Casa Julián, calle San Juan, nº 5
Casa Julián, antes llamada "casa de Don Miguel de Labari". Construida por D Miguel de Labari, vicario de Tabar. El nombre de "Casa Julián" le viene desde 1830, en que Julián Ibáñez, de Lumbier, se casó con Victoria Zabalza, de Tabar y habitaron como arrendatarios esta casa.
En 1955, se casaron Francisco Egea Ibáñez y Rosario Beorlegui Iturralde.
Tenemos noticia de los dueños de Casa Julián, desde el último cuarto del siglo XVII.
En 1670, compró los terrenos D Miguel de Labari, a los propietarios que eran de casa Irigoyen y edificó tres casas. En una de ellas la habitó D. Miguel de Labari, que la dejó en herencia a sus familiares. Las otras dos, las puso en arriendo. Luego las 3 casas se transformaron en dos.
En 1743, son dueños Juan de Irisarri y Teresa de Sarasa, parientes de Don Miguel de Labari, que la venderán a Miguel de Irisarri (hermano de Juan y a Ignacio Burguete su yerno, casado con María de Irisarri hija de Miguel.
Por escritura de 1742, (AGN. JM Fdz. Arizaleta, 1743), " los herederos de D Miguel de Labari, vendieron a Miguel de Irisarri e Ignacio Burguete su yerno, una casa por 70 ducados,
En 1793, Francisco Ibáñez y Estefanía Elizalde de Barasoain.
En 1807, c.m. Vicente Ibáñez Elizalde y Mª Josefa Vicente Vizcay, Bigüezal, hija de José Vicente, de Bigüézal y Juana Micaela Vizcay, de Arrieta.
En 1812, Vicente Ibáñez Elizalde viudo, de Tabar y Martina Aristu, de Zabalza. Vicente fallece en 1853, a los 72 a. Martina fallece en1866, a los 78 a.
En 1818, venta de una casa de Juan Fco y Vicente Ibáñez a Antonio Eslava y Catalina Ayerra, de casa Martinena. Afronta con la de Ramón Eslava (casa Diegorena) y por otro lado con la de Pedro Martín Aristu y en medio calle pública. Por 3.540 reales.
En 1830, la habitan Julián Ibáñez, de Lumbier y Victoria Zabalza, de Tabar, hija de casa Bañes. Julián Ibañez muere en 1855, a los 57 años. Hijos: Bernardina Ibáñez Zabalza y Concepción Ibáñez Zabalza.
En 1837, c.m. de Julián Ibáñez, de Lumbier, viudo y Martina Echavarren de Tabar. Él hijo de Martín Ibáñez, de Lumbier y Mª Andrés de Lumbier. Ella hija de Manuel Echavarren, de Oroz y Joaquina Aguinaga, de Tabar. Hijos: Ramón Ibáñez Echavarren y Bernardina Ibáñez Echavarren.
Parentescos de esta familia:
Julián Ibáñez y Victoria Zabalza. Hijos: Bernardina Ibañez Zabalza y Concepción Ibáñez Zabalza
Julián Ibáñez viudo y Martina Echavarren Aguinaga. Hijos: Ramón Ibáñez Echavarren y Bernardina Ibáñez Echavarren. (Casa Julián y Casa del Herrero de arriba)
Fermín Murillo Iriarte, 46 años y Martina Echavarren Aguinaga, , 58 años.
Ramón Ibañez Echavarren, hijo de Julián Ibáñez y Martina Echavarren. Hermana Bernardina Ibáñez Echavarren.
Mª Santos Eguaras Echandi, hija de Martín Eguaras y Gregoria Echandi. (Casa Escolano)
Pascual Ozcoidi Espoz 33 años y Concepción Ibáñez Zabalza 38 años vecinos de Tabar.
Pedro Pérez Echavarren, tejedor 43 años, y Bernardina Ibañez Zabalza 40 años, vecinos de Lumbier.
En 1841, Venta de esta casa que pertenecía a Casa Martinena por compra, a Clemente Eseverri, vecino de Lumbier, por 290 reales fuertes. Eseverri se la arrienda a los mismos inquilinos, a los Ibáñez.
En 1855. Martina Echavarren viuda de Julián Ibáñez
En 1869, c. m. de Ramón Ibáñez Echavarren y Mª Santos Eguaras Echandi. Vivieron en Calle San Juan 23, y poseyeron también por herencia la casa nº 24 de la misma calle, llamada Casa del curica.
En 1914, Cecilia Ibáñez Eguaras (1884-1963) y Casiano Egea Sagüés c m. Casiano bautizado en Moriones 1883, hijo de Sandalio Egea y Bárbara Sagüés. Abuelo paterno: Francisco Felipe Exea Calderón. Cecilia hija de Ramón Ibáñez y Mª Santos Eguaras Echandi, propietarios de casa calle San Juan, nºs 23 y 24, (frente a casa Juanfor).Casiano falleció en 1964, a los 82 años.
Hijos: Laureano, Francisco y Asunción Egea Ibáñez.
Laureano estuvo en la guerra civil de 1936 y murió muy joven estando enfermo, lo enterraron en Pamplona en el cementerio.
En 1955, Francisco Egea Ibáñez y Rosario Beorlegui Iturralde.
Hijos: Inma, Puri, Patxi, Mertxe, Marian y Raquel.
_____________________________________________
De dónde procede el apellido EXEA: de Aragón.
