Casa Gazteluondo en el tiempo que estuvo deshabitada (1960-2000)
DOCUMENTOS HISTÓRICOS:
(A .G.N. Procesos del Consejo Real, s. XVII. Signatura: D0058 / 61763 / 004681).
Preferencias y honores de Casa Gazteluondo.
ELDUAYEN Y GREZ, Martín de
Vecindad: Tabar
Originario: dueño de casa Gazteluondo en Tabar
Fecha de inicio del Proceso: 1690-03-06
Fecha final del Proceso: 1692-11-14
Casado: con Catalina de Úriz
Prueba de Nobleza:
- de origen y dependencia notorios indubitados de tiempo inmemorial.
- Han ejercido cargos de república por el Estado de Hijosdalgos.
- Posesión de vecindades foranas en Aizpe (Urraul Bajo) y Aizpicoáin (Urraul Bajo)
- como signo externo de calidad, posesión honores y preferencias en la Iglesia parroquial de San Juan Bautista de Tabar.
Información Heráldica:
- Escudo de armas de casa Gazteluondo en Tabar: un unicornio.
Padre: Elduayen, Bernardo de
Vecindad. Tabar.
Originario: Dueño de casa Gazteluondo en tabar.
Casado: Juana de Grez y Gazteluondo, dueña propietaria de casa Gazteluondo en tabar.
Hijos: Martín de Elduayen y Grez
Pleito de Martín de Elduayen y Grez y Catalina de Úriz, su mujer, dueños de casa Gazteluondo en Tabar, contra Juan de Marticorena y otros, vecinos de Tabar, sobre fuerza en la posesión de ser la cuarta casa en preferencias y honores en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Tabar, alegando hidalguía de origen y dependencia notorios indubitados de tiempo inmemorial.
- Sentencia de la Real Corte en Pamplona el 17 de octubre de 1690 favorable a ser la cuarta casa en preferencias en la iglesia. Sentencia confirmada por el Consejo Real en Pamplona el 22 de noviembre de 1690 (1º cuerpo de folios).
No hay sentencias ni de la Real Corte ni del consejo Real favorable o desfavorable a dilatorias en preferencias de antecasados en la iglesia (pendiente).
- "que los dueños de casa Gazteluondo en Tabar han estado en opinión, fama y reputación de hijosdalgo gozando de los honores y preeminencias tocantes y pertenecientes a las demñas personas que son de la dicha calidad, y que como tales hijosdalgo gozaron en todo su tiempo de vecindades foranas y también dicha casa tiene su escudo de armas e insignias de nobleza quieta y pacíficamente y que Bernardo de Elduayen ocuó el oficio de regidor del Estado de Hidalgos y que todo ello es cierto y público notorio y fama sin cosa en contrario.
(AGN. PROCESO 182178 y PROTOCOSO Juan de Berrio, 1633, nº 114).
1631. Contrato matrimonial e inventario de bienes. Martín de Zalba, de Turrillas y Joana de Gazteluondo, hija única y sola de Joan de Grez y Gazteluondo y María de Izco ya difuntos, vecinos de Tabar y dueños de la casa llamada de Gazteluondo.
Este contrato matrimonial, Inventario y desarrollo de un proceso largo de enfrentamiento entre la familia Elduayen-Gaztelondo de Tabar y la familia Elduayen-Zalva de Turrillas, está desarrollado en varios documentos del Archivo General de Navarra.
El médico Francisco Fito de Lumbier, contra el dueño de Gaztelondo, Martín de Elduayen. (300 págs.). Juana Zalva hija del primer matrimonio, renunció dos veces a la herencia que le correspondía. Se casó en 1659 con Martín de Elduayen de Turrillas, pariente de su padrastro Bernardo de Elduayen.
Los de Turrillas le incitan a reclamar su herencia a la cual había renunciado por dos veces. "...se hallan dos pleitos litigados debajo de cuerda el año de mil seiscientos ochenta y dos por Martín de Elduayen y su mujer Juana de Zalva contra Bernardo de Elduayen y la suya Juana de Grez y Gaztelondo..." Esta demanda durará desde el año 1.682 hasta 1745. Terminará todo con sentencia favorable a la casa Gaztelondo, que se vuelve a recurrir en 1758.
A continuación la copia literal del contrato matrimonial: (1º matrimonio de Juana de Grez y Gaztelondo con Martín de Zalva).
"En el lugar de Tabar a primeros de agosto de mil seiscientos treinta y uno, mediante la divina gracia de Dios nuestro Señor Jesucristo, con intervención de personas principales, ha sido tratado y efectuado y concluido el matrimonio entre partes:
Martín de Zalba mancebo hijo legítimo de Juanes de Zalba y Juana de Aria su mujer caseros en la casa y granja de Aloz y de la otra entre Juana de Grez y Gaztelondo (nacida en 1620, murió en 1.694 ), hija de Juan de Grez y Gaztelondo y María de Izco su mujer, difuntos, vecinos que fueron de este dicho lugar dueños de la dicha casa de Gaztelondo ...
... y por parte del dicho Martín de Zalba esposo se hallaron presentes el dicho Juanes de Zalba su padre y Carlos de Iriarte vicario de Turrillas y abad de Beroiz y Pedro de Zalba dueño de Iriso su tío del dicho esposo; Pedro Petrinet y Martín Petrinet hermanos sus tíos y otros muchos deudos y amigos del dicho esposo ...
...y por parte de la dicha esposa se hallaron el licenciado Don Miguel de Izco abad de Aldunate y Sancho de Izco vecino de Reta sus tíos carnales de ella, Don Pascual (roto) abad de Induráin, Don Cristóbal Fernández de San Vicente vicario del dicho lugar de Tabar y otros muchos deudos y amigos de la dicha esposa...
...y de conformidad de todos fueron tratadas las siguientes
Capitulaciones matrimoniales:
1. Que los dichos esposos hayan de vivir como marido y mujer…les casó domingo 31 de julio el licenciado Izco su tío de Joana con licencia de Cristóbal Fz. San vicente vicario de Tabar…
2. Que la dicha esposa…trae a favor de su matrimonio y las cargas y obligaciones de él, todos los bienes raices muebles vecindades derechos y acciones a ella pertenecientes y a la dicha su casa nativa en este dicho lugar y fuera de él …como hija sola única y legítima de los dichos Joan de Grez y María de Izco, de todos los cuales dichos bienes prometió hacer inventario
3. Fue capitulado que el dicho Joan de Zalba y Joana de Aria hayan de venir a vivir con sus cuatro hijas e hijo que tienen a la casa de la dicha esposa a trabajar para ella en aumento y utilidad de la dicha casa por cuanto a la dicha esposa es sola y de poca edad que de presente no tiene mas de 14 años cumplidos y vengan para navidad primero viniente de este año con todos los bienes que tienen y tuvieren al tiempo así trigo, cebada y otros granos ganados granados y menudos …y de todos ellos hagan inventario publico luego que los trajeren con asistencia del dicho Sancho de Izco y todo lo que trajeran se estimare por sendos hombres nombrados por ambas partes y los ajuares de lienzo por sendas mujeres…porque la hija menor de los Zalba tiene 11 años cumplidos …
4. Que los bienes que han de traer (los Zalba) montan 1000 ducados…
5. Que los Zalba tengan todo el mando y gobierno de sus bienes en la dicha casa de Tavar…
INVENTARIO de los bienes que llevó Juana de Grez y Gazteluondo al primer matrimonio: (resumen)
" Primeramente la casa principal sita en el lugar de Tabar de calidad de hijosdalgo, con sus honores, preeminencias, exenciones y con su pajar, caballerizas, bodega y corral para ganado menudo y vecindades foranas contenidas en dicho inventario...
