BANCO del Ratablo Mayor, figuran los 4 evangelistas en cartelas llevadas por angelitos con frutos.
(ADP=Archivo Diocesano de Pamplona.
AGN=Archivo General de Navarra)
ADP, 1389. Andrés de Necuesa, portero real, a instancias de Pascual de Jaca hijo de Remón de Jaca, tributador de la imposición en Roncesvalles, val de Erro, Valcarlos, Tierra de Aezcoa y valles de Aoiz, intenta embargar a Pedro Miguel, abad de Tabar, un libro en pergamino llamado “Flores Santorum” por vender al hospital de Roncesvalles unos 40 cahíces de trigo sin pagar el tributo de saca y peaje, que importaba 9 libras y 12 sueldos, pero a petición del interesado, le concedió esta carta de aditamiento. Sentencia absolutoria.
ADP, 1540. El fiscal contra D. Martín Rodríguez, de Tabar, beneficiado de la parroquial de Tabar, el cual con engaños y persuasiones estupró a Catalina de Tabar, moza muda. Asimismo ha tenido otros amancebamientos, uno de ellos sirviendo a la vicaría de Guerguetiáin, con una mujer casada. Un día tomó un cuero de búfalo, una barba postiza y un bordón y máscara de un santo de Tabar y fue a Guerguetiáin a la casa de su amiga, donde fue atacado a cuchilladas por el marido y otros.
ADP, 1571 y ss, Martín de Berastegui, cantero, construyó la escalera del coro, rejaduras, puertas, gradas de la iglesia, salteros, escalera caracol a la torre y pared de sillería. Reclama cobrar de la primicia de la iglesia de Tabar...(ADP. C.14, nº 6).
ADP, 1579. Pedro Moret construyó el retablo mayor. En la fecha señalada se hallaba requiriendo el cobro de dicha obra. (ADP. C 59, nº 11)
ADP, 1571. Fray Luis Cruzat, prior de Navarra de la orden de San Juan de Jerusalén, responde a un mandato de presentar la licencia en virtud de la cual se hacía cierta obra en la iglesia de Tabar. La obra es la escalera del coro y el prior se opone, alegando su condición de abad de Tabar, apelando a los privilegios de su Orden. (8 fol. Aguinaga, Caja. 14, nº 6.)
ADP, 1580. Martín de Ibañes, primiciero de la parroquia, contra Luis de San Vicente arrendador de la primicia y contra los primicieros anteriores: Uno y otros dejan de pagar sus deudas a la Iglesia, que está sin un maravedí, como en un yermo. Los demandados dicen haber pagado alguna cantidad a Pedro Moret, que hizo el retablo y a Martín de Berastegui, cantero. (ADP, Cartón 59, nº 11).
ADP, 1584. Los jurados y vecinos del lugar de Tabar, contra D. Hernando de Grez, presbítero, quien ha obtenido la licencia para servir dos ausencias de beneficios y la sacristía, siendo así que los demandantes están en posesión de nombrar ausencieros y sacristán… Al año siguiente nuevo pleito por la provisión de la sacristía entre D. Miguel de Turrillas nombrado por los jurados y concejo y D. Esteban de Ayesa nombrado por vecinos particulares. (Barbo, C 29, nº 5).
ADP, 1593. Miguel de Izu, mercader vecino de Pamplona, contra D. Lope de Elso, presbítero de San Cernin, el cual dio en arriendo al demandante los frutos de un beneficio que poseía en Tabar… La sentencia condena a Izu. (Garro, C 137. nº 13.)
ADP, 1593. Maese Martín de Berastegui, cantero vecino de Tabar, contra los primicieros del mismo lugar, reclamándoles 250 ducados para fin de pago de 402 ducados en que fue tasada la obra de una pared de sillería, la escalera de caracol y otras menores, que el demandante hizo en la iglesia de Tabar. Tasación. (34 fol. Garro, C 140. nº 12.)
ADP, 1595. Don Salvador de Ilundaán, vicario de San Vicente contra Don Juan Elcano y Urtasun vicario de Tabar, reclamándole la devolución de 90 reales prestados…Absuelto. (Caja 96. nº 6.)
ADP, 1595. Luis de San Vicente vecino de Tabar, contra Sancho de Oroz y su mujer Miguela Urbicáin, vecinos del mismo lugar. Teniendo el demandante los honores y preeminencias en la iglesia, alternativamente con la casa de Ugarra, Oroz y su mujer han obtenido un título de una sepultura al pie de la escalera del coro, en perjuicio de la preeminencia del demandante…(Sojo, C. 96. nº 4. 144 fol.)
ADP, 1597. Una bula del Sr. Nuncio en la que se provee un beneficio vacante en la parroquia de Tabar, a D. Martín Doncel, clérigo de Muruarte de Reta. El beneficio vacó por muerte de su poseedor D. Juan de Beriain. (13 fols. Sojo, Caja 100, nº 1.)
ADP, 1598. Tabar. Sepultura. Sancho de Oroz y Miguela de Urbicáin su mujer, contra la casa de Luis de Sanvicente, por situación de las sepulturas dentro de la Iglesia. Duración del proceso 1592-1598. (Cartón 96, nº 4).
ADP, 1600. Salvador Sojo contra Don Cristobal de San Vicente presbitero habitante en Tabar, reclamando la suma de 12 ducados por un rocín… (Treviño, C. 223, nº 17.)
AGN, 089094. 1605. El lugar de Tabar contra el Fiscal eclesiástico del obispado de Pamplona, sobre otorgar la apelación en un pleito relativo a posesión del derecho a nombramiento de capellán o cantor para servir las ausencias de los beneficios sin licencia del vicario general. (10 fol.)
ADP, 1607. Juan de Moriones vecino de Artieda contra D. Cristóbal Fernández de San Vte. beneficiado de Tabar, reclamándole la devolución de una carga de trigo prestado. (39 fols. Pleito ejecutivo. Garro, C. 212, nº 5.)
ADP, 1608. D. Miguel Beral, beneficiado de Cáseda contra D.Cristóbal Fernández de San Vte, presbítero y beneficiado de Tabar. El demandante fue arcipreste de Lónguida y por ello se le adeudaban 12 robos de trigo en la cámara de Lumbier, que los había llevado Don Cristóbal Fernández de San Vte. Éste alega que sirvió de teniente de arcipreste a D. Miguel Beral por lo que se le pagaron los 12 robos… Sentencia favorable a D. Cristóbal Fernández de S. Vte. (Garro, C 218, nº 8.)
ADP, 1610. Vicaría de Tabar vacante por renuncia de Don Juan López su poseedor. Los vecinos nombran para ella y hace la presentación el prior de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén, quien lo hace a favor de D. Esteban de Sola, natural e Ayesa, a quien se adjudica. 6 fols. (Marichalar, C 467, nº 26.)
ADP, 1610. Mariana del Mazo residente en Pamplona, contra Don Cristóbal Fernández de San Vicente beneficiado de la de Tabar, reclamándole 20 ducados que le habia entregado para un negocio de vinos. (19 fols. Treviño, C. 236. nº 6.)
ADP, 1616. El S. Fiscal del obispado contra Miguel de Ilundáin vecino y primiciero del lugar de Tabar, el cual estaba excomulgado a petición de Joan de Huici, ensamblador de Lumbier y no obstante se ha ingerido en los divinos oficios. Le reclama a la iglesia 37 ducados por dos colaterales, tres facistoles y el antepecho del coro, tasados por Bernabé Imbierto y Domingo de Bidarte en 526 ducados. También es querellado el abad de Ayesa, por levantar la excomunión a Ilundáin siendo reservada. (Treviño, C 259, nº 49. 43 fols.)
ADP, 1617. Don Juan Ximénez de Ugarra presbítero de Tabar, contra Don Cristóbal Fernández de S.Vicente, beneficiado del mismo, ya que habiendo sido nombrado el demandante servidor de las ausencias de cuatro beneficiaods, Don Cristóbal no le quiere acudir con los frutos correspondientes, diciendo que los jurados y vecinos le habían nombrado a él, y por eso había dejado la vicaría de San Vicente. Sentencia favorable a Ugarra que ha muerto durante el proceso, sucediéndole en sus bienes su hermano Miguel, vecinos de Tabar. (Ollo, C. 679. nº 19.)
ADP, 1617. Don Juan López de Uztárriz y consortes, beneficiados de Tabar, contra Don Cristóbal Fernández de San Vicente vicario de la misma parroquial, quien pretende llevarse por entero las oblaciones y distribuciones de los fieles, siendo así que tales distribuciones deben repartirse a medias con los beneficiados. (Treviño, C 269, nº 8, 32 fol.)
ADP, 1617. Pleito entre Don Juan López de Uztárriz beneficiado de Tabar y Don Juan Beltrán presbítero de Artieda, sobre el servicio de los beneficios ausentes de la parroquial de Tabar. El 1º ha obtenido licencia para servir las 4 ausencias y los vecinos y jurados en su derecho han elegido a Beltrán. En Tabar hay 5 beneficios y tan tenues que no quiere nadie residir. (Treviño, C 269. nº 29, 60 fol.)
