirlos ….
Así lo otorgaron siendo testigos Juan Bautista Berroeta y Martín de Undiano residentes en este lugar y firmaron los que se siguen que sólo sabían y en fe de ello firmé yo el escribano.
Firman: Fermín Jiménez, Juan de Alzueta Ibañes, Martín de Azparren, Luis de Redín y Ugarra, Martín de Undiano. Juan Bautista Berroeta, ante mi, Escudero".
(AGN, Juan Ignacio Escudero, 1753. nº 66).
1º PROYECTO: "Declaración de las obras que deben hacerse en la iglesia del lugar de Tabar, hecha por Juan Bautista de Berroeta, maestro de obras.
En la villa de Lumbier, a 3 de junio de 1753, ante el escribano infrascrito pareció presente Juan Bautista Berroeta maestro de obras, residente en el lugar de Tabar y mediante juramento que en forma de derecho prestó en mi mano de que doy fe, dijo que por los regidores, vecinos y concejo de dicho lugar y en su nombre por Andrés Elduayen, ha sido nombrado para ver y reconocer la iglesia parroquial de él y declarar los reparos que se necesitan para ensancharla, por ser muy angosta y no tener más de 19 pies de ámbito y en lo largo, lo que demuestra la traza y ser dicha iglesia muy desproporcionada, húmeda y honda, oscura e indecente y en días de concurso se ha experimentado no poderse acomodar la gente y quedarse fuera, a más de que la torre amenaza conocida ruina y absolviendo el dicho juramento dijo que ha visto con especial cuidado la dicha iglesia y las obras y reparos que en ella se deben hacer para ensancharla, darle luz y reparar su fondo con terraplén y la expresada torre y en la sacristía son los siguientes:
1º. Primeramente es preciso ensanchar la iglesia como lo demuestra el plano por ser ésta muy angosta a causa de no tener más de 19 pies de ámbito y en su largo, lo que demuestra la traza y por lo consiguiente la torre y reducirla a su planta y perfil que va adherido a dicha iglesia y para ejecutar lo referido se ha de deshacer así la iglesia como la torre, todo lo que denota el número dos, dejando en su ser lo que anota el número tres, excepto la parte de un machón que éste se deberá deshacer y reducirlo a lo que demuestra la traza, éste por la parte interior y lienzo que mira a la parte del norte el que ha de servir para la caja del coro y plantificarlo así como va delineado para que haga juego con la obra nueva.
2º. Ítem, para ejecutar lo referido, deberá el maestro desmantelar los tejados así de la iglesia como de la torre, y poner a buena custodia así las campanas como todo el material de carpintería que se halla en ella, como también el de los suelos y cubierta y el herraje y armazón de dichas campanas e irá deshaciendo las paredes de la dicha torre con lo demás que corresponde en la iglesia con todo el bovedaje que hoy tiene y sus arcos. Una vara más de superficie que hoy tiene dicha iglesia.
3º. Ítem, ejecutado lo referido, se ha de plantear la iglesia y su torre así como va delineada con lo demás que demuestra y abrir los cimientos en ocho pies de profundidad y caso que no se halle tierra firme, el maestro dará aviso al lugar para que comunicando se tome nuevo acuerdo sobre ello.
4º. Abiertos que sean los cimientos, se dará principio a la fábrica, trabajando esto con todo cuidado, así en su macizo como en asentar los lados a nivel con buen mortero que se componga de tres partes de arena y dos de cal y que la arena se haya de traer del río mayor y que la cal sea de buena especie y de entera satisfacción, haciendo el dicho mortero un mes antes de que se haya de empezar o emplear en la fábrica.
5º. Nivelados que sean los dichos cimientos con la superficie de la tierra, se reducirán los gruesos de las paredes a lo que va delineado y plantificando en éstos la puerta de la iglesia, así como va demarcada y con el mismo material que hoy tiene por ser suficiente se ejecutará en la misma orden que hoy se halla dando al buque de ésta un pie más del ámbito que hoy tiene, por cuyo motivo faltará material, el que deberá suplir el maestro y que sea de la misma especie.
Se proseguirá la fábrica en su planta y perfil hasta su remate, aprovechando ante y primero todos los materiales que de ésta salieren por ser suficientes y lo restante deberá suplir el maestro de buena mampostería crecida y menuda para la ejecución de la fábrica, la que se deberá ejecutar hasta su remate, así como lo demuestra la planta y perfil y por consiguiente los estribos o machones que han de servir para la manutención y empujo de la nave de la iglesia, se deberán ejecutar de piedra desvastada así en sus perfiles como frentes, los que se elevarán hasta la nivelación del tercio de dicha nave, haciendo en éstos su escarpe correspondiente asimismo de piedra desvastada, ésta bien juntada y solapada en dicho escarpe, para que las aguas no tengan introducción al cuerpo de dichos machones.
Se finalizará la fábrica del lienzo nuevo, plantando en su remate un cordón de piedra labrada como lo demuestra la traza, previniendo que se deben hacer dos ventanas donde demuestra la planta, éstas de piedra labrada por la parte exterior y por la parte interior de piedra de buena mampostería, como también los perfiles de la capilla que se ha de ejecutar sean de piedra desvastada y los del nicho que se deberá ejecutar así como ha demostrado del mismo modo y en el dicho nicho se deberá montar un arco de piedra labrada, que éste coja todo lo que demuestra la traza, elevando así capilla y nicho hasta el rancamiento de los arcos a la proporción de su ámbito, como también pegante al arco que se ha de ejecutar en la capilla por no ser ésta en su medida tanta como permite el grueso de las paredes maestras.
Para el cumplimiento de su macizo se ejecutará un contraarco de piedras compuestas, éste un pie más elevado que el arco de dicha capilla. Así bien se deberán proseguir las paredes maestras que deberán corresponder a la elevación de lo nuevo empezando desde lo viejo, plantando asimismo dicho material y el cordón correspondiente con que se finalizará la caja de dicha iglesia y a este mismo tenor las paredes de la torre, plantando sus pilastras por la parte interior para la formación del arco del coro así como lo demuestra la traza y llegando en su elevación a la disposición de la altura de siete pies, el que se deberá contar desde el enladrillado del coro.
En el ámbito o medio del lienzo que mira a la parte del mediodía, se ha de hacer una ventana o balisa de piedra labrada que tenga dos pies de ancho y dos y medio de alto la que ha de servir para la luz del coro.
