PRÉSTAMOS Y ARRIENDOS
La iglesia parroquial de Tabar, prestó dinero a los vecinos en momentos de verdadera necesidad.
Ante la urgencia en la devolución de un crédito, no encontrando otro prestamista, acuden al párroco para que les autorice a tomar prestado de la Cofradía Stma. Trinidad, 1.000 ptas., o de la Primicia 2.330 reales fuertes, por ej.
Eran momentos difíciles de preguerra, y las autoridades navarras, queriendo prevenir la posible contienda contra los franceses gobernados por Napoleón Bonaparte, que empezó en 1808, decretaron que cada pueblo o ciudad contribuyese con hombres o con dinero a la preparación de la defensa del país.
A Tabar le correspondían dos soldados, que podían ser hombres o cierta cantidad de dinero pro cada uno: 2.330 reales en total.
Como las cuentas concejiles estaban a cero, pensaron en pedir a la iglesia que aportara el líquido de los frutos primiciales y para ello tenían que pedir permiso al Obispado de Pamplona.
El Obispado dio su visto bueno, con la obligación firmada de devolver el préstamo en un tiempo concreto.
Las sequías, los pedriscos, las heladas, etc.
Hacían que la gente del pueblo padeciera escasez de alimentos por las malas cosechas. Tenían que pedir prestado y en varias ocasiones lo pidieron prestado de la Primicia, que por otro lado, era lo que cada uno aportaba de su cosecha a la Iglesia y ésta lo arrendaba a algunos particulares del pueblo o de fuera, para sacarle algún rendimiento.
He aquí dos documentos que lo demuestran:
(AGN. J.M.Fdz. de Arizaleta. 1.750, nº 33)
"Obligación de los vecinos a favor de la primicia. En Tabar…presentes Luis de Redín y Hugarra, Babil de Zunzarren, Manuel de Eguaras, Andrés de Elduayen, Ramón de Usoz, Martín Joaquín de Beorlegui, Martín de Azparren, Diego de Azparren, Martín Tomás de Nagore, Ignacio Burguete, Juan de Larequi,, Juan de Alzueta y Bañes, Pedro Díez, Juan de Irisarri, Juan de Alzueta y Urrutia, Pedro Nagore, Francisco Zabalza, Juan Diago, Joaquín Díez, Fermín Jiménez, Gil de Aierra, y Catalina Aldave viuda, vecinos de este lugar...
... y dijeron que el año de 1749 se les dio licencia del provisor eclesiástico, para tomar a censo ciento y cincuenta ducados de los efectos primiciales de este lugar, que los invirtieron en compra de trigo para sembrar y no habiendo podido satisfacer para el día prescrito, se les concedió moratoria por el provisor hasta el día de San Miguel de septiembre último y por motivo de su imposibilidad por la penuria que han experimentado...,
... recurrieron en nueve de octubre al provisor representando su imposibilidad y por auto expedido dicho día les ha concedido moratoria hasta el día de San Miguel de septiembre primero, para la restitución de la expresa suma, como parece del citado auto que doy fe se me exhibió..."
(AGN. J.M.Fdez. de Arizaleta. 1.750, nº 147)
"Obligación de los vecinos para la recepción de 150 ducados a favor de la primicia. …Andrés Elduayen, Martín de Usoz, Martín Joaquín Beorlegui, Martín de Azparren, Diego de Azparren, Martín Tomás de Nagore, Ignacio Burguete, Juan de Larequi, Juan de Alzueta Ibañes, Pedro Díez, Juan de Irisarri, Juan de Alzueta Urrutia, Luis de Redín, Miguel de Iribarren, Pedro Nagore, Bernardo Guindano, Francisco Zabalza, Juan Diago, Joaquín Díez, Fermín Jiménez, Gil de Aierra, Catalina Aldave viuda, todos jurados vecinos de este lugar...
... y dijeron que el año último, mediante licencia del provisor y vicario general, …se les entrego 150 ducados de la primicia de este lugar por sus primicieros y se obligaron a reponerlos para el día de San Miguel del próximo año…
...y hallándose este año en la misma necesidad …para sembrar acudieron ante el provisor…para renovar la escritura citada para la reposición …se obligan a pagar para el dia de San Miguel de septiembre la cantidad mencionada…
...y nombran por recogedores a los regidores Diego Azparren, Francisco Zabalza, Andrés de Elduayen, Martín Joaquín Beorlegui, Ramón de Usoz regidores últimos y presentes Juan de Alzueta y Urrutia, Juan de Alzueta Ibañes, Fermín Jiménez y Martín Tomás de Nagore, cuyo cargo aceptan…
Firman: Martín Tomás de Nagore, Pedro de Nagore, Andrés de Elduayen, Miguel de Iribarren, Martín de Azparren, Fermín Jiménez, Juan de Alzueta y Bañes, Juan Diago, Luis de Redín y Ugarra, Juan de Alzueta y Urrutia, Miguel de Iribarren, José de Sarasa, ante el escribano J. M. Fdez. de Arizaleta."
