Casa LEOZ
(Datos tomados de A.G.N. Protocolos de Escribanos de Lumbier, del A.D.P. libros sacramentales y de la propia familia).
Los actuales dueños de Casa LEOZ:
Alfonso Beorlegui Iturralde, de Tabar y
Carmen Usoz de Carlos, de Lumbier.
Casados en 1959.
Hijos:
Flora,
Mª Carmen,
Luis,
Peio,
Carlos,
Ana y
Alfonso Beorlegui Usoz.
Padres de Alfonso Beorlegui:
Fermín Beorlegui Ayerra, de Tabar.
Florencia Iturralde Azcárate, de Aibar.
Casados en 1927.
Hijos:
Rosario,
Milagros,
Rafael,
Alfonso Carlos y
Elvira Beorlegui Iturralde.
Padres de Carmen Usoz:
Rufina de Carlos Iriarte, de Navascués
Francisco Ramón Usoz Areso, de Lumbier
Los abuelos paternos de Alfonso:
Juan León Beorlegui Arizcuren, de Tabar
Vicenta Ayerra Leoz, de Tabar.
Casados en 1897.
Él, hijo de Francisco Beorlegui Huarte y Josefa Arizcuren, de Casa Loperena, casados en 1850.
Ella, hija de Fermín Ayerra Izco, de Lumbier, e Ildefonsa Leoz Larrategui, de Tabar.
Hijos:
Fermín,
Victorina,
Aniceta,
Juana,
Gerónima,
Jesús y
Puri.
Los bisabuelos paternos de Alfonso:
Fermín Ayerra Izco, de Lumbier e
Ildefonsa Leoz Larrategui, de Tabar.
Casados en 1872 .
(Casa Antonena, la compraron a Ezquerrena. Hoy no existe, pues fue derribada para abrir la calle que va desde Casa Miguel Ángel, a la plaza de la Iglesia).
Él, hijo de Santiago Ayerra y Sebastiana Izco, los dos de Lumbier.
(Ella, hija de Leonardo Leoz y Francisca Larrategui)
Hijos de Fermín Ayerra e Ildefonsa Leoz:
Vicenta,
Lorenzo,
Modesta,
Faustino,
Gregorio y
Cirila Ayerra Leoz.
Ascendientes de Alfonso, 5ª generación:
Leonardo Leoz Echarte, de Tabar y
Francisca Larrategui, casados en 1845.
Él, Hijo de Bernardo y Joaquina. Ella, padres incógnitos.
En 1830, c.m.
Manuel Goñi (Stº. Hospital-Artieda)
Ildefonsa Leoz Echarte, de Tabar
En 1803, c.m.
Bernardo Leoz Beroiz y
Joaquina Echarte. Los dos de Tabar.
(Hijo de José Leoz y Micaela Beroiz, su 2ª mujer).
En 1803, c.m.
José Leoz Jiménez, viudo de Lumbier y
Sebastiana Larreaga,de Tabar. (Él, hijo de José Leoz y Josefa Jiménez).
En 1777, c.m.
Francisco Leoz Jiménez (1754-1820) y
Joaquina Díez, (Ella, dueña de Casa Antón o Antonena, sin hijos, hacen testamento de hermandad). Hermanos: Juan Ángel, José y Manuela Leoz Jiménez).
En 1742 c.m.
José Leoz y
Josefa Jiménez, (los dos vecinos de Tabar).
La Familia Leoz vivió en la Casa Antonena, de la que fueron propietarios. Luego pasaron a vivir en Casa Ezquerrena, que la compraron a León Ezquerrena, sita en la calle Amparo, 14, (hoy calle del Museo). También vivieron en el Palacio de Lobera, calle Mayorazgo.
Fue Fermín Beorlegui Ayerra quien edificó, de nueva planta, la actual Casa Leoz en 1942, en Calle Carretera, s/n.
(es la casa que se ve en las fotos de inauguración de la carretera en 1943)
Alfonso Beorlegui Recalde, actual dueño de "Casa Leoz", lleva el apellido "Leoz" en 8º lugar.
Su padre (q.e.p.d), Fermín Beorlegui Ayerra Arizcuren Leoz, llevó el apellido "Leoz" en 4º lugar.
