Es importante la lectura de la tesis doctoral de José Joaquín Noain Irisarri: " NOBLEZA MEDIA Y TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO EN LA NAVARRA MODERNA" para comprender mejor el sistema de MAYORAZGO.
El MAYORAZGO o vínculo de mayorazgo es una institución del antiguo derecho castellano, que permitía mantener un conjunto de bienes vinculados entre sí, de manera que no pudiera romperse nunca este vínculo.
Los bienes así vinculados pasaban al heredero, normalmente el mayor de los hijos, de forma que el grueso del patrimonio de una familia no se diseminara, sino que sólo pudiera aumentar.
El Mayorazgo fue creado mediante las Leyes de Toro, en 1505, bajo el reinado de los Reyes Católicos.
La institución del Mayorazgo estuvo vigente hasta la Ley Desvinculadora de 1820, que suprimió todos los vínculos. En Navarra se tardó más en hacer efectiva esta Ley y se camuflaba la herencia del Mayorazgo bajo la denominación de "donación".
El Mayorazgo Electivo de los Izco, fue fundado por Sancho de Izco Zunzarren, en 1644 .
(AGN - CO_MERCEDES, L. 38, fol. 22 a 55).
"En el lugar de Ziligueta, lunes a cinco del mes de diciembre de mil seiscientos cuarenta y cuatro, ante mi el escribano Real de S.M. y testigos abajo nombrados parecieron presentes, Sancho de Izco y Juan de Izco su hijo mayor y de Cathalina Zavalza su mujer del dicho Sancho de Izco, ya difunta, residentes en el dicho lugar de Ziligueta
y dijeron que cuando el dicho Juan de Izco casó con Polonia Pérez Thomás su mujer, que al presente vive, en sus contratos matrimoniales que para ello se otorgaron en la ciudad de Pamplona en siete de marzo del año pasado de mil seiscientos treinta y ocho ante Juan de Ulibarri escribano real vecino de la dicha ciudad,
el dicho Sancho de Izco mandó y donó al dicho Juan de Izco su hijo para en favor del dicho matrimonio así por el derecho que podía pretender en sus bienes como en los de la dicha Cathalina de Zavalza su madre como de los demás que pudiese tener derecho, su casa mayor sita en el lugar de Reta con todas las piezas de tierra blanca y hasta sesenta peonadas de viñas (Peonada = 400 m2) que tenía y tiene en el dicho lugar de Reta y en el de Zuazu , juntamente con las vecindades que tiene en el dicho lugar de Zuazu
(vecindad forana = prerrogativa de los nobles que les permitía gozar de los derechos, beneficios y aprovechamientos comunales anejos a la vecindad, en pueblos distintos a aquellos en los que tenían fijada habitualmente la residencia)
y mas otra casa accesoria que tiene frontera a la principal en el dicho lugar de Reta, con una reja de hierro y su arteguía para ganado menudo y demás de ello seis mil ducados de principal de censo en los que el dicho Sancho de Izco tiene, y de los dichos bienes raíces
ofreció hacer inventario dentro de un mes, si bien no le ha hecho hasta ahora, y porque las haciendas se consumen con el tiempo y también las casas y familias, si no se dispone de medio para asegurar las haciendas con que se conserven los dueños y sucesores de ellas y se puedan sustentar con algún lucimiento,
y el que con la experiencia se ha hallado reconocido haber vínculo y mayorazgo perpetuo de las tales haciendas con que no sólo los sucesores de él viven con lucimiento sino que también viven con él sus hijos y ayudan a las deudas y familias se conservan mucho más considerando todo lo susodicho,
los dichos Sancho de Izco y Juan de Izco de un acuerdo y parecer, dijeron se han conformado y conforman en hacer como por esta escritura hacer vínculo y mayorazgo perpetuo, así de los dichos bienes y censos donados al dicho Juan de Izco en los dichos capítulos, como de otros cuatro mil ducados de principal de censo que el dicho Sancho de Izco por esta escritura aumenta y agrega a los dichos bienes y seis mil ducados de censos donados para que todos ellos sean de vínculo y mayorazgo perpetuo indivisibles,
enajenables por testamento cobdecillo ni última voluntad ni por contrato alguno de intervivos y con los demás bienes y condiciones que abajo se pondrán, y para que conste que los dichos diez mil ducados de censo de que hacen el dicho Maiorazgo hicieron rolde e inventario de ellos como se sigue:
Rolde y memoria de las casas, vecindades, piezas y viñas que de dicho Sancho de Izco mandó al dicho Juan de Izco su hijo en sus capítulos de que aunque se ofreció hacer no estaba hecho inventario hasta ahora.
Primeramente una casa que es la que llaman la principal, sita en el dicho lugar de Reta con su derecho de vecindad, afronta con casas de Martín de Ezcániz y Gaspar Camús y con calle pública; mas la vecindad que la dicha casa tiene y le pertenece en el lugar y término del lugar de Zuazu y en el de Izaga.
Mas una huerta cerrada con pared pegante a la dicha casa con su arboleda que será de una robada de sembradura poco más o menos que afronta de la una parte con piezas y huertas de Gaspar Camús y con la dicha casa.
Mas otra casa accesoria a la sobredicha principal y en frente de ella con su derecho de vecindad y con la artiguía que tiene, que afronta con calle pública y con la casa de León de Irigoien vecino de Ardanaz y con casas de Juanes de Lacave casero al presente en el Palacio del lugar de Lezáun.
Mas la vecidad de la dicha casa que tiene en el término de Izaga.
Mas una huerta cerrada con pared que era de una robada que afronta con huerta de la dicha casa de León de Irigoien y con huerta de la casa del dicho Juanes de Lacave y con la dicha casa y artiguías.
Mas una viña de nueve peonadas sita en el término desolado de Luquin que afronta con camino real que van del lugar de Iriso a la villa de Urroz.
Mas otra viña de diez y seis peonadas perteneciente a la dicha casa principal en la parte llamada Eslaia que afronta con viña del dicho Juanes de Lacave y con camino real que van del dicho lugar de Reta al de Mendinueta.
