Casa Aristu restaurada
(AGN. Pedro Gallués, 1729, nº 37)
"Venta de una finca y desistimiento de carta de gracia, otorgada por Juan de Erice vecino de Tabar, a favor de Pedro Nagore curador de Mª Antonia de Ilundáin vecino del mismo lugar. Juan de Herice hijo y heredero de Cristóbal de Herice ya difunto, dijo que por escritura de 1704, por testimonio del escribano infrascrito, dicho Cristóbal de Herice vendió a favor de Graciosa Jaurrieta viuda de Sancho Miguel de Ilundáin vecina que fue del mismo lugar, entre otras, una pieza que tenía suya propia sita en el término de dicho lugar llamado Sotoburua de 6 robadas lindante a pieza de la misma compradora y por otra a pieza de Don Sebastián de Izco por la suma de 187 reales y se reservó carta de gracia perpetua para rescatar dicha pieza y otra…
(el escribano pone “Herice” con H y el propio Juan ya lo escribe sin H)
(AGN. Juan Manuel Fernández de Arizaleta, 1738, nº 63)
Contratos matrimoniales de Ignacio Burguete y María de Irisarri su mujer vecinos del lugar de Tabar, con carta de pago e inventario de bienes al pie.
Tabar, 9 diciembre del año 1738, en razón al santo matrimonio que mediante la disposición divina e intervención de personas principales, se ha efectuado entre partes Ignacio de Burguete natural de la ciudad de Tafalla, hijo legítimo de Juan de Burguete y Felipa de Nicoay sus padres residentes en la villa de Ujué y María de Irisarri dama maza natarual de este lugar de Tabar, hija legítima de Miguel de Irisarri y Fermina Iturri sus padres residentes en él, a cuya efectuación y para tratar y conferir ante mí el dicho escribano infrascrito, fue constituido personalmente por parte del dicho desposado, Juan de Torres vecino de Aldunate y de la dicha desposada, Don Francisco Redín y Hugarra vicario de este lugar, los dichos Miguel de Irisarri y Fermina de Iturri sus padres y otros deudos y amigos de ambas partes, con cuya asistencia se trataron y asentaron de conformidad las siguientes capitulaciones:
1º que los referidos…hayan de ser y sean marido y mujer…
2º Irisarri e Iturri…hacen donación perpetua …a favor de Maria Irisarri …de todos sus bienes raices, muebles…consisten en ganado menudo y muebles…con la condición de que los donantes hayan de ser dueños y mayores durante toda su vida de estos bienes…y que tienen otro hijo Martín de Irisarri el que se halla sirviendo y con ánimo de examinarse por maestro zapatero al cual cuando se haya de casar le asignen dote.
Ignacio trae como propio 105 cabezas de ganado menudo: 67 ovejas de parir, 20 corderas, 17 corderos a entregar a los dichos donadores y recibir carta de pago…presentes por testigos Martin de Izura, Andres de Elduayen, residentes en este lugar y firmaron los que sabían…Francisco Redin y Ugarra, Juan de Iriarte, Fermin Ximenez, Miguel Gorría, Luis de Redín y Ugarra, Juan Diago, Joaquin de Remón, ante mi Juan Manuel Fdz de Arizaleta.
Inventario de los Irisarri iturri: Ganado menudo 44 ovejas de parir, 1 carnero, 13 corderas, y un borrego, los cuales han sido estimados por Antonio Ainzoa persona nombrada por los dichos declarantes y Juan de Ariz nombrado por Ignacio Burguete como confesaron ser cierto, a 13 reales cada cabeza, los corderos a 9 y el borrego 10. También declaran tienen un cerdo de cuchillo grande el que ha sido estimado por las mismas partes en la cantidad de 52 reales. Declaran tienen 14 robos de trigo en su especie de a 6 reales el robo.
Mas tres arcas planas de pino, las cuales han sido tasadas y estimadas por las mismas partes en la cantidad de 28 reales, un arca de tener trigo de cabida de cuarenta robos tasada en 40 reales, seis sillas ordinarias y una mesa usada.