...y la dicha casa es la llamada de Gaztelondo ; que la dicha casa se afrenta con calle pública y con huerta propia=
Item, la dicha huerta que se afrenta a la dicha casa con unos árboles fructíferos=
Item, una huerta que llaman Iturrioarra con sus árboles fructiferos afrontada con huertas de Juan de Lacunza justero y de la otra con huerta de Simón de Meoz vecino de este dicho lugar.=
Item, otra huerta de una robada poco más o menos afrontada con casa concejil de este dicho lugar y de otra con la huerta de la casa de Lobera.
Item, una era de trillar afrontada con la pieza que llaman Gaztelu y con era de Pedro Miguel vecino de este lugar de Tavar. =
Item, viñas, primeramente una viña de sesenta peonadas en el término de este dicho lugar en el camino de Aibar carranzuela y barues y se afrenta con barranco y con piezas de los mismos otorgantes. =
Item, mas otra viña ..." (sigue muy largo el inventario de campos y viñas)
(A.G.N. Martín de Sola y Echevelz. 1640. nº 21.
Tabar. Contrato matrimonial de Bernardo de Elduayen y Joana Grez de Gaztelondo. …sea manifiesto a todos los que verán y oirán como mediante la gracia de Dios …e intervención de personas honradas s eha tratado y concluido matrimonio entre partes Bernardo de Elduayen hijo leg de Martín de Elduayen y María de Agoiz vecinos de Turrillas y Joana de Gaztelondo mujer que en primeras nupcias fue de Martín de Zalba y vecina de dicho lugar …se han juntado muchos deudos y amigos …se hicieron los pactos y convenios matrimoniales siguientes:
Primeramente que los dichos…hayan de ser marido y mujer…fueron presentes D Carlos de Iriarte vicario de Turrillas y Don Cristobal Fdz de Sanvicente vicario de Tabar.
…hallándose presentes Martín de Elduayen y Domingo de Elduayen padre y hermano del desposado…, dan 240 ducados en dineros y dineradas …pagados 100 ducados hoy día de la boda ..
….dijo la desposada que del tiempo que estuvo casada con Martín de Zalba tiene una hija llamada Joana Zalba de edad de 2 años, a la cual por esta capítula la deshereda…, le deja la legítima y una pieza que tiene en Iturrizarra de 2 robadas af con pieza de Felipe de Oroz y camino a Induráin…que Juana de Grez es mayor de los 12 años y menor de los 25 años…
Firmaron: D Carlos de Iriarte, Felipe Labari, Domingo de Elduayen, Pascual Ibáñez abad de Nardués, D Cristóbal Fdez de Sanvicente, D Pedro Epároz, Sancho de Izco, Joan Ximénez, Joan de Izco, Pedro de Iriarte, Charles de Reta, Bernardo de Aoiz, Martín de Sarasa, ante mí Martín de Sola y Echebelz, escribano de Aibar.
Los de casa Gazteluondo eran grandes propietarios por herencia y por adquisición posterior.
Extraigo algunos párrafos que considero más interesantes para que el lector se haga la idea de la importancia de esta casa en Tabar.
"...la casa llamada la de Gaztelondo, sita en el dicho lugar de Tabar es una de las siete casas que hay en él de calidad de hijodalgo más antiguas y que por ello gozan de honores y precedencias de dentro y fuera de la iglesia a todos los demás vecinos del dicho lugar y las piezas, viñas y huertos y era de trillar..."
1633 "... la dicha Juana de Grez y Gaztelondo en concurso de Bernardo de Elduayen su segundo marido..."
"...Juana de Grez y Gaztelondo llevó a su matrimonio 18.890 reales de más de dichos bienes que se dejaron de estimar... "
Ante la demanda interpuesta por los parientes de Turrillas a la Casa Gazteluondoa de Tabar, el juez manda hacer un reconocimiento completo de dicha casa para valuarla con vistas a la sentencia final.
El procurador Mina dice que la casa Gazteluondoa ha de ser examinada por maestros albañiles, canteros, carpinteros y cuberos para efecto de deponer en cuanto al valor de la misma, sita en el lugar de Tabar, que es la que habita la parte contraria y el cubaje de la bodega y pide a V.M que la parte contraria deje hacer y reconocer dicha casa y cubaje y que en ello no pongan estorbo.
"Pedro Caminos, cantero de la villa de Lumbier, 31 años, dice que habiendo reconocido con particular cuidado la llamada casa de Gaztelondo sita en el dicho lugar de Tabar con su corral caballerizas, pajar y bodega,...
...sabiendo en lo que toca a la cantería y habiendo medido las paredes medianiles que tiene dicha casa fabricada de cantería por brazadas y pared de piedra seca que al presente está en ser y sacada toda la cuenta por menor monta toda la dicha cantería de la dicha casa pajar y demás sitios que lleva expresados 5.697 reales fuertes y cuarenta targas...
...el cual dicho reconocimiento lo ha hecho en concurso de Juan Miguel de Arriaga maestro cantero vecino del dicho lugar de Tabar como también en concurso del susodicho ha visto y reconocido lo tocante a la albañilería y habiendo sacado la cuenta por menor de las bóvedas, tabiques, enladrillados y tejas que hay en dicha casa con su manufactura...
...importa toda ella 720 reales fuertes en lo cual y el montamiento de la cantería tasa valua y estima dicha casa en cuanto a lo referido que en junto importa 6.417 reales fuertes 40 tarjas y 40 cornados y esto responde y que lo dicho es la verdad por el juramento que ha hecho …" Firman: Pedro de Caminos, Gorría, Ruiz y Arbilla.
"Juan Miguel de Arriaga, maestro cantero vecino de Tabar, 36 años, …en cuanto a la cantería y albañilería dijo que había visto y reconocido con particular cuidado y en concurso de Pedro Caminos maestro cantero vecino de la villa de Lumbier la referida casa llamada de Gaztelondo expresada en el nº 1 de dicho rolde que le ha sido leído y mostrado, con su pajar caballerizas, bodega y corral...
...y habiendo medido las paredes medianiles en la forma que al presente se hallan en dicha casa de cantería por brazadas y porción de pared de piedra seca que hay en ella sacada toda la cuenta por menor importa toda la dicha cantería pajar y demás sitios que lleva expresados 5.697 reales fuertes, 40 tarjas y 40 cornados ...
...y habiendo hecho la misma diligencia en reconocer lo tocante a la albañilería con particular cuidado los medianiles de unos cuartos enladrillados, tejas con su manufactura, importa todo lo tocante a la dicha albañilería 720 reales fuertes que en junto hacen dichas dos partidas 6.417 reales fuertes, 40 tarjas y 40 cornados, que es la cantidad en que los tasa valúa y estima y esto responde que lo dicho es la verdad…" Firma Miguel de Arriaga y los mismos anteriores.
"Martín de Olano maestro carpintero y cubero del dicho lugar de Tabar, 34 años … que ha sido preferido para tasar y valuar la casa expresada en el nº primero de dicho inventario y rolde que le han sido leídos y mostrados en cuanto a la carpintería y cubaje que hay en la dicha casa...
...dijo que habiendo reconocido con particular cuidado en concurso de Juan de Olano maestro carpintero y cubero residente en la villa de Lumbier, en cuanto a la carpintería habiendo sacado la cuenta por menor de los suelos maderas puertas ventanas clavos rafes y demás concerniente a ella, importa 3.859 reales fuertes...