ADP, 1617. Don Cristóbal Fernández de S.Vicente, vicario de Tabar, contra Miguel Ximénez de Ugarra vecinos del mismo reclamándole el estipendo de unos aniversarios fundados por D. Martín Ximénez que fue abad de Nardués, El demandado niega que el vicario haya celebrado tales aniversarios. (Huarte, C. 455. nº 20, 55 fol.)
ADP, 1618. Sancho de Monreal, arrendador de los frutos de la dignidad episcopal, contra varias personas que no pagan las cantidades debidas y en particular contra Don Cristóbal Fernández de S. Vicente, vicario de Tabar, quien debe la cuarta de los tres últimos años. Éste afirma haberla entregado, pero era trigo con gorgojo. (24 fols. Treviño, C. 277, nº 20.)
ADP, 1618. Don Juan de Artaráin vicario de Lumbier, y tres presbíteros más beneficiados del lugar de Tabar, contra Don Cristóbal Fernández de S.Vicente, beneficiado y clavero, ya que el acusado el día de la repartición del montón de trigo, hizo la repartición con Zasquia o cesta, y no al robo por brazo, como se ha hecho siempre, con lo que reciben daño de tres robos cada uno. (84 fols. Treviño, C 277, nº 15.)
ADP, 1620. Don Juan López de Uztárriz, beneficiado de Tabar, contra Don Cristóbal Fdez. vicario del mismo lugar, el cual como clavero del cabildo, le debe varias cantidades de diversos años que ha estado ausente de su beneficio y que se contienen en un memorial del mismo vicario. Éste contesta, entre otras cosas, que Ustártiz falsificó el memorial. (38 fols. Ollo, C. 644, nº )30.
ADP, 1620. Mateo Fdez..contra D. Juan López vicario de Tabar. (C 673. nº 1)
ADP, 1620. El Sr. Fiscal del Obispado contra Don Cristóbal Fernández de S. Vicente, vicario de Tabar, el cual es tan colérico y violento que tiene amedrentados a los feligreses, descuida cumplir sus obligaciones como capellán. No dice las misas de ánimas ni las de la virgen y no cumple con las cofradías de Monserrat y la Mayor, rivalizando y riñendo con el beneficiado Don Juan López. (C. 285, nº 1)
ADP, 1620. El Sr. Cura de almas contra Pascual Alzórriz vecino de Tabar, sobre cumplimiento de mandas pías …murió pobre…
AGN, 002934. 1625. Sancho de Ilundáin vecino de Tabar, contra Cristóbal Fdz de San Vicente vicario de la iglesia de Tabar, sobre alcance de cuentas de la primicia. (42 f.)
ADP, 1625. El Sr. Fiscal y Joanes de Aróztegui natural de Istúriz, contra Cristóbal Fernández de S.Vicente, vicario de Tabar, por robarle 2000 ladrillos de la tejería de Lumbier. El acusado le llamo ruin y luterano. Absolución del cura.
ADP, 1626. Juanes Elcano bastero vecino de Pamplona contra Don Cristóbal Fernández de S. Vicente, vicario de Tabar, a quien el demandante dio 10 ducados para entregarlos a Sancho de Ilundáin vecino de Tabar, pero no los entregó…
ADP, 1627. Miguel Ximénez de Ugarra vecino de Tabar, contra Don Cristóbal Fernández de San Vicente, vicario del mismo …en sentencia dictada en Lumbier el vicario debía de pagar 35 ducados al demandante, cosa que no había hecho.
ADP, 1627. El Sr. Cura de almas contra Joanes de Oroz sastre de Tabar, sobre el cumplimiento de los sufragios acostumbrados por su primera mujer Joana de Tabar, difunta. Testimonios de pobreza.
ADP, 1628. D. Martín de Esparza presbítero, residente en Pamplona contra Don Cristóbal Fernández de S.Vicente, vicario de Tabar. El demandante ha servido durante seis años la ausencia de un benerficio…
ADP, 1628. El señor cura de almas contra Antón de Usoz vecino de Tabar…
ADP, 1629. El mismo, contra Martín de Diego vecino de Tabar…sobre cumplimiento del testamento de su mujer Graciana de Equiza y los sufragios por el alma de su padre Juan de Diego. El demandado alega extrema pobreza…
ADP, 1630. El Sr. Fiscal y Joanes de Aroztegui natural de Istúriz en la Baja Navarra, contra D. Cristóbal Fernández de S. Vicente, vicario de Tabar, porque teniendo el quejante una tejería en el término de Lumbier, el acusado le robó 2000 ladrillos en ausencia del tejero …
ADP, 1630. El Vicario, contra Mª Joan de Muru vecina de Tabar, sobre los sufragios por el alma de su marido Joan Ibañes quien le dejó por heredera…
ADP, 1631. El Fiscal contra el cura de Tabar, por tener atemorizados a los feligreses, a personal principales desafía con armas suscitando continuos pleitos con ellos; a los sirvientes ausencieros les da mal trato y se marchan. Induce a los testigos a que declarena a su favor.
ADP, 1636. El Fiscal contra D. Cristóbal Fernández de S.Vicente vicario de Tabar, el cual a pesar de haber sido condenado anteriormente continúa poniendo pleitos y discordias en particular contra Graciana Zunzarren …Además tiene descuidada la lámpara del Santísimo y por tener mal de asma, canta tan mal y hace visajes, con lo que incita a la risa…Es absuelto y se condena a costas al fiscal.
ADP, 1637. El Sr. Fiscal contra Graciana de Zunzarren viuda de Miguel Ximénez de Ugarra vecina de Tabar, la cual alborota e inquieta a los vecinos en la iglesia durante los divinos oficios. Asimismo pretende adueñarse de una sepultura junto a un crucifijo de mucha devoción, impidiendo a los vecinos ir a adorarlo. ((ADP, Cartón 745)
ADP, 1639. El Fiscal contra Graciana Ximénez de Ugarra y Catalina de Ibarrola vecinas de Tabar, las cuales tuvieron un altercado a la entrada de la iglesia sobre cuál de las dos había de recibir primero la bula, se dieron de puñadas y hubo sangre por la nariz, …violada la iglesia. ( Cartón 753, nº 16)
ADP, 1639. Graciosa de Zubiri contra el vicario de Tabar D. Cristóbal Fernández de S. Vicente. Le debe 13 ducados y sólo había pagado 3.
AGN, 015912. 1642. Pedro de Eparoz y Ugarra presbítero y beneficiado de Tabar, contra Felipe Labari, clavero de la parroquia de Tabar, vecino de Tabar, sobre fuerza en la posesión de la tercera parte de los frutos de los beneficios vacantes. (27 f.)
ADP, 1642. Sancho de Izco vecino de Reta y curador de los herederos de Miguel Ximénez de Ugarra, contra el vicario D. Cristóbal Fernández de S. Vicente reclamándole el pago de 102 ducados y los réditos de 10 años...(Cartón 378, nº 8)
AGN, 015874. 1643. El lugar de Tabar y Juan de Meoz presbítero vecino de Tabar, contra Pedro de Eparoz presbítero sobre derecho de nombramiento de cantor para el servicio de la iglesia parroquial. (93 f.)
ADP, 1644. Vacante la vicaría de Tabar por muerte de D. Cristóbal Fernández de S. Vicente. Los vecinos presentan a Miguel Íñiguez presbítero natural de Turrilas, pero se opone el Gran Prior de Navarra de la Orden de S. Juan de Jerusalén, pretendiendo pertenecerle el derecho de presentación…Se adjudica a Íñiguez.. (Mazo, C, 572. nº 13.)
ADP, 1646. D. Cristóbal de Esain y San Vicente presbítero de Tabar, contra D. Tomás de Irigoyen rector de Zubieta, por la posesión de un beneficio que vacó en Tabar, por muerte de D. Cristóbal Fernández de S. Vicente. Se adjudica a D. Cristobal de Esáin.
ADP, 1646. Juanes Gorría, primiciero de la parroquial de Tabar, contra D. Cristóbal de Esáin y San Vicente, presbítero del lugar, reclamándole el valor de los ornamentos con que fue enterrado su tío D. Cristóbal Fernández de S.Vicente, difunto vicario del que el demandado es heredero. (Cartón 555, nº 25)
ADP, 1647. Los primicieros del lugar de Tabar piden licencia para gastar de las rentas primiciales, en varios arreglos en la torre, campanario y tejados que habían quedado muy dañados por una tempestad y para ornamentos que son muy necesarios, a lo que se opone Sancho de Izco vecino de Tabar, que era acreedor a dichas rentas primiciales. Informes. (18 fols. Treviño, Caja 396. nº 17.)