Mas otra viña de doce peonadas sita en la misma endrecera que afronta con viñas de Martín Ibañez y de Martín Chiqui vecinos de Zuazu y de Catalina de Lizarraga viuda vecina de Reta.
Mas otra viña de diez peonadas en la parte llamada Cascallua que afronta con viñas de Pedro Sanza y de Martín Ardanaz y con camino real que van del lugar de Reta al de Mendinueta.
Mas otra viña de diez peonadas en el término del lugar de Artaiz que afronta con viñas de Julián de Turrillas y de Pedro de Ansogorri y con camino real que pasa por la dicha endrecera.
Mas otra viña de doce peonadas sita en el término de Reta y Ardanaz que afronta con viña de Juanes de Ardanaz vecino de Reta y con viña de Juanes de Zavalza vecino de Ardanaz y con el soto del dicho lugar de Reta.
Mas otra viña de cuatro peonadas en Capanaguibela que afronta con viñas de Juanes de Zalva y de Martín de Galdúroz vecino de Reta.
Mas una pieza de cuatro robadas de sembradura sita en el término desolado de Echagüe que afronta con pieza de la Abadía de dicho lugar y con pieza de la casa que llaman del Abad viejo, que al presente la posee el dicho Sancho de Izco.
Mas otra pieza de dos robadas sita en el mismo término que afronta con piezas de los Martinena del lugar de Zuazu.
Mas otra pieza de siete robadas sita en el término de Echagüeque afronta con pieza del Palacio del dicho lugar de Reta y con pieza de Pedro Sanza.
Otra pieza de tres robadas en el termino llamado Marravi que afronta con pieza del Abad viejo.
Mas otra pieza de dos robadas en Capanailozina que afronta con pieza de la casa de Induráin y con pieza de los de Martín de Ezcániz.
Otra pieza de catorce robadas en la misma endrecera que afronta con viña de Martín de Ezcániz y con pieza de Gaspar Camus.
Otra pieza de dos robadas en Ciriaga que afronta con pieza de la abadía del dicho lugar y con regacho que pasa por el dicho término.
Mas otra pieza de una robada con tres nogales que afronta con pieza de los de Irigoien; mas otra pieza de una robada junto al dicho lugar que afronta con pieza de León de Irigoien y con huerta de dicha casa del Abad viejo.
Mas otra pieza de dos robadas en Morapea que afronta con pieza de la Abadía y del Palacio del dicho lugar.
Mas otra pieza de una robada en Iturbidea que afronta con piezas de Martín de Ezcániz y del Abad viejo.
Mas otra pieza de seis robadas en Laquidáin que afronta con piezas de Gaspar Camús y de Martín de Ezcániz; otra pieza de dos robadas en Ciaria que afronta con piezas de Juanes de Izpura.
Mas otra pieza de una robada en la misma endrecera Ciaria que afronta con pieza del Abad viejo y de Martín de Ezcániz.
Mas otra pieza de seis robadas en el cascajo que afronta con pieza del dicho palacio y con camino que va a Izaga.
Mas otra pieza de tres robadas en la parte llamada Enbidebidartea que afronta con piezas de Gaspar Camús y de Juanes de Zalva.
Mas otra pieza de cinco robadas en la facería que afronta con piezas de Martín de Equín de Zuazu y de Martín de Ardanaz.
Mas otra pieza de cuatro robadas junto al monte y el puente del dicho lugar que afronta con piezas de Gaspar de Camús.
Otra pieza de cinco robadas con un robre grande que afronta con piezas de Gaspar de Camús.
Otra pieza de dos robadas junto al monte de dicho lugar que afronta con pieza de Pedro Sanz; otra pieza de dos robadas que afronta con pieza y pinar de los de Irigoyen sita en el término del lugar de Artaiz que afronta con piezas de Zuazu.
Mas otra pieza de dos robadas en Leguín que afronta con piezas de Martín de Ezcániz.
Mas otra pieza de cinco robadas en el mojón y término de Mendinueta que afronta con piezas de Juan San Martín de Salinas, herrero.
Mas una pieza de seis robadas en Echagüe que afronta con pieza de dicho Juan Martín, cirero y con camino que va del dicho lugar de Ardanaz a la villa de Urroz.
Otra pieza de dos robadas en la parte llamada Oreguagaina que afronta con piezas de Juanes de Mendía residente en Ardanaz.
Otra pieza de diez robadas en Echagüe que afronta con piezas de Martín de Ezcániz y con piezas de los de Induráin... (sigue otro tanto de 20 piezas más en Reta ).
Mas un prado de siete u ocho robadas de sembradura sito en el dicho lugar de Reta, que afronta con prado concejil de Reta y con prado de los de Orradre de Zuzau.
Mas una casa vecinal sita en el lugar de Zavalza del valle de Ibargoiti que afronta con calle pública que está en frente de la casa y huerta de los de Loperena del dicho lugar de Zavalza, mas las vecindades que la dicha casa tiene... (nombra cinco desolados) ,mas una vecindad forana que el dicho Sancho de Izco tiene, posee y goza en el lugar y término de Leoz.
Mas la huerta que está pegante a la dicha casa, mas las piezas y ripas que son pertenecientes a la dicha casa de Zavalza que por no saber de cierto cuáles son y cuántas y qué afrontamiento tienen, las dejan de asentar por ahora en esta escritura de vínculo y Mayorazgo con ofrecimiento que hacen de que los asentarán después.
Mas otra casa vecinal sita en el lugar de Aldunate, que afronta con calle pública y con pieza de Carlos Zaro y con corral de Juanes Ximénez de Ordoqui y las viñas y piezas a la dicha casa no se asientan aquí por ahora con ofrecimiento que hacen de que en sabiendo cuáles son y qué afrontamiento tienen los asentarán después.
Mas una vecindad forana que tiene el dicho Sancho de Izco en el lugar de Guerguitiáin.