...y en cuanto al cubaje ha hallado que hay en ella dos bodegas de dicha casa, nueve cubas que todas ellas en junto habiendo numerado de cuanta cabida es cada una, son ochenta y cinco cargas, que cada carga valúa y estima a cinco reales, importan 425 reales fuertes...
...y asímismo hay un laco con dos prensas de tabla con sus suelos de ladrillo y yeso que valen 20 reales fuertes, mas dos cubos el uno de cabida de 16 cargas y el otro de 12 cargas que valen 14 ducados y dichos cubos, laco y prensas se suelen dar en arrendamiento con dichas cubas ...
...sin que por ellas a solas den renta y dichas 85 cargas de cubaje van rentando y podido rentar en cada un año a real por cada carga y esto respondió…" Firman: Martín de Olano, Gorría, Arbilla y Ruiz.
"Juan de Olano maestro carpintero y cubero, 30 años, … para valuar y estimar la carpintería y cubería que hay en dicha casa, dijo que habiendo reconocido con particular cuidado en concurso de Martín de Olano maestro carpintero y cubero vecino de dicho lugar deTabar...
...y habiendo sacado la cuenta por menor de los suelos, maderas, puertas, ventanas, clavos rafes y lo demás concerniente a ella 3.859 reales...
...y en cuanto al cubaje que hay en dicha casa han hallado en ella 9 cubas que todas ellas son en conjunto 85 cargas habiendo sacado la cuenta lo que cada una es de cabida que cada carga valúa y estima a cinco reales que importan cuatrocientos y veinte y cinco reales...
...y asimismo hay un laco con dos prensas de tabla con sus suelos de ladrillo y yeso que valen veinte ducados...
...mas dos cubos el uno de cavidad de 16 cargas y el otro de 12 cargas que valen 14 ducados y dichos cubos laco y prensas se suelen dar en arrendamiento con dichas cubas sin que por ellas a solas den renta y dichas ochenta y cinco cargas de cubaje con los cubos y demás expresado han rentado y podido rentar en cada un año a real por cada carga y esto respondió y que lo dicho es la verdad por el juramento que ha hecho..." (no firmó porque no sabía).
Martín de Elduayen Gaztelondo, 62 años, hijo de Juana y de Bernardo, dice : "... la casa principal del nº 1 del inventario es la misma y en ella tenía su pajar, caballeriza, corral, bodega, la cual se llama de Gaztelondo por estar dicha casa con lo demás adherente a ella con necesidad de repararse y maltratada hará cincuenta años poco más o menos.
Que Bernardo de Elduayen y Juana de Grez y Gaztelondo hicieron en ella diferentes reparos como son en el pajar por ser bajo lo levantó de paredes y entabló el suelo de él, y muchas maderas y lo demás que corresponde por cubrir el dicho pajar y en las caballerizas diferentes paredes...
...y en la bodega una pared de cantería que corresponde a la segunda bodega y en ésta todas las paredes de nueva y en el suelo del corral, un pajar y una porción de pajar y otras obras en la huerta y un corral descubierto...
... y que todo lo cual vale de masandería y cantería con su cubierto y horno que se hallan en la dicha casa y en cuanto a lo que pudo rentar no puede decir cosa alguna. =
La huerta del nº 2 con sus árboles fructíferos es de una robada de tierra y ha podido rentar en cada año cinco cuartales de trigo y en cuanto a su valor no puede decir y se remite a lo que estimaren los estimadores y que aunque hay un pozo en dicha huerta aquel se hizo en tiempo de los dichos sus padres..."
Juana de Grez y Gaztelondo tuvo 10 hijos con Bernardo Elduayen su 2º marido, siete de los cuales murieron antes que ella. Le sobrevivieron Martín, Catalina y Miguel, éste último fue fraile en el monasterio de Fitero, con el nombre de Juan de Elduayen. Martín fue el heredero de la casa Gaztelondo y Catalina se casó con un vecino de Tabar.
A Martín de Elduayen Gaztelondo le sucedió su hijo
Pedro de Elduayen casado con Cecilia de Ozcáriz, quien heredó el contencioso.
(AGN. Proceso 182178, pág. 296)
Sentencia de la Real Corte y Consejo de este Reyno a favor de la Casa Gaztelondo:
"Martín de Vidondo procurador de Andrés Elduayen, dice que temiendo variar pretensiones Don José de Cuellar y Dª Ramona Jiménez su mujer por representación de ésta contra la casa y bienes de mi parte, quedaron en que mi parte le había de satisfacer con una viña hasta 480 ducados...
...a más de 315 reales por las costas y teniendo sólo la diferencia de si las contrarias habían de levantar el fruto de dicha viña quedaron conformes en que Arizaleta vuestro escribano vecino de las de Lumbier decidiese y determinase…
...sobre lo que daría aviso, el dicho Arizaleta por la carta que escribió a D. Fcº Labiano suegro de mi parte y persona que concurrió a dicho ajuste … quedaron en que se les diese la viña en el estado en que se encontraba por valor de 480 ducados y a más 315 reales de costas, viña pegante al camino de Aibar que los contrarios juren dicho acuerdo y no pretender cosa alguna…" Firma Martín de Vidondo.
Propiedades que señalan la importancia que tenía la Casa Gaztelondo en Tabar:
"Primeramente la casa principal en este dicho lugar de Tavar, llamada la de Gaztelondo con su vecindad, con su pajar, caballeriza, botiga y corral para ganados menudos; que la dicha casa se afrenta con calle pública y con huerta propia.
= Item la dicha huerta que se afrenta a la dicha casa con unos árboles fructíferos
= Item una huerta que llaman Iturrioarra con sus árboles fructiferos afrontada con huertas de Juan de Lacunza justero y de la otra con huerta de Simón de Meoz vecino de este dicho lugar.
= Item, otra huerta de una robada poco más o menos afrontada con casa concejil de este dicho lugar y de otra con la huerta de la casa de Lobera. Item una era de trillar afrontada con la pieza que llaman Gaztelu y con era de Pedro Miguel vecino de este lugar de Tavar.
= Item, primeramente una viña de 60 peonadas en el término de este dicho lugar en el camino de Aibar carranzuela y barues y se afrenta con barranco y con piezas de los mismos otorgantes.
= Item, mas otra viña de 10 peonadas barues en el término de este lugar en la partida llamada Zabaletazarra afrontada con viña de Juan de Sola y Juan de Alzorriz y con la de Martín Miguel de San Vicente.
= Item, mas otra viña de 14 peonadas, poco más o menos, en Zabaletazarra, término del dicho lugar, carañería y barues, afrontada con viña de Catalina Ibarrola y de Simón de Meoz, vecinos de este dicho lugar .
= Ítem, mas una viña de 8 peonadas en Zabaletazarra término del dicho lugar, afrontada con viña de Sancho Ilundáin y de la otra con viña de Juan de Izco, vecino del mismo lugar.
= Item, más una viña de 3 peonadas en la parte llamada Ardanziribila afrontada con viña de Martín Ximénez y Juan de Alzórriz y Martín Verastegui.
= Item, mas otra viña de 3 peonadas en la parte llamada la Mina, afronta con viña de Martín Verastegui y con faitía de la casa de Lobera.
=Item, más otra viña de 3 peonadas poco más o menos, en Irigorena, afrontada con viña de Martín Ximénez y de la casa de los de Irigoyen.
=Item, dijeron que una viña de 8 peonadas que tenían en el término de Lumbier, está vendida y la tienen los herederos de Carlos Ruiz, vecino de Ñardúes.