6º. Ítem, para formar el cuarto lienzo de la torre, se deberá proseguir el labrado de las pilastras, dejando en éstas el sitio necesario para volver el arco del coro, y elevadas que sean éstas hasta el cornisamiento que demuestra la traza, se ha de montar un arco de piedra labrada del mismo arco que demuestra la traza; éste que sea de medio punto, bien trabajado y asentado con todo cuidado y hasta la nivelación de su montea, se ha de levantar el estribo nuevo, asimismo con su escarpe y trabajado del mismo modo que los otros, dándole en su planta seis pies.
7º. Ítem, se proseguirá la fábrica de la torre plantando el maderamen para los suelos donde da principio y finalizará la escala que denota el número quince y en el ámbito de este suelo hasta su remate, se han de hacer cuatro nichos o ventanas para colocar las campanas, éstos de piedra labrada, así en sus perfiles y frentes como en sus arcos: dos hacia la parte del poniente, los que servirán para plantar las dos campanas grandes y los otros dos, el uno hacia la parte del oriente y el otro al mediodía, éstos regulados en su ejecución a la disposición y fuste de dichas campanas.
Se finalizará la torre en la disposición que demuestra la traza, plantando en su remate un cordón de piedra labrada, así como lo demuestra la traza.
8º. Ítem, que todos los materiales que faltaren de cantería, extra de los que hoy se hallan, los supla el maestro, así para la iglesia como para la torre y deberá conforme se va trabajando la fábrica así de la iglesia como de la torre, revocar muy bien sus juntas por la parte exterior y por la interior la caja de la torre, y los macizos se trabajarán con todo cuidado así como en los cimientos.
9º. Ítem, será de la obligación del maestro el deshacer un lienzo de la pared en la sacristía, que es el que mira hacia la parte del norte, con sus dos esquinas y retirarlo todo lo que demuestra la plana, plantando y abriendo sus cimientos en el mismo grosor que va delineado bajo la profundidad de cuatro pies. Se recubrirán sus cimientos con buena piedra de mampostería crecida y menuda y en sus esquinas sus piedras de buen cuerpo, y buen mortero como el de la fábrica de la iglesia y anivelado que sea con la superficie de la tierra, se proseguirá dicho lienzo con los retrocesos de su extensión. Se elevará dicho lienzo en 18 pies de alto desde la superficie de la tierra. Y porque hoy hacen vertiente el goteraje de dicha sacristía, se ha de reducir a dos y para ello es preciso que el lienzo que mira hacia la parte del poniente se anivele con el que se ha de hacer nuevo y los dos lienzos que se arriman a la iglesia sobre éste se han de sacar sus corrientes que serán seis pies más que la anivelación de los otros dos lienzos, aprovechando antes y primero todo lo que saliere de la dicha sacristía, deshaciendo la bóveda vieja que hoy tiene. Se ha de hacer en el lienzo nuevo una ventana de piedra labrada que tenga tres pies de ancho y cuatro de alto y será la obligación del maestro todos los materiales que faltaren para la conclusión de esta obra así de buena piedra crecida como menuda para el cuerpo de su macizo.
10º. Ítem, será de la obligación del maestro el deshacer todas las gradas del presbiterio y volverlas a asentar con todo arte, con su buen mortero y suplir las que faltaren, como también el levantar en una dos pies la puerta de la sacristía que con el motivo del terraplén que se ha de elevar en la iglesia y dicha sacristía quedará muy baja ésta y se ha de hacer con piedra labrada y su arco del mismo modo.
Albañilería y carpintería:
1º. Primeramente es de la obligación del maestro el aprontar todos los materiales necesarios así para la carpintería como para la albañilería. Para la carpintería los que se siguen: cuatro postes de a treinta pies de largo con dieciocho onzas de alto y catorce de ancho cada uno, los que han de servir para la formación de la cubierta de la iglesia, los que se asentarán sobre soleras de maderos docenes empalmados en sus testas a cola de milano, y dichas soleras a media madera en todo el cimiento de la caja de la iglesia, clavadas con clavos de abarca en sus empalmes.
2º. Ítem, plantados los dichos puentes al par de donde han de estar los arcos torales, se armarán sus tijeras sobre éstos, de las que llaman tijeras de traza, éstas que sean de madera de roble y al pie (…) se les dejarán seis espigas para que sobre éstas se planten sus cartelas que sean de dos pies y medio de largas y un pie en cuadro de gruesas, armadas éstas en la forma referida y a la altura que demuestra el tejado menor contando el grueso de la vizcarra, solibo, tablero y tejas, se plantarán las vizcarras que éstas tendrán de largo quince pies y de grueso diez onzas en cuadro, empalmadas en sus testas y clavadas.
3º. Ítem, se plantarán los solibos necesarios por ambos costados y su circunferencia, que éstos sean de roble, que tengan diez y siete pies de largo y diez onzas de grueso en cuadro, asentados en la solera con sus mortesas y en la vizcarra, empalmados y clavados al tramo del tablero que éste tendrá cuatro pies de largo.
Se deberán entablizar todos los tramos con tablizos de roble y clavarlos en sus testas y sobre todo lo dispuesto se asentará la teja, los cañales con barro cerrando los bocacalles con mortero y cascos, en dos pies (…), cargando en los extremos sus cordones de piedra y en la vizcarra asentar los tejones con mortero y por ambos costados cargarlos de piedra. Será preciso el hacer una guardilla por parte del mediodía para el uso del tejado que se a capaz para entrar y salir.
4º. Ítem, en la torre se han de entablar el primero, segundo y tercer suelo con las tablas que hay y suplir las que faltaren, trabajadas éstas a junta llana y clavadas en sus testas con clavos de bastero, como también el formar la escala como el diseño lo demarca.. Ésta que sea de pino y los transeptos por lo contingente clavados en sus extremos.
5º. Para la cubierta de la torre son menester dos puentes que éstos tengan diez y ocho pies de largo y catorce onzas de grueso en cuadro cuatro aquilones de diez y ochos pies el soleraje de maderos docenes, solibos y tablazón y tijeras de la misma conformidad dispuestos en su armazón como arriba se expresa y en cuanto a la teja y guardilla del mismo modo.
Carpintería de la Sacristía:
6º. Es necesario para armar el tejado de la sacristía, un puente, que sea veinte pies de largo y doce onzas de grueso en cuadro y plantando sobre los lienzos del oriente y norte soleras de maderas docenes, éstas empalmadas en sus testas a media pala se deberán clavar con clavos de abarca y macizándolas bien por sus costados, se asenta el puente al tercio de la luz que tendrá la caja hacia la parte del norte e infiriendo éste en la solera a cola de milano, se formara la tivera, que en las demás partes se ha ejecutado y plantando sobre ésta una cartela que tenga una bara de largo y un pie de grueso en cuadro.
