Marcos Aldave Aspurz
Ramón Ibáñez Garralda
Santiago Primo Garijo
José Sarasa Inda
(AGN. Caja 1130279/19. DFN. Fichas de combatientes muertos en la Guerra Civil. TABAR (Urraul Bajo)
MARCOS ALDAVE ASPURZ. TABAR 28 años, soltero obrero agrícola. 3 hermanos. Requeté. Muerto el 19 de abril de 1937. El día 19 de julio de 1936 se presentó voluntario en los Requetés siendo destinado al Tercio de Lácar, tomando parte en las brillantes conquistas obtenidas en Guipuzcoa, resultando herido de metralla y una vez curado volvió al campo de operaciones, llegando de triunfo en triunfo hasta el monte de Calamua (Vizcaya) donde después de haber sostenido una brillante lucha causando con la ametralladora que manejaba infinidad de bajas al enemigo, motivo por el que fue muy felicitado por sus jefes, al levantar la cabeza y mirar por la mirilla, recibió un tiro de fusil en la cabeza, causándole la muerte. Esto ocurrió en la posición nº 2 del expresado monte el 19 de abril de 1937. Su cadaver recibió cristiana sepultura en Elgoibar, celebrando solemnes funerales en su pueblo de Tabar.
RAMÓN IBAÑEZ GARRALDA. TABAR. 25 años. Soltero. Artesano. 6 hermanos. 2 movilizados. Requeté. Muerto el 06.08.1937. De Requeté pasó al Cuerpo de Guardia de Asalto. Se incorporó a las Milicias de Requetés el 26 de julio de 1936, siendo destinado al Tercio de Santiago siendo ascendido a Sargento por su heroismo y bravura en los combates contra el enemigo, tomando parte en todos los sostenidos por el Tercio. El 4 de abril de 1937 ingresó en el Cuerpo de Seguridad y Asalto, tomando parte en los diferentes hechos de armas en el Frente de Teruel, siendo gravemente herido de bala en el Sector de Albarracín el 6 de agosto de 1937. Conducido a Zaragoza, falleció el mismo día, recibiendo cristiana sepultura en el Cementerio de la misma capital, donde se celebró un solemne funeral y otro en la Parroquia de Tabar, también solemne el dia 18 del mismo mes y año.
SANTIAGO PRIMO GARIJO. TABAR. 25 años. Soltero. Obrero agrícola. 3 hermanos. 1 movilizado. Requeté. Muerto el 11 de junio de 1937. Se enroló el 27 de julio de 1936, siendo destinado al Tercio de Montejurra. Tomó parte al principio de la campaña al mando del Coronel Sr Beorlegui, Capitán Sr Llorente y Teniente Sr Sánchez, en las conquistas de los diversos fuertes y poblaciones de Guipuzcoa y Vizcaya, ocupados por el Tercio expresado. Y al llegar a la mitad de la “Loma del Gallo”, en Vizcaya, el día 11 de junio de 1937, a las 10 de la mañana, recibió un tiro de bala en la cabeza, quedando muerto en el acto, siendo trasladado su cadaver a Múgica y de allí al poco tiempo al cementerio de Tabar, donde recibió cristiana sepultura, habiéndose celebrado en su parroquia el día 19 un solemne funeral de 1ª clase. R:I.P.
JOSÉ SARASA INDA. SANSOÁIN. 20 años, soltero labrador, 4 hermanos. 1 movilizado. Ejército. Fecha de ingreso el 29 de junio de 1937. Muerto el 26 de septiembre de 1937. Se incorporó al Regimiento de Infantería “América”, nº 23, el 1º de julio de 1937, saliendo al campo de operaciones el 21 del mismo mes, tomando parte en las diversas acciones en la conquista de Vizcaya, Santander y Asturias , siendo el último ataque sostenido con los marxistas en las alturas de Ulere el 26 de septiembre de 1937, donde fue muerto de un tiro de bala, celebrándose una misa en la misma posición por su alma. Su cadáver recibió sepultura crsitiana en el cementerio de Llanes (Asturias) y se celebraron solemnes funerales de 1ª clase en la parroquia del pueblo de Tabar el 20 de octubre siguiente en sufragio del alma del Mártir José Sarasa Inda. R.I.P.
Placa dedicada a los cuatro fallecidos de Tabar en la Guerra Civil Española de 1936.
En las cuentas del año 1939 anotan:
"A Benito Tabar de Pamplona, por una lápida con las debidas inscripciones para su colocación en el atrio de la Iglesia, en memoria de los mártires caídos de la localidad en la guerra y portes de la misma lápida, 266,50 ptas.