= Item, otra viña de 8 peonadas barués y un lieco las tiene compradas Don Cristóbal de San Vicente, vicario de este lugar, que serán y no saben por cuánta cantidad y es en el término del dicho lugar de Tavar en la parte llamada Zabaletazarra y afrenta con viñas del dicho vicario.
= Item, otra viña de 1 peonada barués, tiene comprada Juanes de Lacunza, justero, vecino de este dicho lugar, en la parte llamada la Mina, afronta con viña de Juanes de Izco capitán y con viña del mismo Juanes de Lacunza, no saben por qué cantidad ni si tiene con carta de gracia.
Piezas: Primeramente una pieza de 3 robadas junto al mojón de Lumbier, afrontada con pieza de Martín de Miguéliz de San Vicente.
= Item, otra pieza de 4 robadas en la misma endrecera de junto al mojón de Lumbier, afrontada con pieza de Juanes de Izco y Catalina de Ibarrola vecinos de este dicho lugar.
= Item, otra pieza de 8 robadas poco más o menos en la misma endrecera afrontada con piezas de los de Irigoyen y con la de Juanes de Izco vecinos de Tavar.
= Item, otra pieza de 5 robadas, en el término de Lumbier afrontada con piezas de Martín Andrés vecino de Lumbier y con pieza de los de Ugarra de Tavar.
= Item, otra pieza de 2 robadas en el término de Tavar, en la parte llamada junto al mojón de San Vicente, afrontada con pieza de los de Ugarra y Felipe de Lavari.
= Item, en Umberiturria otra pieza de 2 robadas, afrontada con pieza de Simón de Meoz y Martín de Eguindo vecino que fue de dicho lugar.
= Item, otra pieza de 2 robadas en Zaldunbidea, afronta con pieza de Juanes Jacoisti y con pieza de los de Irigoyen.
= Item, más arriba en la dicha endrecera una pieza de 2 robadas afrontada con pieza de Sancho de Ilundáin y con la de Iribarren.
Item, más en Chipúa, otra pieza de 14 robadas, afrontada con piezas de Miguel Ibáñez y de Simón de Meoz, que la mitad tienen sembrada los otorgantes y Juanes de Zalba su padre y suegro de cebada.
= Item, otra pieza de 3,5 robadas en Ollavicorra, afrontada con piezas de la Abadía y camino que va al Saso viejo.
= Ítem, mas otra pieza de 8 robadas, en la misma endrecera, afrontada con piezas de la casa de Lobera y con la de Felipe Labari.
=Item, mas otra pieza de 2 robadas, afrontada (p. 21 vuelta) con piezas de Catalina de Ibarrola y con la de Simón de Meoz.
= Item, otra pieza de 2 robadas en Arduya, afrontada con pieza de la casa de Ugarra.
= Item, mas otra pieza de 2 robadas en Omborruturia, afrontada con pieza de Pedro Iñiguez y con la de Irigoyen.
= Item, otra pieza de 2 robadas en Ardancebacoiza, afrontada con pieza de Simón de Meoz.
= Item, otra pieza de 6 robadas en el Andeleriguibela, afrontada con pieza de Felipe de Lavari y con la del Vicario Item, otra pieza de tres cuarteladas que la tiene en empeño o comprada el dicho Vicario de este lugar junto a la huerta de la casa de Luis, que se afronta con pieza de dicho vicario.
= Item, otra pieza de 4 robadas poco más o menos de la casa que tiene el dicho vicario comprada o empeñada junto al cerrado de los de Ugarra.
= Ítem, mas una pieza de 2 robadas en Iturriazarra afrontada con piezas de Juan de Irujo y Felipe de Lavari y camino de Induráin.
= Item, otra pieza de 3 robadas en la dicha endrecera más arriba, afrontada con piezas de la casa de Ugarra y con la pieza de Juanes de Goizueta.
= Item, otra pieza de 7 robadas en la dicha endrecera más arriba de la susodicha, afrontada con piezas de los de Ugarra y de Juanes de Goizueta.
= Item otra pieza de 2 robadas en el camino a Apardués Afrontada con piezas con piezas de Sancho de Ilundain y Juanes de Goizueta.
= Item otra pieza de 2 robadas poco mas o menos en las Canteras, afrontada con piezas de Juan de Alzórriz y Juan de Orradre.
= Item, otra pieza dos 2 robadas en la dicha endrecera más arriba afrontada con piezas de Simón de Meoz.
= Ítem, otra pieza de 14 robadas de la otra mano afrontada con pieza de los de Irigoyen y por arriba con la parte llamada Zubiurrutia.
= Item, en la dicha endrecera más arriba otra pieza de 3 robadas, afrontada con piezas de Charles Iñiguez y de la casa de Lobera.
= Item, otra pieza de 4 robadas en el camino de Lumbier, en la llana que llaman Enborra afrontada con piezas de los de Loperena y de Sancho de Ilundáin.
= Item, más abajo 2 piezas de 3 robadas y se afrontan una con otra y con una de Charles Iñiguez y de la de Irigoyen
= Item, otra pieza más baja de 3 robadas afrontada con pieza de los de Ugarra y con la de Juanes de Iriso.
= Item, otra pieza de 4 robadas en Gasteluguibela, afrontada con piezas de Miguel Ibáñez y Felipe Labari.
= Item, otra pieza de 2 robadas en la misma endrecera, afronta con pieza de Juanes de Goizueta y camino que va a Lumbier.
= Item, otra pieza de 10 cuarteladas en el camino de Lumbier, afrontada con piezas de los de Ugarra y Felipe Lavari.
= Item, otra pieza de 8 robadas en el camino que baja a Aibar afrontada con pieza de Juanes de Jocoisti y con la de Catalina de Ibarrola.
= Ítem, otra pieza de 3 robadas en Mozozorrondo, afrontada con el camino de Lumbier y con piezas de Simón de Meoz.
= Item otra pieza de 20 robadas en el camino de Aibar afrontada con el camino y con viña de los otorgantes
= Item, otra pieza de 10 cuarteladas en Oicoeuncea, afrontada con pieza de Juan de Iribarren y con la de Pedro de Iribarren.
= Item, otra pieza de 4 robadas en la misma endrecera, afrontada con pieza de Juan de Alzórriz y de Charles Iñiguez.
= Item, otra pieza de 1 robada en la Mina, afrontada con viña de los otorgantes.
= Item otra pieza de 4 robadas en el camino de Nardués, afrontada con el dicho camino y con pieza de Felipe Lavari.
= Item, otra pieza de 10 robadas en el camino de Besolla, con una cabaña derribada, que se afronta con el dicho camino de Vesolla.
= Item, 2 vecindades en Aizpe y Ipizcoain con los sitios de las casas derruidas.
= Item, en Aizpe en la carrera, una pieza de 2 robadas afrontada con pieza de Felipe Lavari y de Felipe de Sarasa.
= Item, otra pieza de 6 robadas en Aizpe en el camino que va a Vesolla, afrontada con pieza de los de Ugarra y camino.
= Item, en el dicho término de Aizpe otra pieza de 4 robadas que afronta con el mojón de Vesolla y con yermos = Item, otra pieza de cuatro robadas en el dicho término, afrontada con piezas de los de Ugarra y el mojón de Vesolla.
= Item, en el dicho término, en Sorolucea, otra pieza de 4 robadas, afrontada con pieza de Antón Usoz y con yermo.
= Item, un lieco de 2 robadas en la cantera del dicho término de Aizpe, afrontada con pieza del Vicario de este lugar y de la otra con yermo.