Mas un censal de trescientos ducados de principal que Juan de Izco ya difunto padre y abuelo de los otorgantes fundó a censo al quitar sobre las casas y bienes de los vecinos de Elorz a los 3 de noviembre del año pasado de mil quinientos noventa y uno por presencia de García de Lizásoain escribano real vecino que fue de la villa de Monreal ya difunto.
Mas otro censal de cien ducados que fundó don Juan de Izco abad que fue del lugar de Aldunate sobre la casa y bienes de Juan de Muru vecino que fue del lugar de Zavalza a los veinte y dos de septiembre de mil seiscientos veinte y uno por presencia de Miguel de Arizcun escribano real vecino que fue del lugar de Noain ya difunto.
Mas otro censal de trescientos ducados que el dicho Sancho de Izco fundó con permiso del Real Consejo sobre la villa de Monreal a los veintinueve de noviembre del año pasado de mil seiscientos treinta y dos por presencia de mi el escribano infrascrito.
Mas otro censal de ciento y sesenta ducados que el dicho Sancho de Izco fundó en la dicha villa de Monreal sobre la casa y bienes de Martín de Induráin y Juana de Zabalza que fueron vecinos de dicha villa a los primeros de abril del año de mil seiscientos cuarenta y dos por presencia de mi el escribano infrascrito.
Mas otro censal de cien ducados de principal que fundó Pedro de Aranguren vecino de Benegorri sobre la casa de Miguel Bagón vecino de Monreal a los diez y seis del mes de mayo del año mil quinientos noventa y tres por presencia de Juan de Baigorri escribano real vecino que fue del lugar de Ecay cuya cesión y traspaso del dicho censal le dio al dicho Sancho de Izco Don Luis de Elio vecino del dicho lugar de Benegorri con poder de su mujer y suegra herederas del dicho Pedro de Aranguren como consta de la cesión que el dicho Don Luis le otorgó en la ciudad de Pamplona a los catorce de agosto del año pasado de mil seiscientos cuarenta y dos por presencia del dicho Juan de Ulibarri escribano real.
Otro censal de cien ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre la casa y bienes de Juanes de Equisoain vecino de Equisoain a los ocho días del mes de julio último para y por presencia de mi el escribano.
Mas otro censal de doscientos ducados que Juana de Zunzarren viuda del dicho Juan de Izco y madre del dicho Sancho de Izco fundó sobre las casas bienes de particulares vecinos del lugar de Salinas cave la dicha villa de Monreal a los veinte y dos días del mes de diciembre del año de mil seiscientos y catorce por presencia de mí el dicho escribano.
Otro censal de cien ducados de principal que el dicho Don Juan de Izco abad fundó en el dicho lugar de Salinas sobre las casas y bienes de Martín de Noain y de Iñigo de Zavalza vecinos del dicho lugar de Salinas a los diez y ocho de noviembre del año pasado de mil seiscientos y trece por presencia de mi el dicho escribano.
Otro censal de cien ducados que el dicho Sancho de Izco fundó en el dicho lugar de Salinas sobre las casas y bienes de García de Oroz y su mujer dueños de la casa que en dicho lugar llaman de Angora a los diez y nueve días del octubre del año pasado de mil seiscientos y cuarenta por presencia de mi el dicho escribano.
Otro censal de ciento sesenta ducados que el dicho Sancho de Izco fundó en el dicho lugar de Zavalza sobre la casa y bienes de Miguel de Iriarte e Imizcoz y Miguel de Urbicáin vecinos de Zavalza e Idocin a los trece de febrero de mil seiscientos y veinte por presencia de mí el dicho escribano. Otro censal de ciento y cuarenta ducados que el dicho Sancho de Izco fundó a censo al quitar sobre todos los vecinos del lugar de Abínzano a los veinte y siete de junio del año de mil seiscientos y treinta por presencia de mí el dicho escribano.
Otro censal de cien ducados que el dicho Juan de Izco mayor fundó en el lugar de Abínzano sobre la casa y bienes de Martín Pérez de Abínzano y Olcoz a los veinte días del mes de octubre de mil quinientos noventa y seis por presencia de Pedro de Eslava escribano real vecino de la villa de Lumbier.
Otro censal de ochenta ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre la casa y bienes de Jaimerena del dicho lugar de Abínzano a los ocho días del mes de octubre del año pasado de mil seiscientos y treinta por presencia de Juan de Berrio escribano real vecino del lugar de Úriz. Otro censal de trescientos ducados que el dicho Juan de Izco fundó en el lugar de Abínzano sobre las casas y bienes de Martín de Abínzano y Lucas de Ordoqui y Martín de Zunzarren y consortes vecinos de los lugares de Abínzano, Izco y Ayesa a los dos días del mes de octubre de mil quinientos noventa y nueve por presencia de Pedro de Laraun escribano real ya difunto vecino que fue de la dicha villa de Monreal.
Otro censal de cien ducados que el dicho Juan de Izco fundó sobre la casa y bienes de Lucas de Ordoqui y Domingo Arnabar y consortes vecinos del lugar de Izco a los veinte de diciembre del año de mil seiscientos y ocho por presencia de mi el dicho escribano.
Otro censal de cien ducados que el dicho Juan de Izco fundó sobre el dicho lugar de Izco a los cinco de enero del año de mil seiscientos y doce por presencia de Pedro de Úriz escribano ya difunto, vecino que fue del dicho lugar de Úriz.
Otro censal de sesenta ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre el lugar de Izco a los ocho de enero del año de mil seiscientos cuarenta y tres por presencia de mi el dicho escribano.
Otro censal de ciento y veinte ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre las casas y bienes de Juan García de Moriones vecino de Moriones a los doce de diciembre del año de mil seiscientos veinte y ocho por presencia de Juan Ladrón de Zegama escribano real vecino de la villa de Sangüesa y hacen que el dicho censal dio después el dicho Sancho de Izco por dotes a Catalina de Izco su hija y mujer de Martín de Sola escribano real vecino de Ayesa ellos le cedieron después el dicho censal al dicho Sancho de Izco a los veinte y ocho de agosto del año de mil seiscientos cuarenta y tres por presencia de Juan de Arbeloa escribano real y vecino de la villa de Aibar.
