(A.G.N., sección Procesos)
(cada proceso está señalado con el nº y el año. Algunos están desarrollados en distintos capítulos de esta web)
74894/131141. 1548-1549. Proceso sobre reconocimiento de hidalguía.
Pleito de Juan Jiménez y Artozqui, vecino de Grez, Juan Jiménez y Artozqui menor, mercader, vecino de Tarazona (Zaragoza), Miguel Jiménez y Artozqui, vecino de Tabar y Francisco Jiaménez y Artozqui, vecino de Tabar y residente en Nardués-Aldunate, hermanos, contra el Fiscal y el lugar de Tabar, sobre reconocimiento de hidalguía de origen y dependencia notorios indubitados libres francos y exentos habidos, tenido y reputado de tiempo inmemorial.
- Sentencia de la Real corte en Pamplona el 22 de octubre de 1549 favorable a su hidalguía.
___________________________________________________
84759/283464. 1592-1595. Proceso sobre reconocimiento de hidalguía
Pleito de Andrés de Lecáun San Vicente y Ureta, vecino de Tabar, preso por deuda civil de 40 y 18 ducados, contra Juan de Zabalza vecino de Rocaforte y Juan de Lapuente, vecino de Sangüesa, sobre solicitud de libertad, alegando hidalguía de origen y dependencia notorios indubitados de tiempo inmemorial como originario del palacio cabo de armería de Lecáun.
- Sentencia de la Real Corte en Pamplona, el 17 de abril de 1595 favorable a su libertad.
_____________________________________________________
036376. 1543. El fiscal y Juan de Liédena mercader de Pamplona, contra Luis Tabar y Vicente su hijo, vecinos de Tabar, sobre inducción al matrimonio y engaño de Dionisio de Urniza, su pupilo. (113 f.)
________________________________________________
065137. 1548. Agueda de San Vicente residente en Tabar, contra Juan de Villava, Teresa de San Vicente su mujer, Blanca de Egoabil viuda de Luis de San Vicente, vecinos de Tabar, sobre pago de dote. (121. f.)
_______________________________________________
118308. 1556. El lugar de Tabar contra Juan de Villava, vecino de Tabar, sobre posesión de una heredad en Tabar. (59 fol.)
_______________________________________________
066048. 1556. El Fiscal contra Pedro de Alzorriz, Carlos Meoz y otros, ex alcaldes y ex jurados, vecinos de Tabar, sobre juicio de residencia de los años 1546 a 1555. (64 f.)
_______________________________________________
037863. 1558. Martin Ibañes, Carlos Íñiguez y otros vecinos de Tabar, contra Juan Tabar, Pedro de Alzorriz y otros, jurados, vecinos de Tabar, sobre entrega de varios robos de trigo de una heredad concejil e inhibición de rotura de heredades. (164 f.)
________________________________________________
001477. 1567. Teresa de San Vicente y Luis de San Vicente su hijo, vecinos de Tabar, contra Gastón Gil, Juan Murillo y otros, vecinos de Tabar y de San Vicente, sobre siega de una porción de lino.
_______________________________________________
011230. 1570. Pedro Iriarte y otros, colector y diputados del valle Izagaondoa, contra Gastón de San Vicente y otros vecinos …de Tabar, sobre pago de cuarteles. (167 f.)
________________________________________________
011244. 1576. Juana de Villanueva mujer de Juan Ibáñez vecinos de Tabar, contra el lugar de Tabar, sobre preferencias en la capilla de San Nicolás de la iglesia parroquial de Tabar. (121 f.)
_______________________________________________
028448. 1578. El fiscal contra uno de Lumbier y Carlos Ayechu y otros vecinos de Tabar, sobre saca de trigo a Aragón. ( 32 f.)
_______________________________________________
038874. 1579. Unos vecinos de Aoiz parientes de Pedro Larequi y Pascuala Tabar, viuda de Pedro, contra Pedro Diego y Maria Larequi y Tabar, vecinos de Tabar, sobre indemnización de 30 ducados de daños por impago de dote a Juana de Larequi y Tabar, mujer de Juan Irigoyen vecinos de Aoiz. (224 f.)
________________________________________________
088275. 1585. Martín de Liédena y Miguel de Liédena vecinos de Lumbier, contra Catalina de Villanueva, mujer de Juan Ibañez de Tabar, vecinos de Tabar, sobre ejecución de bienes para pago de 60 ducados, resto de la dote ofrecida a Águeda Ibáñez, su hija, cuando se casó con Miguel de Liédena. (32 f.)
_______________________________________________
029007. 1587. Unos de Nardues herederos de Juan Pérez y María de Labari sus padres, contra Lope de Oroz y Juana Martínez su mujer y otros herederos de Pedro Labari, vecinos de Tabar, sobre pago de 360 florines y ajuar de la dote de Maria de Labari. (52 f.)
________________________________________________
029017. 1588. Juan Rodríguez e Imperia de San Vicente su mujer, vecinos de Tabar, contra Luis de Villava y Maria Martin de San Vicente vecinos de Tabar, sobre restitución de una viña de 8 peonadas en el camino de Nardues-Aldunate de legado testamentario de Juan de San Vicente. (90 f.)