Bienes muebles:
Primeramente dos almadraques de lana con sus cubiertas de (?)
= Item, dos traveseras de lana con sus cubiertas.
= Item, una colcha nueva de lienzo.
= Item, una cubierta de goma terliz con sus listones = Item, una cubierta de almadraque nueva terliz con sus listones.
= Item, cuatro camas nuevas sin entrar en agua ,de lienzo y mas otra de lienzo vizcaino y todos los faldeles de estopa.
= Item, mas en dos piezas veinticuatro servilletas nuevas de tres ternas sin entrar en agua.
= Item, mas cuatro sábanas entradas en agua las dos de lienzo y las otras de estopa de a cada dos ternas y media todas.
= Item, una manta andada doblada y mas otras dos viejas = Item, diez paños de mesa largos nuevos de lienzo alterliz con sus listones sin entrar en agua.
= Item, seis paños de manos largos nuevos sin entrar en agua alterliz con sus listones.
= Item, dos cubiertas de traveseras nuevas sin entrar en el agua alterliz con sus listones.
= Item una gacalasa nueva delgada de lienzo con sus guarniciones a los cabos.
= Item, otra gacalasa nueva de tela sin entrar en agua sobrepasada y con sus guarniciones.
= Item, cuatro cubiertas de almoadas las dos grandes y otras dos pequeñas todas nuevas de tela y labradas con hilo amarillo.
= Item, dos gorgueras de tela nuevas sin entrar en agua y los asientos de lienzo vizcaino.
= Item, tres servilletas casi nuevas a lo flandes con sus listones de hilo azul.
= Item, mas dos paños de manos largos poco andados de lienzo con sus labores.
= Item, una cortina de lienzo medio andado con sus pendientes y franjas.
= Item, mas cuatro cubiertas de almoadas llanas nuevas de estopa.
= Item, mas ladera de cortina de lienzo con sus redemandados?.
= Item, dos cubiertas de almoadas de reviejas = Item, mas dos cuerpos de almadrabas muy viejos.
= Item, seis arcas planas todas con sus cerrajas y llaves excepto una.
= Item, una arca de tener trigo de dos reparticiones de ciento y cincuenta robos y mas otras dos la una de cabida de veinte o treinta robos y la otra de tanta cabida deshecha.
= Item, dos bancos largos de pino y mas una mesa larga = Item, una mesa larga para la cocina.
= Item, un lar viejo y mas los lares de la cocina y mas unos hierros de ella y mas un tenedor de hierro de colar.
= Item, tres calderas que se llevan en el fuego, las dos de a cada cántaro y la otra pequeña todas andadas.
= Item, mas otra caldera sin llevar en el fuego de cabida de un cántaro.
= Item, un candil de hierro.
= Item, dos cucharas de hierro nuevas casi y mas otras dos viejas.
= Una artesa medio andada.
= dos rejas y un cortante y un cuitro de labrar mejor. Cinco platos de estaño, uno mediano y cuatro pequeños.
= Dos tajadores.
= Unos pendientes de pesos de hierro.
= Una cubierta de olla de hierro medio andado
= Una escopeta de mecha con sus frascos.
= Una espada vieja con su guarnición a lo antiguo.
= Dos ollas mas un par de manteles andados con sus cordones, un candelero de latón bajo de pie,
= dos tríllos grandes, un par de layas y una arada andados y = una cuchara de hierro grande de espomar.
Cubaje: Un cubo de cabida de treinta cargas poco mas o menos y dos prensas en una hembra,
= ocho cubas de a cada ocho cargas una con otra y mas otras cinco cubas pequeñas de a tres y
= cuatro cargas y una más pequeña de ellas, cuatro pesebres...
...y dijeron que los sobredichos bienes son los que de presente han hallado de bienes dotales de la dicha Juana de Grez y Gastelondo y que otros no han hallado y si se hallaren los pondrán en inventario.
Recibos: Dijeron que la dicha Juana de Grez y Gastelondo como parienta de maese Nicolás de Imízcoz, tiene derecho y acción a su fundación, a doscientos escudos y más cien ducados de la fundación de Don Juan de Izco Abad que fue de Aldunate su tío.
Deudas: Dijeron que los bienes de la dicha Juana de Grez y Gastelondo, deben un censo de ciento y cincuenta ducados a razón de a 6% a Sancho de Izco, su tío, vecino de Reta y se le deben según dice al dicho Sancho los réditos del dicho censal de muchos años y otras deudas sueltas y del dicho Don Juan de Izco su tío y de todos ellos se ha de averigüar cuentas con el dicho Sancho.
Dijeron que todo el lugar deben un censal de 300 ducados a 6 % y de réditos de él a Pedro Ferrer, deben cada un año la casa de la dicha Juana 9 reales y tarja y media y en otro censal de 300 ducados de todos deben al dicho Don Juan de Izco o a sus herederos, a 6 %, 9 reales y 2 tarjas de su parte cada un año y si aparecieren otras deudas verdaderas constará de ellas si las pagaron no han tomado descargo de todo y a fe lo otorgaron...
...hallándose presentes los dichos Juan de Zalva y Juana de Aria su mujer, padre y suegro de los otorgantes y Sancho de Izco su tío de la dicha Juana de Grez y Gastelondo y Felipe Lavari vecino de dicho lugar de Tavar, los cuales firmaron como deudos y testigos que fueron de todo lo sobredicho y en fe de ello firmé yo el escribano y no firmaron los otorgantes ni los dichos Juan de Zalva y su dicha mujer y doy fe yo es escribano que conozco a todos = Sancho de Izco, Felipe de Oroz y Lavari = Ante mi, Juan de Verrio, escribano".
p = pieza. r = robadas
(AGN. Martín Fco. Lacarra. 1.734)
"Poder para tomar dineros a censo de Pedro Elduayen y su mujer vecinos del lugar de Tabar, a favor de D. Pedro Ángel de Galdeano vecino de la ciudad de Pamplona.
En Tabar,…Pedro de Elduayen y Mª Cecilia de Ozcáriz y Arce su mujer…dijeron que su casa y bienes deben un censo de 400 ducados al 3 % al mayorazgo de D. Pedro Ángel de Galdeano cuyo poseedor actual es D Francisco de Argáiz y Galdeano. Y para luir dicho censo quieren tomar otro de 500 ducados sobre los mismos bienes al 3 % perteneciente a D Pedro Andrés de Ozcáriz y Arce vecino del lugar de Zuazu, que se hallan en las arcas de este Reino, cuyo curador el Don Rafael de Ozcáriz y Arce, su padre vecino del mismo lugar, quien está llano en darles en atención a la seguridad y buena calidad de los bienes sobre los que recae la hipoteca…
...tratan de pedir permiso al Real y Supremo consejo de este Reino para poder tomar a censo dichos 500 ducados al precio referido y en el caso les fuere concedido aquel desde ahora apara entonces certificados de su derecho por la… (Se les concede permiso)…
Bienes: primeramente una casa vecinal sita en el lugar de Tabar de condición de hijosdalgo con su huerta y corral que afronta de la una parte
en frente de la iglesia, de la otra con casa de Alberto de Ayerbe y su mujer, mas una viña de 60 p en Ardanciandia, que afronta con camino a Aibar y dos regadíos, otra v 30 p en Saso viejo, afronta Martinena y senda que va al río mayor,
...otra viña en el mismo termino 10 p afronta con pieza de Simonena y Lizuri, viña de 10 p en saso nuevo, afronta con Izco y Gorría, viña en Mina 10 p afronta con Izco, mas en Ardanceandía pieza 40 r afronta con camino Aibar y con dos regachos, pieza 12 r en el mismo término afronta con mojón de Nardués y cerros concejiles mas pieza en camino Aibar de 10 r afronta con campo de Izco, Chicarra, ...