La abuela de Alfonso Beorlegui Iturralde, se llamaba Vicenta Ayerra Leoz. Y la bisabuela, Ildefonsa Leoz Larrategui.
________________________________________________________________
Lo que dice un genealogista sobre el apellido LEOZ
En A.G.N. - CODICES, F.1 / 2, leemos: "EL REY DE NABARRA, al tiempo de su nueva y solemne coronación se alza y levanta por Rey por manos de doce barones de casas mayores y demás del dicho Reyno y son estos doce Ricos hombres predesta otra parte van nombrados con sus blasones y escudo de armas": ALMORABIDES ES LA primera y son sus armas...; Guebara es la segunda...; Aibar es la tercera baronía...; Baztán es la cuarta...; Urroz es la quinta...; Leoz es la sexta...; Subiza es la séptima...; Rada es la octava...
"LINAJES EN NAVARRA CON ESCUDO DE ARMAS": de Aurelio Erdozáin Gaztelu, licenciado en Ciencias Químicas y diplomado en Genealogía y Heráldica.
LEOZ : Escudo de armas en Añorbe y en Cintruénigo.
Linaje navarro originario del palacio del lugar de Leoz, nombre que tomó por apellido en la Valdorba, merindad de Olite.
Del palacio del lugar de Leoz dimanaron ramas a los lugares de Obanos y Garinoain y a las villas de San Martín de Unx, Cintruénigo y Añorbe.
En Añorbe, merindad de Pamplona, hubo una casa de este apellido, originaria también del lugar de Leoz, donde luce el escudo de armas.
Hubo muchas personas del lugar de Leozque probaron la nobleza de sangre de este linaje, destacando:
- Juan de Leozy Navalón de Eguía y Contreras, 1620.
- Martín Esteban de Leoz y Echalaz, Muruzábal, 1.689
- Miguel García de Leoz y Ureta, Obanos 1711.
- Ignacio,Joaquín y Julián Clemente de Leoz Bengoa 1778.
- Juan de Leoz, menor, natural de Añorbe, dijo que era hijodalgo y descendiente del palacio del lugar de Leoz y por su madre de los Zabalza del lugar de Unzué, solares ambos de nobleza… En Pamplona en Corte, 1604, sentencia, reconoció a Juan por hidalgo…
- Juan Beltrán de Leoz, natural de Barasoain, originario del palacio de Leoz, casó en Añorbe con Catalina Garinoain.
- Martín de Leoz y Garinoain, Añorbe, esposo de Juana de Añorbe.
- Juan de Leoz y Añorbe, casó con María de Arbizu, vecinos de Añorbe.
- Miguel de Leoz y Arbizu, Añorbe, casó con Juana Zabalza de Unzué. Juan de Zabalza litigó su hidalguía.
- Juan de Leoz y Zabalza, Añorbe.
Armas de Leoz en Cintruénigo : los Leoz-Virto, en calle Cantón de la Villa, 12.
- Juan de Leoz y Guardia casó en 1536 en Laguardia de Logroño con Catalina del Río y pasaron a vivir aCintruénigo. Su ascendiente Bernardino Leoz fue armado caballero de la espuela dorada por el duque de Alba.
- Juan de Leoz y del Río, nació en Cintruénigo, casó con Ana Aznar hija de Juan de Aznar y Ana Borobia, él descendiente de las montañas de Aragón, del casal o palacio de Aznar en el lugar de Yosa, en el valle de Broto. En 1580 Juan y Domingo y Díez Aznar litigaron ante la Corte ejecutoria de hidalguía...
- Martín de Leoz y Aznar , Cintruénigo , doctor, casó en Cintruénigo con Bernardina Carrascón, de origen noble, vivieron en Cintruénigo, padres de José de Leoz y Carrascón.
Los Leoz de San Martín de Unx , escudo de armas en San Martín de Unx.
- Juan Olcoz o Leoz, natural de Leoz, dueño de la casa llamada Olcozena de este lugar, solar conocido de notorios hijosdalgo. Sus hijos Martín de Leoz, natural de Leoz pasó a Obanos al casar con María Juan de Bergara natural de esta villa de donde fueron vecinos.
- Adame de Leoz , natural de Leoz, casó en segundas nupcias a Garinoain con Juana Recáin, natural de este lugar.