Se plantarán dos maderas que tengan a quince pies de largo y un pie en cuadro de grueso y plantando en él un madero en el ángulo de la esquina que mira al norte y sobre la dicha cartela, el segundo en su mismo viaje y línea, se asentara pegante a éste y en la pared maestra de la iglesia con que se formará la división de las aguas y asentando los solibos al tramo del tablizo sobre las soleras y el caballete.
Proseguirá el armazón hasta su remate con que se entablizará, así como lo demás y se le echará su cubierta de tejas asentada con las otras previniendo que todo el maderamen que es preciso para esta fábrica, -excepto la que anota sea de roble-, sea de pino, de la que se suele conducir por el río para semejantes fábricas.
Albañilería:
1º. Ítem, conducidos los materiales al pie de la obra como es ladrillo grueso y lego para la ejecución de las bóvedas y cal y tierra para barrear y lucir todas las paredes, se dará principio a volver los arcos del mismo modo que demuestra la traza en la circunferencia del presbiterio, ejecutando éstos hasta su tercio de un ladrillo de vosca? y desde éste hasta su coronación o fin de su montea de tres falfas, éstos bien asentados, con yeso bien amasado, y su montea de medio punto, macizando sus empujos hasta dicho tercio.
2º. Ítem, se montarán las bóvedas a media vista en la forma que van delineadas, dando a éstas dos falfas y su aforro de yeso por la parte de envés y por bajo bien lucidas con yeso, así éstas como los arcos y correr el cornisamento así como va delineado, con yeso de entera satisfacción, que para semejantes casos se acostumbra.
Arco del coro:
3º. Ítem, se ha de montar un arco de ladrillo y yeso del mismo ámbito que demuestra la traza y su montea sea el que va señalado de amarillo, dándole un ladrillo de vosca? el cual ha de servir para la formación de la caja del coro y en ella se ha de montar una bóveda de media arista en la misma figura y montea que el arco, dándole a ésta tres órdenes de falfas asentadas con yeso bien amasado y macizando sus empujos hasta su montea y se enladrillará todo su plan con mortero y las juntas con yeso.
4º. Ítem, sobre dicho plan se ha de formar una bóveda de media arista en la forma que va delineada, pegante al arco de piedra y ésta llevará dos órdenes de falfas, del mismo modo que las otras, bien asentadas con yeso en su envés echarle su aforro, también de yeso y por bajo bien lucida y del mismo modo la bóveda del coro y su arco.
5º. Ítem, en la capilla nueva, se ha de montar su bovedilla también de ladrillo y de media arista, trabajándola como las demás y cubierta con su armazón de madera y teja, así el ámbito de ésta como las paredes y en la sacristía se hará la misma diligencia, plantando sus arcos torales como lo demuestra la planta; que éstos sean de tres falfas y las bóvedas de dos. Revocar y lucir todo lo nuevo, de las paredes y reparar en lo viejo lo que faltare y después de bien juto dicho reboque, blanquear toda la iglesia y su sacristía con buena lechada de cal.
6º. Ítem, se ha de terraplanar toda la iglesia en dos pies de alto y la sacristía al nivel de ésta, enladrillar uno y otro con ladrillos y barro y zavocar las juntas con yeso y darle al circuito de dicha iglesia y sacristía en una bara de alto un zócalo de color azul.
Y para ejecutarse todas las dichas en la forma que van declaradas, por ser precisas y necesarias y delineadas por la traza, son menester la conducción de NUEVE MIL SETECIENTOS OCHENTA REALES.
Y para que conste, hace esta declaración a pedimento de dichos vecinos y concejo, y por sus esportulas de ocupación, se adjudica ochenta reales, incluyendo el diseño y firmo y en fe de ello yo el escribano y el cantero.
Juan Bautista Berroeta, maestro cantero, Juan Ignacio Escudero, escribano de Lumbier. .
_________________________________________________
Antes de iniciar las obras, había que solucionar el tema de las sepulturas, pues era sumamente difícil dejar contentos a todos los vecinos.
(AGN, Juan Manuel Fernández de Arizaleta, 1753, nº 154).
Auto otorgado por el lugar de Tabar en razón a las sepulturas y extensión de la iglesia.
Para iniciar la reparación y ampliación de la iglesia, necesitaban remover algunas fosas de las que existían en el subsuelo de la misma. Con objeto de evitar complicaciones con la gente del pueblo, convocaron reunión donde expusieron cómo lo iban a llevar a cabo, las normas a tener en cuenta...
"...dijeron que con motivo de ser la iglesia de este lugar abreviada, acordaron extenderla y repararla oportunamente y están en atender a su ejecución, precedidas las licencias necesarias y entendiendo que con esta ocasión acaso podrá ofrecerse el remover alguna o algunas sepulturas y bancos de dicha iglesia..., deban quedar en el mismo sin novedad y sin alterarse su línea y sin trabarse ni perjudicarse a los interesados su orden anterior...
...en todo lo cual fueron conformes todos y se obligan con su persona y bienes a su observancia y cumplimiento y a tener por buena la asignación y señalamiento que los dichos vicario y Berroeta ejecutasen por el orden declarado y a no ir contra ello pena de costas y daños y así lo otorgaron y me requirieron a mi el escribano reporte en pública forma y yo lo hice asi siendo testigos Pedro José de Sesma, Bernardo de Salaverri, y firman los que dijeron saber y en fe de ello y de que los conozco , yo el escribano, Firman Andrés de Elduayen, Martín Tomás de Nagore, Luis de Redín y Hugarra, Juan de Alzueta y Bañes, Pedro de Nagore, Fermín Ximénez, Martín de Azparren, Pedro José de Sesma, y el escribano Arizaleta..."
2º Proyecto de restauración y ampliación de la Iglesia. Conforme a éste se realizaron las obras en 1755.
(AGN. 1755, nº 24. J.M.Fdez. Arizaleta)
Escritura sobre la fábrica de la iglesia otorgada entre el cura, regidores y primicieros del lugar y Bautista Berrueta obligado y sus fiadores.