En 1806, nace Francisco Felipe Exea Calderón, hijo de Ciprián Exea, Alcolea, (Aragón) y Josefa Calderón, Lumbier. Abuelos paternos José Exea, Puebla de Castro (Huesca), y Mª Esther, de Bellver (Huesca). Abuelos maternos Diego Calderón, (Aragón) y Benita Flores, de Corella.
Enlace interesante del apellido EGEA:
http://www.blasonari.com/apellido.php?id=444
_____________________________________________
ORÍGENES DE LA CASA:
La casa llamada en nuestro tiempo "Casa JULIÁN", fue construida en terreno perteneciente a casa Diegorena, cuya propiedad pertenecía a Casa de Irigoyen por su parentesco con dicha familia Diegorena.
Casa Diegorena está situada donde vivieron Faustino y Juanita. Es la casa de irigoyen (hoy garaje) que afronta por la dcha. con Casa Julián y por izda. con casa Nicolás. El terreno de esa zona pertenecía en su mayor parte a casa de Irigoyen, propietaria.
Don Miguel de Labari, hijo de Casa Labari, compró el terreno para construirse su casa, a la familia de Irigoyen, como se demuestra en el siguiente protocolo:
(A.G.N. Caja 13272. Nº 86. 1670).
"Tabar. Escritura de venta perpetua otorgada por Martín de Zuazu Irigoyen y Catalina Gorría su mujer y Catalina Irigoyen su hija y nuera vecinos de Tabar, a favor de Miguel de Labari, vicario de este lugar de Tabar.
Martín de Zuazu Irigoyen y Catalina Gorría su mujer y tambien Catalina de Irigoyen viuda por muerte de Joan Pérez Diego, hija y nuera de los dicho Martín de Zuazu Irigoyen y de la dicha Catalina Gorría su mujer, vecinos de este lugar de Tabar y dueños de las casas que llaman la de Irigoyen y la de Joanperez Diego (Diegorena), y la dicha Catalina Gorría con licencia…, en 1670 por la necesidad urgente que tuvieron…, vendieron a don Miguel de Labari, vicario de la iglesia parroquial de Tabar, un sitio de casal todo derruido con alguna parte de piedra, cuyo suelo es de 85 baras, pegante a la casa de Diego y a calle pública… por la parte de arriba con casa del herrero..., bareada por Joan Pérez de Santa María y por Bernardo de Elduayen labradores vecinos de este lugar y el dicho lugar con huerta y los árboles que hay en ella y con la piedra seca de las paredes, ha sido bareado por Gracián de Yoldi y por Miguel de Urrutia ambos canteros de este lugar de Tabar y los dichos canteros mediante juramento que hicieron sobre la señal de la cruz que hicieron ante mí y los dichos compradores y vendedores, la suma de 50 ducados y 7 reales…, testigos Sancho Miguel herrero y Joan de Marticorena carpintero vecinos de este lugar que no firmaron porque no sabían…"
Era toda la manzana, que luego se dividió en dos casas: casa Julián y casa Aristu.
Don Miguel de Labari nunca llegó a pagar toda la deuda de compra del terreno y casal en ruinas. Sólo pagó una pequeña parte del precio tasado. Sus herederos tuvieron un contencioso muy largo por este motivo, pues fueron demandados por Martín de Azparren, dueño de casa Irigoyen, para que hicieran efectivo el pago tasado. El siguiente proceso lo demuestra:
(AGN, Proceso 181820. 1743).
"Martín de Azparren vecino de Tabar, contra Juan de Irisarri y Teresa de Sarasa su mujer, vecinos de Tabar, herederos de Miguel de Labari, vicario de la iglesia de Tabar, sobre restitución de un huerto de 3 cuartaladas y pago de 47 ducados resto de la venta de una casa, casal y huerta por 59 ducados".
La casa la heredaron los sobrinos del cura Labari, Juan de Irisarri y Teresa Sarasa, que la arrendaron a distintos caseros.
(AGN, Clemente Mauleón, 1818, nº 214).
Venta de una casa de Juan Francisco y Vicente Ibáñez a favor de Antonio Eslava y Catalina Ayerra su mujer. ...entre los valuadores está Urricelqui carpintero de Tabar, una casa de Ibáñez que linda a casa de Ramón Eslava, por otro con casa de Pedro Martín de Aristu, y por mediodía a calle pública. Que dicha casa esta cubierta con dos enmaderados armazón y cubierta y es de largo su solar 40 pies con el ancho promediado de 37 pies, paredes medianiles, propias, dos pilares, tabiques, enladrillados, puerta ventanas con sus verjas de yerro, pozo y solar y todo lo que corresponde tasado 3.707 reales fuertes. Y la carpintería y cerrajería 1.021 reales …y los compradores deben encargarse de pagar varios censos que deben los vendedores uno a la capellanía fundada por un Izco, cuyo actual capellán es José Manuel Ramírez de Esparza, presbítero de Nardués, que proviene desde 1706 este censo, y pagan 6 ducados de renta de los que se han de encargar los compradores, y de otros censos…" (resumen)
(AGN. Nicolás Buelta. 1.825)
Compra de casa Julián por los de casa Martinena.
"En 1818, Antonio Eslava y Catalina Ayerra compraron a Juan Francisco y Vicente Ibañez padre e hijo, una casa vecinal llamada "la nueva" por haberla mejorado notablemente, afronta a casa Ramón Eslava y casa de Pedro Martín Aristu y calle publica..."
Inscripción en piedra arenisca, colocada sobre el dintel de la puerta de entrada de Casa Julián, antes llamada Casa del Vicario Don Miguel de Labari, dueño de la misma y su hacedor.
"Jesús, María y José. Hizo hacer esta obra D. Miguel de Labari, año 1671".