...mas en término Ugarra pieza de 30 r, afronta con Rieca, prado concejil, mas pieza en Chipúa de 20 r afronta con camino Lumbier y pieza de la Abadía, mas dos vecindades en Aizpe y Pipizcoáin con sus montes y tierras de 40 robadas pertenecientes a dichas vecindades , mas pieza de 14 r en el río afronta con camino real a san Vicente y senda para el río mayor, mas en Lumbier en Olaceordoquia pieza de 10 r afronta con piezas Pedro Sanz, mas pieza de 2 r camino de Vesolla afronta con campo de Simonena, cerro concejil,...
... mas pieza en Soralucea término de Aizpe de 7 r afronta con montes de Aizpe y pieza de Izco los cuales son propios de los otorgantes, en propiedad y posesión francos y libres de toda carga de censos, excepto que los mismos bienes se hallan afectos al censal de los 400 ducados que tratan de luir …así lo juran…que son herederos de Martín de Elduayen y Catalina de Úriz difuntos sus padres y suegros quienes tomaron el censo del mayorazgo del dicho Galdeano. Firman: Pedro Elduayen, Miguel de Iribarren , ante el escribano Lacarra".
(AGN. Martín Fco. Lacarra, 1734)
"Quitamiento de dote de Pedro de Elduayen vecino de Tabar a favor don Don Rafael de Ozcáriz vecino de Zuazu".
"En el lugar de Tabar…dice haber recibido de manos de Don Rafael de Ozcáriz de Arce…su cuñado, 50 ducados los cuales son para fin de pago de 350 ducados de lo prometido a Mª Cecilia de Ozcáriz su hermana a favor del matrimonio que contrajo con el otorgante. Los contratos los testificó Martín de Najurieta escribano real…
Firman: Pedro de Elduayen, Rafael de Ozcáriz y Arce, Juan de alzueta, Martín de Undiano, Martín Francisco Lacarra".
(AGN. 1745. nº 77. Juan Manuel Fernández deArizaleta)
Tabar-Górriz. Contratos matrimoniales de Andres de Elduayen y Maria Josefa Labiano. T 15 jun 1745…Andrés Elduayen hijo de Pedro Elduayen ya difunto y de cecilia ozcariz viuda , vecinos de T dueños de casa Gaztelondo
Y María Josefa Labiano, nat de Górriz hija de Fco Labiano y Fermina de Egrior ya difuntos vecinos del …
D Cecilia Ozcáriz dijo que Pedro Elduayen su marido por el testamento que otorgo el día 19 de sep de 1735 ante pedro ruiz murillo escribano , en su art 6º la nombró por heredera fideicomisa …para que pudiera hacer la elección de heredero en uno de sus dos hijos , el desposado Andres y Ramona Elduayen…. A Ramona su legitima según el estado de los bienes cuando tomase estado.
Don Fco Labiano padre de la esposa mº Josefa labiano, 400 ducados150 en dinero y el resto en un macho 50 d y el resto en 10 años... (resumen)
(AGN. Juan Manuel Fdez. de Arizaleta, 1756, nº 105)
"Compromiso de José de Cuellar y Andrés Elduayen.
En Lumbier…José Cuellar y Ramona Jiménez su mujer, vecinos de esta villa y Andrés Elduayen vecino del lugar de Tabar, y dijeron que en la Real Corte de este reino y oficio de Juan Ramón de Esparza escribano del mismo de ella,se les ofrece litigar pleito sobre que los dichos José Cuellar y su mujer, ésta sucesora de sus padres Don Francisco Jiménez y Benita Deyto y también sucesora de Don Francisco Deyto y María Elduayen y ésta sucesora e hija de Juana Grez y Gaztelondo,...
... pretenden que el dicho Andrés de Elduayen les dé y entregue diferentes bienes y derechos que le pertenecieron a la dicha Juana de Zalba como hija de la expresada Juana de Grez y Gaztelondo, cuya pretensión la resiste dicho Elduayen fundado en las razones que tiene expuestas en sus réplicas y demás alegatos de dicho pleito en el que una y otra parte largamente tiene deducidas sus defensas y razones y se halla concluso.
Y considerando lo costoso de los pléitos y dudosa de sus fines por mediación de personas celosas de la paz, han convenido en comprometer dicho pléito y sus pretensiones en árbitros de derecho y justicia y amigable composición y en su ejecución por el presente nombran los dichos Don José Cuellar y Dña. Ramona Jiménez…, a Don José Fernando Pagola y el dicho Andrés de Elduayen al licenciado d Domingo Garraza ambos abogados de los reales tribunales de este Reino ..."
(AGN. Gabriel Albizu, legajo 67, n.º 3)
Tabar: 1792. “Escritura censal de 300 ducados de principal otorgada por Manuel Elduayen en favor de la Basílica de San Ignacio de esta ciudad.”
“En la ciudad de Pamplona a seis de noviembre de mil setecientos nobenta y dos ante mi, el escribano real y testigos infrascritos, fueron presentes de la una parte Don Pedro Antonio de Echauri, presbítero capellán por S. M. (que Dios guarde) de la Basílica de San Ignacio de esta ciudad, Recaudador y Administrador de sus rentas, y sustancia como resulta del título despachado en su favor en el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de veinte y nueve de julio de mil setecientos ochenta y ocho, señalado de la Real mano de S. M. y authorizada por el Señor Don Juan Francisco de Lastiri, su secretario, y firmado por los Señores de Su Real Cámara, que doi fee yo el escribano haverlo visto para este fin, y conserva en su poder el citado Don Pedro Antonioy de la otra Manuel de Elduayen, vecino del lugar de Tavar:
Y propuso el insinuado Don Pedro Antonio que perteneciente a la referida Basílica existen en su poder quinientos ducados, los mismos luídos el presente día por testimonio de mi el escribano por Nicolás Beleret y Paula Barrenechea, su muger, vecinos de la villa de Lumbier; y deseando no se retarde su imposición a censo redimible, ha determinado dar en esa conformidad trescientos ducados, moneda de este Reyno, al nombrado Manuel de Elduayen, y hallándose conforme en recibirlos a censo sobre sus propios bienes, a respecto de tres y medio por ciento, conoce y confiesa haber tomado y recibido de mano y poder de dicho Don Antonio trescientos ducados de a once reales y de a treinta y seis maravedíes el real, pertenecientes a dicha Basílica de San Ignacio en buena moneda usual y corriente en este Reino, de cuia numeración real y efectiva entrega doi fee yo el escribano por haberse echo en mi presencia, y de los testigos instrumentarios al tiempo y acto de su otorgamiento, y por tenerse por contento y entregado de ellos el expresado Elduayen otorga Carta de Pago en forma en fabor del mencionado Don Pedro Antonio Echauri, con obligación expresa que hace de no bolberlos más a pedir en tiempo alguno pena de costas y daños.
Y en siguiente instituie, funda, carga y asegura sobre todos sus vienes raíces y muebles habidos y por haber diez ducados y medio de la propia moneda, corresponden de rédito anual por los relacionados trescientos ducados de censo al quitar a respecto de tres y medio por ciento, cuia primera paga hará para de oy fecha de esta escritura en un año, y en la propia conformidad continuará en adelante a los mismos días y plazos, sin otros algunos con las costas de su cobranza, ínterin se verifique la luición, y extinción de la suma capital.