Ropa balnca estimada y tasada por Graciana Sola y Felicia de Irigoyen residentes en Tabar, 4 colchones de lana de muy buen uso 19 ducados todos. Las colchillas de lana de buen uso 36 reales. 4 Almohadas con fundas nuevas estimadas en 18 reales, 3 con fundas usadas 8 reales, 3 traveseras 16 reales. Rodapies usados 11 reales. 2 sábanas nuevas de lino y estopilla 32 reales. 18 sábanas usadas a 12 reales. 11 servilletas de franillo 9 reales. 2 mantelicos y una servilleta usados 11 r. dos manteles de terliz 8 reales ambos. Dos paños de manos 4 r los dos. Ocho varas de lienzo lino a dos reales cada. Total 16 reales.1 manta nueva de Palencia y su valor es 16 reales.1 sobrecama 16 reales. 2 rodapies de lana 9 reales total. Linos hilados y sin hilar valor 12 reales. 3 jergones. 1 cazo grande, 3 cufares, 6 cucharas, 2 sartenes, 1 candil, 1 asador, 1 caldera, 1 almirez, 1 servidor y 1 asador.
Seis robadas de trigo sembradas, 11 ducados prestados a vecinos de Tabar.
Irisarri e Iturri su mujer confiesan haber recibido de Ignacio burguete…
(AGN. Juan Manuel Fdez. de Arizaleta, 1743, nº 14)
"Carta de pago otorgada por Juan de Irisarri y Teresa Sarasa su mujer del importe de una casa que vendieron, a favor de Miguel se Irisarri e Ignacio Burguete.
En Tabar,... enero 1743, …presentes Juan de Irisarri y Teresa Sarasa su mujer vecinos y dueños de casa Labari y dijeron que por escritura de 19 de febrero de 1742, los otorgantes como sucesores legítimos de Don Miguel de Labari vicario que fue este lugar, vendieron a Miguel de Irisarri e Ignacio Burguete su yerno, residentes, en venta pura y perfecta y real, una casa que el dicho Labari dejó a Juana Abaurrea para que la poseyese en el ínterin que los sucesores del mismo Labari no le pusiesen embarazo y que en este caso le habian de pagar 70 ducados a la dicha Juana Abaurrea...
... y como herederos legítimos de ésta Martín de Iriarte y Catalina Ilundáin su mujer vecinos de Lumbier, por la misma escritura del citado dia 19 de febrero, hicieron cesión de la posesión que tenían de la dicha casa a favor de los otorgantes con que les hubiesen de pagar por ella 54 ducados, habiéndoles remitido los seis restantes, quienes en su virtud y consentimiento de los dichos Iriarte y su mujer, vendieron la referida casa que está sita en este lugar en medio de otras dos de los otorgantes, por la suma de 115 ducados, a favor de Miguel de Irisarri e Ignacio Burguete su yerno, quienes para su pago entregaron 40 ducados y quedaron a deber 75 ducados….a los otorgantes y a Martín de Iriarte y su mujer…"
(AGN. Juan Manuel Fdez. de Arizaleta, 1743, nº 15)
"Carta de pago otorgada por Martín de Iriarte y su mujer a favor de Miguel de Irisarri y su mujer...,
... febr 1743. …los primeros vecinos de Lumbier…dijeron que Don Miguel de Labari dejó de legado especial a Juana de Abaurrea ya difunta, abuela de Mª Catalina de Ilundáin, una casa sita en Tabar, que al presente afronta a dos casas de Labari, cuyos dueños son Juan de Irisarri y Teresa de Sarasa su mujer , para que la goce y la aproveche…y los citados Juan de Irisarri y su mujer, cuando le pusieran embarazo, le deberían de pagar 60 ducados…
...y habiendo gozado la dicha Juana de Abaurrea y los padres de los otorgantes y también éstos trataron de venderla…y habiendo litigios, convinieron en que les pagaran 54 ducados …y los dichos Juan de Irisarri y Teresa Sarasa vendieron la casa a Miguel de Irisarri e Ignacio Burguete su yerno por 115 ducados…
...los compradores pagaron 37 ducados y quedaron a deber 17 restantes a Catalina de Ilundáin….en 1742. y habiendo cobrado los 54 de Miguel de Irisarri e Ignacio Burguete, compradores, cedieron la casa a Juan de Irisarri y Teresa Sarasa …"
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1782, nº 228)
"Venta de casa sin derecho de vecindad de Francisco Ibáñez y Estefanía de Elizalde, a favor de Pedro Ardanaz y Martina Burguete su mujer.