________________________________________________
070554. 1589. El Patrimonial contra Agueda de Liédena viuda de García de Legasa, y el licenciado Elizondo, relator de la Real Corte, sobre ejecución por el alcance de las cuentas de su difunto marido. (Águeda fue propietaria del palacio de Lobera de Tabar). (146 f.)
_______________________________________________
029087. 1591. Iñigo Arana vecino de Sarriés, contra Juan de Gazteluondo, vecino de Tabar, sobre pago de 190 ducados por la venta de 155 carneros. ( 42 f.)
_______________________________________________
013557. 1598. Juan Miguel de Uli, vecino de Ongoz, contra Juan Íñiguez vecino de Tabar, sobre indemnizacion de 30 ducados de dote por estupro de Catalina de Uli, su hija y criada de Juan de Ilundáin, vecino de Tabar. (100 f.)
_______________________________________________
042946. 1604-1634. La colegiata de Roncesvalles contra Martín Adansa de Beortegui, almirante de Lumbier, curador de Margarita de Villanueva, heredera de Miguel de Villanueva su padre, señor del palacio de Lobera de Tabar, sobre pago de pechas del palacio de Lobera y sus bienes en el lugar de Tabar. (304 folios.)
_______________________________________________
030369. 1619. Juan de Agorreta vecino de Ozcáriz contra Sancho de Ilundáin su yerno, viudo de María de Agorreta, vecino de Tabar, sobre restitución de 90 ducados y ajuar de la dote de María de Agorreta su hija. (96 f.)
________________________________________________
030832. 1630. Miguel López de Reta abogado de los tribunales reales, vecino de Pamplona, contra Martín de Guindano y Juan Íñiguez, vecinos de Tabar, sobre pago de 36 ducados de réditos de un censo de 300 ducados. (23 f.)
________________________________________________
042906. 1633. Los lugares de Tabar e Indurain contra Pedro Beunza mercader vecino de Pamplona, sobre solicitud de moratoria en el pago de 330 robos de trigo. ( 5 f.)
________________________________________________
016466. 1658. Martín de Zuazu e Irigoyen y Catalina Gorría su mujer viuda en primeras nupcias de Martin Diego, vecinos de Tabar, contra Juan Labari, vecino de Tabar, sobre posesión de una viña en el término de Saso viejo, perteneciente a Martín Diago. (43 f.)
________________________________________________
091213. 1675-1694. Juan Íñiguez y Gorría y María Lucas Lasheras su mujer herederos y donatarios de Martín Íñiguez y Adoáin y María Gorría su mujer viuda y usufructuaria de Martín Íñiguez y Adoáin vecinos de Tabar, sobre cumplimiento de ampliación de inventario de los bienes de Martín Íñiguez y Adoáin y pago de fianzas para su usufructo o entrega de todos los bienes de Catalina de Adoáin su abuela. (56 f. y 291 f.)
________________________________________________
017770. 1685-87. Miguel de Ilundáin vecino de Tabar, contra Martín Fco. Pérez escribano de Lumbier, sobre entrega de un pleito contra la colegiata de Roncesvalles relativo al pago de 2 robos y medio de trigo anuales de pecha. Sentenciado. (22 f.)
________________________________________________
004681. 1690. Martín de Elduayen y Catalina de Uriz su mujer, señores del palacio de Gazteluondo en Tabar, contra Juan de Marticorena y otros, alcalde y regidores vecinos de Tabar, sobre preferencias en la iglesia parroquial de Tabar. (187 f.)
________________________________________________
004693. 1692. Juan Íñiguez y Gorría y María Lucas Laseras su mujer vecinos de Tabar, contra Gil Miguel vecino de Tabar, sobre moratoria para pago de 50 robos de trigo de arriendo de una casa. (19 f.)
________________________________________________
031942. 1694. El fiscal contra Francisco Sarasa, vecino de Tabar, sobre saca de trigo. (5 f.)
________________________________________________
046951. 1705. José de Elio marqués de Vesolla y el gran prior de la Orden de Jerusalén y otros, contra Juan de Izco vecino de Tabar, sobre inhibición de nueva obra en una borda. (67 f.)
_______________________________________________
078957. 1712. El lugar de Tabar contra el Fiscal sobre permiso para tomar a censo 700 ducados para la compra de trigo para siembra y provisión de la panadería. (24 fol.)
_______________________________________________
032392. 1714. Martín de Tabar vecino de Tabar, contra el fiscal, sobre permiso para plantar viñas. (11 f.)
_______________________________________________
060776. 1720. El lugar de Tabar contra el Fiscal sobre concesión de moratoria para el pago de un censo de 700 ducados. (3 fol.)
______________________________________________
019755. 1725. El lugar de Tabar contra el Fiscal, sobre confirmación de un acuerdo relativo a inhibición de introducir vino. (6 fol.)
______________________________________________
005707. 1726. Pedro Nagore, residente en Tabar, curador de Mª Antonia de Ilundáin, contra el lugar de Tabar, sobre reconocimiento de sus derechos de vecindad en representación de la menor. (48 f.)
______________________________________________
020198. 1732. Un vecino de Aoiz contra Juan de Vidondo y María Ibañez su mujer, heredera de Juan Ibáñez, vecinos de Tabar, sobre posesión de una casa en Zabalza. (253 fol.)