Nos, el licenciado D Manuel de la Canal provisor y vicario general de este obispado de Pamplona por el Ilmo. Sr D Gaspar de Miranda y Argáiz obispo del dicho Obispado del Consejo de su Majestad, por cuanto ante nos se presentó la petición del tenor siguiente:
Ilmo. Señor Dionisio José de Huarte procurador de los regidores vecinos y concejo del lugar de Tabar, dice que éste se compone de mas de cincuenta y cuatro vecinos y moradores, los que son patronos de su iglesia parroquial y hallándose ésta suplida de todos ornamentos y con sesenta ducados de renta anual de sus frutos primiciales y para sus alimentos no necesitará un año con otro de más de treinta pesos y hallándose en su archivo con ocho mil y setecientos y algunos reales, ...
han considerado dichos vecinos y concejo el reedificar y ensanchar dicha iglesia por ser sumamente angosta y pequeña y demasiado honda, de modo que en días de concurso como son el de San Juan Bautista su Patrón y días de Jueves Santo y Corpus y otros de concurso, no se puede acomodar la gente dentro de la iglesia por cuya razón se suben muchos al Coro, contraviniendo a los mandatos de Visita y aun con eso se suele quedar fuera porción de gente y en ocasiones por lo ajustada que se pone, a muchos han sacado desganados, a mas de que es muy honda y oscura porque para bajar al piso de ella hay cuatro gradas de a tercia a mas del umbral de la puerta, por lo que es preciso terraplenarla y deshacer la torre en tres partes, de lo que es porque amenaza conocida ruina y deseando reparar ésta y ensanchar dicha iglesia, ha comunicado dicho lugar mi parte como tal patrono, con su vicario y respondióle que como tal, haga lo que le pareciere conveniente ha hecho reconocer dicha iglesia y torre a peritos de su entera satisfacción los cuales han sacado el diseño de la obra que se ha de hacer y las condiciones con que se debe ejecutar de importe de nueve mil setecientos ochenta reales...
... los que mediante el beneplácito de vuestra merced gastarían en reparar dicha iglesia y la torre, ensanchando aquella y terraplanarla y darle la luz necesaria como está mandado en la última visita se le de la luz que ha menester y hallando como se halla dicha iglesia sin acreedor ninguno y con los caudales que van referidos, Suplica a v m. dé licencia, permiso y facultad al dicho lugar mi parte, sus regidores y concejo para que puedan hacer ejecutar dichas obras en la forma que lo demuestran la traza y condiciones ajustándolas con el oficial a costa y jornal o a remate de candela como le pareciere más conveniente y pagar su importe de los efectos de dicha iglesia que así es de justicia que pido.
Otro sí dice es a noticia de mi parte que de instancia de dicho vicario se ha obtenido de v m, licencia para construir nueva casa vicarial la que nunca ha habido y sin ella han habitado en el mismo lugar los curas que han servido, siendo o no naturales y respecto de que la obra que necesita dicha iglesia y va expresada es notoriamente mas urgente que no la de la referida casa vicarial, Suplica a v m, suspender la licencia concedida a dicho vicario y proveer la que mi parte llevan suplicada y por instancia Dionisio José de Huarte.
Habiéndose visto por Nos la dicha petición con los demás autos de esta causa, mandamos que Esteban de Múzquiz veedor de obras de este Obispado pasase personalmente al lugar de Tabar y viese y reconociese su iglesia parroquial y torre de ella teniendo presente la traza y condiciones presentadas por los vecinos de dicho lugar y practicase igual diligencia en orden al sitio de la casa vicarial y nos informase cual de las obras de ella referidas en dicha petición era mas útil y necesaria...
... para en su vista pudiésemos proveer lo que conviniese...
... y en su cumplimiento, habiendo pasado el susodicho veedor al mismo fin a dicho lugar hizo y dispuso la declaración y condiciones del tenor siguiente:
En la ciudad de Pamplona a veinte y tres de octubre de mil setecientos cincuenta y tres, ante mí el notario infrascrito fue presente Esteban de Múzquiz veedor de obras de este obispado, y dijo que en vista de lo mandado por el Ilmo. Sr. Licenciado D Marcos Felipe Argáiz Ibar navarro provisor y vicario general de este obispado, en el auto que va por principio expedido el dia diez y siete de julio último de este año, a pedimento de D Francisco Otano vicario de la iglesia parroquial del lugar de Tabar ha pasado a él personalmente el declarante para ver y reconocer su iglesia y habiéndolo practicado con todo cuidado,...
... ha hallado que las paredes de la torre se hallan despomadas a la parte de afuera con conocido riesgo de su ruina y su iglesia muy reducida para el concurso y numero de vecinos, pues se está experimentando que en los días festivos al tiempo de la misa popular, quedan muchos de ellos fuera, por lo que ha pasado a hacer también la traza que presenta, sus condiciones y coste sin embargo de que había hecha otra traza, pero por haberle faltado en ella diferentes circunstancias para su mayor inteligencia y seguridad, como también en sus condiciones, las que ha formado el declarante son del tenor siguiente:
Primeramente es condición que se ha de deshacer lo que va sombreado en la planta lo de color azul, dejando en ser lo que es de color verde, en esta parte se ha de rozar una porción de pared para la parte interior de la iglesia hasta reducirla a la medida o ancho de la torre como lo demuestran los perfiles interior y exterior, haciendo su esquina de piedra crecida en el otro hasta el tejado de la iglesia, haciendo siniestra con la otra esquina de la torre y pegante a la dicha esquina se hará también su roza en la pared vieja formando seis pies derechos y arco de piedra labrada a picón para formar el nicho para colocar al Cristo donde va notado en el perfil y planta en el numero nueve con el ancho y alto que fuere necesario.
Ítem, que al tiempo de deshacer la obra que queda dicha, será de cuenta del maestro que se encargue para hacer la nueva, el apartar todos los materiales y ponerlos en buena custodia con todo el cuidado posible y las campanas y retablos el que los haya de poner el maestro en el paraje o sitio que pongan los vecinos en una casa en el lugar como también la reja de hierro, sin que tenga que ver el maestro por alegación de despojos suyos ni será de su cuenta lo que tuviere que hacer en las capillas de Juan de Alzueta y Bañes vecino de dicho lugar.
Ítem, que hechas las diligencias que quedan dichas, se abrirán sus cimientos en todo lo que ha de ser obra nueva en nueve pies de profundidad desde el suelo que hoy tiene el piso de la iglesia y no encontrándose terreno firme para poder cargar la fábrica, (si se bajan más lo pagará la iglesia si menos se bajaran), se deberá menos contar su importe de lo que fuere ajustada la obra.
Ítem, que abiertas que estén sus zanjas con un pie más anchas que lo que ha demostrado en la planta dejando talud interior y exterior a medio pie, se macizarán con piedra crecida de buen asiento bien calafeteadas sentando sus piedras con mortero que éste tenga a tres partes de arena, dos partes de cal teniendo masado veinte días antes que se haya de gastar y con dichas mezclas se harán los asientos de piedra de toda la obra siendo la cal a satisfacción de la persona inteligente que pusieren sus patronos y la arena del río grande de la mejor que se encuentre.