En Lumbier …Francisco Ibáñez y Estefanía de Elizalde, vecinos de Tabar, y Félix de Joarajuría vecino de Lumbier maestros cantero y carpintero …reconocieron una casa sita en Tabar sin derecho de vecindad que afronta con medianil de la casa de Ardanaz y con huerta de la casa de Martín Tomás de Nagore vecinos de Tabar, (tasan en 468 la cantería y en 830 la carpintería)…
La venden por 480 reales…"
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1800, nº 160).
"Bernardo Azparren vende huertecillo a Pedro Aristu..., afronta con huertecillo de José Aguinaga, por los costados a la calle, y a casas del comprador y vendedor y hacia el campo con huerta de casa Nicolás, media robada..." (resumen)
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1803, nº 54)
"Auto otorgado por Pedro Ardanaz y su mujer, solicitando que Pedro Martín Aristu repita matrimonio a la casa.
En Lumbier…1803, ante mí el escribano…, ...Pedro Ardanaz y Martina Burguete presentes,… dijeron que para el matrimonio que contrajo su hija Josefa Ardanaz Burguete con Pedro Martín de Aristu le hicieron donación…reservas…las legítimas de Ignacio Ardanaz y Francisco Ardanaz…que si Josefa su hija muriese volvieran los bienes a los donadores…han quedado dos niñas de tierna edad Juana Antonia y María Aristu Ardanaz, la mayor de 3 años, quedando al cuidado de su padre…están de acuerdo repita 2º matrimonio …"
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1803, nº 73).
"Inventario de los bienes recibido por Pedro Ardanaz y su mujer Martina Burguete que les quedaron por muerte de Mª Josefa Ardanaz Burguete, su hija casada con Pedro Martín Aristu, le hicieron donación de todos sus bienes, los cuales se describieron por inventario hecho ante Pedro Garayalde escribano de Lumbier en 1798. (resumen)
1º la casa vecinal llamada de Burguete, en que viven, afronta a casa de Juan Francisco Ibáñez, huerta de la casa nombrada del herrero y calle publica.
Compraron durante el matrimonio 4 piezas y un huertecillo de media robada junto a la casa afrontada con otro huerto de José Aguinaga por los costados a casa del inventariante y se halla en parte rodeado de pared…
Cinco colchones…seis arcas de tener ropa…sesenta tablas compradas .
Ganados: tres jumentos. Noventa ovejas, dos mardanas diez cabras, 51 corderos …
Sembradas 34 robadas, y 40 layadas 12 arrobas de lana de su propio ganado, 12 robos de trigo
Firman Pedro Juan Lacadena, Antonio Reta y Zubiarren".
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1803, nº 175).
"Contratos de Pedro Martín Aristu y Josefa Aquerreta. En la villa de Lumbier…Pedro Ardanaz y Martina Burguete su mujer propusieron que para el matrimonio de su hija Josefa Ardanaz con Pedro Martín Aristu le hicieron donación universal de todos sus bienes raíces y muebles, …legítima a Ignacio y Francisco Ardanaz sus otros hijos…y por muerte de la mencionada Josefa Ardanaz sin dejar sucesión ….