______________________________________________
033030. 1738. El valle de Urraul Bajo contra Juan de Izco vecino de Tabar, sobre cumplimiento del nombramiento de diputado bolsero de dicho valle. (4 f.)
______________________________________________
033101. 1740. Miguel de Marticorena maestro carpintero vecino de Tabar, contra el lugar de Tabar, sobre nulidad de un auto de resolución relativo a la exclusión del demandante del ejercicio de cargos municipales, por no admitir el cargo de primiciero, alegando ser mayordomo de Nuestra Señora del Rosario.. (26 fol.)
______________________________________________
033135. 1740. Pedro Nagore vecino de Tabar, contra el fiscal y el lugar de Tabar, sobre exoneración del cargo de depositario de las rentas asignadas para pago de los réditos de unos censos. (6 f.)
_____________________________________________
020664. 1741. Juan de Iriarte vecino de Tabar, contra Juan de Irisarri, vecino de Tabar, sobre desalojo de una casa. (78 f.)
_____________________________________________
006164. 1742. Miguel de Iribarren vecino de Tabar, contra Nicolás de Olleta vecino de Pamplona presbítero de la iglesia de san Lorenzo, sobre cumplimiento de escritura de arriendo de una casa y bienes por pago de fianza. (21 f.)
_____________________________________________
006165. 1741-42. Nicolás de Olleta presbítero de Pamplona contra Miguel de Iribarren vecino de Tabar, sobre desalojo de una casa y su pertenecido y pago de su arriendo. (56 f.)
_____________________________________________
033350. 1745. Esteban de Reta, Francisco Zabalza y otros vecinos y ganaderos de Tabar, contra Bernardina Senar viuda y usufructuaria de Juan de Izco, vecina de Tabar, sobre derecho al aprovechamiento de hierbas en el término de la Corraliza. (25 f.)
_____________________________________________
061628. 1749. Diego Azparren y María Gorraiz su mujer, contra Juan Olano vecino de Lumbier sobre restitución de una viña y pago de su arriendo por ocupación indebida. (98 f.)
_____________________________________________
061864. 1759. José de Izco, Luis de Redín y otros vecinos de Tabar, San Vte, Aldunate e Indurain y foranos de los lugares despoblados de Aizpe y Aizpicoáin (UB), contra Sebastian Sarasa comendador de Induráin y Aberin, de la orden de San Juan de Jerusalén, vecino forano de los lugares despoblados de Aizpe y Aizpicoáin (UB), y Francisco Irurozqui su casero, vecino de Induráin, sobre derecho a arriendo de hierbas de dichos lugares despoblados para pago de un censo de 200 ducados adeudados a Martín de Redín, vecino de Labiano, patrono de la fundacion de capellanía. (24 f.)
______________________________________________
111270. 1759. Bernardina Senar y Larrea viuda de Juan de Izco, vecina de Tabar, contra Martín de Azparren y otros vecinos de Tabar, sobre ejecucion de sus casas por 48 ducados de réditos de un censo de 300 ducados (deteriorado, 86 f.)
______________________________________________
034575. 1796. Ambrosio Zunzarren maestro cirujano residente en Tabar, contra el lugar de San Vicente sobre nulidad de despido del oficio de cirujano. (23 f.)
_______________________________________________
052405. 1798. Unos lugares de Urraul Bajo, contra otros lugares, sobre pago de 322 reales parte correspondiente al reparto de apeos de 1906 reales para socorro de soldados en la guerra contra Francia.
_______________________________________________
054115. 1814-1817. El lugar de Tabar, Grez y San Vicente, contra el lugar de Artieda y otros, sobre pago de 6.806 reales, 480 reales y 243 reales respectivamente por alcance de cuentas de los adelantos hechos por dichos lugares. (47 fol.)
_______________________________________________
035234. 1818. Juan Francisco Ibáñez y Felipe Elduayen vecinos de Tabar, contra el lugar de Tabar, sobre derecho a ejercer por turno el cargo de regidor de Tabar. (70 f.)
_______________________________________________
054923. 1827. El lugar de Tabar contra el Fiscal y José Izco Azcona vecino de Lumbier, sobre asignación de ganado para aprovechamiento de hierbas. (30 fol.)
_______________________________________________
055351. 1829. Graciosa Jiménez viuda de Martín de Reta, vecina de Artozqui, contra el lugar de Tabar y Gabriel Bornás vecino de Ochagavía, sobre restitución de una casa, viñas heredades, quiñones comunales y una bodega en Tabar, vendidos por Martín José Jiménez y Martina Echeandía sus padres, siendo la demandante donataria universal de dichos bienes. (168 fol.)
_______________________________________________
035584. 1832. El lugar de Tabar contra el Fiscal, sobre confirmación de acuerdo relativo a rotura de un soto boyeral y reparto entre sus vecinos para pago de gastos de guerra. (5 fol.)
_______________________________________________
122044. 1.619. Martín Íñiguez, vecino de Tabar, contra el lugar de Tabar, sobre derecho de aprovechamientos vecinales.
_______________________________________________
122110. 1.620. El mismo Íñiguez contra el pueblo sobre reconocimiento de vecindad y derecho de aprovechamientos vecinales.