Ítem, que anivelados que estén con la superficie del piso que hoy tiene la iglesia, se dejará hacer asiento y enjugo como en tres meses poco más o menos y después de este tiempo se plantarían sus paredes reduciendo sus gruesos a lo que demuestra la planta continuando hasta su remate acompañadas y enlazadas con los estribos y paredes viejas formando sus capillas la torre y sacristía con todas sus esquinas con piedra labrada a picón puestas en escuadra que tengan de largo cada una lo menos dos pies y medio, que tengan asiento lo menos un pie y con semejantes piedras labradas se harán todos los salmeres de los arcos de las capillas y ventanas y puertas de toda la fábrica con sus bovedajes correspondientes colocando las cuatro campanas en sus nichos en los macizos de las paredes con sus yugos y herraje supliendo lo que faltare, dejándolas vareales y corrientes en los parajes que dispongan los regidores del lugar o su cuarentena en la torre nueva y en dicha forma se han de hacer tres ventanas las dos en el paraje que demuestran el perfil y la traza para el coro la que se hará hacia la parte del poniente del ancho y largo que tienen las que quedan desmontadas y la dicha sacristía con el ancho que va demostrado y el alto correspondiente vistiéndolas por la parte exterior con piedra picada con seis arcos en regla y por la parte interior con buena mampostería con sus desgarros y sus arcos de ladrillos y yeso con sus marcos de madera de roble puestos en el medio de la pared, con sus rejas de yerro cada uno con hembra introducidos en los maderos con sus vidrieras y redes de yerro...
... y también se han de hacer las viseras que van demostradas su vocel en el rafe del tejado de la iglesia y sacristía y coronado toda la obra nueva y vieja sus fajas y el cornisamiento de la torre y a los estribos de toda la iglesia en los remates poner con sus vertientes como va demostrado. Todo esto de piedra labrada a picón en debida forma y con el arte que a cada cosa le corresponde y el cuerpo de todas las paredes se harán de nueva mampostería buscando el mejor asiento a las piedras y trabajando por las dos caras a peso las paredes, sentando las piedras con la calidad de mortero que va hecho para los cimientos.
Ítem, así bien es condición que se ha de deshacer la pared de la torre por la parte del norte hasta el nivel del remate del caracol de piedra de la torre y volverlo a hacer con el grueso de la pared que corresponde al mediodía y en esta forma lo que falta el levantar sobre la obra vieja hasta igualarlas en el todo con las paredes de la obra nueva, trabajándolas en la forma que queda dicho bien unidas y enlazadas unas con otras.
Ítem, se ha de hacer el arco de sobre el coro demostrado en el número ocho que éste sea de piedra labrada y que tenga su principio media vara más alta que el arco de la bóveda de la iglesia, que tengan sus salmeres de piedra labrada a picón y el ancho de tres pies y de alto dos pies macizando sus instas con buena mampostería unida y trabada con el cuerpo de las paredes de la torre hasta buscar su nivelación con lo demás de la torre, como lo demuestra el perfil, dejando en dicha pared una ranura y poner dos hiladas de losetas sobre el tejado de la iglesia para librarse de las goteras siguiendo sus fajas y cornisas de la torre...
... y dicha pared tendrá de grueso tres pies los mismos que tendrá el arco de sobre el coro y por la parte exterior zaboyar sus juntas con cal, así en lo que es obra nueva como en toda la obra vieja y hacer sus mesas altares de buena mampostería y las tres gradas del presbiterio de piedra componiendo las que hoy tiene.
Ítem, primeramente para formar el tejado de la iglesia se han de hacer cinco tijeras de maza con sus puentes cada una de largo de treinta y dos pies de grueso catorce onzas y media vara de alto siendo éstos de buena calidad y sus brazos y maza de cuerpo de madera catorce llevando sus mazas en la parte superior una espiga para fijar unas cartelas de largo de cuatro pies hasta reunir los puentes del caballete del tejado abrazando los puentes de abajo por la maza con unas barras de yerro clavándolas a la maza cada una con seis clavos de a cuatro mrs y las cartelas también clavadas por la parte de abajo a los puentes de los caballetes con clavos de a tercia poniendo dos órdenes de soleras labradas en todas las fábricas bien empalmadas y clavadas la una debajo de los puentes de los tejados y la otra más arriba para recibir el armazón del tejado y se armarán seis tijeras bien ajustadas a las mazas y a los puentes con sus moresas y buenas espigas arriba y abajo y clavarlas con clavos de a tercia en debida forma con las que también se clavarán las soleras y caballetes hechos sus empalmes en las dos puntas se ensalivará el tejado desde el caballete hasta la solera del rafe con maderos o cabrios de robre hechas sus uñas en la parte de abajo y en el caballete empalmados y enclavados en los dos extremos con clavos de a tercia y dichos cabríos tendrán de grueso diez onzas en su ancho y de alto once onzas que sean de buena calidad y enderezarlas por la parte superior para el asiento de los tablizos que también serán de roble los que tendrán de largo cinco pies y medio con tres maderos o cabríos en cada tramada, clavando los tablizos con clavos basteros en debida forma,...
... echado las aguas de los tejados de la iglesia a tres vertientes, poniendo todos los armazones necesarios y en esta forma se hará el tejado de la sacristía con una tijera de maza y el armazón necesario con maderaje y clavazón que queda dicho para el tejado de la iglesia y el tejado de la torre se hará en la misma forma echando agua a cuatro vertientes con sus dos ordenes de cartelas de los cuatro lienzos por la parte interior formando su telar y maza con ocho arbotantes de madera de roble de cuerpo de once onzas bien asentados y clavados a la maza y solera y ensalivando y entablando y clavando en la forma que antes queda dicha.
Ítem, también es condición que sobre dichos armazones y tablazones se han de entejar a cordel que de una canal a otra no tenga más que tres onzas del hueco y las dos primeras tejas de los rafes se sentarán con barro su rocateja y cubiertas cargándolas con piedras y las demás cubiertas bien sentadas con teja ordinaria y los caballetes de todos los tejados se cubrirán con tejas maestras cargándolas con piedras llanas haciendo dos guardillas de la parte del mediodía con su armazón de roble la una en el tejado de la iglesia y la otra en el de la torre en debida forma.
