(A.G.N. Proceso 130112)
"Tafalla, 1521, ... como yo Miguel de Arbizu notario de la Corte Mayor…vengo de conocido y manifiesto que en días pasados vendí a Joan de Urniza escudero vecino de Lizoáin cave Urroz, los palacios, bienes y heredamiento que yo tenía en el lugar y términos de Tabar, por cierta suma de dineros…y di poder cumplido a Pedro de Ozcoidi vecino de Tabar,para que él en mi nombre e por mí recibiese y tomase la suma…del dicho Joan de Urniza…"
(AGN, Doncel, 1848, nº 188).
"Venta de sitio pajar y descubierto otorgado por Antonio y Martín Eslava y sus mujeres Catalina Ayerra y Juana Mª Beorlegui, donadores y donatarios (casa Martinena) a favor de Francisco Ochagavía, …por 1.120 reales fuertes...
…y confiesan haber recibido en el acto 4 onzas de oro y el resto lo pagará en dinero y obras de cantería y carpintería…
...el dicho corral y pajar se halla frente a la iglesia, con distancia de 34 pies de la frontera y por los dos testeros y por costados afronta con pared de casa concejil y por dcha. con casa de José Izco (se entiende que aún no habían vendido el terreno que luego compró el cura, para construir la casa parroquial), con la distancia de 27 pies navarros.
Dicho sitio cubierto y descubierto ocupa de solar 89 varas de tres pies …"
(ADP, Cartón 3210, nº 38)
1854. Declaración de la medición y tasación del terreno para la casa parroquial.
"Declaro yo Francisco Ochagavía, vecino de Tabar, que por conformidad y facultad de la una parte Martín Eslava y don Martín García párroco, he pasado a reconocer, medir y valuar un huerto del referido Eslava con su pozo y rodeado de pared que se halla frente a la iglesia parroquial con distancia de 16 varas de frontera y por las dos testeras confina con paredes medianeras como y por el mediodía con casa de Julián Ibáñez y huerta de Don José Izco en la distancia de 19 varas de a 3 pies o ternia navarra;.
Por la otra lateral de la dcha. con casa concejil del mismo pueblo, con distancia de 16 varas y tercia.
Por el poniente afronta con la calleja o pasa de casa Izco con la distancia de 12 varas y dos tercias.
Dicho huerto con pared medianil acupa de solar firme 304 varas, nueve superficiales del pozo con 21 pies de profundidad y 4 de diámetro y hecho cargo de todo pormenor a los precios acostumbrados...1.306 reales". 14.09.1854.
Sigue la escritura de venta de este terreno donde dice:
"...el huerto con su pozo y paredes expresadas en la declaración de su medición y tasación hecha por el maestro de obra Francisco Ochagavía de esta vecindad, el día 14 del corriente, la cual queda unida por principio de este documento.18.09.1854"
Cuenta de lo que se ha gastado en la casa vicarial: (...entre los apuntes se encuentran estos: )
- "108 reales, tablado de roble y herraje para dos ventanas, a Francisco Ochagavía maestro carpintero de Tabar y a Aristoy por herraje.
- 2.208 reales, carpintería a Francisco Ochagavía por trabajo.
- 80 reales, tabla roble a Ochagavía, para persiana balcón.
- 160 reales Carpintería, a Francisco Ochagavía".
(AGN. Miguel Doncel, 1851, nº 70)
"Contrato matrimonial de Francisco Eguaras Alaiz y Dorotea Ochagavía Primo, de Artajo.
En Tabar, 16 abril 1849, ante mi el vicario de la iglesia parroquial del dicho pueblo, siendo testigos Esteban Ballaz y Manuel Iriarte, es presente Cristina Alaiz viuda, quien por hallarse en los últimos momentos de su vida declara su voluntad en la forma siguiente:
1º. encomienda su alma…
2º. Deja a favor de su hijos Nicolás, Gracián, Javier, Dionisia, cinco sueldos febles…
3º. Nombra por su único heredero a Francisco Eguaras Alaiz su hijo soltero, poniéndole la obligación de dotar a sus hermanos según la posibilidad de la casa …
En la villa de Lumbier a dos de junio de 1851, en orden al santo matrimonio que el dia 25 de enero de 1850 efectuó en el lugar de Artajo entre partes de la una Francisco Eguaras Alaiz soltero natural de Tabar, hijo de Francisco Eguaras y Cristina Alaiz vecinos del mismo ya difuntos, y de la otra Dorotea Ochagavía así bien solera natural de Artajo, hija de Bernardo Ochagavía y Francisca Primo...