_______________________________________________
124197. 1.668. Catalina de Goya, natural de Tabar y residente en Aibar, criada de Miguel de Abaurrea, maestro de escuela y organista vecino de Aibar, contra Agustín López, residente en Aibar, sobre estupro con fuerza. (12 f.)
_______________________________________________
124276. 1.670. Juan de Marticorena, heredero de Juan de Beunza, María de Beunza su mujer, Martín Iribarren y otros, vecinos de Tabar, contra Gaspar Ruiz de Murillo, vecino de Lumbier, sobre restitución y posesión de dos heredades en los términos de Lumbier mugantes con Tabar. (55 f.)
_______________________________________________
126330. 1.726. Francisco Pérez de Ugarra vecino de Unciti, heredero de Miguel de Esáin su tío vicario de la parroquia de Tabar contra Juan de Erice dueño de la casa de Cristobalena de Tabar sobre pago de 180 pesos de limosna de misas celebradas por Sancho Miguel de Esáin durante 30 años. (14 f.)
_______________________________________________
127104. 1754. Martín Tomás de Nagore y María Antonia de Ilundáin su mujer vecinos de Tabar, contra Pedro Nagore su tío y padrastro, vecinos de Tabar, sobre desalojo de la casa familiar por discordia y nombramiento de árbitros para reparto de bienes. (214 f.)
_______________________________________________
130112. 1528. Pedro de Egoabil vicario de Aoiz cesionario de Carlos de Egoabil su tío, vecino de Aoiz, contra Martín de Lobera vecino de Tabar, sobre posesión y entrega de unas casas y bienes comprados a Lope de Zuazu y María Monreal, su mujer, vecinos de Cabredo.
_______________________________________________
131141. 1.548. Miguel Jiménez y Francisco Jiménez y otros Jiménez de fuera, contra el fiscal y el lugar de Tabar sobre reconocimiento de hidalguía. (31 f.)
_______________________________________________
131286. 1555. Juan de Villava vecino de Tabar, contra Miguel de Recalde vecino de Tabar sobre pago de 12 ducados y 60 robos de trigo de arriendo de una casa y heredades en Tabar.
_______________________________________________
132419. 1.583. María Martínez de Alzórriz, mujer de Carlos Iñiguez viuda de Juan de Arizcun vecina de Tabar, contra Martín de Arizcun carpintero vecino de Aoiz y Pedro Gambarte abuelo y tutor de Martín de Arizcun, hijo de María Martínez, sobre restitución de dote.
_______________________________________________
132555. 1.585. Martín de San Vicente vecino de Tabar, contra el lugar de Tabar, sobre deserción de apelación en un pleito relativo a inhibición de roturar una heredad. (24 f)
_______________________________________________
132696. 1588. Andrés de San Vicente vecino de Tabar, contra Miguel de Oray, archivero vecino de Lumbier sobre retracto de venta de una viña de 22 peonadas realizada por Juan de Zabalza, su sobrino vecino de Rocaforte, por 143 ducados. (58 f.)
_______________________________________________
134390. 1626. Miguel Ibáñez vecino de Tabar contra Carlos de Goyeneche y Martín de Zuazu su fiador naturales de Francia, vecinos de Tabar, sobre entrega de un buey, según una escritura de convenio. (74 f.)
_______________________________________________
134920. 1.645. El lugar de Tabar contra Juan de Izco y Antonio de Izco hermanos vecinos de Vesolla, sobre inhibición de labrar y sembrar dos heredades de 1 y 5 robadas en los términos de Anduraga y camino de San Vicente.
_______________________________________________
135069. 1648-1.650. Los lugares de Artieda y san Vicente contra Juan Gorría maestro cantero vecino de Tabar sobre cumplimiento de las obras de construcción de un puente entre ambos lugares a su costa, alegando mala construcción. (87 f.)
_______________________________________________
136516. 1701. Lupercio Ibáñez vecino de Sansoáin contra Sebastián de Izco vecino de Tabar, sobre luición de 200 ducados de deuda. (59 f.)
_______________________________________________
136728. 1713. Catalina de Urrutia viuda de Benito Alzueta, contra Juan de Marticorena, Graciosa de Jaurrieta y otros vecinos de Tabar sobre restitución de los bienes de Miguel de Beunza y Martín de Berastegui, de quien era heredera o pago de los réditos abonados por estos a Sebastián de Izco por un censo de 250 ducados. (315 f.)
_______________________________________________
136927. 1.721. Juan de Erice y Graciosa de Sola su mujer entregaron 250 ducados para luir un censo… (48 f.)
_______________________________________________
137544. 1.743. Juan de Alzueta contra Margarita Diago viuda de Baltasar de Azparren, Martín de Nagore y otros vecinos de Tabar, sobre pago de los réditos de varios años de un censo de 50 ducados abonados por el demandante a Juan de Izco. (falta) (95 f.)
_______________________________________________
137571. 1744. Juan de Burguete contra el lugar de Tabar sobre admisión como vecino residente. (74 f.)
_______________________________________________
138213. 1767. Bernardina Senar y su hijo José Antonio, quieren adquirir la dote de María Teresa Izco fallecida, de Manuel Antonio Eraso, vecino de Luquin su viudo. (166 f.)