Y se obliga dicho Elduayen en forma de derecho con todos sus vienes, así raíces, como muebles, habidos y por haber de que dichos diez ducados y medio de rédito anual los pagará él en su tiempo y sus subcesores derecho y causa obientes en el suyo al recordado Don Pedro Antonio Echauri, como tal capellán y recaudador y demás que le subcedieren de la referida Basílica de San Ignacio mientras no se luia, y redima la principalidad a los plazos, que van relacionados, sin otro alargamiento alguno, para cuio seguro y paga anual de sus réditos obliga e hipoteca expecial y expresamente los vienes raíces siguientes:
Primeramente una casa vecinal sita en dicho lugar de Tavar, de condición de hijosdalgo con su huerta y corral, afronta de la una parte en frente de la iglesia y de la otra con casa, que fue de Alberto de Ayerra, y su muger, ya difuntos, vale en propiedad seiscientos ducados, y dará de arrendación por año con su vecindad doce ducados.
Una viña de sesenta peonadas en el término que llaman el Campo de Ardanzeandia, afronta de la una parte con el Camino Real, que se dirige a la villa de Aibar, y de la otra con Dos Regachos, vale en propiedad quatrocientos y ochenta ducados, y dará en arrendación ciento y ochenta reales.
Mas otra viña de treinta peonadas en Saso Viejo, afronta con otra de la casa de Martinena, y con Senda que van al Río Maior, vale en propiedad doscientos y quarenta ducados y dará de renta ciento veinte reales.
Otra viña en el mismo término de Saso Viejo de diez peonadas afronta con viñas de las casas de Simonena y Lizari, vale en propiedad ochenta ducados, y dará de renta quarenta reales. Otra viña en el término llamado Mina, de diez peonadas, afronta de dos partes con viña de la casa de Izco, vale en propiedad ochenta ducados, y dará de renta quarenta reales.
Más una pieza de quarenta robadas afronta con Camino para Aibar, y con Dos Regachos, vale en propiedad doscientos ducados y dará de renta veinte robos de trigo año y veMás otra pieza en el mismo parage de doce robadas, afronta con mojón del lugar de Nardués, y con Cerros Concegiles de Tavar, vale en propiedad sesenta ducados, y dará de renta seis robos de trigo año y vez.
Más otra pieza en el Camino de Aybar, de diez robadas, afronta con piezas de las casas de Izco y Chicarra, vale en propiedad cinquenta ducados y dará de renta cinco robos de trigo año y vez. Más sugeta de la pieza de treinta robadas, las veinte, quedando las diez restantes en fabor, y a libre disposición del citado Elduayen en el término llamado Zugarra, afronta con Rieca y Prado Concegil, vale en propiedad ciento y cinquenta ducados, y dará de renta quince robos de trigo año y vez.
Más otra pieza en Chipua de veinte robadas, afronta con Camino de Lumbier, y pieza del a Abadía, vale en propiedad cien ducados y dará de renta diez robos de trigo año y vez. Más dos vecindades, que tiene llamadas Aizpe y Pipizquain con sus montes y tierras de quarenta robadas pertenecientes a dichas vecindades, las quales valen doscientos ducados, y las piezas darán de renta año y vez veinte robos de trigo y valdrán dichas quarenta robadas doscientos ducados.
Otra pieza de catorce robadas en la Llanada de el Río, afronta con Camino Real, que se va a Lumbier y con Senda para el Río Maior y vale en propiedad sesenta y seis ducados y dará de renta año y vez siete robos de trigo.
Más en el término de Lumbier en Olazeordoquia otra pieza de diez robadas, afronta con pieza de Don Pedro Sanz, vale en propiedad cinquenta ducados y dará de renta cinco robos de trigo. Más otra pieza de diez robadas en el Camino de Besolla, afronta con pieza de Simonena y Cerro Concegil, vale en propiedad cinquenta ducados y dará de renta cinco robos de trigo año y vez.
Más otra pieza en Araluzea, término de Aizpe de siete robadas, afronta con los Montes de Aizpe y pieza de Izco, vale en propiedad treinta y ocho ducados, y dará de renta año y vez, tres robos de trigo. Y generalmente hipoteca todos los demás sus vienes así raíces como muebles, habidos y por haber sin que la general obligación derogue a la especial ni esta por el contrario, antes bien quiere y consiente corran ambas unidas e incorporadas para el seguro de este censo; y que todos los sobredichos vienes son propios y pribatibos del indicado Elduayen sin parte, ni intervención de otra persona alguna, y libres de toda carga de censo, pecha, anibersario, ni otro deber expecial ni general, que de ser lo referido cierto y constante ha jurado el susodicho en manos de mi el dicho escribano en forma de derecho de que doi fee.
Y se obliga con todos sus vienes, raíces y muebles, habidos y por haber, que los que expecialmente van obligados e hipotecados los tendrá en su pie y buen estado, mejorados y no apeorados, sin enagenar, partir, ni dividirlos, ni imponer sobre ellos otro censo, ni obligación alguna sin hacer ante y primero expresa mención del que se impone por esta escritura, y que los tendrá valiosos y quantiosos, tanto para la seguridad de los expresados trescientos ducados de principal, quanto para la satisfacción de sus réditos anuales libres y apartados de todo pleito, questión y mala voz, que en todo o en parte le fuere puesto, siendo, como estará a plenario y plenísima evicción, seguridad y saniamiento tanto de echo como de derecho.
Y esta imposición la hace con la expresa cualidad y condición de que siempre y quando quiera luir y redimir el expresado Elduayen en su tiempo y sus herederos y succesores en el suio, este censo lo puedan executar en dos soluciones de a ciento y cinquenta ducados cada una, pagando los réditos, prorrata y motu propio, que al tiempo se devieren, y en tal caso haia de estar obligado Don Pedro Antonio de Echauri como tal capellán, recaudador y administrador de la citada Basílica en su tiempo y demás que le succedieren en ese encargo y dirección a recibir en la expuesta conformidad y otorgar en su razón la escritura de luición, carta de pago, y demás resguardos, que sean necesarios y que esta Carta de Gracia sea perpetua, sin que le dañe trascurso de tiempo, ni pueda prescribirse. Y en siguiente el nominado Don Pedro Antonio, mediante ser la hipoteca que contiene esta escritura de su entera satisfacción concedió la expuesta Carta de Gracia reservada en la forma y modo que va referido; y aceptó todo quanto queda expecificado en fabor de la citada Basílica de San Ignacio.
Y para que sean obligados ambos otorgantes prorrogan jurisdicción cumplida a los Jueces y Justicias de S. R. M. que de esta causa puedan y deban conocer en forma de re iudicata, a cuia Jurisdicción se someten y renuncian la suia propia, Fuero, Juez, Jurisdicción y Domicilio, y la Ley sit combenerit de iurisdictione omnium iudicum y así lo otorgaron siendo testigos Gabriel de Rincón, y Miguel de Lisarri, residentes en esta ciudad, y excepto éste firmaron los demás y en fee de ello y de que a todos conozco, firmé yo el escribano. Don Pedro Antonio Echauri Manuel de Elduayen Gabriel Rincón Ante my, Gabriel de Albizu, escribano.”
___________________________________________
(AGN. Pedro Garayalde, 1801, nº 4)
"Contrato matrimonial de Manuel Elduayen y Javiera Ciáurriz. Felipe Elduayen y Felipa Otermín e inventarios.
