¿Cuándo se trajo EL AGUA, LA LUZ y cuándo se construyó LA ESCUELA en Tabar?
(Todas las respuestas están en la web)
ESCUELA: hubo en Tabar antes de 1555 y el local era una habitación de la Casa concejil o una habitación de la casa del maestro o del sacristán. (AGN, Proceso 066048, pág. 65, año 1555).
_____________________________
Tabar se abastecía de agua principalmente de la FUENTE MEDIEVAL, situada al N. del pueblo, a la salida junto a la carretera a Induráin.
En la TRAÍDA del AGUA, Tabar ha estado luchando desde 1951 hasta 2013, ¡se dice pronto! (62 años). Ha habido 3 traídas de agua desde un manantial pobre en la ladera Norte de la Sierra de Tabar, cuyo terreno pertenecía a un propietario de Induráin, al que, después de interpuesta demanda, hubo que indemnizarle. La conducción llegaba hasta el depósito de la colina Sandilili y desde ahí al pueblo.
Desde principios del s. XVIII, existió la "Fuente chiquita" en medio del pueblo, a donde llegaba agua intermitentemente, según la pluviosidad estacional, mediante una conducción rudimentaria desde un manantial cercano al anterior, en la ladera Sur de la sierra de Tabar. Muchas veces se enrunaba y no caía gota, a pesar de que en numerosas ocasiones se contrataba a un fontero para su mantenimiento.
En resumen: 3 fuentes hubo en Tabar: la fuente medieval, la fuente del Lavadero y la fuente chiquita.
Desde 2013, bebemos de Itoiz. Es la 4ª y última traída de aguas que, desde el pantano de Itoiz es conducida a la colina Sandilili y de ahí al pueblo.
____________________________________
La construcción del CEMENTERIO actual en 1850, que es cuando se empezó a enterrar en la colina Sta. Catalina, donde se hallaba la ermita del mismo nombre, porque el "cólera" provocó gran mortalidad. No daba tiempo a desintegrarse los cuerpos enterrados dentro de la iglesia y en el atrio; por lo tanto decidieron enterrarlos en la colina. (lo indica el párroco en las Partidas de Defunción). En ese momento se construyó el Cementerio.
____________________________________
El LAVADERO: Antes de 1749, porque es en esta fecha cuando se construye la "fuente de la Mina". La Mina es el término geográfico. Decíamos: "Voy al lavadero" o "Voy a la Mina". La fuente de la Mina la construyó Juan Bautista Berroeta a mediados s. XVIII.
En las cuentas de 1907, siendo alcalde José Mª Eslava, "Arreglo y limpieza de la fuente y lavadero, 20 ptas".
____________________________________
FRONTÓN. En las Cuentas de 1902, se dice que "al maniobrero del rebote, 3 ptas."
____________________________________
LÍNEA TELEFÓNICA, año 1964. (está en las cuentas del s. XX).
____________________________________
Implantación del SERVICO DE RECOGIDA DE BASURAS, por la "Mancomunidad RSU Irati"
(Residuos Sólidos Urbanos)
"Desde 1993 existe esta Mancomunidad. Hasta el año 2009, Mancomunidad sólo se encargaba de la recogida de los residuos; el cobro de dicha tasa la realizaba cada ayuntamiento. A partir del 2010 Mancomunidad asume la gestión de la recogida y cobro de la misma". (Raquel Leoz Iribarren) _________________________________
DATOS:
Cuentas de 1717: "Mas da en descargo 100 reales que se han gastado en reedificar la fuente concejil a Miguel de Barrenechea, maestro de obras cuyo suplimiento ha hecho Fermín de Lavari por cuenta de lo que debía. Son 9 ducados". (es la fuente chiquita en medio del pueblo)
Cuentas del año 1742: "...adelantó y entregó al fontero, cantero y personas que concurrieron y asistieron a la composición de la fuente de este lugar debiendo los vecinos del, de sus propios intereses suplir y satisfacer el resto de 120 ducados en que se ajustó la composición de dicha fuente con Francisco Domínguez fontanero y de la entrega de dichos 59 robos y 12 almudes, presentado recibo y rolde".