Ítem, así también en la dicha torre se han de hacer tres suelos de maderos y tablas en su ancho y largo y las tablas bien unidas, poniendo en los cuatro lienzos de las paredes sus soleras como las que quedan dichas para el descanso de cada suelo y hacer las escaleras para subir al campanario de maderas y tablas, quedando todo en debida forma con sus clavos correspondientes aprovechando los maderos y tablas que sean de buena calidad de los que hoy tiene y encima de la maza del tejado de la torre se ha de poner una cruz de piedras con su basa bien. Capar todo en una pieza que sirva de cubierta para librar dicha maza de las aguas, la que se sentará haciendo su asiento a nivel con ladrillos, yeso muy sólido y macizo.
En la dicha forma se harán también los tejados de las capillas que corresponden al mediodía.
Ítem, también se ha de hacer la puerta de la iglesia y su arco aumentando un pie más de lo que tiene y a dos pies derechos, acompañando en el todo a la labor que hoy tienen la forma de la puerta y hacer la puerta de la iglesia en dos hojas de armazón y tablazón de roble aprovechando el herraje que hoy tiene, supliendo lo que faltare, haciendo simetría en el todo, dejando dos arcos interior y exterior y puertas con todo arte y componer en lo que por motivo de la obra se descomponga en lo que es obra vieja, dejando todo con todo arte.
Primeramente es condición el hacerse las bóvedas de la iglesia sobre coro y capillas y sacristía de dos falfas de tabique con ladrillos y yeso y para formar los arcos se hará otra falfa como van demostradas en la planta, macizando sus injutas el tercio de las bóvedas con ladrillos y yeso introduciendo dichos arcos y bóvedas en sus trozas y formaletas que se han de hacer en las paredes para su estribo y lucir dichas bóvedas por la parte de arriba y por abajo sacar sus aristas a sus lunetos y arcos y de mano y lucir con yeso por bajo todas las bóvedas y arcos.
Ítem, que también se ha de hacer el cornisamiento interior de la iglesia demostrado en el perfil revolteado con ladrillos y yeso y perfilando todos sus rincones.
Ítem, que también se ha de hacer un arco de ladrillos para formar el coro que este tenga dos pies de ancho y un ladrillo de alto y macizar sus costados hasta anivelar con su coronación con yeso, sentando los ladrillos con el que se hará la bóveda del coro de tres falfas de tabique, haciendo sus rozas en la pared macizando sus injutas con ladrillo y yeso hasta igualar con la corona de la bóveda hecha como la demostrada en la plana para sobre el coro y anivelada que esté toda la bóveda se enladrillará todo el plano con ladrillos y yeso y hacer todo suplimiento por bajo como las antecedentes y en los arrancamientos del arco correr sus impostas de yeso con terraja...
... y lucir con mortero todas las paredes interiores en todo lo que se ve y la última mano con yeso sacando sus esquinas bien perfiladas, como también los dos arcos y en la obra vieja jarrear con mortero y lucir con yeso todo lo que faltare y revocar con mortero por la parte interior las paredes de la torre y hacer el atajo de tabique lucido con yeso por las dos caras el que va demostrado pegante a la pila del baptisterio con su marco y puerta de roble y herraje necesario como también se advierte que el antepecho del coro se hará con su zapata y pieza de antepecho moldeado cada uno que sean en una pieza de buen cuerpo y sus balaustres torneados en debida forma.
Ítem, que también se ha de terraplanar la iglesia con un pie y a este nivel la sacristía y enladrillar todos sus pavimentos de toda la obra con ladrillos sentados con barro tabicado y zaboyados con yeso y en el cuerpo de la iglesia hacer sus divisiones con ladrillo para las sepulturas bajando el terreno del cementerio de suerte que solo tenga una grada para bajar a la iglesia, dando a dicho cementerio la salida a las aguas por la parte del oriente con la caída necesaria haciendo un conducto en la pared del cerco y continuar dicho conducto en lo demás que pareciere ser necesario y la puerta que está a la entrada de dicho cementerio hacia el poniente se volverá a la otra línea a en frente de la puerta de la iglesia dejando bien concluida.
Ítem, que también se ha de dar a todas las paredes interiores un zócalo de color azul en el alto de cuatro pies y después de bien seca la obra se blanqueará con cal con tres manos todo con los …correspondientes dejando todas las dichas obras ejecutadas bien y perfectamente conforme a arte para el tiempo que los patronos de la iglesia determinaren al tiempo de hacer la escritura y que hechas que estén se deberán entregar por maestros nombrados como es por el Señor Vicario General y por maestro que se encargase de la dicha obra...
... y en cualquiera tiempo que los patronos quisiesen hacer reconocer la obra a un maestro de su satisfacción, lo deberá hacer sin que se ponga embarazo por el maestro o maestros que se encarguen de la obra, mirando el mayor acierto y tendrán de coste y costa todas las dichas obras la cantidad de once mil seiscientos cuarenta y seis reales quedando en su beneficio los despojos excepto los que quedan advertidos en el capitulo dos de las primeras condiciones y dejar libres y desembarazadas de la herrona de la fábrica todas las cercanías de la iglesia sacándola al paraje donde no haga perjuicio a ningún vecino, que es cuanto puede declarar previniendo que por causa de habérsele preparado casa por dicho lugar a Don Francisco Otano vicario de dicha iglesia parroquial en que pudiese vivir éste y haber convenido en ello el mismo vicario como lo informa por su certificación de data de veinte y tres de agosto último no hizo el declarante de conformidad de ambas partes el reconocimiento que se le mandó hacer del sitio de la casa vicarial que se trataba fabricar anteriormente por dicho vicario y habiéndosele leído esta su declaración en ella se afirmó, ratificó y firmó y en fe de ello yo el dicho notario. Esteban de Múzquiz.Anteriormente Juan de Irisarri notario.
Y con la referida declaración se presentó la petición del tenor siguiente:
Ilmo. Señor Dionisio José de Huarte procurador de los regidores vecinos y concejo del lugar de Tabar dice que en cumplimiento de lo mandado por el Sr. Predecesor de VM. Den su auto de diez y siete de julio último pasado y del consentimiento prestado por D Francisco Otano vicario de su parroquial su data de 23 de agosto también último , ha reconocido Esteban de Múzquiz maestro de obras y veedor de ellas de este Obispado la referida iglesia y ha declarado las que se deben ejecutar como urgentes y precisas y también ha dispuesto traza que uno y otro se halla en el oficio del secretario de la causa...