Otro censal de quinientos ducados que Juan Pérez de Armendáriz vecino del lugar de Yelz fundó sobre el dicho lugar de Ayesa a los dos de enero del año de mil quinientos noventa y por presencia de Miguel de Lesaca escribano real y a los dos de octubre de mil seiscientos veinte y uno compró el dicho Sancho de Izco este censal al dicho Juan Pérez de Armendáriz por testimonio de Juan de Uliberri escribano real vecino de Pamplona.
Otro censal de cuatrocientos ducados que el dicho de Izco fundó sobre vecinos particulares del lugar de Liédena a los diez y seis de marzo del año de mil seiscientos y catorce por presencia de Martín de Alzórriz escribano real que fue ya difunto vecino de la villa de Lumbier.
Otros dos censales de ciento y cincuenta ducados que el dicho Sancho de Izco fundó de ciento y compró el de cincuenta ducados sobre las casas y bienes del lugar de Leoz a los diez y seis de marzo del año de mil seiscientos y treinta por presencia de Bernardo Monreal escribano real ya difunto vecino que fue de la dicha villa de Monreal, digo que por presencia de mí el dicho escribano y la compra del censal de cincuenta ducados la hizo a los veinte y cuatro de abril del año de mil seiscientos treinta y uno por presencia del dicho Bernardo Monreal y la dicha escritura censal de los dichos cincuenta ducados se otorgó a los once de octubre del año de mil quinientos ochenta y tres por presencia de Juan de Baigorri escribano real vecino que fue del lugar de Unzué.
Otro censal de cien ducados que fundó Martín Zuza vecino de Abínzano sobre la casa y bienes de Pedro de Olcoz vecino de Leoz que tenía y tiene en el lugar de Uzquieta a los siete de enero de mil y seiscientos por presencia de García de Lizásoain escribano real ya difunto vecino que fue de dicha villa de Monreal y en nueve de julio de mil seiscientos treinta y seis el dicho Sancho de Izco compró el dicho censal por presencia del dicho Martín de Sola escribano real y vecino del dicho lugar de Ayesa.
Otro censal de trescientos ducados que el dicho Juan de Izco fundó sobre el lugar de Sengáriz a los treinta de octubre del año mil quinientos noventa y uno por presencia de García de Lizásoain escribano real ya difunto vecino que fue de la dicha villa de Monreal.
Otro censal de cien ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre la casa de Beltrán de Juan Miguel y sus hijos vecinos de Sengáriz a los tres de mayo del año de mil seiscientos treinta y tres por presencia de mi el dicho escribano.
Otro censal de trescientos ducados que el dicho Juan de Izco mayor fundó sobre el dicho lugar de Reta a los siente de diciembre del año de mil seiscientos y diez por presencia de Juan de Ecay escribano real ya difunto vecino que fue de la villa de Urroz.
Otro censal de cien ducados que el dicho Juan de Izco compró a Juanes de Janáriz y María de Olleta mayor de días y Miguel de Laviano y consortes vecinos de la dicha villa de Urroz a los siete de marzo del año pasado de mil quinientos noventa y cinco por presencia de Juan de Ecay escribano real vecino de la dicha villa de Urroz y el dicho censal se fundó sobre los bienes de Maria de Olleta viuda de Pedro de Azparren y Pedro de Reta su hijo vecinos de Urroz a los dos de enero del año pasado de mil quinientos setenta y nueve por presencia de Martín de Urroz escribano real.
Otro censal de doscientos y cincuenta ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre la casa y bienes de Sancho de Iribarren y consorte vecinos del lugar de Ardanaz a los veintisiete de diciembre del año de mil seiscientos catorce por presencia de Juan de Ecay escribano real.
Otro censal de doscientos ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre el lugar de Ardanaz a los doce días del mes de octubre del año de mil seiscientos y treinta por presencia de mi el dicho escribano
Otro censal de doscientos ducados que fundó Don Martín de Izco presbítero hermano que fue del dicho Sancho de Izco a los tres de noviembre del año de mil seiscientos treinta sobre los bienes de los vecinos de Izagandoa por presencia de mi el dicho escribano.
Otro censal de doscientos ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre el lugar de Zunzarren y el de Zalva y Urricelqui a los cinco de julio de mil seiscientos veinte y dos por presencia de Juan de Ardaya escribano real ya difunto veno que fue del lugar de Ardáiz.
Otro censal de trescientos ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre los lugares de Urdíroz, Saragueta, y Lusarreta a los veinte de enero de mil seiscientos veinte y nueve por presencia del dicho Juan de Berrio escribano real.
Y los sobre dichos censales montan seis mil y veinte ducados los cuales son por los que le tocaban y tocan al dicho Juan de Izco otorgante por los que el dicho Sancho de Izco su padre le donó para en favor del matrimonio que el dicho Juan de Izco contrajo con la dicha Polonia Pérez Tomás.
Y los cuatro mil ducados que el dicho Sancho de Izco junta e incorpora y agrega con los dichos seis mil veinte ducados para hacer el vínculo y mayorazgo de los dichos diez mil ducados son como se siguen:
Primeramente un censal de cien ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre la casa y bienes de García Ardanaz vecino de Urbicáin a los diez y ocho de octubre del año de mil seiscientos veinte y uno por presencia de Juan de Ecay escribano real vecino de Urroz.
Otro censal de doscientos ducados que el dicho Don Martín de Izco fundó sobre el lugar de Urdíroz a los nueve de noviembre del año de mil seiscientos y treinta por presencia de Juan de Berrio escribano real.
Otro censal de quinientos ducados que el dicho Juan de Izco mayor fundó sobre el lugar de Oroz Betelu a los veinte y nueve de noviembre del año de mil y seiscientos por presencia de Pedro de Úriz escribano real vecino de Úriz. Otro censal de quinientos ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre los bienes de los lugares de Abaurrea la Alta y Baja a los veintiocho de mayo de mil y seiscientos treinta y uno por presencia de Pedro Vergara escribano vecino de Burguete.