- Juan de Leoz y Recáin, Garinoain, heredó la casa de Leoz sita en Leoz y casó con Clara Pérez viviendo en Garinoain. Hijos Guillén de Leoz y Recáin, Beltrán de Leoz y Recain, éste casado con María Amatriain 1563.
- Martín de Leoz y Amatriain casó con María Albizu vecinos de Garinoain 1588.
- Guillén de Leoz y Albizu heredó de sus padres la casa de Leoz, sita en este lugar, casó con Graciosa Burlada.
- Antonio de Leoz y Burlada, Garinoain, litigó su nobleza ante la Corte.
- Martín de Leoz y Albizu, Garinoain, 1601, casó con María de Anduela y pasó a vivir a Maquirriáin. Hijos: Martín de Leoz y Anduela que casó con Josefa Lacarra, Maquirriain.
- Martín Joaquín de Leoz y Lacarra, Maquirriáin 1668, casó en Olcoz con Lucía Echeverría, natural de aquí.
- María Teresa Leoz Echeverría, Maquirriáin 1703 casó con Rafael Iracheta natural del señorío de Beriáin, padres de Juan José y Juan Francisco Iracheta Leoz.
- Joaquín de Leoz y Lacarra, Maquirriain 1669, heredó de sus padres la casa de Leoz del lugar de Maquirriain.
- Pedro de Leoz y Anduela, hijo de Martín de Leoz y Albizu, Maquirriain 1647, pasó a San Martín de Unx al casar con Graciosa Ezcároz, natural de San Martín de Unx. Tuvieron a Joaquín y Juan Leoz Ezcároz.
- Juan Leoz Ezcároz casó con Josefa Morondo, de Olleta, siendo vecinos de San Martín de Unx, y tuvieron a Francisco Leoz y Morondo que casó con Graciosa Abete en 1742, vecina de San Martín de Unx. Su hijo Juan Miguel, casó con Francisca Adoy,
- Pedro Esteban Leoz Adoy, y Maria Manuela Leoz Adoy y Maria Antonia Leoz Adoy, todos en San Martín de Unx.
- Joaquín de Leoz y Ezcároz, San Martín de Unx, 1.678, casó con Catalina Valencia 1.741, San Martín de Unx, sus hijos Francisco, casó con Cita Labairu, San Martín de Unx.
- Bruno Leoz Labairu 1735, casó con Josefa Sagüés, padres de Francisco Ramón de Leoz y Sagüés, 1757, José Victoriano 1761.
- José de Leoz Labairu, San Martín de Unx, 1738, casó con Magdalena Valencia, sus hijos fueron: Tomás, Francisco Antonio, Juan Francisco,Joaquín.
- Francisco Antonio de Leoz y Labairu, San Martín de Unx 1743, casó con Manuela Jaso, padres de Domingo Leoz y Jaso y José de Leoz y Jaso, 1773.
- Tomás de Leoz y Valencia, San Martín de Unx, casó con Francisca Navascués 1738, procrearon a Manuel Matías, Fernando, Francisco Joaquín, José Tomás casado con Agueda Gambarte y su hijo José de Leoz y Gambarte.
- Francisco Joaquín de Leoz y Navascués, San Martín de Unx 1740, casó con Gerónima Sanzol, de Aibar de donde fueron vecinos. Sus hijos: Francisco Cornelio, Francisca, Lucía, Fermina 1778, todos nacidos en Aibar.
Los Leoz de Obanos :
- Juan Olcoz o Leoz, dueño de casa Olcozena, Martín de Leoz su hijo. Adame Leoz natural de Leoz, casó en segundas nupcias al lugar de Garinoain con Juana Recáin de este lugar.
- Martín de Leoz, natural de Leoz pasó a Obanos al casar con María Juan de Bergara de esta villa.
- Martín de Leoz y Bergara, casó con María Francés y fallecida, con Ana de Ripa, vecinos de Obanos, padres de: Martín de Leoz y Francés,..
- Pedro Leoz y Ripa, que casó con Magdalena Ardanaz, padres de...
- Juan de Leoz y Ardanaz, que casó con Catalina Agorreta, padres de...
- Fernando Leoz Agorreta que casó con Joaquina Apesteguía y nació...