En Tabar Martín Aristu viudo de Josefa Ardanaz…dijo que a la susodicha le hicieron donación sus padres de todos sus bienes…murió dejando dos niños de tierna edad y deseando su mujer que Pedro Martín Aristu quedara en la casa y que repitiese matrimonio, en atención a la edad avanzada de sus suegros y a fin de que no se menoscabasen los bienes…y los menores no experimentasen perjuicio …acudieron a la Real Corte exponiendo lo referido, suplicando se dignase confirmar y aprobar dicho auto y se aprobó en junio pasado …y se comprometió Pedro Martín a cuidar de las dos hijas pequeñas a expensas de los bienes que les corresponden de su madre: Juana Mª y María Aristu Ardanaz, ...fiador Juan Bernardo Burguete vecino de Tabar y hallándose presente José de Marticorena regidor de este lugar…y admite la fianza dada por Aristu y José de Aguinaga y Miguel Beorlegui…
Firman Martín José de marticorena, José de Aguinaga y Miguel Beorlegui, ante Zubiarren."
(AGN, Clemente Mauleón, 1843, nº 127).
"Testamento de Ramona Alzueta Zabalza, mujer de Manuel Erice. (resumen) …cuando contraje matrimonio se me ofrecieron por mis padres Silvestre Alzueta e Ignacia Zabalza por mi dote 200 pesos fuertes y una ropa de cama sin que se hubiese formalizado en el particular ningún documento, pero de ello fueron testigos mi tío Juan José Zabalza y Don José de Izco vecinos de este lugar y a cuenta de mi dicho dote se me entregó por mis padres un macho sin haber ajustado su valor e igualmente se me ha entregado por mis referidos padres a la misma cuenta alguna otra cosa que ahora no tengo presente, pero sobre ello quiero se pase por lo que digan mis padres y marido pues esta es mi voluntad.
Ítem prevengo que mi hijo de dos años habido del matrimonio con Manuel Erice y que se llama Silvestre Erice
Ítem dejo de manda especial a mi referido marido Manuel Erice 20 pesos.
Elijo por heredero de todos mis bienes a mi hijo Silvestre Erice…y si muriese heredará mis bienes mi casa nativa. Nombro por cabezalero a mi tío Juan José Zabalza y a Julián Ibáñez de esta vecindad y por sobrecabezalero al vicario que fuere…"
(AGN, Miguel Doncel, 1859, nº 216).
"Inventario recibido por Juana Mª Aristu viuda de Bartolomé Goñi. (resumen) ...una casa en que vive con su derecho de vecindad, linda con la de Clemente Eseverri vecino de Lumbier y a otra de Gracián Pérez y a calle pública. Campos 47 robadas de tierra, una jumenta, dos cabras, siete gallinas. Tres camas, catorce sábanas, seis almohadas, …50 robos de trigo existentes.
Deben a Marcelino Aldaz dueño de la casa de Ordoqui de Aldunate, en concurso de casa Jorge, de Tabar, un censo de 100 pesos a 4 ptas, al 5 %, por cuyo rédito anual le pagan 2 ducados y se deben 170 duros a Don Julián Ros vecino de Pamplona, por el alcance que hizo a Bartolomé Goñi sin ningún interés. 72 duros a Antonio Oroz vecino de Nardués y otras deudas…
Tiene sembradas 30 robadas, 28 de trigo y dos de avena…"
(AGN, Miguel Doncel, 1859, nº 217)
"Donación de los bienes de Juana Mª Aristu a favor de Ignacio Aristu su hermano. (resumen) …la dicha y por otra Ignacio Aristu y Micaela Larrea su mujer, vecinos todos de Tabar, …dicen que por los contratos matrimoniales de 1826, por testimonio de mi el escribano infrascrito, entre Bartolomé Goñi y Juana Mª Aristu, hízose relación de los que también se formalizaron en 1798, por testimonio de Pedro Garayalde, para el que efectuaron Martín Aristu y Mª Josefa Ardanaz, padres de dicha Juana Mª, hicieron donación de todos sus bienes a dicha Mª Josefa, sus padres Pedro Ardanaz y Martina Burguete…, y que uno de los hijos de Pedro Martín Aristu y la dicha Mª Josefa…, que habiéndose disuelto el matrimonio de Pedro Martín Aristu y la dicha Mª Josefa, por defunción dejando dos hijas, de las cuales es una dicha Juana Mª, habiendo fallecido la otra de tierna edad, otorgaron dichos donadores un auto en abril de 1803, ante Miguel Manuel de Zubiarren, por el cual dispusieron que Pedro Martín Aristu repitiese matrimonio a la casa y sociedad de los mismos donantes, sin que por ello perdiere el usufructo…, que repitió matrimonio con Micaela Josefa Aquerreta en 1803, …que los hijos que tuviesen habían de ser adotados de los bienes de Pedro Martín de Aristu y su segunda mujer. Que tuvieron por hijos a Antonio, Ignacio, Ignacia, Sebastiana, y Andrés Aristu Aquerreta y se pactó que a los mismos ,así como a los otros que se procreasen, se les había de alimentar, vestir y calzar sanos y enfermos de la casa y bienes de la indicada Juana María…y Pedro Martín Aristu y su segunda mujer hicieron a Juana Mª donación universal.