Otro censal de cuatrocientos ducados que el dicho Juan de Izco mayor fundó sobre los dichos lugares de Abaurrea Alta y Baja a los primeros de marzo del año de mil seiscientos y uno por presencia del dicho Pedro de Úriz escribano real vecino de Úriz y estos dos censales de novecientos ducados han luido los dichos dos lugares doscientos ducados.
Otro censal de trescientos ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre la villa de Esparza a los diez días del mes de octubre del año de mil seiscientos y treinta por presencia de mi el dicho escribano.
Otro censal de doscientos ducados que fundó el dicho Don Juan de Izco abad de Aldunate sobre la dicha villa de Esparza de la Val de Salazar a los veinte y uno de enero del año de mil seiscientos treinta y uno por presencia de Martín de Aldave escribano real vecino de Lumbier.
Otro censal de trescientos ducados que el dicho Sancho de Izco fundó con permiso del Real Consejo sobre la villa de Oronz a los veinte y siete días del mes de julio de mil seiscientos treinta y tres por presencia de Miguel García escribano real vecino de Lumbier.
Otro censal de trescientos ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre las casas y bienes de Martín Primo, Juan Martínez y Juan de Meoz vecinos de Artajo a los dos días del mes de diciembre de mil seiscientos veinte y tres por presencia de mí el dicho escribano ; de este censal tienen luido cien ducados.
Otro censal de cien ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre los bienes y casas de todo el lugar de Artajo a los diez y seis días de enero del año de mil seicientos y veinte y seis por presencia del dicho Juan de Ecay escribano real vecino de Urroz.
Otro censal de cien ducados que el dicho D. Juan de Izco abad fundó en la villa de Lumbier sobre la casa y bienes de Juan de Murillo y Eraso a los once de agosto del año de mil seiscientos veinte y siete por presencia de mi el dicho escribano.
Otro censal de cien ducados que fundò el dicho D. Juan de Izco abad sobre la casa y bienes de Ramon de Jacoisti vecino de Lumbier a los nueve de noviembre del año de mil seiscientos veinte y nueve por presencia del dicho Martín de Aldave escribano real.
Otro censal de cien ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre las casas y bienes de Juan de Adoain y mujer vecinos de la villa de Lumbier a los nueve de noviembre del año de mil seiscientos y cuarenta por presencia de Celedón de Beracar escribano real vecino de Sangüesa.
Otro censal de 100 ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre las casas y bienes de Juan Pérez Tavar y su mujer vecinos de Lumbier a los veinte y tres del marzo de mil seiscientos treinta y tres por presencia de Miguel García escribano real vecino de Lumbier.
Otro censal de cien ducados que Cathalina de Alzorriz vecina de Lumbier fundó sobre las casas y bienes de Pedro Sollarte vecino de la dicha villa de Lumbier a los veinte y cinco de noviembre de mil seiscientos y catorce por presencia de Juan Ruiz de Murillo escribano real y este censal adquirió el dicho Don Juan de Izco a los diez y seis de septiembre del año de mil seiscientos veinte y cuatro por presencia del dicho Juan Ruiz de Murillo.
Otro censal de cuatrocientos ducados que el dicho Sancho de Izco fundó sobre los bienes de Juan de Liédena y su mujer a los treinta de diciembre de mil seiscientos treinta y tres por presencia de Alonso Tejada escribano real.
Otro censal de otros cuatrocientos ducados que el dicho D. Juan de Izco fundó sobre los bienes del dicho Juán de Liédena y su mujer a los trece de mayo de mil seiscientos veinte y nueve por presencia de Juan Ruiz de Murillo escribano real vecino de Lumbier.
Otro censal de cien ducados que el dicho Sancho de Izco y el dicho Juan de Izco mayor su padre lo adquirió y compró a Juan de Jaso vecino de Artieda que está fundado sobre las casas y bienes de Martín de Yarnoz vecino de Rípodas la cual dicha compra del dicho censal ni el escribano que la testificó no se asientan por ahora por no saber dónde está la escritura censal y de cesión y en los dichos roldes y bienes y censales sobre dichas se contienen asi los bienes donados al dicho Juan de Izco para hacer este vínculo y mayorazgo, conque por los dichos capítulos ni por otro derecho alguno no han de poder pretender los dichos Juan de Izco, sus hijos ni descendientes ni otro alguno haberse comprendido en los dichos capítulos ni por otro derecho ni pretensión más bienes que los contenidos en los dichos roldes.
Item además de la perpetuidad y prohibición de enajenación y división conque hacer este vínculo y mayorazgo le hacen y fundan el dicho mayorazgo en primer lugar en la persona del dicho Juan de Izco y después de él en sus hijos y descendientes que tiene y tuviere para que los tenga y posea el dicho Juan de Izco y después de él sus sucesores cada uno en su tiempo mientras vivieren en la dicha calidad de vínculo y mayorazgo y prohibición de enajenación y división como se ha dicho y con obligación de tener los dichos bienes bien tratados y no apeorados.
Item con calidad y condición que el dicho Juan de Izco en los hijos que tiene o tuviere pueda elegir para la sucesión de los bienes de dicho vínculo y mayorazgo en vida o en muerte a uno de los dichos sus hijos o hijas el que más bien le pareciere sea mayor o menor o sea varón o hembra sin que los otros y otras que no fueren elegidos o elegidas por razón de ser varón o varones y mayores puedan tener derecho de prelación ni sucesión en dicho vínculo o mayorazgo y que esta misma facultad hayan de tener y tengan todos los sucesores y poseedores de los bienes y censales del dicho vínculo y mayorazgo de manera que entienda repetido todo lo que dice y dispone en este mayorazgo y vínculo respecto del dicho Juan de Izco en todos los sucesores a perpetuo aunque sean traversales los que sucedieren en dicho vínculo y mayorazgo por fanlta de la descendencia y sucesión recta del dicho Juan de Izco y de sus descendientes.
Item que a falta de descendientes del dicho Juan de Izco y sus hijos o hijas elegidos y los demás sus descendientes hayan de suceder en dicho mayorazgo los descendientes más cercanos y en primer lugar los demás hijos y descendientes del dicho Sancho de Izco conforme a las leyes de los mayorazgos regulares porque la elección de sucesor sólo la ha de tener el poseedor en sus hijos e hijas como se ha dicho y no teniendo hijos el tal poseedor ha de suceder independiente de elección .