ADP, 1649. Martín Íñiguez vecino de Tabar, contra Don Cristóbal de Esáin y San Vicente, beneficiado del mismo, a quien el demandante sirvió de criado 3 años, a 1 ducado… Se condena al beneficiado a pagar toda la deuda. Salen otros acreedores. (Cartón 585, nº 3)
ADP, 1652. Pedro de Erice y su mujer Graciana de Zunzarren dueña de la casa de Ugarra que tiene todas las preeminencias, según un convenio entre los vecinos del año 1598. Las preeminencias eran sólo para la dueña y ésta las ejercitaba juntamente con su hija Graciana Ximénez. Convenio de los vecinos. Testigos, Pendiente-.( 73 fols. Ollo, C. 796. nº 35.)
ADP, 1652. Vicaría vacante de Tabar, por renuncia de D. Miguel Íñiguez que ha pasado a la de Turrillas. Los vecinos y el prior de la Orden de San Juan de Jerusalén presentan en discordia a D. Juan de Gorría y a Don Miguel de Labari, naturales del mismo lugar. Por sentencia se adjudica a Gorría. Votaciones, verificación y sentencia arbitraria. (119 fols. Ollo Caja 796. nº 15.)
ADP, 1653. D. Cristóbal de Esáin y San Vicente, beneficiado de Tabar, contra D. Pedro de Usún sirviente interino de dicha vicaria, el cual mientras iban por el cadáver de una criatura para su entierro, le dio un gran golpe con el breviario en la cara, quedando violada la iglesia por el derramamiento de sangre ..el 2º le acusa al 1º de haberle injuriado… Ollo (Caja 1015. nº 6. 120 fols.)
ADP, 1657. Pedro Miranda y su mujer Graciosa del Mazo contra D. Juan de Meoz beneficiado de Tabar, reclamándole el valor de dos cargas de vino que le habían vendido…
ADP, 1663. Vicaría vacante de Tabar por muerte de su poseedor D. Juan de Gorría. Los vecinos presentan en discorida para la misma a D. Miguel de Labari, abad de Ezcániz y a D. Juan de Unciti clérigo natural de Tabar. El gran Prior da su voto a Labari a quien se adjudica. Votos, testigo… (Oteiza. C 1059. nº 23.)
ADP, 1665. El Fiscal y Martín Sánchez escribano y portero real, contra D. Miguel de Labari vicario de Tabar, ya que habiendo ido a cobrar las alcabalas y cuartel tuvo que embargarle un macho. Entonces apareció el vicario con gran cólera jurando a Cristo, que le había de dar de bofetadas y diciendo que se vaciaba en toda la justicia y que montaba más la suciedad que exhala su podenco que la razón del portero real. Testigos. (130 fols. Ollo, C. 855. nº 1.)
ADP, 1665. Pleito por la propiedad de un beneficio que vacó en la parrooquia de T. por haberse casado su poseedor Don Juan de Ayesa. El Obispo lo proveyó en Don Francisco de Moreda, presbítero del obispado de Calahorra, mientras que el Sr. Nuncio lo hizo en Don Juan de Quirijazu, clérigo del mismo obispado quien sostiene que Ayesa resignó el beneficio en manos del Nuncio antes de casarse. Se adjudica a Moreda...
ADP, 1665. Tres pleitos del cura de almas contra Juanes de Espoz sobre los sufragios de su mujer Catalina de Irigoyen; contra Juanes de Esain y contra Catalina de Gorraiz sobre los sufragios de su hermana llamada también Catalina, todos vecinos de Tabar. (Caja. 1070. nº 8.)
ADP, 1666. El cura contra Martín de Irigoyen y su mujer vecinos de Tabar y herederos de Joan Pérez difunto sobre el cumplimiento de los sufragios…
ADP, 1666. El cura contra Pedro de Gorráiz y su mujer Catalina de Guindano vecinos de Tabar sobre los sufragios a Juanes de Guindano padre de Catalina, que habia muerto 5 años antes.
ADP, 1669. Juan de Asca batidor de oro y su mujer Francisca Claver... herederos de Sebastián de Zárate…, contra los primicieros...por deuda de la pintura del retablo principal…y sagrario que había hecho Zárate…990 ducados…La iglesia debía mucho a Juan de Arana escritor de libros por dos libros de coro. A Juan de Huici que hizo dos colaterales. A Victoriano de Echenagusia ensamblador de Sangüesa que hizo dos cornisas del retablo principal por hallarse podridas, además cuentas con González de Ezquerrecoechea por obras de bordaduría y con Jonaes Gorría cantero que hizo la torre y cerco del cementerio. Pleito comprende 30 años Testamento de Zárate, cuentas… (Ollo, Caja 871.nº2.)
ADP, 1683. Don Miguel de Labari vicario de Tabar solicita que la primicia le asigne cantidad necesaria para arriendo de su casa, atento a que no hay casa vicarial y su salario es tenue. Se opone a ello el fiscal…la primicia tenía muchos deudores…hasta que la Primicia pague todas las deudas. (C. 307. nº 8)
ADP, 1684. Alberto Ayerbe y su mujer Francisca de Arrechea vecinos de Tabar, contra los patronos de la fundación Pedro de Ayesa, en Sangüesa, El año 1646 los patronos de la fundación señalaron 100 ducados a Juana San Vicente abuela de la demandante sin que hasta la fecha…
ADP, 1686. Alberto Ayerbe y Francisca Arrechea, contra Cristóbal de Erice vecinos de Tabar, el cual los perturba en el uso y posesión de una sepultura en el cuerpo de la iglesia propia de la casa de Luisena que es la de Ayerbe y su mujer. Erice responde que la casa Luisena es la suya pues fue permutada con los antecesores de sus contrarios.(C. 1345, nº 3)
ADP, 1686. Juan Íñiguez y María Lucas de las Heras su m. vecinos de Tabar piden licencia para tomar a censo 200 ducados pertenecientes a la capellanía de Catalina de Sansoáin, hipotecando sus bienes raíces, concesión, memorial de bienes, contrato matrimonial de los suplicantes (1662), contrato de los padres de Juan 1647… (Caja. 1376. nº 7.)
ADP, 1686. Vacante la vicaría de Tabar por muerte de Don Miguel de Labari. Vecinos presentan a D. Martín Izco, clérigo minorista del mismo lugar, se le adjudica. Votaciones. (32 fol. C. 947. nº 5.)
ADP, 1692. Pleito por la clavería de los frutos primiciales entre Don Martín de Ilundáin benerficiado y Martín de Elduayen vecino de Tabar, que fue nombrado por el Gran Prior…que lleva la mitad de los frutos primiciales. Sentencia favorable a Ilundáin. (41 fol. Lanz C, 1166. nº 14.)
ADP, 1692. Francisco Garzón latonero de Pamplona contra Gaspar Íñiguez mozo vecino de T. el cual tomó en arriendo la primicia en 40 ducados anuales. Garzón ofrecía 12 ducados más cada año. Sentencia favorable a Garzón.
ADP, 1695. Catalina de Unciti, vecina de Tabar, viuda y heredera de Carlos Aldave, contra Pedro de Echeverría vecino de Pamplona, el cual tomó en arriendo los primiciales de T. en 47 ducados anuales y quedó debiendo a Aldave que era primiciero una anualidad. Echeverría dice que la arrendacion fue el año 74 y ya había prescrito.
ADP, 1696. Pleito por servicio de ausencias entre D. Martín de Ilundáin, D. Juan de Redín y D. Juan de Gorría. El 1º era beneficiado residente…
ADP, 1697. Vicaría vacante en Tabar por haber profesado su poseedor D. Martín de Izco en una canongía de la catedral de Pamplona. Los vecinos presentan en discorida a D. Juan Miguel de Gorría presbítero del lugar y a D. Andrés Ximénez natural de Nardués. Desiste el 2º y se adjudica a Gorría. Votos de los vecinos. (69 fol. C. 1353. nº 8.)
ADP, 1700. Don Juan de Redín presbitero ausenciero de Tabar, contra Gorría vicario sobre salario de los 7 meses que había servido… Redín no conforme con 2 ducados mensuales...
ADP, 1700. Gaspar Íñiguez vecino de Tabar y arrendador de la primicia contra Pedro Antón Díez primiciero, el cual quiere ejecutar al demandante por el primer plazo de la arrendación, siendo así que lo había entregado al vicario para pagar un incensario de plata y el aderezo de la cruz de plata que se hicieron en Pamplona. (Caja 1003, nº 14.)
ADP, 1700. El Gran prior y Martín de Elduayen contra D. Martín de Ilundáin beneficiado del mismo, el cual se había apoderado de las llaves de horreo constituyéndose en clavero …por su propia autoridad despojando de tal derecho a Elduayen que fue nombrado por el Prior. Sentencia clavería a medias. (Caja. 1004. nº 28.)
ADP, 1701. El fiscal y Sebastián de Izco dueños del palacio... contra D. Juan Miguel Gorría vicario, el cual ha hecho cortar un trozo de la reja del jaunado del presbiterio… (Caja 1198. nº 27.)
ADP, 1701. Fernando de Socarro platero de Aoiz contra D. Juan Mguel Gorría reclamándole 42 reales y 5 robos de trigo para fin de pago de un incensario de plata y aderezo de la crurz de plata de dicho lugar. (Caja 1199. nº 8.)