Falleció Antonio hijo en el servicio militar siendo soltero, Micaela se casó con Juan Ángel San Miguel, la Sebastiana soltera al servicio del abad de de Larrangoz de Sangüesa, y Andrés se casó,
Dijeron que Juana Mª Aristu Ardanaz heredera única de su madre Mª Josefa Ardanaz,...
1º una casa con su derecho de vecindad donde habita, linda con casa de Clemente Eseverri vecino de Lumbier y otra de Gracián Pérez y calle pública. Una huerta de 1 robada inmediata a la casa lindante a la de Irigoyen. Campos: 43 robadas. una jumenta, dos cabras, siete gallinas…"
(AGN.Caja 12089, nº 17. Francisco Oyarbide, 1875)
"Inventario recibido por Micaela Larrea Larequi, 50 a. viuda de Ignacio Aristu. Una casa en calle San Juan s/n, 42 m2.Linda por izda con era de Felipe Beorlegui, por dcha con C Ramón Eseverri y por espalda con c pública. Tiene una huerta contigua. Vale 2000 ptas.
11 campos, 3 viñas, 1 buey, 1 caballo, 30 cabezas de ganado menudo, 2 cerdos, 30 robos de trigo. Muebles correspondientes a una casa regular..."
(AGN, Francisco Oyarbide, 1882, nº 77).
Nombramiento de heredera hecho por Micaela Larrea Larequi a su hija Petra Aristu Larrea
(AGN, Francisco Oyarbide, 1898, nº 17 y nºs 46 y 47).
"Capitulaciones matrimoniales de Valentín Erice Aristu y Saturnina Alzueta Eguaras. Casa Calle San Juan s/n., ...por una parte Silvestre Erice y Alzueta labrador mayor de edad, y su esposa Petra Aristu Larrea, …con su hijo Valentín Erice y Aristu labrador de 28 años.
Y por otra parte Genaro Alzueta y Zabalza viudo labrador mayor… con su hija Saturnina Alzueta Eguaras de 29 años vecinos de Tabar los cinco, casados en enero 1.892 en Tabar...,
Donación de bienes: los consortes Silvestre Erice y Petra Aristu, le hacen heredero…inventario…, Casa calle San Juan s/n. con una huerta situada a espalda de la casa de una robada haciendo todo una sola finca urbana…, linda por izda. con era de Felipe Beorlegui, por dcha. con casa de D. Ramón Eseverri vecino de Lumbier y por espalda con calle pública. Valor 2.500 ptas.
Una viña en camino Induráin 12 peonadas con viña de Casildo Martínez vecino de Salinas, campo de Nicolás Pz Larraya, y Alberto Calatayud, vecino de Lumbier. Un campo sembrado en Sandileri de 18 robadas, en Cerro 3 robadas. En Escuncia 3 robadas. 5robadas camino de Aldunate término del Soto estrecho, lindan con piezas de Felipe Beorlegui, el Montañés y Miguel Martín Eslava. 1 robada en Redivila linda con camino a viña grande, con pieza de Felipe Beorlegui y de Lucas Iriso. En Anduraga 6 robadas camino a Induráin, linda con pieza de Julián torres y pieza de Bernardo Irigoyen y barranco de Anduraga.