...y respecto de que la dicha iglesia tiene de buenos a su favor siete mil reales poco mas o menos, inclusos en ellos setecientos y trece reales que deben dichos vecinos mis partes y están prontos en pagarlos y que la primicia de dicha parroquial arrienda anualmente sesenta ducados y está ya vencido un año que se cumplirá el dia de San Juan de junio último se vencerá otro en semejante dia del año inmediato y que para los gastos precisos de dicha iglesia le bastan treinta pesos anuales y que por todo lo referido se podrán ejecutar las obras contenidas en dicha traza y declara sin detrimento de la dicha iglesia, la cual se halla proveída de ornamentos y demás necesario,
Suplica a V M. en vista de dicha traza y condiciones, conceder su licencia para que arreglado a uno y otro se puedan ejecutar las referidas obras a costa de las rentas y efectos de dicha iglesia por ajuste el que expresan se ha de lograr mayor utilidad a dicha iglesia y que se hagan con mayor perfección y seguridad que poniéndose a remate de candela y en justicia, Dionisio José de Huarte.
Y por nos visto lo referido con los demás autos de esta causa juntamente con la certificación dada por el referido vicario en veinte y tres de agosto último en que consiente se hagan las obras de la iglesia referida, acordamos dar y damos la presente por cuyo tenor concedemos licencia a dicho vicario y a los vecinos y concejo del referido lugar de tabar para que puedan hacer ejecutar en la citada iglesia las obras que expresa la declaración preinserta hecha mediante mandato de nuestro predecesor arregladas a las condiciones y traza dispuestas por el mismo veedor a parte, convenio o remate de candela conforme hallaren la mayor utilidad y conveniencia de dicha iglesia, gastando en ello los once mil seiscientos cuarenta y seis reales que se enuncian en la citada declaración tendrán de coste aquellas … sobre que les encargamos gravemente sus conciencias.
Dada en Pamplona a veinte y nueve de noviembre de mil setecientos cincuenta y tres.
Firman: Licenciado Canales .Ollo escribano, Por mandato de su merced Juan de Irisarri.
Licencia para obras de la parroquial de Tabar: En el lugar de Tabar a veinte y ocho de febrero de mil setecientos y cincuenta y cinco en presencia del escribano infrascrito, D José Antonio de Izco, Juan Luis de Reta, y Martín de Nagore regidores de este lugar, D Francisco Otano vicario, Juan de Irisarri ambos primiciero eclesiástico y secular y Bautista Berroeta maestro de obras, de este lugar y precedente orden que en concejo dada el día de hoy en mi presencia de que doy fe para lo que se expresará y dijeron que a representación hecha por este lugar al S Provisor, de la urgente necesidad de ensancharse y reedificarse su iglesia pidió la licencia y a esta representación mandó su merced que Esteban de Múzquiz veedor de obras de este obispado pasase al reconocimiento de dicha iglesia y torre y que informase sobre su fábrica y lo contenido en el pedimento, quien en su cumplimiento por su declaración de veinte y tres de octubre de mil setecientos y cincuenta y tres ante Juan de Irisarri notario en el oficio de escribano Ollo, informó y declaró las obras y modo en que se deba ejecutar dichas iglesia con separación las de cantería, carpintería, y albañilería y dispuso capítulos expresos y traza demostrada la fábrica por ser muy menor y las reguló en la suma de once mil setecientos cuarenta y seis reales,...
... en cuya vista dicho S Provisor en veinte y nueve de noviembre del mismo año concedió licencia a dicho vicario y a los vecinos y concejo de este lugar para poder hacer ejecutar de dicha iglesia sus obras que declaró dicho veedor arregladas a las condiciones y traza dispuestas por él a ajuste convenio o remate de candela, conforme hallaren la mayor utilidad como parece de dicha licencia en que están insertas la declaración y condiciones del referido veedor que quedan por principio de esta escritura para inserirse en sus copias, y en consecuencia han conformado con dicho Bautista Berroeta en que este ha de ejecutar dicha obra conforme a las citadas condiciones y por el precio y dentro del termino que se declarará y en su cumplimiento otorgan por el orden siguiente:
1. primeramente que sea de cargo y obligación de dicho Bautista Berroeta ejecutar en dicha iglesia todas las obras que resultan de la declaración precitada y conforme a las condiciones y traza expuestas por dicho veedor con materiales de buena calidad, bien y perfectamente y sin vicio alguno para el dia treinta de noviembre de mil setecientos cincuenta y seis sin mas dilación pena de pagar los daños que en contrario resultasen y no tenga … a describir dicha iglesia para la ejecución de las dichas obras hasta el mes de marzo del mismo año del cincuenta y seis y el tiempo que hay desde el dia de hoy hasta el dicho mes de marzo se ha de servir para el apronto de los materiales a que han de estar obligados también los fiadores del dicho.
2. Ítem, que también sea de cargo y obligación del mismo asentista el reedificar el laboratorio en la sacristía el hacer un pulpito de yeso y ladrillo liso y llano y el reedificar las paredes del cementerio bien y perfectamente y todo dentro del mismo termino a que han de estar obligados como el asentista sus dichos fiadores.
3. Ítem, que arriba queda declarado ha de ejecutar todas las dichas obras dentro del término expresado bien y perfectamente y como queda capitulado y a satisfacción del maestro que se nombrase por el Provisor y por el asentista y resultando de la declaración de éstos, hallarse defunciones en el todo o parte de dichas obras deba perfeccionarlos y ejecutarlas del modo arreglado y cuantos daños se siguiesen de lo contrario sean de su cargo el satisfacer a que han de estar también obligados sus fiadores.
4. Ítem, que durante la ejecución de dichas obras tengan dichos vicario vecinos y concejo facultad de hacer reconocer a un maestro de su satisfacción en cualquier tiempo y estado que estuviesen aquellas sin que se le pueda embarazar el dicho asentista.
5. Ítem, que por las referidas obras que dejan libres y desembarazada de la herrona o escombros que resultasen, todas las cercanías de la iglesia sacándola al paraje donde no haga perjuicio a ningún vecino se le pagaran al dicho asentista diez mil quinientos reales su tercera parte al comenzar dichas obras. La segunda tercera parte al medio hacer de aquellas y concluidas que sean y dadas por bien y perfectamente, ejecutadas por los maestros que las reconociesen el último tercio sin que con titulo de mejorar ni otro pueda dicho asentista pretender más cantidad ni en tiempos distintos o anticipados.