ADP, 1701. Miguel Pérez de Ugarra con su hija y yerno dueños de la casa de Ugarra en Tabar, piden licencia para tomar a censo 100 ducados pertenecientes a la capellanía de Juan de Moricorena hipotecando sus bienes raices. Concesion. Rolde de bienes. Contrato matrimonial de los suplicantes y de Isabel Pérez de Ugarra. 1690-94. (44 fols. Caja 1200. nº 22)
ADP, 1701, El Sr. Fiscal del Obispado y Don Sebastián de Izco, dueño del Palacio de tabar, contra Don Juan Miguel Gorría, vicario, por hacer cortar un trozo de la reja del jaunado en el lado de la epístola y ha cambiado la soga de la lámpara que se ataba en aquel lado, al del evangelio donde el palaciano tiene su asiento. El vicario hizo la puerta para poner desde ella una escalerilla al púlpito, cumpliendo un mandato de visita episcopal. (C.1.198, nº 8)
ADP, 1703. Miguel de Arranegui carpintero de Aoiz, contra D. Martín de Ilundáin beneficado de T. a quien el demandante le vendió 32 cuartizos de abeto puestos en el mojón de Rípodas. Le faltaban por pagar 189 reales. (C. 1209, nº 3)
ADP, 1708. Remón de Larrea maestro latonero vecino de Pamplona cesionario de Sebastián de Quintana artífice de fundir campanas, contra el vicario y primicieros de Tabar, reclamándoles 1183 reales en que fueorn alcanzados por la fundición de la campana mayor y un esquilón que Quintana hizo para dicha iglesia. Los demandados traspasan la deuda a varios vecinos de T. que eran deudores de la primicia. Aparece como acreedor Juan de Izco cuyo padre Sebastián había pagado varias cantidades a Clemente Quitana…por otra campana que fundió para la iglesia. Contiene licencia y tasación de las campanas, recibos anteriores, testamento de Sebastián de Izco. Testigos. (98 fol Caja 1229. nº 19.)
ADP, 1708. Miguel de Marticorena y su mujer Graciosa de Oroz vecinos de Tabar, piden licencia para tomar a censo 100 ducados pertenecientes a la capellanía fundada en Artieda por Isabel Beltrán hipotecando sus bienes raíces. Concesión, contrato matrimonial de los suplicantes de 1708, testamento del padre de Miguel y escrituras censales anteriores, que incluyen inventario de bienes. (49 fol. C. 1456. nº 6.)
ADP, 1708. Los curas de los lugares de S.Vte., Aldunate y Nardués contra D. Gorría vicario de Tabar, hace años que el obispo les pidió un donativo para ayuda de la monarquía . Decidieron ayudar con 100 reales que entregaron al vicario de T. para que los llevase al colector, pero Gorría se había quedado con ellos. (14 fol. Cajha 1385. nº 37.)
ADP, 1709. Gorría contra Sancho Miguel de Esain abad de Murillo Lónguida reclamándole 27 reales que ofreció pagar por la saca del cadáver de Crisóstomo Pérez de Ugarra que murió en Tabar,…(Caja 1393. nº 1.)
ADP, 1711. Juana de Grez natural de Izco, contra Juan de Iriarte maestro cirujano natural de Artieda y residente en T. el cual privó de su honestidad a la demandante habiéndole dado promesa de matrimonio. La misma demanda le pone Lorenza Diez de T. al final desiste de su demanda Juana y el cirujano declara estar dispuesto a casarse con Lorenza. (C. 1718. nº 19.)
ADP, 1712. Vicaría vacante por muerte de Juan Miguel de Gorría, ...los vecinos presentan a Bartolomé de Sola, presbítero natural de Ayesa. Votos de los vecinos. (Caja 1468. n 21)
ADP, 1712. El fiscal contra el vicario y primicieros los cuales arrendaron los frutos primiciales a Juan de Alzueta vecino de T en 58 ducados siendo que Babil de Campos vecino de Pamplona había mejorado la postura en la sexta parte... El vicario responde que Campos hizo la oferta tardíamente… (C 1470. nº 30.)
ADP, 1712, Juana de Grez, de Izco, contra Juan de Iriarte, maestro cirujano de Artieda, residente en Tabar, el cual le privó de su honestidad con promesa de matrimonio. La misma demanda le pone Lorenza Díez de Tabar. El cirujano está dispuesto a casarse con Lorenza. (C. 1.718, nº 19)
ADP, 1719-26. Juan de Vidondo herrero, natural de Izánoz y vecino de Tabar, contra Martií de Ilundáin beneficiado de Tabar. Don Martín condujo a Vidondo para gobernar la fragua de su casa nativa en Tabar a razón de 19 ducados anuales, pero al cabo de un año le quedó a deber 11. (Caja 1822. n. 15).
ADP, 1719. Martín de Elduayen primiciero y el vicario de la misma contra Martín Aldave, Juan Alzueta y los testamentarios de Juan de Ilundáin. Los tres fueron primicieros en diversos años pasados y fueron alcanzados en cuentas en diversas cantidades que aún estaban sin pagar. La sentencia descuenta algunas cantidades justificadas por los demandados. Declaraciones. (Caja1748. n 14.)
ADP, 1719. Vicaría vacante por renuncia de Bartolomé de Sola, que ha pasado a la abadía de Yesa. Los vecinos presentan a D. Francisco Redín y Ugarra presbítero natural de Tabar. Se le adjudica. (Caja 1492. n 19.)
ADP, 1719-26. Juan de Vidondo herrero natural de Izánoz y vecino de Tabar, contra Martín de Ilundáin beneficiado de este lugar de T. El beneficiado Ilundáin condujo a Vidondo para que gobernase la fragua de su casa nativa de Tabar, a razón de 19 ducados anuales, pero al cabo de un año le quedó a deber 11 ducados. Excepciones de Martín de Ilundáin y sentencia condenatoria. (Caja 1822 nº 15.)
ADP, 1724. Martín de Ilundáin presbitero natural de Tabar contra D. Juan Redín quien sirve 4 ausencias. El 1º dice tener derecho por ser de T. Gana Ilundáin… (Caja 1535 nº 2).
ADP, 1724. Don Francisco Mendinueta vecino de Pamplona, hijo y heredero de Juan de Mendinueta, contra Martín de Ilundáin, beneficiado de T. el cual escribió una carta a Juan de Mendinueta pidiéndole 4 arrobas de pólvora para los mozos de Tabar, comprometiéndose a pagar su importe. Faltaban por abonar 91 reales. (Caja 1769. nº 30.)
ADP, 1725. Graciosa Gorraiz natural de Tabar, contra Joaquín Díaz de Tabar, pidiéndole cumpla su promesa de casamiento a la que había privado de su entereza y virginidad. Graciosa más tarde desiste de su demanda. (Caja. 1774. nº 8).
ADP, 1726. María de Ibáñez, mujer de Juan de vidondo, vecina de Tabar, contra Martín de Echandía, abad de Guindano, a quien la demandante sirvió de ama. Averiguadas cuentas, el abad quedó alcanzado en 118 reales, que le son reclamados. Excepciones del abad Echandía. Sentencia condenatoria. (Almándoz. Caja 1822 nº 1.)
ADP, 1727. Graciosa de Usoz vecina de Tabar contra Fernando Giraut sombrerero de Pamplona estando sirviendo la demandante en la casa de Giraut, éste la privó de su entereza bajo palabra de matrimonio procreando una niña pero luego se niega a cumplir su promesa. Sentenca absolutoria. (Caja 1519. n 12)
ADP, 1728. Silvestre Abarca maestro de Lumbier contra Don Francisco de Izco presbítero y beneficiado de Tabar reclamándole el pago de 44 reales por medir y varear piezas y viñas pertenecientes a Bernarda de Iriarte en Tabar, que Abarca realizó a petición de Francisco. (Caja 1786, nº 6)
ADP, 1729. Miguel de Iribarren y Juana Gorría s m vecinos de Tabar, piden licencia para tomar a censo sobre sus bienes raíces 500 ducados de la capellanía fundada en Pamplona por Guillén de Burlada. Concesión. Memorial de bienes raíces. (Caja 1834 nº 7.)
ADP, 1729. Sancho Aldave de Tabar contra Mª Antonia de Ilundáin... que habían dado palabra de casamiento, pero ahora ella se niega a cumplir su promesa. Sancho alega que Antonia está inducida por sus padres que la llevaron a Obanos y a Pamplona. Ella declara que Sancho le amenazo de muerte y que tiene contraídos esponsales con Martin de Nagore, natural de Tabar. La sentencia condena a ella a casarse con Nagore. (Caja 1789, nº 28.)