Viña en Saso nuevo 2 peonadas, kinda con viña de Ángel Ibañez, con camino a Lumbier, con viña de Matías Zabalza y de Pedro Javier Izco. Una viña debajo del patio de Escolau 5 peonadas linda con pieza de Bernardo Irigoyen, con pieza de Calatayud y pieza de Alejandra Reta…. 5 robadas en Decelivila linda con pieza de Cándido Martínez, con barranco del pueblo, con pieza de Lucas Iriso, y de Alberto Calatayud. 5 robadas en camino a Induráin linda con pieza de Francisco Iribarren, con barranco y con pieza de Gracián Pérez, etc. Campo en Llano 4 robadas, linda con pieza de Bernardo Irigoyen, con pieza de herederos de Francisco Munuce, y pieza de herederos de Felipe Eslava, y pieza de Miguel Martín Eslava, pieza de Francisco Iribarren y de los herederos de Juliana Pabollet.
Debajo de las eras un campo de 2 r obadas, linda con campos de herederos de Manuel Erice y campo de Javier Aristu. Las 15 fincas pertenecen a Petra Aristu, que las adquirió de Micaela Larrea y Larequi, por donación en 1882, ante Oyarbide presente notario.
Tienen gravamen de 1.000 Ptas. a favor de D. José Mª Eslava vecino de Tabar.
Cinco camas buenas, 18 sábanas, doce servilletas, dos manteles, seis toallas, tres baúles, tres arcas, dos mesas, diez y ocho sillas de paja, dos erradas, una caldera, un brasero, un calentador, un almirez, dos candeleros… Dos cubos de 10 cargas, dos cubas una de 11 y otra de 5. 16 cargas de vino. 38 robadas sembradas de trigo. Los donantes Silvestre y Petra se reservan el usufructo vitalicio.
Tienen otra hija llamada Catalina monja en Peralta, que está adotada y otros cinco hijos solteros: Miguel, Félix, Ángela, Casilda y Lucía.
Genaro Alzueta cumpliendo la obligación que tiene de adotar a su hija, le concede 4 onzas de oro igual a 320 ptas., de las que 80 tiene ya otorgadas y las restantes 240 en dos plazos…, una cama completa compuesta de catre y colchón, colcha y 4 sábanas de cada clase a gusto del pueblo en pago de las legítimas paterna y materna. Valentín confiesa haber recibido 160 ptas de su padre para la ley de hipotecas".
(AGN. Clemente Mauleón, 1899. nº 58).
"Rescisión y revocación de donación…Silvestre Erice Alzueta y Petra Aristu Larrea… Silvestre Erice Alzueta y su mujer Petra Aristu Larrea, de una parte, y de otra Valentín Erice Aristu con la suya Saturnina Alzueta Eguaras, mayores de edad, de Tabar,…otorgan la presente escritura de rescisión o anulación de donación.
Exponen que por otra, de febrero anterior año, ante el presente notario, Silvestre y su mujer hicieron a Valentín donación universal de bienes presentes y futuros, con reserva… y dotar a sus hermanos solteros Félix, Ángela, Casilda, y Lucía cuando tomaren estado…estipulándose que en el caso de ocurrir discordias y separación de unos y otros, se distribuirían todos los bienes existentes en proporción de dos tercios para el donante y su mujer y para el donatario la tercera parte restante, estipulándose otros varios pactos y condiciones … (repite lo donado).