Item que en caso que los dichos Sancho de Izco y Juan de Izco su hijo otorgantes no se concertaren en la vivienda junta que en el dicho caso durante la vida del dicho Sancho de Izco convienen en que el dicho Juan de Izco pueda y haya de gozar el rédito de cuatro mil ducados de los dichos censales y que la renta o aprovechamiento de las casas y bienes del lugar de Reta y su pertenecido la hayan de gozar y llevar por mitad entre los dichos Sancho de Izco y Juan de Izco.
Item que el dicho Juan de Izco o su legítimo sucesor del dicho vínculo o mayorazgo muriese sin dejar criatura de su legítimo matrimonio pueda elegir y nombrar a un pariente o parienta que bien visto le fuere y pareciere para la sucesión del vínculo o mayorazgo que por los dichos otorgantes ...
(no pueden suceder en el mayorazgo los religiosos, ni curas, ni hijos ilegitimos, ni personas que hayan cometido delitos...)
Firman esta escritura como testigos, dos de sus caseros en Ziligueta que son Martín de Usún y Pedro Laviano, junto con Sancho de Izco, Juan de Izco y Miguel Vera escribano vecino de la villa de Monreal).
(Más tarde, el mismo escribano, a instancia de su hijo Juan de Izco, vecino de Tabar, saca copia) "... he sacado este traslado del original que en mi poder queda y concuerda con el original firmé como acostumbro . en testimonio de verdad Juan Antonio de Sola, escribano".
(suprimo págs. 28-30 dobles porque es muy repetitivo e insistente en la sucesión).
(En esta exposición de propiedades de los Izco en Tabar, es muy interesante ver el nombre de las casas con cuyas propiedades lindan las propiedades de la casa de Izco, el nombre de los términos cultivados, el oficio de algunos vecinos con cuyas propiedades lindan las de los Izco, etc.)
Razón de las tierras de la casa principal y viñas de Tabar : Una pieza en la rieca de Tabar de cuatro robadas teniente a pieza de Chicarra y pieza de la casa de Iribarrengoa y pieza de la casa de Aguerre que hoy es de la casa de Martín de Nagore.
/ Mas una pieza en Galamiaga de seis robadas teniente a pieza de Ugarra y a pieza de Gaztelondo y pieza de D. Cristóbal y prado comunal.
/ Mas otra pieza en Chipúa de diez y ocho robadas teniente a pieza de Gaztelondo, pieza de Chicarra, pieza de Simonena, pieza de Nicolás y camino que va a Lumbier.
/ Mas otra pieza en Chipúa de tres robadas teniente a pieza de D. Cristóbal y pieza de Nicolás y camino de Lumbier.
/ Mas otra pieza en la endrecera de las fuentes de cinco robadas teniente a pieza de Iribarrengoa y faitío de la casa de Juan Fuerte y cequia y senda que se va a Lumbier.
/ Mas otra pieza en la misma endrecera de ocho robadas teniente a pieza de la casa de Bañes y pieza de la casa de Lizuri y senda que se va a Lumbier.
/ Mas otra pieza llamada Lurzuria de siete robadas teniente a piezas de Chicarra y piezas de Pericorena y senda que se va a Lumbier.
/ Mas otra pieza llamada Mochocorrocha de cuatro robadas teniente a pieza de Pericorena y camino de Lumbier.
/ Mas otra pieza en el Llano llamada Zamuca de tres robadas y media teniente a pieza de la casa llamada de Martinena, pieza de Simonena y pieza de Nicolás.
/ Mas otra pieza en la misma endrecera llamada el Arenal de nueve robadas teniente a pieza de Nicolasena, Bisarena, Simonena y de Chicarra y de la casa de Pericorena y pieza de la Encomienda y pieza de Martinena.
/ Mas otra pieza en la misma endrecera de una robada teniente a pieza de Chicarra, de Nicolasena y de la casa de Visar y de Simonena.
/ Mas otra pieza debajo del camino de Aibar llamada el Centenar de una robada y cuartal teniente a pieza de la casa llamada Iribarrengoa y de la casa de Pericorena.
/ Mas otra pieza llamada Arizuloa de cinco robadas teniente a pieza de la casa de Induráin, de Martinena y barranco y senda por la parte de arriba.
/ Mas una pieza llamada la de los "Jubos" de 10 robadas teniente a pieza de la casa de Chicarra, pieza de Irigoyen y pieza de la casa de Luisena, cequia por un lado y rieca de Tabar.
/ Mas otra pieza junto a la viña grande de Gaztelondo de cuatro robadas teniente a pieza de la casa de Iribarrengoa y pieza de la casa de Martín de Nagore y pieza de la casa de Juan Díez sastre y a barranco.
/ Mas otra pieza de cinco robadas en la misma endrecera teniente a pieza de Labari y pieza de Ugarra y pieza de Chicarra y barranco.
/ Mas otra pieza llamada Iparaquerría de diez robadas teniente a pieza de la casa de Chicarra, pieza de la casa de Erderas, piezas de Iribarrengoa y pieza de Alberro de Lumbier.
/ Mas otra pieza en La Llana cerca de la pieza concejil de cuatro robadas teniente a pieza de la casa de Irigoyen, pieza de Nicolás y pieza de Chicarra y pieza de Ugarra y pieza de Simonena.
/ Mas otra pieza en el camino de Aibar de seis robadas con camino por medio teniente a pieza de Gaztelondo y pieza de Lizuri y pieza de la Encomienda y pieza de la Abadía y pieza de Irigoyen y pieza de Simonena.
/ Mas otra pieza pegante a la viña de Goizcorena de cinco robadas teniente a pieza de Simonena y pieza de Alberro y pieza de Ugarra.
/ Mas otra pieza pegante a la rieca de Goizcoenea de cuatro robadas teniente a pieza de la casa de Irigoyen y pieza de Lizuri y cequia.