ADP, 1730. Don Francisco de Izco presbítero beneficiado de Tabar, contra Martín de Ilundáin también beneficiado y clavero del cabildo de la misma, el cual se niega a entregar al demandante los frutos beneficiales que le correponden. Izco adeudaba a Ilundáin otras cantidades anteriores. (C 3241, nº11)
ADP, 1732. El cura de almas contra los testamentarios de Bernarda de Iriarte mujer de Juan vidondo vecina de Tabar, la cual mandó 100 ducados para su marido y el resto se fundase una capellanía en Tabar. El marido entró a usufructuar los bienes de su mujer, pero al contraer 2º matrimonio perdió el usufructo… Contiene inventario de bienes… (Caja 1806. nº 6.)
ADP, 1732. Martín de Ilundáin beneficiado de Tabar, contra Francisco Izco beneficiado de Tabar. El 1º obtuvo un decreto del obispo autortizándole a servir las 4 ausencias de beneficio de Tabar, percibiendo los frutos…pero después Francisco Izco obtuvo la licencia para servir la mitad de ausencias. Izco alega que tiene congrua sustentación y por su edad avanzada no puede asistir a los actos de culto. Sentencia favorable a Izco. Decreto episcopal, escritura de patrimonio de Ilundáin 81692), Contrato matrimonial de Pedro de Nagore (1719) y otras escrituras y sentencias. (Caja 1848, nº 2, 138 fols.)
ADP, 1732. Francisco de Izco, contra Martín de Ilundáin los dos beneficiados han servido alternativamente la clavería del cabildo hasta el presente año que le toca a Izco, pero Ilundáin quiere impedirlo. Sentencia: que sean alternativos. (Caja. 1849 nº 29.)
ADP, 1733. Abadía vacante en la parroquial de Artanga, es ocupada por José de Iriarte clérigo natural de Tabar. (Caja 1850 nº 25.)
ADP, 1734. Juan de Iriarte maestro cirujano vecino de Tabar, contra Ilundáin presbítero beneficiado de Tabar. El demandante fue clavero que está dotado con 18 robos de trigo, los de 1722 fueron cobrados por Martín de Ilundáin que no quiere entregárselos. La discusión está en si el año de clavero se cuenta de San Martín a San Martín o de agosto a agosto. Sentencia favorable a Iriarte.
ADP, 1734. María de Olano vecina de Tabar, contra Pablo de Mariategui vecino e Sangüesa, el cual trata de casarse con Teresa de Larráinzar, siendo así que había contraído esponsales con la demandante, con la que procreó una criatura. Mariategui alega que tenía contraída obligación anterior con Teresa de Larráinzar y que María de Olano había tenido un hijo anterior con otro sujeto. Sentencia absolutoria. Declaraciones y testigos. (Secretario Villanueva. Caja 1808 nº 4 103 fols.)
ADP, 1738. Litigan por la abadía de Abaiz, Juan Miguel de Erice, natural de Tabar y Mateo Hermoso de Aranda presbítero. Por sentencias de la Rota se le adjudica a Erice. (Caja 1875 nº 6.)
ADP, 1738. Petronila de Ayerbe vecina de Tabar viuda de Pedro José de Aranguren contra D. Francisco Redín vicario y primiciero . La casa de la demandante ha estado en posesión de una sepultura junto al rejado del altar mayor, en la que se han ejecutado continuamente actos de posesión y habiendo muerto su marido, el vicario no ha permitido que fuese sepultado en dicha fuesa, sino en el cuerpo de la iglesia. El cura responde que junto al rejado sólo está la sepultura de Luisena y que ni Petrtonila ni sus familiares han hecho actos posesorios. Además expone los graves inconvenientes que resultan de que las mujeres puedan sentarse delante de los bancos de los hombres. Sentencia favorable a Petronila. Testamentos, testigos… (Caja 1570. nº 25.)
ADP, 1739. Mª Josefa de Labari natural de Tabar, contra Andrés Ibáñez, de Artajona. Estando ambos sirviendo en Pamplona, Ibáñez dio palabra de matrimonio a la demandante, privándola de su entereza y virginidad, pero luego se excusa de su cumplimiento. Sentencia absolutoria. Secr. Villava, Caja 298, nº 2, 105 folios.)
ADP, 1739. El cura contra los testamentarios de Bernarda de Iriarte, mujer de Juan de Vidondo, vecina que fue de Tabar. A causa de su rápida enfermedad, Bernarda dispuso verbalmente que se entregasen 100 ducados a su marido y con lo restante de sus bienes se fundase una capellanía en la parroquial de Tabar. El marido entró a usufructuar los bienes de su mujer, pero al contraer un segundo matrimonio perdió el usufructo. Diligencias para fundar la capellanía y pleito por la misma. Que es adjudicada a Martín de Ilundáin, beneficiado de Tabar. Impugnaciones de las cuentas dadas por los testamentarios y por el usufructuario… (Sc. Villanueva caja 1.806, nº 6 237 folios.)
ADP, 1739. José de iriarte, natural de Tabar, abad de Artanga pide licencia para hacer dejación de su abadía, por la penalidad de los tiempos. Las rentas habían decaído notablemente e Iriarte había obtenido la sacristía de su parroquia de Tabar. (Caja 1875 nº 18.)
ADP, 1740. Los beneficiados de Tabar contra el Gran Prior y contra el arrendador de los frutos de la abadía . Por sentencias anteriores está mandado que haya en Tabar dos claveros: uno el abad y otro del cabildo. Cada parte nombró clavero a Juan de Alzueta del cabildo, pero luego el arrendador de la abadía le despidió y quiere impedir que Alzueta sea clavero del cabildo. quiere impedir que Alzueta sea el clavero del cabildo. Nombramiento, sentencias anteriores. Sentencia favorable a Alzueta. (Secr. Villava, Caja 2097. nº 6.)
ADP, 1741. Pleito por beneficio vacado por muerte de Francisco de Izco su poseedor. Se adjudica en discordia a Juan Miguel de Erice presbítero de Tabar y residente en Nápoles. (Caja 1585, nº 10. 21 fol.)
ADP, 1742. Capellanía titular y colativa fundada en Tabar con los bienes de Bernarda de Iriarte, vacante por su poseedor Martín de Ilundáin. Los dueños de casa del herrero como patronos presentan para la vacante a Pedro de Igal clérigo tonsurado natural de San Vte. a quien se le adjudica. (Scr. Villava, Caja 2.105, nº 23. 212 folios.)
ADP, 1745. Martín de Zabalza abad de Larequi, contra Francisco Zabalza, vecino de Tabar, el cual tuvo arrendada la primicia de Larequi en los años 1730-32, a razón de 12 ducados anuales, faltándole por pagar 7 ducados. Sentencia condenatoria. (Caja 1605, nº 3 34 fols.)
ADP, 1751. Vicaría vacante por muerte de Don Francisco Redín. Los vecinos presentan a Don Fco. Otano natural de Ezprogui…Votos. (Caja 1632. nº 9.)
ADP, 1751. Juan Bta. Erviti de Puente la Reina manda embargar ciertas cantidades de trigo a Pedro de Nagore de Tabar, que se las adeudaba. (C 1950. nº 3.)
ADP, 1753. Beneficio vacante en Tabar por muerte de Domingo Ximénez. Se otorga a Don José de Exea clérigo de Yesa mientras el nuncio lo hace a favor de Don Juan de Arruza Ibáñez, clérigo del obispado de Burgos. Por letras de la Rota se adjudica a Exea. (Almandoz, Caja 1930, nº 26. 52 folios.)
ADP, 1755. Manuel de las Peñas maestro cirujano conducido por el lugar de Tabar solicita la presentación de varias escrituras para un pleito que lleva en la real corte contra Don Fco Otano vicario de Tabar, se refiere a la obra de ensanchamiento y ampliación de la iglesia de Tabar solicitada por los vecinos en contra del vicario que pretendía la construcción de la casa vicarial. (C1649, nº 8)
ADP, 1763. Miguel de Induráin, abad de Abínzano y capellán de la capellanía fundada en la parroquial de Tabar por Sancho de Izco, solicita la disminución de cargas de la capellanía atendiendo a la baja del tipo de interés. La sentencia fija la limosna de las misas en dos reales. Memoria. (Scr. Almándoz, Caja 1.997, nº 22, 29 folios.)
ADP, 1767. Los jurados y vecinos de Nardués-Aldunate solicitan que la sacristía de su iglesia que hasta ahora se ha servido por seculares, sea convertida en Beneficio eclesiástico por contar con una renta de 28 ducados anuales. La sentencia es afirmativa y se nombra primer capellán a Joaquín de Nagore, tonsurado natural de Tabar, a quien le es adjudicada. Nombramiento e información. (Caja 1705 nº 34.)
ADP, 1768. En Nardués-Aldunate una capellanía fundada por Martín de Nardués, vacante, se la disputan un clérigo de Bigüezal y Joaquín de Nagore tonsurado natural de Tabar. Se le adjudica a Nagore como pariente más próximo del fundador. Contiene el testamento del fundador de 1539 y pruebas de parentesco. (Caja 1707. nº 10. 162 fols.)