Que trascurrido algún tiempo a contar desde la indicada donación, ocurrieron desavenencias o discordias de tal naturaleza entre donantes y donatario y esposa, que desde luego se consideró como necesaria la separación y en consecuencia salieron estos de la casa, procediéndose por unos y otros a la partición de bienes prefijada para ese caso, y como quiera que al practicarla tampoco hubo el acuerdo preciso,
El donatario Valentín, con fecha 10 de agosto del año anterior, demandó a su padre ante el juzgado municipal del valle de Urraul Bajo, con objeto de celebrar acto de conciliación por ese motivo, dando por resultado el acuerdo de dejar sin efecto la donación, mediante la entrega de 1.000 ptas por los donadores al donatario y la obligación de entregar las 240 ptas de la dote de Saturnina en tres plazos de 80 cada uno, pagaderos el primero durante el mes de agosto de este año (junio), y los otros dos en igual mes vinientes años, quedando ésta y su marido autorizados para exigir del dotante Genaro Alzueta la onza restante de la dote que no se había satisfecho, habiéndose cumplido por los donantes con la obligación de satisfacer a su hijo las 1.000 ptas …
Y han resuelto otorgar la presente: rescinden y anulan la donación hecha el año anterior,
Valentín confiesa haber recibido de sus padres las 1.000 ptas…."
En 1902, Francisco Zabalza, dueño de casa Julián, compra trozo de huerta a Petra Garralda, dueña de casa Aristu.
(AGN, Francisco Oyarbide, 1907, nº 15).
"Inventario de Petra Aristu Larrea. (resumen) …que su esposo Silvestre Erice falleció en enero,...
…bienes muebles: cinco camas…18 sábanas…
Una finca urbana casa con huerto a su espalda, calle San Juan sin número, extensión 47 m2 y la huerta una robada , linda izda. con casa de D. Ramón Eseverri, por dcha. con era de Felipe Beorlegui y espalda con calle, vale 2500 ptas.
Fincas rústicas: 14 campos.
(AGN. Fermín Urbasos Arbeloa. 1910. nº 76)
"Contratos matrimoniales de Félix Erice Aristu y Práxedes Mina Lizarte,de Bigüezal. (Donación universal al 1º. Dote de 259,75 ptas. a la 2ª)
"…comparecen Dª Petra Aristu Larrea mayor de edad, viuda, vecina de Tabar, y su hijo D Félix Erice Aristu, mayor de 25 años, casado, labrador, vecino de Tabar, y Dª Cándida Mina Lizarte, vecina de Bigüezal, y el marido de ésta D Vicente Bortiri.. y dijeron:
Que el día 11 de octubre de 1909, se celebró el matrimonio entre D Félix y Dª Práxedes y para acto tan trascendental establecen ahora las capitulaciones matrimoniales..."
(lo nombran a Félix heredero de una casa sita en Tabar, calle San Juan, sin número, tiene aneja a su espalda una huerta. Su extensión es 47 m2 el edificio y una robada la huerta. Linda saliendo a la dcha con era de Felipe Beorlegui, izda. con casa de Ramón Eseverri (casa Julián) y espalda con calle pública. Vale 2.500 ptas. 6 robadas en camino Induráin. 18 robadas en Sandileri, 3 robadas en Cerro, 3 robadas en Ascuncia, 5 robadas en Soto estrecho camino Aldunate, 6 robadas en Anduraga, 1 robada en Saso nuevo, 2 robadas bajo patio Escolau, 5 robadas en Venchivila, 5 robadas camino Induráin, 2 robadas en Saleras. Las adquirió Dª Petra y Dª Juana Mª Aristu en virtud de donación, según escritura hace unos 50 años, y no están inscritas en el Registro de la Propiedad.
Cinco camas completas, 18 sábanas, 12 servilletas, 2 manteles, 6 toallas, 3 baúles, 3 arcas, 2 mesas, 18 sillas, 6 láminas de cuadro, 2 herradas, 1 caldera, 1 brasero, 1 calentador, 1 almirez, 2 candeleros...
Otros hijos en casa: Ángela, Casilda y Lucía.
La dote de Práxedes: 259,75 ptas. valor de los bienes siguientes: una cama completa que vale 50 ptas, una cómoda ..."