/ Mas otra pieza en ¿? de dos robadas y media teniente a pieza de la casa de Erderas y pieza de Ugarra y pieza de la casa de D. Cristóbal y pieza de Luisena y pieza de Irigoyen.
/ Mas otra pieza en la misma endrecera de tres robadas teniente a pieza de Ugarra y pieza de Juan Pérez vecino de Nardués.
/ Mas otra pieza llamada la de las Saleras del mojón de Nardués de cinco a robadas teniente a pieza de Simonena y pieza de la casa de Bañes y pieza de Irigoyen y barranco.
/ Mas otra pieza en la misma endrecera de cinco robadas teniente a pieza de Luisena, cerro de Nardués y camino que va a Nardués.
/ Mas otra pieza debajo del camino de Aldunate de diez robadas teniente a pieza de D. Cristóbal y pieza de Chicarra y pieza de Simonena y pieza de Gaztelondo y cequia.
/ Mas otra pieza llamada Repiquetaco Olorza de seis robadas teniente a pieza de D. Cristóbal y pieza de la casa de Gracián y pieza de la Encomienda y pieza de Escolau y turrumbadero.
/ Mas otra pieza llamada la de debajo de la era de siete robadas teniente a pieza de la casa de Nicolás, cequia y camino de Lumbier.
/ Mas otra pieza debajo de La Mina de tres robadas teniente a viña de la casa de D. Cristóbal y pieza de Simonena.
/ Mas otra pieza en la misma endrecera de dos robadas y media teniente a pieza de Simonena y pieza de Martín de Nagore y pieza de Nicolás.
/ Mas una pieza pegante a la fuente de La Mina de cuatro robadas teniente a viña de la casa de Lizuri y cequia y camino de Nardués y Aldunate.
/Mas otra pieza junto a las eras de una robada teniente a pieza de Nicolás, pieza de Escolau.
/ Mas una pieza sobre la borda de Gaztelondo en el costerado con su corral derruido y cabaña derruida de diez y ocho robadas teniente a pieza de Gaztelondo y pieza de la casa de Visar y yermos concejiles.
/ Mas otra pieza en el término de Aizpe llamada la de Labari con su cabaña nueva de catorce robadas teniente al camino de Vesolla, y yermo concejil.
/ Mas otra pieza en el mismo termino de cuatro robadas teniente a pieza de Luisena, camino de Vesolla y yermo concejil.
/ Mas otra pieza en el término llamado Aizpicuain de cuatro robadas teniente a pieza de Visar y yermo concejil.
/ Mas otra pieza en el mismo término llamada la Borda con su corral cubierto y descubierto y cabaña de diez y ocho robadas teniente a yermo concejil.
/ Mas otra pieza en el mismo término llamada la de Chaparandia de diez robadas teniente a pieza de San Vicente y yermo concejil.
/ Mas otra pieza en la misma endrecera de dos robadas teniente a pieza del lugar de San Vicente y pieza de Visar y yermo.
/ Mas otra pieza en el mismo término y en la cantera de veinte robadas con su cabaña nueva teniente a pieza de la casa de Bisar y pieza de Gaztelondo y yermo concejil.
/ Mas otra pieza en el alto carasol término de Tabar de ocho robadas teniente a pieza de la casa de Irigoyen, pieza de Chicarra y pieza de Labari, y pieza de D. Cristóbal.
/ Mas una pieza en la misma endrecera del costerado de dos robadas teniente a pieza de Erderas y pieza de Pericorena.
/ Mas otra pieza en la misma endrecera de cuatro robadas y media teniente a pieza de la Encomienda, piezas de Simonena, pieza de Irigoyen y pieza de Nicolás.
/ Mas otra pieza junto a Iturzarra de dos robadas teniente a pieza de Marticorena, pieza de Labari y camino a Nardués.
/ Mas otra pieza en Iturzarra de tres robadas con su cerco de piedra teniente a pieza de Labari, pieza de D. Cristóbal y pieza de Simonena y con Iturzarra.
/ Mas otra pieza cerca de Iturzarra de una cuartalada teniente a pieza de Labari, pieza de D. Cristóbal, pieza de Alberro y pieza de Simonena.
/ Mas otra pieza en Sandemartia? de media robada teniente a pieza de Luisena, rieca y camino que va a San Vicente.
/ Mas otra pieza en Bustinsurrico de cinco robadas teniente a pieza de la Encomienda y camino de Lumbier.
/ Mas otra pieza hacia el Soto de cuatro robadas y media teniente a pieza de Martín de Nagore, pieza de Bañes, pieza de Nicolás, y pieza de la Abadía.
/ Mas otra pieza llamada Garagarcuncea de cinco robadas teniente a pieza de Martinena, pieza de Luisena y pieza de Iribarrengoa.
/ Mas otra pieza en la Llana de río llamada de Miguelicena de seis robadas teniente a pieza de Chicarra, piezas de Gaztelondo y pieza de Sacasuri y pieza de Martinena.
/ Mas otra pieza llamada la del Camino Real en la Llana del río de nueve robadas teniente a pieza de Ugarra, pieza de Labari, piezas de Irigoyen, pieza de Chicarra, pieza de Simonena, pieza de D. Cristóbal y pieza de la casa de Induráin.
/ Mas otra pieza en la misma endrecera de cuatro robadas teniente a pieza de Gaztelondo, pieza de Irigoyen, pieza de Chicarra, y Paraje de los Bueyes.
/ Mas otra pieza en el Saso Viejo de una robada teniente a pieza de Visar y pieza de Gaztelondo.
/ Mas otra pieza en Omboriturria de cinco robadas teniente a pieza de la casa de Bañes, camino que se va al Saso y Prado.
/Mas otra pieza en Noblavizarra de dos robadas y cuarto teniente a pieza de la Abadía, pieza de Simonena y pieza de Iribarrengoa.
/ Mas otra pieza llamada Arzamuca camino del Saso Viejo de tres robadas teniente a piezas de Simonena, Gaztelondo, y Chicarra.