(Fdz de Arialeta. 1771. Nº 44).
Varios vecinos de Tabar solicitan al Obispado que la parroquial de Tabar les preste 800 reales, por las necesidades en las que se encuentran, al haber sido un año muy malo en cosechas.
Obligación de Martín Tomás de Nagore, y otros a favor de la Iglesia.
Don Joaquín Miguel de Echenique canónigo de la iglesia catedral de esta ciudad, procurador y vicario general de este obispado…por cuanto ante Nos se presentaron en persona los señores siguientes: con el procurador ¿?, Martín Tomás de Nagore, Martín José Marticorena, Juan Fco Alzueta, y demás contenidos en la carta que exhibo, todos vecinos residentes en T,...
... dice que su iglesia de Tabar se halla con 1.300 reales en su favor y para su gasto ordinario necesita 500 reales anuales y los 800 restantes no le hacen falta al presente por estar proveída de lo necesario,
por lo que suplico a V merced conceda facultad necesaria para dicho efecto…y los vecinos de dicho lugar como son Martín Tomás de Nagore, Martín José Marticorena, Juan Francisco Alzueta, Juan José Larequi, Juan de Irisarri, Martín de Undiano, Luis de Redín, Pedro José Eguaras, Babil Zunzarren, Juan Martín de Iturri, Martín Joaquín Beorlegui, Juan Luis de Reta, Juan Bautista Aierra, Esteban Pabollet, Pedro Juan de Aierra, Graciosa Ibáñez viuda de Martín de Azparren, y Martina de Urniza viuda de Andrés de Elduayen, todos vecinos y residentes, por la esterilidad del año se hallan sin bastantes medios para sus labores precisas y deseando permiso del Procurador para tomar los expresados 800 reales…Pamplona 19 de febrero de 1771.
Al final firman los dichos y Miguel Rande, D Joaquín de Nagore, Bernardo Azparren.
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1807, nº 30).
"Obligación de los vecinos de Tabar de 2.330 reales fuertes otorgada por los vecinos, a favor de su iglesia parroquial".
Ilmo. Don Juan Francisco Arrizabal,a procurador de los regidores y vecinos del lugar de Tabar, como mejor proceda digo que en el actual reemplazo de soldados ha tocado a este pueblo la cantidad de 2.330 reales fuertes que corresponden a dos soldados menos pico...
... y a virtud de la circular expedida por la Ilma. Diputación de este Reino, relativa a que se haga en dinero, deseando verificarlo a fin de evitar mayor perjuicio por la falta que habían de hacer de proceder al sorteo, no hallan otro arbitrio que el de recurrir al amparo de V. S. haciendo presente la falta de medios en que se miran en la actualidad, dimanada de otros gastos e infortunios y que el único respiro que encuentran para acudir a esta urgencia, es acudir a los efectos y rentas primiciales de la misma iglesia...,
... como que tiene sobrantes esos y otros remedios, más sin que le hagan falta para los gastos ordinarios, por hallarse surtida de los ornamentos y demás necesario para el servicio de la iglesia en esta atención y a que todo ello se debe al sudor de los suplicantes,
Suplica a V. S. se sirva conceder su permiso y facultades vista del auto que presento otorgado por mis partes, por testimonio de Miguel Manuel de Zubierren escribano real para que de los administradores de las rentas primiciales de dicha iglesia y de los reales que obraren en depósito pertenecientes a la misma, se entreguen al lugar mi parte o persona que de …los insinuados 2.330 reales, aunque sea con la obligación de reintegrarle en plazos iguales durante el espacio de tres años o antes si es necesario o durante el término que fuere de su superior agrado, y pide justicia Juan Francisco Arrizabala.
Decreto. Como se pide, haciendo escritura de obligación a favor de la iglesia, a la cual deberá reintegrase la cantidad que se solicita en tres años y plazos iguales que comenzaran a correr desde la entrega del dinero, y para el otorgamiento de dicha escritura se habilita al párroco del mismo pueblo...
Auto. Así lo decretó y firmó el M. I. Sr. Don Miguel Marco procurador Gobernador provisor y vicario general de este obispado de Pamplona, en ella, a primero de mayo de 1807, de que certificó D Juan Antonio Barreiro Vicario secretario.
En Tabar, mayo 1807, ante mí el escribano real y testigos infrascritos, son presentes León Itoiz, Francisco Ibáñez, Ramón Zabalza, Francisco Redín, Bernardo Azparren, Martín José Marticorena, Miguel José Espoz, Juan Ángel Alzueta, Francisco Zabalza, Bautista Pabollet, Pedro Juan Lacadena, Miguel Beorlegui, José Antonio Eguaras, Martín José Aldave, Martín Ramón Reta, y José Aguinaga vecinos de este citado lugar y...