_______________________________________________
138826. 1780. La villa de Urroz contra el lugar de Mugueta sobre pago de derechos por una información contra Juan de Ezquerrena, residente en Tabar, acusado de hurto de ganado. (35 f.)
_______________________________________________
139024. 1784. Carlos Mendióroz, Javier Úriz y otros vecinos de san Vicente, Induráin y Tabar y Aldunate y foranos de los despoblados de Aizpe y Aizpicoáin contra José Aristu vecino de san Vicente dueño de casa Lucasena sobre oposición al aprovechamiento de vecindades en Aizpe y Ipipizcoáin (148 f.)
_______________________________________________
139626. 1798. Tabar y Grez contra José Marcos Ruiz diputado bolsero de los valles Urraules, Yesa y Romanzado, vecino de Aldunate, sobre impugnación de un acuerdo relativo al reparto de la derrama general por lugares. (53 f.)
_______________________________________________
141469. 1.801. El fiscal contra Martín y Bernardo Azparren hermanos presos, naturales de Tabar, sobre agresión con resultado de muerte de Miguel de Góngora. Absueltos. (167 f.)
______________________________________________
146472. 1571. Dionisio de Urniza, vecino de Lizoáin señor del palacio de Tabar, apoderado de Margarita de Irumberri, viuda de Miguel de Urniza, capitán, y señora del palacio de Ispoure Pirineos atlánticos, vecina de San Juan de Pie de Puerto, contra Jerónimo Léniz tratante vecino de Vergara (Guipuzcoa) sobre ejecución de bienes por el arriendo de la herrería de Ansola en Valcarlos. (56 f.)
______________________________________________
146736. 1.574. Carlos de Lizásoain, vecino de Murillo Berroya, contra Juana de Jusué natural de Tabar, sobre cumplimiento del servicio como criada. (14 f.)
______________________________________________
147335. 1578. Dionisio de Urniza señor del palacio de Tabar, vecino de Lizoáin y forano de Liédena, contra el lugar de Liédena sobre derecho y posesión de aprovechamientos vecinales. (67 f.)
______________________________________________
147455. 1579. Dionisio de Urniza, señor del palacio de Tabar, vecino de Lizoáin, contra Juan de Orcaztara y otros vecinos de Valcarlos, sobre desalojo de una casa ocupada indebidamente. (24 f.)
______________________________________________
149472. 1603. Martín de San Vicente y Juan Ibáñez, tutores de los hijos de Juan de San Vicente y Graciana Íñiguez de Angora su mujer, vecinos de Tabar, contra Juan de Ozcáriz y Graciana Íñiguez de Angora, su mujer en segundas nupcias, vecinos de Rípodas, sobre desalojo de bienes rematados por 2000 ducados de la dote de su madre. (7 f.)
______________________________________________
151467. 1644. Un vecino de Grez contra María de Lesaca viuda de Martin de Irigoyen, vecina de Aoiz, sobre oposición a la ejecución de bienes en Aoiz por los réditos de un censo de 300 ducados impuesto por Miguel Jiménez de Grez, sobre los bienes del marido de la demandada y otros, vecinos de Tabar. (30 f.)
_______________________________________________
152717. 1678. Alberto Ayerbe y Francisca Arrechea su mujer vecinos de Sangüesa contra Juan Pérez de Olano carpintero vecino de Tabar, sobre pago del arriendo de una casa. (12 f.)
_______________________________________________
152769. 1679. La colegiata de Roncesvalles y Miguel Olaverri su clavero vecino en Artajo, contra Sancho Miguel de Ilundáin y Graciosa Jaurrieta su mujer dueño de casa Orradre en Tabar, sobre ejecución por 5 robos de trigo de pecha. (73 f.)
_______________________________________________
152857. 1681. El fiscal contra Juana Francisca de Arrechea mujer de Alberto Ayerbe, vecinos de Tabar, sobre oposición a la ejecución en una casa y bienes situados en dicho lugar como pertenecientes a Ayerbe por ciertos delitos. (10 f.)
_______________________________________________
152878. 1681. La colegiata de Roncesvalles contra Sancho Miguel, Baltasar de Azparren y otros vecinos de Tabar, sobre oposición a la ejecución de sus casas y bienes en dicho lugar para pago de pecha. (21 f.)
_______________________________________________
153304. 1693. María Diagorena viuda vecina de Pamplona contra Baltasar de Azparren y Catalina de Irigoyen su mujer vecinos de Tabar, sobre entrega de una sexta parte de los bienes de Martín Diagorena y Catalina Gorría sus padres. (59 f.)
_______________________________________________
157618. 1819. Martín José de Marticorena vecino de Tabar contra Martín José de Eguaras vecino de Tabar sobre oposición al pago del valor de una jumenta muerta por picadura de abejas alegando no ser un enjambre suyo el causante del fallecimiento del animal. (49 f.)
_______________________________________________
159520. 1559. El lugar de Tabar contra Martín Ibáñez y Lope de Orradre, vecinos de Tabar, sobre posesión de unas heredades. (deteriorado) (30 f.)