Pactaron: que por matrimonio de 1837 entre José Irigoyen y Joaquina Eguaras, dichos Francisco Eguaras y Cristina Alaiz padres de dicha Joaquina, hicieron a ésta donación de todos los bienes habidos y por haber pertenecientes a los mismos, habiéndose pactado que si Joaquina fallecía sin dejar sucesión habían de volver a los donadores, o al que ellos dijeran, …murió Joaquina sin dejar sucesión…Cristina Alaiz hizo testamento en 1849…
(AGN. Miguel Doncel, 1854, nº 84)
"Escritura de venta de un campo otorgada por Martín Eslava y su mujer Juana Mª Beorlegui a favor de Francisco Ochagavía.
En la villa de Lumbier, 14 de abril de 1854, …venden a título de venta perpetua…a favor de Francisco Ochagavía vecino del mismo lugar de Tabar, que también se halla presente, un campo de 6 robadas y 3 cuartaladas sito en el término de San Vicente…."
(AGN. José Doncel, 1859, nº 136)
(resumen)
"Inventario de bienes recibido por Manuela Elorrio viuda de Francisco Ochagavía para gozar del usufructo.
..una casa sita en Tabar, que alinda con casa concejil y casa de Gracián y calle pública.
Tierra 12 robadas y 5 peonadas de viña. 4 camas, 2 de ellas son catres y las otras con carretón, cuerdas y jergones…"
(AGN. Miguel Doncel, 1860, nº 68)
"Inventario recibido por Francisco Eguaras viudo de Dorotea Ochagavía. Casa Calle San Juan, marcada en su azulejo con el nº 4, bajo los lindes de la de Sebastián Ibáñez, Gracián Pérez y calle pública. Un sitio descubierto junto a la casa. Una viña de 8 peonadas, en término de Tabar, en Saso viejo, por esta finca rústica satisface a Don Francisco Javier Ureta 30 reales vellón de rédito.
Debe 2 onzas de oro a Don Antonio Gortari maestro cirujano de Tabar.
Quince borregos, 15 ovejas, 8 corderos, 4 cabras. 14 robos de trigo, 6 de avena, medio de habas. Paga por tierras que lleva de Dª Fidela Iso viuda de Carlos Mendióroz de Lumbier, 20 robos de trigo…
(AGN. Francisco Oyarbide 1878. 47 y 48)
"Consentimiento para servir en el ejército, dado por Francisco Eguaras Alaiz a su hijo Domingo Eguaras Ochagavía, ...le sustituye a Gregorio Elizari, de Artieda".
(AGN, Miguel Doncel, 1879, nº 151).
"Capitulaciones matrimoniales de Miguel Ochagavía Elorrio, 33 años, carpintero de Tabar, con María Aranguren Villanueva, 33 años, de Yesa. Casa calle San Juan, nº 18.
(su hermano Agapito Ochagavía Elorrio de 29 años, zapatero, casado. Genaro casado también).
Francisco Ochagavía y Manuela Elorrio sus padres casados en 1845.
Bernardo Ochagavía y Francisca Primo sus abuelos.
Hijos:
Miguel Ochagavía Elorrio
Agapito, "
Genaro, "
Ciriaco y "
Francisco, " casados dos primeros.
La madre Manuela Elorrio Torres, de 60 años, viviendo junto a su hijo Miguel y de acuerdo todos los hijos, la madre lo nombró sucesor a Miguel, señalando dote a Ciriaco y Francisco, lo mismo que habían recibido los casados Agapito y Genaro.
La madre Manuela hace el sigueinte relato:
1º. que con motivo de su matrimonio con el finado Francisco Ochagavía, se extendió un documento privado en 5 de mayo de 1845, en el cual constan las respectivas aportaciones, constando el capital del marido en 160 reales fuertes que le señalaron sus padre Bernardo Ochagavía y Francisca Primo y además 2.400 reales fuertes que tenía como peculio privativo suyo en un buey de seis años, una yegua, un potro de dos años, 115,5 robos de trigo y 320 reales fuertes en metálico.
La dotación que la relacionante aportó fue 960 reales fuertes y varios efectos de ropa que constan inventariados y le entregaron sus padres Bautista Elorrio y Ramona Torres...
2º. Que durante el matrimonio adquirieron algunos bienes inmuebles que más adelante se describirán.
El esposo Francisco murio intestato, dejando 5 hijos de su matrimonio, que son los comparecientes Miguel y Agapito, Genaro, Ciriaco y Francisco, casados ya y adotados el 2º y el 3º, y solteros el 4º y 5º y la relacionante (Manuela) está usufructuando los bienes de su difunto esposo.
