MARTÍN DE BERASTEGUI, CANTERO, QUIERE COBRAR...
En 1571 y siguientes, Martín de Berastegui, cantero, construyó la escalera del coro, rejaduras, puertas, gradas de la iglesia, salteros, escalera caracol a la torre y pared de sillería.
Todo esto se pagaba con el fruto de la Primicia y costaba muchos años cobrarlo, ya que los frutos primiciales se arrendaban para sacar más provecho en favor de la Iglesia. Así, Santiago Labayen, Lope de Ilundáin, Francisco de Grez y Martín Ximénez, vecinos del lugar de Tabar, debían a la primicia cierta cantidad, y les fue mandado que pagaran a Martín de Berastegui lo que se le debía por las distintas obras realizadas en la iglesia.
Tanto es así que Luis de Villaba y Lope de Ilundáin fueron excomulgados por no pagar las deudas del arriendo de la primicia. Como no podían asistir a la Iglesia, se iban a los oficios a otros pueblos. La iglesia estaba en esos momentos muy necesitada...
Don Juan de San Vicente, vicario de la Iglesia de Tabar y Martín Ibáñez primiciero, les requerían el pago por enésima vez en 1577.
Fray Luis Cruzat, prior de la Orden de Jerusalén en Navarra, presbítero y abad de la iglesia parroquial de Tabar y de su vicario, dice que para realizar estas obras en la iglesia (escalera del coro), ha de dar el permiso él, puesto que es el Abad. (Existía cierto recelo entre el abad de la Orden de San Juan de Jerusalén y el Obispado de Pamplona) (ADP. C.14, nº 6).
Cilindro externo que contiene la escalera de caracol construida por Martín de Berastegui
Escalera de caracol a la torre