_______________________________________________
160563. 1570. Miguel de Anso vecino de Garde, contra Martín de San Vicente vecino de Tabar, sobre pago de 43 ducados. (33 f.)
_______________________________________________
162060. 1592. Juan de Isuzu zapatero y María Bustince su mujer vecinos de Pamplona, contra Martin Adansa, boticario, vecino de Lumbier, sobre posesión del fruto de unas viñas situadas en Tabar. (54 f.)
_______________________________________________
163676. 1629. Juan de Orradre residente en Lumbier, contra Juana de Tabar viuda en segundas nupcias de su padre Juan de Orradre, vecina de Lumbier, sobre entrega de los bienes de Juan de Orradre, su padre o pago de la dote de María Juan de Ugarra, su madre. (9 f.)
_______________________________________________
164277. 1644. La colegiata de Roncesvalles contra Juan Ibáñez, Juan Iñiguez de Orradre, Martín de Irigoyen y otros vecinos de Tabar, sobre despacho de segunda ejecución para cobro de pecha. (133 f.)
_______________________________________________
166211. 1702. La colegiata de Roncesvalles contra Graciosa de Jaurrieta, sobre desalojo de casa Orradre y sus heredades en el lugar de Tabar y pago de las rentas. (30 f.)
_______________________________________________
166421. 1711. Francisca de Monreal vecina de Alzórriz, contra Juan Ibáñez natural de Tabar, vecino de Lumbier, sobre restitución de un buey requisado durante la guerra de sucesión. (14 f.)
_______________________________________________
166788. 1727. Joaquín Díez vecino de Tabar contra Juan Pérez vecino de Tabar, sobre pago de 18 ducados de salario de dos años como criado y préstamo de 39 robos de trigo y otras deudas restando 27 reales por gastos durante su enfermedad. (33 f.)
_______________________________________________
169372. 1776. Martín Francisco de Urniza vecino de Turrillas, contra Manuel de Elduayen y María Francisca Barrenechea su mujer vecinos de Tabar, sobre despacho de ejecución por 765 reales para pago de 1.304 reales de restitución de dote de Martina de Urniza su hermana en cumplimiento de los contratos matrimoniales. (19 f.)
_______________________________________________
176886. 1593. Andrés de San Vicente vecino de Tabar, contra Luis de Villava y San Vicente su cuñado vecino de Tabar sobre ejecución por 75 ducados de la venta de ganado. (27 f.)
_______________________________________________
179339. 1662. Francisco Adrián y Urniza, señor de los palacios de Jandoain (Lónguida) y Úriz y de las pechas de Tabar, síndico y hermano perpetuo de la orden de San Francisco, vecino de Villanueva (Lónguida), contra los diputados del valle de Lónguida y los jurados de Villanueva (L), sobre despacho de provisión de pleito retardado relativo a apelación de sentencia del teniente de alcalde de mercado de Urroz de ejecución por impago de derramas, alegando exención como hermano de la orden de san Francisco y señor de dichos palacios. (35 f.)
____________________________________________
179671. 1670. Martín Zuazu de Irigoyen y Catalina Gorría su mujer vecinos de Lumbier contra Gil Miguel y María Gorría su mujer vecinos de Tabar, herederos de Juan Gorría, sobre apelación de sentencia del alcalde en un pleito relativo a pago de 100 ducados de dote y entrega de ropa de cama ofrecidos por Juan Gorría. (67 f.)
____________________________________________
181364. 1723. Juan de Torres vecino de Aldunate contra Juan de Alzueta Ibáñez vecino de Tabar, sobre derecho de paso por el extremo de una viña de 7 peonadas perteneciente a la casa Pascualena en el termino de Maldacordea de Tabar y permiso para recoger el fruto de ella. (9 f.)
____________________________________________
181667. 1736. Martín de Arrazubi vecino de Lumbier contra Juan de Erice de Tabar, sobre permiso de venta de bienes de Juan de Izco, vecino de Tabar hasta 1.186 reales, rematados por 140 ducados de préstamo. (26 f.)
____________________________________________
181698. 1578. Dionisio de Urniza señor del palacio de Tabar, contra Carlos de Larrángoz, alias Ayanz, señor del palacio de Larrángoz y Alzórriz, sobre liberación de fianza otorgada por un censo de 100 ducados tomado de la catedral de Pamplona, alegando haber hipotecado a la seguridad de dicho censo unos bienes no libres de cargas y por vía de reconvención nulidad de escritura censal alegando engaño. (19 f.)
____________________________________________
181820. 1743. Martín de Azparren vecino de Tabar, contra Juan de Irisarri y Teresa de Sarasa su mujer, vecinos de Tabar, herederos de Miguel de Labari, vicario de la iglesia de Tabar, sobre restitución de un huerto de 3 cuartaladas y pago de 47 ducados resto de la venta de una casa, casal y huerta por 59 ducados. (6 f.)
____________________________________________
182178. 1758. Francisco de Cito médico y María de Elduayen su mujer vecinos de Tabar, contra Martín de Elduayen y Gaztelondo vecino de Tabar, sobre restitución de los bienes de Juana de Grez su abuela. (298 fol.)