ADP, 1771. Juana y Bernardo de Erice, Ágela de Ilundáin y consortes vecinos de Tabar y de Lumbier, piden ser declarados herederos de su tío D. Juan Miguel de Erice presbítero que murió ab intestato en la ciudad de Roma… Sentencia favorable. La sentencia los declara herederos. Certificados de Roma, memorial de bienes. Información de parentesco. (Almándoz, Caja 2.041, nº 6. 32 folios).
ADP, 1771-1775. Pedro de Deito abad de Nardues-Andurra e interino de la de Arielz, contra Joshep de Izco, vecino de Tabar, el cual ha arrendado para nueve años las yerbas de Arielz, teniendo herbajando en ellas más de mil cabezas de ganado. El abad le reclama la parte de diezmo correspondiente al tiempo que herbaja el ganado. Sale a la causa el procurador del Gran Prior de Navarra de la orden de san Juan, alegando que de tiempo inmemorial le pertenecen los diezmos de lana de Arielz. La sentencia condena a Izco a hacer el diezmo al abad a partir de la pronunciación de la misma. Apelan las dos partes. Declaracioes, sentencias anteriores, testigos, contrato sobre el servicio de Arielz. (Almándoz. Caja 2.042-nº 6 153 fol.)
ADP, 1777. Pedro de Elduayen tonsurado de Tabar, aspirante a la parroquia de Nardués-Andurra. No lo consigue. (Almándoz, caja 2066 nº 7 40 folios.)
ADP, 1778. Pedro de Elduayentonsurado de Tabar aspira a la parroquia vacante de Murillo Berroya, no lo consigue. (Almándoz, Caja 2073. nº 20 210 folios.)
ADP, 1782. Capellanía titular y colativa fundada en Tabar por Bernarda Iriarte, vacante por muerte de Pedro Igal y Aldunate. El duelño de casa del herrero como patrono nombra para la vacante a D. Martín de Barberena tonsurado natural de Sangüesa.
ADP, 1782. D. Manuel Bernardo de Ozcáriz teniente de milicias vecino de Sangüesa contra Gertrudis Cortés y Bayona vecina de Tabar, patrona de la fundación que instituyó don Juan de Izco en 1631. Aquél le reclama la dote de Joaquina Ozcáriz e Izco y Vicenta de Ozcáriz y Murillo tía y jermana suyas de las que es heredero. Respuesta. Hay 68 pretedientes matriculadas.(C. 2526, nº 5)
ADP, 1783-1803. Plan Beneficial de Tabar. Dirige el proceso Don Miguel Pérez vicario de Yesa. Hay en ella un vicario de libre presentación de los vecinos, cinco beneficios simples y una sacristía colativa... En sus términos está la ermita de Sta. Catalina, paga cuarto tasado a la dignidad episcopal y los demás diezmos se preparten entre los beneficiados y el gran prior que es el abad. El Plan Beneficial promulgado en 1803 reduce los cinco beneficios a uno de residencia personal y ayuda del vicario. Se suprime también la sacristía colativa. El gran Prior de Navara percibirá solamente una quinta parte de los diezmos. Contiene el proceso informativo, información de rentas... (Caja. 3056. nº 5.)
ADP, 1792. Traslado de la escritura censal de 300 ducados a favor de la Basílica de San Ignacio de Pamplona, otorgada por Manuel de Elduayen, vecino de Tabar. (Caja 294, nº 7).
ADP, 1800-1804. Sacristía de Tabar vacante por muerte de Don Miguel de Iriarte. Los regidores y vecinos y concejo nombran a Miguel Martin de Alzueta tonsurado natural de Tabar. Cuatro años después nos se le había adjudicado.(C. 2917, nº2)
ADP, 1802. Martín de Artola comerciante de Pamplona contra Joaquín de Nagore presbitero de Tabar reclamando el pago de 269 reales por diversos géneros sacados de la botica del demandante. Sentencia condenatoria. (C. 2807, nº 1)
1800-1804. Miguel Martín de Alzueta es nombrado sacristán de Tabar por los vecinos. Es tonsurado natural de Tabar. Cuatro años más tarde aún no se le había adjudicado. Secr Errazu. C/2917 nº 2 18 fols.
En 1804, Martín Miguel de Alzueta, tonsurado natural de Tabar, abad de Orbaiz, por desistimiento de otros 2 que no han aceptado. Secr Villar. C/2816 – nº 24. 68 fols.
En 1806, Miguel Martín de Alzueta, abad de Orbaiz, pasa a ser abad de Tabar, Es aprobado en examen y propuesto por los vecinos (Tabar, 1806, Secr Villar, C/2.828 nº 7. 67 fol.
En 1827, Don Bernardo Zabalza sacristán de Lumbier, tonsurado natural de Tabar en 1827. Secr Villar. C/2.866 – nº 26. 17 fol.
En 1814, El vicario de Induráin contra varios vecinos de Tabar, San Vicente y aldunate. Que cultivan heredades en el término de Aizpe, contiguo a Induráin. En el Plan Beneficial de 1805 se dispuso que las tierras de dicho término hiciesen la primicia a la iglesia de Induráin, lo cual se niegan a cumplir los demandados. Respuesta de los demandados. Sentencia favorable a éstos. Rol de cultivadores y primicias, notificaciones, extracto del Plan Beneficial. Secr Errazu. C/2937. Nº 20 34 fols.
ADP, 1806, Vicaría vacante de la parroquia de Tabar por muerte de su poseedor Don
Francisco Otano- Debe proveerse mediante conscurso al que se presenta solamente Don Miguel Martín de Alzueta, abad actual de Orbáiz. Es aprobado en el examen, presentado por los vecinos. Se le adjudica. (C. 2.828, nº 7)
ADP, 1807. Felipe Iriarte y su mujer Mª Rosa Otano, vecinos de Ezprogui, contra Miguel Martín de Alzueta, vicario de Tabar. Mª rosa es heredera de Francisco Otano, difunto vicario de Tabar y reclama al vicario actual la 3ª parte de los frutos post morten que establece la sinodal. El vicario de Tabar replica que nunca se había pagado en Tabar el post mortem. Pero el Plan Beneficial, recién aprobado, había cambiado la situación. Sentencia condenatoria. (Scr. Errazu, Caja 1935, nº 25. 58 fol.)
ADP, 1.815. Don Ángelo Ozcoidi, presbítero sirviente de un beneficio en la parroquia de Tabar, solicita ser exonerado de pagar el noveno decimal, atendiendo a la incongruidad de sus rentas. Se le declara exento. Tazmias del quinquenio 1.803-1.807. Informes. (C. 3.013, nº 4)
ADP, 1818. Aprobación de las constituciones del cabildo con 17 capítulos que se contienen. Plan Beneficial de 1804. (A/7, nº 58.)
ADP, 1.818, Juan Ángel Alzueta, vecino de Tabar, contra Don Ángelo Ozcoidi, beneficiado de su parroquia. El demandante y su casa llamada de Bañes poseen el la iglesia una capilla dedicada a San Babil con su enrejado. Estando Alzueta realizando obras de reparación de la vóbeda, don Ángelo se lo impidió llevándose la llave de la iglesia. El demandado responde que el 1º no tenía licencia de obras ya había retirado los sillares de la pared sustituyéndolos por piedra menuda. Sentencia favorable a Alzueta. (C. 3.233, nº 7).
ADP, 1.818, Vicaría de Tabar vacante por muerte de Alzueta en 1.836. Provisión mediante concurso. Se presenta Don Martín García. Es aprobado en examen y presentado por los vecinos. (C. 3.112, nº 3).
ADP, 1.833, LICENCIA DE OBRAS PARA ARREGLO DEL CEMENTERIO Y PORTALADA DE LA IGLESIA. (A/18, nº 205)
ADP, 1851. Dos oficios del gobernador 21 y 24 abril sobre incidentes surgidos entre un vecino de Tabar y el parroco Manuel Garcia. Carta del párroco al Obispo. Atestado del alcalde. (Caja 30, nº 29).
ADP, 1854. Extracto del pleito pormovido por los vecinos de Tabar, sobre impugnación del coste de la casa parroquial contra su párroco, Don Martín García. (Caja 365, nº 6)
ADP, 1863. Reclamaciones sobre la casa rectoral. (Caja 60, nº 39)
ADP, 1864. Reclamaciones sobre derecho de patronato de los vecinos. (Caja 201. nº 44)
ADP, 1.868. Los vecinos de Tabar contra Don Martín García vicario, por las cuentas que ha presentado referentes a la construcción de la nueva casa parroquial. La obra fue presupuestada en 26.000 reales vellón, pero había constado 32.000. Los vecinos se comprometieron a contribuir con el acarreo de materiales, el peonaje y la cal, pero el párroco les reprocha el no haber prestado el peonaje.
Los vecinos acusan al vicario de haber dirigido las obras a su capricho, buscando la suntuosidad y el lujo en la construcción. La sentencia aprueba las cuentas. Sólo se consideran como lujo las persianas. (C. 3.210, nº 38).
ADP, 1898. Renuncia al curato de Tabar hecha por Don Cándido Ezquerrena.(C. 3.506, nº 51)
ADP, 1903. Constitución de patrimonio de bienes para titulo de órdenes de Don Martín Eguaras Gil, natural de Tabar. Escritura de donación de una casa y dos campos en Yesa. (C. 3.511, nº 11).