Y enterado de todo dicho Bautista Berroeta dijo se halla cerciorado y satisfecho de la traza y condiciones dispuestas por dicho veedor y que se obliga con su persona y bienes raíces y muebles derechos y acciones habido y por haber a cumplir con dicha traza y condiciones y a ejecutar conforme a ellas las referidas obras bien y perfectamente y según viejo arte y con materiales de ley y sin vicio alguno dentro del termino expresado sin falta u omisión al respecto y ajustarse en el todo a dichas condiciones traza y capítulos de esta escritura, pena de pagar todos los daños y constas que de no cumplirlo así resultasen y para sus fiadores llanos pagadores y cumplidores a Andrés de Elduayen y Dª Josefa Labiano su mujer, Joaquín Díez y Sebastiana Abaurrea su mujer, Pedro Antón Díez y Gerónima de Artieda la suya , a Juan Francisco Olano vecino de la villa de Lumbier con la calidad de hacer loar a Ignacia de Aierra su mujer. Pablo Pérez y Antonio Garralda vecinos del lugar de Nardués cabe Aldunate con la calidad el dicho Antonio Garralda de hacer loar a Catalina de Oroz y Catalina de Esain su mujer y madre y siendo presente sus dichos fiadores y certificados del riesgo y peligro de esta fianza y sus dichas mujeres precedente licencia que obtuvieron de sus maridos,...
... dijeron que por tales fiadores llanos cumplidores del dicho Berroeta entran y se constituyen prometen y se obligan los varones con sus personas y bienes y las tres mujeres con los suyos dotes arras y conquistas y los ocho con todos los otros sus bienes raíces y muebles, derechos y acciones las y por haber juntos y de mancomún en voz de uno y cada uno de por si in solidum… (exp. latina), avisados de su beneficio por mi el escribano que doy fe a lo mismo que dicho Berroeta obligado queda y que cumplirá con ello y que en su efecto cumplirán con todos los constituyentes como tales fiadores de sus propios bienes sin pretender ni alegar se haga primero escisión ni división en los de su dicho principal cuyo recurso renunciación junto con el beneficio de la autentica presente de fide …(exp. latina), yo el escribano infrascrito firmé
…lo cual aceptan dicho vicario regidores y primiciero en los nombres y representación y con las rentas primiciales y efectos pertenecientes a dicha iglesia se obligan a pagar al dicho Berroeta o a quien su derecho tenga los mencionados diez mil y quinientos reales en tres tercios por el orden que declara el capitulo quinto de esta escritura sin mas dilación con sus costas de su cobranza.
Y los dichos Antonio Garralda y su mujer, Francisco Olano así bien se obligan a hacer dar esta fianza a sus dichas mujeres, obligándose éstas a lo mismo sin perdida de tiempo ni excusa alguna y todos por ser competencia a lo que quedan obligados dieron su poder cumplido a los jueces y justicia que de esta causa deban conocer con derecho …(expresión latina), así lo otorgan siendo testigos Miguel Rande y Martín de Izura residentes en este lugar y firmaron los que dijeron saber y en fe de ello y de que los conozco yo el escribano /
Posdatum: el dicho Berroeta se obligó también a sacar indemne de esta fianza a sus dichos fiadores pena de pagarles los daños y costas que de no cumplirlo así le resultasen / así bien presente Berroeta maestro de obras vecino de este lugar con materiales de buena calidad…
Firman: Juan Bautista Berroeta, Maria Josefa de Labiano, Martín Tomás de Nagore, D José Antonio de Izco, Andres de Elduayen, Antonio Garralda, Juan Luis de Reta, Pablo Pérez, Juan Francisco Olano, Miguel Rande, ante mi Juan Manuel Fernández de Arizaleta.
Préstamos para pagar la fábrica de la Iglesia.
El prestamista fue José Antonio Izco, 200 ducados al 2,5%
(AGN: J.M.Fdez. de Arizaleta. 1759, nº 52)
"Escritura de censo de 200 ducados al 3 % otorgada por la Primicia a favor de D José de Izco. En el lugar de Tabar y dentro de su casa concejil… fueron presentes el vicario Don Francisco Otano y los regidores, vecinos y concejo de este lugar previo aviso… Diego Azparren, Babil Zunzarren, Manuel de Eguaras regidores, Luis de Redín, Juan Miguel de Ilundáin, Andrés de Elduayen, Juan de Irisarri, Francisco Zabalza, Martín Joaquín Beorlegui, Juan de Yoldi, Fermín Jiménez, Félix Aldave, Martín de Undiano, Esteban Pabollet, Juan Luis de Reta, Juan de Larequi, todos, vicario, regidores vecinos y concejo….obtuvieron permiso para cargar sobre las rentas primiciales de la Primicia de la parroquia del lugar, 200 ducados a censo al quitar al precio de 3 % ...
...y con ellos satisfacen a Bautista Berroeta la cantidad en que estaba obligado a la ejecución de la fábrica de la misma iglesia, según resulta del permiso su rata de 6 de febrero de 1755, firmado por dicho provisor y refrendado por Juan de Irisarri …y respecto a que dicho Berroeta ha concluido la fábrica a satisfacción del visor del Obispado y por ello ha llegado el caso de deberle satisfacer el último tercio escriturado y mejoras que se le deben, para este fin y en uso de dicho permiso, y habiendo jurado en forma...
…por esta escritura y su tenor instituyen, fundan, cargan y aseguran sobre los frutos y rentas primiciales de la iglesia parroquial del dicho lugar y sobre todos los demás bienes muebles y raíces …de la iglesia cinco ducados de censo y rédito en cada un año a favor de D José Antonio Izco vecino de este lugar …que proceden de 200 ducados de principal que han recibido a censo redimible al 2,5 % del dicho D José Antonio de Izco …cada ducado de a 11 reales…hipotecando los frutos y rentas primiciales…"
(AGN. J:M:Fdez. de Arizaleta, 1.765, 96)
"Luición de un censo otorgado por Izco a favor de la primicia del dicho lugar de Tabar.
José Antonio Izco dice que por escritura de 1759 impuso a censo redimible 200 ducados de suma principal a dos y medio por ciento sobre las rentas primiciales de la iglesia parroquial de este lugar mediante permiso que a sus patronos concedió el Sr. provisor y vicario general de este obispado...
... y que en dicha escritura reservaron los vendedores carta de gracia perpetua para poder redimir dicho censo en una o dos soluciones y en uso de esta reserva le luyeron al otorgante cien ducados mitad de los 200 por escritura del dia diez y ocho de junio de mil setecientos sesenta y dos….
...siendo que es también en nombre de la dicha primicia de la dicha iglesia le han requerido don Francisco Otano vicario y primiciero eclesiástico de ella y Bautista Aierra primiciero secular de la misma, admita la luición de los cien ducados que existen con los réditos…que por ellos se le declare y otorgue carta de pago y cancelación en el todo en que por ser conforme esta llano, en buena moneda usual y corriente. Izco otorga quitamiento y carta de pago…
Firman Francisco Otano, José de Izco, Bautista ayerra, pedro de zabaleta, ramón ilundáin, ante Arizaleta.