____________________________________________
184422. 1834. El lugar de Tabar contra Martín José de Reta hijo donatario de Graciosa Jiménez, vecino de Artozqui, sobre pago de 441 ducados invertidos en la mejora de heredades en rescatar otras y en adquirir bienes de nuevo con motivo de la restitución de bienes vendidos por Martín José Jiménez y Martina Echandi sus abuelos, al demandante después de haber sido donados a Graciosa. (67 fol.)
____________________________________________
184554. 1550. Miguel de San Vicente residente en Besolla, contra Vicente de San Vicente, vecino de Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde de Lumbier relativa al pago de 18 cahíces de trigo por el arriendo del lugar de Besolla. (55 f.)
____________________________________________
187608, 1618. Proceso del Sr fiscal contra Martín de Zunzarren y consortes vecinos de Úriz, y otros sobre hidalguía, escribano Miguel de Hualde. Se manda que el rey de armas de este Reyno dé a los dichos Martín y León de Zunzarren y consortes contenidos en la causa de esta declaración, sendos tantos del escudo de armas del palacio de Zunzarren para que puedan usar de él y así se declara y está cifrada con las cifras de los sres Cruzat y Murillo 20/7/1618. (siete meses pleiteando) (22 f.)
_____________________________________________
189802. 1682. Martín de Elduayen y Juana de Zalba su mujer heredera de Martín de Zalba su padre vecinos de Turrillas contra José Fernández de Mendívil procurador de las audiencias reales, curador de las herencias yacentes de Juana de Aria abuela y curadora de Juana de Zalba y de Juan de Zalba, Sebastian de Izco y María Labari vecinos de Tabar sobre rendición de cuentas de la curaduría de los bienes de Martín de Zalba aportados a su matrimonio con Juana de Grez y Gaztelondo mujer en segundas nupcias de Bernardo de Elduayen vecino de Tabar y por vía de reconvención, pago de 330 ducados y 100 ducados del valor de la ropa de cama entregados a la demandante por la cesión y renuncia a favor de Juana de Grez y Gaztelondo. (187 f.)
_______________________________________________
190236. 1696. Martín de Elduayen vecino de Tabar dueño de la casa de Gaztelondo, contra Juan de Marticorena, Martín de Villava y Miguel de Unciti vecinos de Tabar, sobre preferencias en la iglesia parroquial de Tabar. (50 f.)
_______________________________________________
191069. 1728. Juan de Iriarte maestro cirujano vecino de Tabar contra Francisco Tejero preso residente en Urroz, sobre rescisión de la permuta de un macho por otro, alegando estar defectuoso. (22 f.)
_______________________________________________
191159. 1731. Martín de Arrazubi maestro zapatero vecino de Tabar contra Juan de Erice labrador vecino de T sobre mandamiento posesorio de bienes rematados por 140 ducados de préstamo. (90 fol. y 41 fol .)
_______________________________________________
191483. 1742. Nicolás de Olleta presbítero de Pamplona contra varios vecinos de Lumbier sobre posesión y restitución de dos viñas de 22 y 18 peonadas en los términos de Mina y Cigiturria del lugar de Tabar, ejecutadas a Miguel de Iribarren y otros por los réditos de un censo de 500 ducados. (121 f.)
_______________________________________________
192572. 1773. El fiscal contra Jose Carlos Tabar y García, escribano real, alcaide de las cárceles reales, vecino de Pamplona, Manuel Tabar y García y Joaquina Tabar y García adheridos, sus hermanos vecinos de Larraga, sobre denuncia de escudo de armas y por via de reconvención, reconocimiento de hidalguía como descendientes de casas Tabar, García de Lerín y Larraga. (381 f.)
_______________________________________________
195713. 1826. La colegiata de Roncesvalles contra José Aguinaga heredero de Tomas de Nagore vecino de T sobre indemnización e daños por no haber realizado las obras de reparación necesarias en casa Orradre o Aguirre de Tabar y continuar las labores en sus heredades, alegando otorgamiento de pecha anual de 2 robos y medio de trigo. (37 fol.)
______________________________________________
196850. 1522. Diego Tabar y Catalina Tabar su mujer vecinos de Tabar, contra María de Garro mujer de Martín de Aizpe, vecinos de Tabar, sobre pago de 2000 florines por injurias. (12 f.)
_______________________________________________
196866. 1528. Miguel de Arbizu notario vecino de Pamplona contra Fernando San Vicente, vecino de Tabar, sobre restitución de unas heredades compradas en Tabar y sembradas por el demandado. (13 f.)
_______________________________________________
196901. 1526. Fernando de San Vicente vecino de Tabar contra María Elizari prima de San Vicente viuda de Pedro Arboniés residentes en Rocaforte, sobre pago de 400 florines de la dote de Margarita Arboniés para su matrimonio con Martín de San Vicente hijo del demandante. (8 f).
_______________________________________________
196929. 1533. Martín de San Vicente y Margarita Arboniés, de Rocaforte su mujer, vecinos de Tabar, contra Fernando de San Vicente su suegro y Juan Ibáñez de Liédena notario y almirante vecino de Lumbier, sobre entrega de una copia de la escritura de donación de bienes y prohibición de su venta. (6 f.)