- Fermina de Leoz Apesteguía que casó con Fernando Antonio García Herrero y éste litigó ante la Corte, la ejecutoria de hidalguía.
- Martín de Leoz y Francés, Obanos, casó con Gerónima Pérez, vecinos de Obanos.
- Martín de Leoz y Pérez, casó con Graciosa Irisarri,Obanos.
- Maria Catalina Leoz e Irisarri, Obanos, heredó la casa Leoz de esta villa y casó con Juan Antonio Martínez, y tuvieron a...
- Mª Teresa Martínez y Leoz, Obanos, heredó la casa Leoz de este villa y casó con Maunel Goñi, vecinos deObanos.
Apellido "LEOZ", con ejecutoria de hidalguía y escudo de armas.
(Tomado de "NOBILIARIO DEL REINO DE NAVARRA" Autores: José Mª de Huarte y José de Rújula).
1.588. Don Francisco de Leoz, natural de Estella, residente en Madrid , dijo que su padre Juan de Leoz obtuvo ejecutoria de hidalguía, como descendiente del palacio de Leoz en la Valdorba...
1.604. Don Juan de Leoz menor, vecino del lugar de Añorbe dijo, era descendiente del palacio del lugar de Leoz y como tal era Hijodalgo y se le debía declarar así por su apellido y el de Juana Zabalza su madre...
1.647. Don Pedro Gerónimo de Leoz y Sada, Francisco de Leoz y Sada..., dijeron eran oriundos y descendientes de la Casa de Martín de Leoz (y otras)...que todas eran solares nobles, y les correspondía gozar de la misma, lo que se mandó así.
1.652 . El mismo Don Pedro Gerónimo de Leoz y Sada , General de la Orden de San antonio, Francisco de Leoz y Sada su hermano, vecino del lugar de Muruzábal, ...dijeron que en el año de la fecha habían obtenido ejecutoria de hidalguía...como hijos de Miguel de Leoz y Recalde y Catalina de Esquíroz y Sada,...descendientes por Leoz de la Casa de Martín de Leoz sita en Obanos y por Recalde de la Casa de Cabo de Armería de Recalde sita en Salinas cabe Pamplona...
1.665. José de Leoz y Carrascón, vecino de la villa de Cintruénigo, expuso que por sí era originario y descendiente del Palacio de Leoz, ...que era solar de Nobleza, lo que se mandó así. Armas de Leoz: una banda dorada en campo dorado o raso.
1.757 . Don Francisco de Leoz y Azcona vecino de Pamplona dijo era ....segundo nieto de Don Martín de Leoz y Dñª Juana Juániz de Echalaz...que por todas lineas era de distinguida nobleza por descender de las Casas de Leoz y villas de Muruzábal y Peralta, que tenía gracia de asiento en Cortes...lo cual se verificó.
1.776. Don Sebastián de Leoz y Virto, por sí y Don Sebastián, Don Joaquín y Don Manuel de Leoz sus hijos, Don Joaquín de Leoz, presbítero, Dñª Manuela, Dñª Joaquina, Dñª Beatriz, Dñª Micaela Virto, dijeron eran descendientes de Diego Leoz, 3º abuelo... y que por ambas líneas estaban acreditadas las calidades de hidalguía y nobleza que les correspondía y que se les concediese facultad para usar de ellas y escudos que les pertenecía, a lo que se accedió. El escudo es dos cuarteles: en el 1º una banda tirada de arriba a abajo, algo ladeada, y en el 2º cuartel seis castillos y dentro de éstos, tres piñas.
Podría ser que el apellido "Leoz", que aparece en Tabar en la 2ª mitad del s. XVII, tenga su origen en el pueblo Leoz, municipio de la Valdorba, en la zona media de Navarra. La mayoría de apellidos navarros tiene su origen en el nombre del pueblo del que proceden sus gentes. Son llamados apellidos "topónimos".
Los "Leoz" de Tabar, (el 1º de conocemos José Leoz, casado en 1.742 con Josefa Jiménez), podría descender de los "Leoz" de San Martín de Unx, de donde llegaron hacia Tabar y Aibar.
Se llama "Casa Leoz" por el apellido de sus moradores, seguramente procedentes del pueblo Leoz.