En Lumbier,... Manuel Elduayen viudo, natural de Tabar, hijo de Andrés Elduayen y Josefa Labiano ya difuntos, y Javiera Ciáurriz natural de Lumbier hija de Martín de Ciáurriz y Martina Orradre, sirvienta vecina de esta villa...
... y de la otra Felipe Elduayen soltero natural de Tabar hijo de Manuel Elduayen y de Mª Francisca Barrenechea su mujer ya difunta, y Felipa Otermín soltera natural de Lumbier, hija de Joaquín Otermín ya difunto y de la referida Javiera Ciáurriz, …presentes varios entre ello Pedro Elduayen presbítero de Bigüezal hermano de Manuel…
Manuel dijo que del matrimonio con Francisca Barrenechea tuvo a Felipe, Ángel Ramón y Nicolás de Elduayen Barrenechea y habiendo repetido 2º nupcias con Francisca de Aranguren falleció ésta sin dejar sucesión,…que trae a este matrimonio su casa principal de hijosdalgo llamada de Gaztelondo, sita en Tabar, con su era, huerta , viñas, piezas, corrales, y demás bienes así raíces como muebles,…
Hace donación universal a su hijo Felipe, casado el mismo día…Ángel Ramón y Nicolás solteros...
Inventario: de Javiera Ciáurriz viuda de Joaquín Otermín: la casa vecinal en que viven en el barrio Abadía de Lumbier, afronta con calles públicas y con casa de Don Julián Ozcáriz y Arce del Consejo de S. M. y a espaldas con pajar y sitios propios.
Viñas: 15 peonadas. Una huerta de 1 robada cercada de paredes con su pozo, que afronta con otra de herederos de Don José Antonio Beleret vecino de Lumbier y con huerta de Juan Fco. Jurico y otra de Juan Tomás de Huici .
Tierra: 50 robadas de tierra,
Bienes muebles: 16 cucharas y 16 tenedores de plata mas 2 cajas de plata, un aderezo de perlas con sus pendientes, mas 2 rosarios de plata con tres medallas de lo mismo. Estas 3 son de la virgen del Pilar, grandes dos afiligranadas y una sobredorada, mas 10 relicarios 8 de plata y 2 de metal, 5 sobredorados mas 3 cruces de plata.
Colchones y ropa blanca: 26 colchones …(mucha ropa) 5 arcas de nogal…4 sillas de moscovia, 9 mesas de nogal con sus cajones espejos , 11 cuadros grandes….6 cuadros con marcos dorados,…3 doseles con 3 efigies de Cristo crucificado, una alacena con sus cajones y cerrajas. 6 bancos de estaño y 2 de Talavera, 4 bancos respaldo…, un pozador,….(abundante y buen ajuar)
Inventario de los Elduayen de Tabar: Casa Gaztelondo, sita en Tabar que afronta con calle pública y casa llamada de Alberto. 84 peonadas de viña. Tierra en Zugarra 29 robadas, en Galamia 16. 312 robadas total. Corral cubilar cubierto y descubierto en camino a Besolla.
En Aizpe: 47 robadas incluidas en el total.
Ajuares: tres calderas, un perol, un almirez, dos sartenes, dos cazos, una parrilla, dos asadores grandes, dos erradas y otras cosas …siete layas dos azadones, tres rejas de labrar, dos cuitros, dos fajos, tres cofres, nueve arcas, cuatro mesas, dos bancos respaldos, quince sillas de diferentes géneros, una salvilla de estaño, dos cubas de a 9 cargas,
Ganados: 3 bueyes de labrar,
50 robos de trigo, 30 cargas de vino,
Sementero: 100 robadas de trigo.
Deudas: declara que la casa y bienes debe un censo de 300 ducados a la basílica de San Ignacio de Pamplona al 3,5 % y se debe el rédito del plazo vencido en 7 de noviembre pasado.
Mas se debe a diferentes sujetos 130 pesos.
Declara que tiene hecho pacto con Don Pedro Lizarraga hijo de la 2ª mujer Francisca Aranguren …de satisfacerles 150 ducados en cuatro plazos iguales la mitad en dinero y la mitad en dinerada, siendo el primero por San Miguel de septiembre del presente año, para cuya solución se ha obligado Don Pedro Elduayen presbítero de Bigüezal el alargarle la mitad de cada plazo, lo que corresponde en dinero que en cada plazo corresponde 206 reales y 9 mrv y hallándose presente a este acto dicho Don Pedro Elduayen ratificó esta misma obligación.
Item, dice que la viña de 50 peonadas es de Don Pedro Elduayen presbítero su hermano, que se la ha cedido y condonado voluntariamente a su hermano Manuel, para que en la donación hecha a su hijo Felipe la incluya. …
DOCUMENTOS RESUMEN, TOMADOS DE LOS CONTRATOS MATRIMONIALES. (AGN, Protocolos)
"1856. Don Felipe Eslava Elduayen, vecino del lugar de Tabar, adquirió dicha finca en virtud de la donación universal de bienes que le hizo su finada madre Manuela Elduayen, hija de la casa Gaztelondo, en escritura de capitulaciones matrimoniales otorgada en el mismo lugar a 14 de octubre de 1.856 ante el difunto escribano Don Miguel Doncel, sin que se halle inscrita anteriormente en este Registro a favor de nadie."
"1885, Don José María Eslava Ureta, hijo de Don Felipe y Doña Dominica Ureta y Recalde de la misma vecindad contrajo legítimo matrimonio en seis de febrero último con Doña Susana Iriarte y Urniza del lugar de San Vicente...
...y en contemplación a su matrimonio, sus referidos padres por escritura otorgada en el precitado lugar de Tabar, a 7 de febrero último ante el notario residente en la villa de Lumbier, don Francisco de Oyarbide,...
...hacen a favor del mismo Don José María su hijo el nombramiento de heredero otorgándole como le otorgan donación universal de bienes presentes y futuros y por consiguiente de la finca de este número con transmisión del dominio directo desde luego reservándose los donantes el usufructo vitalicio de todos los bienes donados y bajo las demás reservas y pactos que por menor constan en la inscripción extensa número 1 de la finca número 1.412 obrante al folio 145 de este tomo."
DOCUMENTOS RESUMEN TOMADOS DE LA ÚLTIMA ESCRITURA DE LA CASA
Finca 1414: Urbana, casa que se describe en la primera sin cargas. Don José María Eslava Ureta dueño de esta finca por donación, extinguiéndose el usufructo de sus padres Felipe y Dominica por sus fallecimientos, previa renuncia de la hija de primeras nupcias, Concepción, en unión de su esposa Severa Arbeloa, hacen donación y nombran heredero de todos sus bienes, con reserva de usufructo ya extinguido por sus fallecimientos, a su hijo ...
1923, Luciano Eslava Arbeloa quien inscribe sobre esta finca dicho título.
La extensa es la 2ª de la finca 1412, folio 148 de este tomo. Aoiz cinco de abril de 1960 . D. Lorda. Honorarios 91,60 pesetas.
Luciano Eslava Arbeloa dueño de esta finca falleció bajo testamento en el que designó por su heredero universal y de su finada esposa a la hija de primeras nupcias...
1955, Sabina Eslava Cabodevilla quien inscribe sobre esta finca dicho título. La extensa es la 2ª de la finca 1412, folio 148 de este tomo. Aoiz, 7 de abril de 1960. D. Lorda. Honorarios 91,60 pesetas.
Casa Gazteluondo restaurada
Trasera de casa Gazteluondo
Otra vista de casa Gazteluondo