... dijeron que para efecto de acudir al pagamiento de la cuota correspondiente, que por reparto les ha tocado, de dos soldados, acudieron ante el Sr. Provisor y vicario general de este obispado con pedimento en forma, solicitando que de los efectos primiciales de la iglesia parroquial se dignase concederles facultad para poder extraer y sacar de su archivo la cantidad de 2.330 reales, para con ellos sustituir en dinero la cuota que les correspondía por decreto de primero del corriente, se ha dignado conceder dicha facultad, otorgando escritura de obligación a favor de la iglesia, a la cual deberán reintegrar dicha cantidad en tres años y plazos iguales….y dichos otorgantes se obligan con sus personas y bienes…
Firman Miguel Martín de Alzueta vicario, Francisco Ibañez, Ramón Zabalza, Francisco Redín, José Aguinaga, Ramón Reta, Juan Ángel alzueta, Pedro Juan Lacadena, José León Zabalza, Antonio Gil, ante Zubiarren."
(AGN. Francisco Oyarbide, 1884, nº 41)
Préstamo de 1.000 ptas por don Martín García Echavarren en nombre de una Cofradía de Tabar al pueblo.
En el lugar de Tabar…Martín Aristu alcalde presidente del concejo…reunido el vecindario en su casa consistorial…se expuso que hallándose el pueblo debiendo cierta cantidad de dinero en unión de otros pueblos del valle, tomo mancomunadamente a interés en la ciudad de Pamplona hace 4 años, y como quiera que al presente exigen la entrega del capital total se ve en las precisión de entregar este pueblo su cuota correspondiente, pero que no disponiendo fondos suficientes para cubrirla en su totalidad se está en el caso de proporcionarla en otra parte, la que necesaria fuese.
En este estado, enterados los concurrentes de la proposición, acuerdan que, teniendo presente que en este pueblo existe una cofradía que tiene fondos disponibles en depósito y paralizados, y con objeto de que al mismo tiempo produjesen algún interés en beneficio de la hermandad, convendría utilizarlos a este propósito. ..a tal efecto, estando de acuerdo el presidente y el capellán de la citada cofradía, ha dispuesto este concejo tomar de sus fondos la suma de 200 duros o sea 1000 ptas, al interés de 5 %
Así pues, debiendo nombrar una comisión del seno de esta corporación para practicar las gestiones…nombran al presidente Martín Aristu y vocales Francisco Beorlegui, José Mª Eslava y Gabriel Alzueta, para que poniéndose de acuerdo con el Sr. Capellán Don Martín García y demás que necesario fuese, puedan recibir la citada cantidad de 1.000 ptas…formalizando el documento público ante Notario.
Firman: Martín Aristu, Saturnino Beorlegui, José Mª Eslava, Gabriel alzueta, Julián Torres, Ramón Ibáñez, Genaro Eslava, Francisco Beorlegui, Antonio Eslava secretario. (lo formalizan en Lumbier…)
(AGN. Caja 12040, nº 5).
El cura de Turrillas contra Urraul Alto y Bajo reclamándoles le devuelvan el dinero de su Parroquia prestado para mantenimiento de las tropas durante la guerra napoleónica.
______________________________________________
Arriendos de la Primicia
(AGN. Juan Manuel Fernández de Arizaleta, 1774. 110)
José Antonio Beleret arrienda los frutos primiciales de la iglesia de Tabar.
…Francisco Otano vicario, Manuel de Elduayen primiciero secular…quedaron rematados en Miguel de Induráin vecino de Aibar, por 74 robos de trigo cada uno de los 4 años, 64 ducados mas las cargas ordinarias de que son 18 robos de trigo en su especie y 32 robos en dinero al sacristán por su salario.
Al cura párroco 4 robos de trigo en su especie.
A los regidores del mismo lugar una carga de vino mosto barués para el pueblo por llevar los frutos a la casa que destinase el arrendador dentro del mismo lugar y
El subsidio que le corresponda a la dicha primicia durante el cuatrienio y
El satisfacer el coste de esta escritura y entregar copia de ella a los primicieros y el de dar fianzas de satisfacción para todo, en cuyo estado ...
Vicente Ibero maestro carpintero vecino de la ciudad de Pamplona aumentó la sexta parte del dicho arriendo que se admitió por el señor provisor en su auto de 10 de junio último y mandó que sobre él se encendiese candela y rematarse en el mejor postor y ejecutada esta diligencia quedaron rematados dichos frutos en José Antonio Beleret vecino de la villa de Lumbier en la suma de 82 ducados, 7 reales y 12 maravedíes y a más las cargas ordinarias como también la obligación de dar en cada uno de los 4 años...
dos docenas de cuetes para el día de San Juantialar del dicho lugar..."