3º. En este estado la familia, viviendo la relacionante con su hijo Miguel, se reunieron los cinco hijos, asociados y parientes y a fin de asegurar el porvenir de ella, determinaron que dicho Miguel continuara viviendo con la madre Manuela, designándole como sucesor de la casa, mediante donación que se le haría tanto de los bienes maternos como paternos y señalando sus dotaciones a los hermanos solteros Ciriaco y Fracisco lo mismo que habían recibido los casados Agapito y Genaro y todos están conformes en renunciar sus derechos a la herencia paterna.
Nombramiento de heredero:
Inventario: casa calle San Juan nº 18, con un cubierto contiguo que sirve de corral, con su pozo, linda por izda con casa de José Ángel Ibáñez, por dcha. con casa del lugar, y por espalda con casa de Alberto Calatayud. Son 82 m2. y el corral 32 m2.
El solar que ocupa lo adquirió Francisco Ochagavía comprándolo a Antonio y Martín Eslava y a sus respectivas mujeres Catalina Ayerra y Juana Mª Beorlegui, en 1848 (escribano Miguel Doncel) y el edificio fue construido por Francisco y Manuela habiendo hecho algunas obras durante la viudez de Manuela.
Una viña de 6 peonadas. 18 robadas de tierra, comprado casi todo a Martín Eslava y Juana Mª Beorlegui. Cinco camas…, una yegua, 16 cabezas ganado menudo, un cerdo, 40 robos de trigo y 14 de comida para ganado.
Ciriaco vive con Agapito trabajando en su oficio de zapatero los dos, (arrendados en casa Cristobalena). Ciriaco y Francisco son menores de edad. Francisco vive con la madre Manuela.
El matrimonio de Miguel y María ha sido con el consentimiento de todos los hermanos, renunciando a todos sus derechos a la herencia.
María Aranguren aporta 2,5 onzas de oro, o sea, 200 ptas. en 5 plazos de 40 ptas cada uno, que le da su hermano Antonio Aranguren y 9000 reales vellón que ella adquirió con su trabajo… " (son 25 folios escritos por una cara).
(Murió María Aranguren a los 40 años, en 1885, dejando un hijo pequeño llamado Bartolomé, que también fallecería muy joven, a los 18 años).
(AGN. Francisco Oyarbide, 1885, nº 170).
Inventario de bienes para usufructo recibido por Miguel Ochagavía Elorrio viudo de María Aranguren Villanueva.
Miguel carpintero viudo de María Aranguren, …para otorgar escritura de inventario…que María falleció en octubre …que con motivo de su matrimonio con María Aranguren Villanueva se otorgaron capitulaciones matrimoniales en 1879, en ese momento Manuela Elorrio lo hizo heredero…con obligación de adotar con 480 ptas a cada uno de sus dos hermanos Francisco y Genaro, además de vestirlos decentemente…
(María aportó al matrimonio 200 ptas en 4 plazos),..así madre e hijos vivieron juntos un tiempo pero ocurrieron desavenencias…..así ahora viven la madre y el relatante con un niño de 5 años llamado Bartolomé que tuvieron del matrimonio.
Inventario: casa en calle San Juan 18, una viña 6 p junto al pueblo, un campo de 6 robadas en la muga de San Vicente, otro campo 6 robadas en camino San Vicente, procedentes todas de compras hechas durante el matrimonio y un campo de la misma cabida en el término Omborruturia adquirido por la madre durante la viudedad y diferentes muebles, ganado y cubaje. De ello la madre tiene la casa y 4 peonadas de la viña y dos peonadas el inventariante y los campos están liecos …
Bienes muebles del otorgante: 50 varas de lienzo …100 ptas, 19 sábanas, 6 almohadones, 12 almohadas, 3 camas, …80 robos de trigo, 30 de ordio, 6 cargas de uva, 1 yegua, 2 cabras, 2 cerdos…
Créditos: en varios particulares unas 3.000 ptas y entre ellos las 200 ptas que le señaló el hermano a su esposa..."
(AGN, Clemente Mauleón, 1900, nº 25)
"Inventario de Francisca Eguaras Ochagavía de Tabar. Que su esposo Luis Ozcoidi falleció el año anterior, dejando 3 hijos: Domingo Ozcoidi Eguaras, Romualda Ozcoidi Eguaras y Juana Ozcoidi Eguaras, de 15, 12 y 6 años, ...
Un buey, una vaca una yegua, 11 ovejas, dos cerdos. 44 robadas de tierra sembradas y 10 de avena..."
(AGN, Clemente Mauleón, 1904, nº 62).
"Miguel Ochagavía Elorrio maestro carpintero de Tabar, presta a Vicente Yoldi Zalba, de Lumbier 500 ptas al 6 % durante 4 años, con hipoteca de una casa en Lumbier..."