ADP, 1912. Renuncia al curato de Tabar hecha por Don Teodoro Echarri Martínez, nombrado capellán de la basílica Virgen de la O en Pamplona. (C. 3.519, nº 2).
Los siguientes procesos eclesiásticos son extraídos del Archivo General de Navarra.
AGN, 3426. 1.504, Ante los reyes Catalina de Foix y Juan III Albret, y en Corte Mayor, se presentan y querellan el gran Prior frey Berenguer Sanz de Berrozpe, de una parte y Frey Juan López de Eulate de la otra, exponiendo el 1º cómo éste había ocupado indebidamente y por la fuerza la rectoría, casa y abadía de Tabar, con todos sus bienes, que siempre le habían pertenecido a él. Se da una 1ª sentencia y después de oídas las declaraciones, se da otra, también favorable al Gran Prior.
AGN, 3432. 1.510. Frey Juan López de Eulate, comendador de Induráin hace colación de un beneficio en la iglesia parroquial del lugar de Tabar, a favor de Miguel Iñigo de Salinas.
AGN, 036536. 1548. Martín de San Vicente vicario de Tabar, contra Martín de Aguerre vecino de San Vicente, sobre pago de 90 ducados de la venta de cubas de vino. (4 f.)
. Juana de Oroz mujer de Miguel de Larequi vecina de Tabar y Sangüesa, contra Felipe de San Vicente, clerigo vecino de San Vicente, tutor y curador de las hijas de Martín de Aguirre y María Antonia de Oroz, su mujer vecinos de San Vicente sobre confirmación de sentencia del alcalde de Lumbier relativa a pago de dote. (54 f.)
AGN, 27299. 1557. Pedro de Lusar procurador de Juan de Lusar su hermano beneficiado de la iglesia de Tabar, residente en Roma, contra Miguel de Olando clerigo residente en Tabar, sobre derecho a la posesión del beneficio y restitución de frutos. (7 f.)
AGN, 067046. 1563. Pedro de Esquiroz, Juan Tabar y otros, beneficiados de la iglesia parroquial de Tabar, contra Martín de San Vicente, Lope de Orradre y Lope de Ilundáin, vecinos de Tabar, sobre pago de los frutos de los beneficios. (64 f.)
AGN, 011146. 1573. Pedro de Beriáin, clérigo beneficiado de la parroquial de Tabar, contra Juan de San Vicente, vicario de Tabar y Alfonso de Berrio religioso en el convento del Crucifijo de Puente la Reina (sanjuanistas), sobre fuerza en la posesión de un beneficio. (7 f.)
AGN, 263657. 1576. Juan de Sanvicente vicario de la iglesia de Tabar, contra Sancho de Berrobi y Juan de Lacort vecinos de Pamplona, tutores de Miguel de Ugarra hijo de Martín de Ugarra escribano de la real corte, sobre pago de 16 ducados adeudados a Martín de Ugarra de la venta de un rocín. (31 f.)
AGN, 251544. 1579. El vicario de Induráin contra Martín de San Vicente vecino de Tabar y otro de San Vicente foranos de Aizpe, sobre carnereamiento indebido de ganado en el lugar despoblado de Aizpe, pago del valor de 2 ovejas carnereadas y derecho de aprovechamiento de hierbas y aguas como vecino forano por compra de vecindad…
AGN, 133230. 1597. Juan López, vicario de la iglesia parroquial de Tabar, contra Juan de Iriso y Juana de Úriz su mujer vecinos de Lumbier, sobre ejecución de 6 florines sujetos a unas heredades, destinadas para 12 misas anuales. (48 f.)
AGN, 089094. 1605. El lugar de Tabar contra el Fiscal eclesiástico del obispado de Pamplona, sobre otorgar la apelación en un pleito relativo a posesión del derecho a nombramiento de capellán o cantor para servir las ausencias de los beneficios sin licencia del vicario general. (10 fol.)
AGN, 058045. 1610. Cristobal Fdz de San Vicente vicario de Tabar, contra Miguel Jimenez de Ugarra y otros vecinos de Tabar, sobre agresión por paso a una viña en el termino de Vesollabidea. (16 f.)
AGN,121806. 1615. El fiscal y Cristóbal de San Vicente, presbítero vecino de Tabar, contra Pascual de Alzórriz vecino de Tabar, sobre injurias. (33 f.)
AGN, 150207. 1.618. Juan de Aguirre vecino de Tabar, contra Juan de Itoiz abad de su iglesia parroquial de Napal, tutor y curador de los hijos de Juan de Itoiz y María de Ozcoidi su mujer y otros sobre restitución de los bienes de Juan Orzaiz y María Martín de Aguirre sus padres llevados por María Martín a su matrimonio en terceras nupcias con Pedro de Ozcoidi cuyos herederos son los menores. (16 f.)
AGN, 177800. 1623. Cristóbal Fernández de San Vicente vicario de Tabar, Miguel Jiménez y otros vecinos de Tabar contra Juan de Jacoisti y Vicente Navascués vecinos de Tabar, sobre ejecución por 86 ducados, resto de los 200 ducados tomados a censo. (28 f.)
AGN, 254749. 1624. Sancho de Ilundáin vecino de Tabar, contra Cristóbal Fernández de San Vicente, vicario de la iglesia parroquial de Tabar, apoderado del lugar de Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde del mercado de Lumbier relativo a restitucion de 17 ducados con sus réditos tomados de un censo de 300 ducados. (43 fol.)
AGN, 003070. 1624-27. Sancho de Ilundáin vecino de Tabar, contra Felipe Oroz y Labari y otros vecinos de Tabar, sobre ejecución por 62 ducados de dietas y gastos de gestiones en un pleito con Cristóbal Fdz de San vicente vicario de la iglesia de Tabar. (48 f.)
AGN, 226119. 1625. Uno de Sangüesa contra Cristóbal Fdz de San Vicente vicario de Tabar y otros, sobre restitución de una casa en Sangüesa… (4 f.)
AGN, 030366. 1626. El lugar de Tabar contra Miguel Ximenez de Ugarra y Graciana Zunzarren su mujer, vecinos de Tabar, sobre preferencias en la iglesia parroquial de Tabar y por vía de reconvención declinatoria de fuero. (143 fol.)
AGN, 122419. 1.627. Cristóbal Fdz. de San Vicente, vicario de la iglesia parroquial de Tabar, contra Graciana de Zunzarren, mujer de Miguel Ximénez de Ugarra, vecina de Tabar, sobre injurias. (73 f.)
AGN, 226861. 1635. Cristóbal Fdz de San Vicente vicario de la iglesia de Tabar contra el lugar de San Vicente, sobre oposición a la ejecución de bienes de Luis de Villava y San Vicente y otros vecinos de Tabar, por 24 ducados de réditos de 4 años de un censo de 100 ducados … (28 f.)
AGN, 268381. 1635. Graciana de Zunzarren viuda vecina de Tabar, contra Cristóbal Fernández de San Vicente, vicario de la parroquial de Tabar, sobre mandamiento posesorio de bienes rematados por impago de los réditos de 4 años de un censo de 100 ducados a razón de 6 ducados anuales. (41 f.)
AGN, 178552. 1640. Cristóbal Fdz. de San Vicente vicario de la iglesia parroquial de Tabar, contra el Fiscal, sobre permiso para plantar viña de 4 robadas. (19 f.)
AGN, 135391. 1662. Juan de Lacarra abad de Abínzano contra Martín Iñiguez y otros vecinos de Tabar, sobre validez y cumplimiento de la venta de una casa, pozo y eras salineras en Salinas de Ibargoiti.
AGN, 289120. 1692. Miguel de Larraya presbítero y capellán de la fundación de Miguel Garica contra Gracián de Yoldi y Pedro de Yoldi su hijo, canteros vecinos de Tabar, sobre cumplimiento de obligación de realización de unas obras de reparación en dos casas de dicha fundación de capellanía en Induráin y Usún, en cumplimiento de escritura de convenio. (8 f.)
AGN, 166550. 1717. Juan de Beaumont presbítero pide a Miguel de Marticorena y Graciosa de Oroz su mujer vecinos de Tabar la presentación de cartas de pago de dos censos de 30 ducados adeudados al Cabildo. (33 f.)
AGN, 154455. 1728. Martín de Ilundáin presbítero beneficiado de la parroquia de Tabar contra Ramón de Iribarren vecino de Izco, sobre pago de 296 reales por la compra de pólvora para la celebración de la fiesta soldadesca el día del patrón. (14 f.)
AGN, 154491. 1728. Martín de Ilundáin presbítero beneficiado de la iglesia parroquial de Tabar contra Juan Antonio Landíbar escribano y portero real, sobre cumplimiento de ejecución de bienes de Cristóbal de Labari vecino de Lumbier por 114 reales de deuda y de auto de desembargo de bienes de Juan de Usún para cobro de 26 robos de trigo. (7 f.)