Cuentas de 1743. "Al fontanero: 24 robos de trigo que mediante resolución de los vecinos comprensos y no comprensos dio al fontero para cuenta del importe en que se obligó a componer la fuente del lugar siendo de prevenir que los vecinos suplen de propios intereses muchas sumas en la composición de dicha fuente …"
Cuentas de 1749: " 8 robos y 6 almudes de trigo que el dicho vínculo dio a los oficiales por la ocupación y trabajo de componer la fuente de la Mina, con acuerdo del lugar..." , "Mas se hace y da por descargo 15 robos de trigo que del perteneciente a dicho vínculo y siendo vinculero el dicho Martín de Nagore, se pagaron a Juan Bautista Berrueta por la fábrica de la misma fuente de mina".
Cuentas de 1762: "…mas 33 reales gastados en el recurso incoado en el Real Consejo sobre la composición de la carretera mandada hacer por el sr. Patrimonial que está pendiente en el Real Consejo y en derechos …"
La carretera de Tabar a Lumbier es del año 1901 y ss.
La carretera de Tabar a Induráin es del año 1939-1943. (Solicitada en 1939 e inaugurada en 1943).
______________________________________
LUZ. Cuentas de 1920:
En 1920, siendo alcalde del concejo Casiano Egea, y Gregorio Aristu depositario.
En las cuentas que se presentan en este año , aparecen los asientos siguientes relativos a los gastos efectuados por la traída de la luz:
"A la Sociedad Electra San Miguel por material de instalación de la luz pública y mensualidades 166,95 pesetas.
Por el suministro de alumbrado público 152 ptas.
A Félix Erice por 15 kilos de carne para el día de la inauguración de la luz, 51 ptas.
A Braulio García por 6 kg. carne para el mismo fin...
A Fco. Zabalza por 3 cántaros de vino para la inauguración luz...
A Martín Aristu por el gasto hecho en su casa para los invitados día inauguración luz...
En los últimos 5 años, (2015-2020) se ha renovado todo el alumbrado público con la renovación de la red eléctrica y la colocación de farolas modernas.
También se ha renovado recientemente, marzo 2021, el alumbrado del interior de la Iglesia parroquial de San Juan Bautista.
________________________________________
Antes de 1906, Construcción de "LA ESCUELICA"
Desde 1555, hay constancia de la existencia de enseñanza primaria en Tabar como se señala en este Proceso (AGN, PROCESO 066048. 1556). "... Item, se dio al maeso de escuela por la escritura de las roturas…"
El local donde se impartía era una sala de la casa concejil frente a la iglesia.
El maestro solía ser a la vez sacristán y organista y a veces también, secretario del Concejo y daba clase en su propia casa.
Hubo un maestro llamado Francisco Imbuluzqueta que vivió arrendado en una casa a espaldas del frontón. Su casa se llamó casa Escolau o Escolano o Escolaurena. Hoy esta casa, que estuvo muchos años en ruinas, ha desaparecido, sólo existe el solar.
La construcción de la 1ª escuela es anterior a 1906, puesto que se está cobrando una factura por su entarimado y arreglo del tejado en 1906.
Adosada al edificio de la Iglesia, fue una gran novedad, una mejora notable, pues antes se utilizaba la propia casa de la maestra, que era la casa concejil, para impartir las primeras letras.
En 1953 se construyó la "ESCUELA NUEVA" y VIVIENDA DEL MAESTRO.
Cuando ya no hubo nº suficiente de alumnos en el pueblo y los que había fueron matriculados en la escuela de Lumbier, el concejo vendió los dos inmuebles a dos vecinos. Hoy están convertidos en viviendas particulares.
Escuela nueva de Tabar
Dña. Isabel Beunza con sus alumnos en la escuela nueva.1954