/ Mas otra pieza llamada Mocochorrocha de ocho robadas teniente a piezas de Simonena, de Escolau, de Pericorena, Martinena y pieza del otorgante y camino que se va a San Vicente.
/ Mas otra pieza debajo de Sandiliri de tres robadas teniente a piezas de Gaztelondo, de Nicolás Lizuri, y del otorgante.
/ Mas otra pieza en el mismo alto de tres robadas teniente a piezas de Labari y Martinena y pieza del otorgante.
/ Mas otra pieza llamada Aloz Andía de treinta y cuatro robadas teniente a piezas de Ugarra, y Simonena y cequia y camino que va a San Vicente.
/ Mas otra pieza en el mismo paraje de dos robadas teniente a piezas de Gaztelondo, Escolau. Loperena, y Lizuri.
/ Mas otra pieza en Arduya de 4 robadas teniente a piezas de Simonena y de Iribarrengoa.
/ Mas otra pieza en Iturrioch de tres robadas teniente a piezas de Gracián, de Irigoyen y prado.
/Mas otra pieza en el mojón de San Vicente de siete robadas teniente a piezas de Labari, Iribarren y caminos que se va a San Vicente y de Lumbier a Pamplona.
/ Mas otra pieza de siete robadas teniente a piezas de Lizuri, Gaztelondo, Bañes y camino a San Vicente.
Viñas . Una viña llamada el cerrado de quince peonadas con su cerco de piedra, teniente a piezas de Simonena y Abadía.
/ Mas otra viña en Nobla Vizcarra de seis peonadas teniente a pieza de Escolano, viña de Alberro de Lumbier, viña de Gracián y sendas del mismo Saso.
/ Mas otra viña en el mismo paraje de dos peonadas teniente a viñas de Larumbe de Lumbier y de la casa de Visar de Tabar y senda.
/ Mas otra viña en el mismo paraje llamada el Plantado Celaya de catorce peonadas teniente a viñas de Alberro y Larumbe vecinos de Lumbier y viña de Gracián, Simonena, Chicarra, Juan Fuerte y Sacasuri, y pieza de Pericorena.
/ Mas otra viña de dos peonadas en Arrivadina teniente a viñas de Erderas, Nicolás, y de Irigoyen.
/ Mas otra viña en el mismo paraje de cuatro peonadas teniente a viñas de Apestegui de Lumbier y viña de Escolau, y senda.
/ Mas otra viña de tres peonadas en el mismo paraje teniente a viñas del Herrero, Apestegui de Lumbier, y senda.
/ Mas otra viña de tres peonadas en el mismo Saso teniente a viñas de Antón y Pericorena y del Herrero y viña del otorgante.
/ Mas otra viña en el mismo Saso debajo de la ezpuenda de doce peonadas teniente a viñas de Nicolás, Antón, Chicarra y pieza de Irigoyen.
/ Mas otra viña en el mismo paraje de cinco peonadas teniente a viñas de Antón, Chicarra y del otorgante.
/ Mas otra viña en el mismo paraje de cuatro peonadas teniente a viñas de Martinena, Labari, y senda.
/ Mas otra viña en el mismo paraje de seis peonadas teniente a viñas de Labari, Nicolás y Marticorena.
/ Mas otra viña en el mismo paraje de una peonada teniente a piezas de Iribarren, viña del Carpintero y senda.
(las viñas solían estar en parajes de solana, propicios a este cultivo, protegidas de los fuertes vientos, por eso repite tantas veces "en el mismo paraje o en la misma endrecera")
(siguen otras 177 peonadas de viña en los términos del Saso Viejo, tras las Majadas de los bueyes, en el Saso del camino a Lumbier, en Goizcorena, debajo de la Mina, entre los caminos a Nardués y Aldunate, en Minagaña, Cascallúa, Maldacordia, etc. Iré resumiendo todo lo que aún falta de lo comprendido por el Mayorazgo Izco en el concejo de Tabar).
Una huerta llamada Buzubaracea de cuatro robadas con su cerco de piedra teniente a las eras del camino de Iturzarra.
/ Mas otra huerta dentro de casa de dos robadas cercada de pared y arboleda teniente a casa del otorgante y camino y huerta de Chicarra, y Simonena.
/ Mas otra huerta de media robada dentro de casa tieniente a huerta de Martinena, casa de Gracián y casa del otorgante. (todo ello propiedades en Tabar)
(A.G.N.-CO_MERCEDES, N. 38/ 34 y ss.).
Siguen los bienes de la casa de Aldunate...
Piezas y viñas en el lugar de Reta..., muy extensos.
Censos que faltan del Mayorazgo:
"Razón de los censos que faltan del Mayorazgo:
Sobre las casas y bienes de los vecinos de Elorz,
Sobre un vecino de Zulueta.
Sobre la villa de Adoain.
Sobre el lugar de Izco.
Sobre un vecino de Moriones.
Sobre el lugar de Aiesa.
Sobre varios particulares de Liédena.
Sobre el lugar de Sengáriz.
Sobre el lugar de Reta.
Sobre un vecino de Reta.
Sobre un vecino de Urroz.
Sobre un vecino de Izcogordoa.
Sobre el lugar de Zunzarren.
Sobre los lugares de Urdíroz, Zaragueta y Lusarreta.
Sobre el lugar de Urdíroz.
Sobre el lugar de Oroz-Betelu.
Sobre Abaurrrea Alta y Baja.
Sobre la villa de Esparza.
Sobre Oronce.
Sobre algunos vecinos de Artajo.
Sobre un vecino de Lumbier.
Sobre la villa de Lumbier.
Sobre un vecino de Rípodas.
Sobre un vecino de Monreal.
Sobre varios vecinos de Equisoain y Salinas de Monreal. Sobre el lugar de Abínzano y vecinos.
Hay varios censos. ...Leoz, Sengáriz, Ardaiz, Urbicáin, Artajo, Lumbier, Monreal, Ardanaz, etc.
Fragmento del documento Fundación de Mayorazgo electivo Izco. (AGN CO_MERCEDES, N. 38, 24 recto). DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XVII (1644)