AGN, 259181. 1730. José Mendía abad de la parroquia de Ardanaz, contra Martín de Arrazubi vecino de Tabar, sobre pago de 331 reales y 31 mrv y medio de la venta de 45 robos y medio de trigo. (11 f.)
AGN, 154716. 1737. Martín de Ilundáin presbítero beneficiado de Tabar contra varios sobre cumplimiento de ejecución de bienes… (20 f.)
AGN, 167211. 1740. Martín de Urroz arrendador de los frutos decimales de la iglesia parroquial de Tabar, vecino de Pamplona, contra Juan de Alzueta exclavero de la misma parroquia vecino de Tabar sobre entrega de las llaves de la clavería a Juan de Iriarte nuevo clavero.(60 f.)
1740. Los beneficiados de la parroquial de Tabar contra el Gran Prior de Navarra de la orden de san juan, como abad de dicha iglesia, y contra el arrendador de los frutos de la abadía. Por sentencias anteriores, está mandado que haya en Tabar dos claveros, uno del abad y otro del cabildo. Cada una de las partes nombró clavero a Juan de Alzueta, vecino de Tabar, pero luego el arrendador de la abadía lo ha desposeído, quiere impedir que Alzueta sea el clavero del cabildo. Sentencia favorable a éste. Nombramiento, sentencias anteriores. Secr. Villava, Caja 2.097 nº 6 59 fol.
1742. Tabar. Capellania titular fundada en la parroquial de Tabar con los bienes de Bernarda de Iriarte, vacante por muerte de su poseedor Martín de Ilundáin. Los dueños de la casa llamada “del Herrero” como patronos, presentan para la vacante a Pedro de Igal, clérigo tonsurado natural de San Vicente, a quien le es adjudicada. Nombramiento, sentencias anteriores, pruebas de parentesco. Scr. Villava, Caja 2.105 nº 18. 40 fol.
1742. Abadía vacante de Irurozqui, se presentan Martín de Vidondo clerigo minorista natural del lugar y Jose de Iriarte presbítero natural de Tabar. Impugnaciones de votos y personas, ya que Iriarte alega que Vidondo fue hombre casado y que habiéndose ordenado de prima el año 1700, luego contrajo matrimonio y ejercio los oficios de pelaire y mesonero, contando en la actualidad sesenta y dos años. Se adjudica a Iriarte. Votos de los vecinos, verificaciones y probanzas de impugnaciones con algunas escrituras familiares. Scr. Villava, caja 2.105 nº 23. 212 folios.
1753. Por muerte de Domingo Ximenez, se adjudica la vacante de la parroquial de Tabar a José de Exea presbítero de Yesa. Almándoz, caja 1930, nº 26. 52 folios.
1763. Miguel de Induráin abad de Abínzano, y capellan de la capellania fundada en la parroquia de Tabar por Sancho de Izco, solicita la disminucion de cargas de la capellania atendiendo a la baja del tipo de interés. La sentencia fija la limosna de las misas en dos reales, Memorial. Scr. Almandoz, Caja 1.997. nº 22 29 folios.
1771. Juana y Bernardo de Erice, Angela Ilundáin y consortes vecinos de Tabar y Lumbier, piden ser declarados herederos de su tío Juan Miguel de Erice, presbítero, que murió ab intestato en la ciudad de Roma. La sentencia los declara herederos. Certificados de Roma, m emorial de bienes. Información de parentesco. Almandoz Caja 2.041-nº 6. 32 folios.
1771-1775. Pedro de Deito abad de Nardues Andurra e interino de la de Arielz, contra Joshep de Izco, vecino de Tabar, el cual ha arrendado para nueve años las yerbas de Arielz, teniendo herbajando en ellas mas de mil cabezas de ganado. El abad le reclama la parte de diezmo correspondiente al tiempo que herbaja el ganado. Sale a la causa el procurador del Gran Prior de Navarra de la orden de San juan, alegando que de tiempo inmemorial le pertenecen los diezmos de lana de Arielz. La sentencia condena a Izco a hacer el diezmo al abad a partir de la pronunciacion de la misma. Apelan las dos partes. Declaraciones, sentencias anteriores, testigos, contrato sobre el serv icio de Arielz. Almandoz. Caja 2.042-nº 6 153 fol.
1777. Pedro de Elduayen tonsurado de Tabar el aspirante a la parroquia de Nardués Andurra. No lo consigue. Almandoz, caja 2066 nº 7 40 folios.
1778. Pedro de Elduayen tonsurado de Tabar aspira a la parroquia vacante de Murillo Berroya, no lo consigue. Almandoz, Caja 2073. nº 20 210 folios.
1792. Traslado de la escritura censal de 300 ducados a favor de la Basílica de S Ignacio de Pam otorgada por Manuel de Elduayen, vecino de Tabar. C. 294.nº 7
1807. Felipe de Iriarte y su mujer Mª Rosa de Otano, vecinos de Ezprogui, contra Miguel Martín de Alzueta, vicario de Tabar. Mª Rosa es heredera de Francisco Otano, difunto vicario de Tabar y reclama al vicario actual la tercera parte de los frutos post mortem que establece la sinodal. El vicario de Tabar replica que nunca se habia pagado en Tabar el post mortem. Pero el plan beneficial, recién aprobado, habia cambiado la situación. Sentencia condenatoria. Scr. Errazu, Caja 1935, nº 25. 58 fol.
1818. Aprobación de las constituciones del cabildo con 17 capitulos que se contienen. Plan Beneficial de 1804. A/7, nº 58.
1833. Licencia de obras del cementerio y portalada de la iglesia, cuyas paredes están deterioradas. Declaración del cantero. Auto del concejo, carta informe del abad. A 18. nº 205
1851. Dos oficios del gobernador 21 y 24 abril sobre incidentes surgidos entre un vecino de Tabar y el parroco Martín Garcia. Carta del párroco al Obispo. Atestado del alcalde. Caja 30, nº 29
1854. Extracto del pleito promovido por los vecinos de T. sobre impugnacion del coste de una casa parroquial contra su parroco, D. Martín García. Caja 365, nº 6
1855. Informe sobre la parroquia. Caja 181, nº 44.
1861. Fincas eclesiásticas exceptuadas permutación. Caja 59. nº 183.
1863. Reclamaciones sobre la casa rectoral. C 60, nº 39
1864. Sobre derecho de patronato de los vecinos. C 201. nº 44
1868. Sobre redencion de cargas de una capellania. C 119.n 36
1868. Redención de cargas a favor de la capellania fundada por Miguel de San Vicente. C 245.n 42
1868. Redención de cargas a favor de la capellania fundada en 1725 por Bernarda Iriarte. C 250, n 18
1868. Redención de cargas a favor de la capellania fundada en 1788 por Juan Miguel Itoiz. C 257. n 24
1868. Redencion de cargas a favor de una capellanía. C 257 n 27
1897. Visita pastoral. C 205. n 110
1901-1926. Inventario parroquia de San Juan Bautista de Tabar. C 47, n 39
1902-1926. Informe sobre cofradías. C 287 nº 39
1905. Pintura de la iglesia. C 173 n 210
1909. El parroco al secretario del obispado: súplicas y réplicas sobre su destitución y sustitucion como vocal eclesiastico del valle de Urraul Bajo. C propia nº 1
1910. Colocacion de un pararrayos en la torre de la iglesia. C 173 n 430
1912. Correspondencia entre el obispo y la S Congregacion del Concilio acerca de la venta de unos ornamentos sagrados. Caja 303, nº 25
1913. Refundición de una campana y colaboracion económica del pueblo. C propia n 2
1912. Pintura y reformas en la iglesia. C 174 n 55
1921-24. Varias cartas del parroco al Sr. Obispo. Caja propia n 3
1924. Informe enseñanza catecismo. Caja 302. nº 285
1925. El parroco al Sr. Obispo: pide la presencia de un parroco de Urraul Bajo en la Junta territorial de vocaciones. Caja propia n 4
1925. Fundación de misas de Miguel Ochagavía Elorrio. E. 848. Caja 223 nº 48
1928. Inventario parroquia de San Juan Bautista. C 323. nº 19
1932. Presupuesto culto y clero. Caja 126. nº 102
1934. Cuenta económica. C 149 n 216
1936. Presupuesto culto y clero. C 129. n 98
1952. Fundación de misas de Teodoro Sanso de Carlos E-2149. C 236 n 49
1956. Fundación de misas de Gregoria Mendioroz Martinez. E-2388. C 238-nº 88
1960. Obras en el cementerio y reglamentación de nichos. Caja propia nº 5
1965. El párroco pide al consejo de Administración diocesano licencia para cambiar el Altar por otro nuevo y colocar en el lugar del nuevo Sagrario, el Sagrario antiguo del siglo XIII. Caja propia nº 6
1968. Encuesta diocesana de la parroquia concreta y completa. Incluye las de Aldunate y Nardués. C propia nº 8
1970. Dos cartas sobre segundos servicios y locomoción. C. propia n 7