_______________________________________________
197612. 1551. Miguel de Recalde y María Martín de Aizpe su mujer vecinos de Tabar, contra Martín de Aizpe, padre de la demandante, María de Garro su mujer en segundas nupcias, Juan de Ardanaz y otros, vecinos de Tabar sobre entrega de la cuarta parte de los bienes de su difunta madre, correspondiente como uno de sus 4 hijos. (20 f.)
_______________________________________________
197701. 1552. Martín Ibáñez de Tabar, vecino de Tabar, contra Juan de Igal vecino de Navascués, sobre nulidad de venta de un buey por 14 florines alegando ser defectuoso. (30 f)
_______________________________________________
197813. 1553. Martín Ibáñez de Tabar y Pedro Ibáñez de Tabar, padre e hijo vecinos de Tabar, contra Juan de Murillo y Graciana de Uli su mujer, y Gil de Larequi su hijo, vecinos de Larequi (Urr. Alto) sobre entrega de la simiente de una heredad sita en Larequi. (32 f.)
_______________________________________________
197931. 1555. El lugar de Tabar contra Juan de Villava, vecino de Tabar, sobre pago de 30 robos de trigo y 4 ducados de multa por roturas en un boyeral en contravención de sentencia arbitraria. (58 F)
_______________________________________________
198025. 1556. Lope de Orradre vecino de Tabar contra el lugar deTabar, sobre propiedad y posesión de 2 heredades y frutos recogidos en ellas. (52 f)
_______________________________________________
198484. 1563. Bernardo de Garro natural de Francia contra Domingo Garro vecino de Adansa y Domingo de Orradre vecino de Tabar sobre restitución de 2 bueyes embargados indebidamente. (7 f)
_______________________________________________
198553. 1566. Lope de Ilundáin vecino Tabar, contra Pedro Labari, vecino Tabar, sobre prendamiento con fuerza de una oveja en la endrecera llamada El Castillo. (5 f)
_______________________________________________
200021. 1601. Juan Pérez, Ursula Pérez y María Pérez vecinos de Tabar contra Pedro Erdozáin e Iriso, pelaire vecino de Aoiz, heredero de Juan Mguel García Pérez, sobre entrega de la dote y bienes de Juana de Górriz, su abuela, mujer en primeras nupcias de Juan Miguel García Pérez. (78 f)
_______________________________________________
200396. 1605. El monasterio de Leyre contra Juan López vicario de la iglesia parroquial de Tabar, tutor del hijo de Miguel de Saura y María de Ecay, su mujer, vecinos de Sangüesa, sobre aceptar o repudiar la herencia de Miguel de Saura para pago de una obligación de 712 ducados de venta de una casa en Sangüesa. (14 f)
_______________________________________________
200567. 1608. Martín de San Vicente vecino de Tabar, heredero de Fernando de San Vicente y Teresa Nardués, sus padres, contra Martín de Urniza, Martín de Aguirre y otros, vecinos de San Vicente, sobre restitución de la posesión de una heredad de 12 robadas en los términos de Aizpe (Urraul Bajo) y Aizpicoain (Urraul Bajo) (75 f) (deteriorado)
_______________________________________________
201150. 1619. Cristóbal Fdz. de San Vicente vicario de la iglesia de Tabar contra Miguel Jiménez de Ugarra y Graciana Zunzarren su m vecinos d Tabar, sobre injurias (37 f)
_______________________________________________
201187. 1619. Cristóbal Fdz de San Vicente vicario de la iglesia de Tabar contra Miguel Jiménez de Ugarra vecino de Tabar sobre derecho de paso a sus criados y jornaleros por una viña a otra de su propiedad en el término de Vesollabidea. (28 f)
_______________________________________________
203610. 1668. Juan de Izco señor del palacio de Tabar, vecino de Reta, poseedor del molino de Monreal por los réditos de un censo de 300 ducados, contra Juan de Ardaiuz, arrendador del molino de Monreal, sobre pago del arriendo del molino y por vía de reconvención libertad de prisión, alegando pago del arriendo a Juan Antonio de Galdeano. (17 f)
_______________________________________________
204171. El lugar de Tabar, Nicolás de San Vicente y otros vecinos de Tabar contra Sebastian de Izco y otros, vecinos de Tabar sobre nombramiento de árbitros para apeo y acotamiento de ganado (14 f).
_______________________________________________
204283. 1683. Bernardo de Elduayen y Juana de Grez y Gaztelondo su mujer vecinos de Tabar contra Martín de Iñiguez su yerno viudo de María de Elduayen, vecino de Turrillas, sobre restitución de 100 ducados, ajuar y joyas de la dote de María de Elduayen y pago de la 8ª parte de arras por haber contraído matrimonio en segundas nupcias. (30 f).
_______________________________________________
205424. 1713. El comendador de Induráin contra Gaspar Íñiguez, tutor de Antonio Íñiguez su sobrino y Juan Íñiguez vecinos de Tabar, sobre ejecución por 30 robos de trigo y mas de pecha por la torre y términos del lugar despoblado de Muniáin (Izagaondoa) (29 f.)
_______________________________________________
205542. 1722. Graciosa Gorraiz natural de Tabar contra Joaquín Díez natural de Tabar sobre estupro. (71 f)
_______________________________________________
205665. 1726. Miguel de Samper procurador de las Audiencias reales, curador ad ítem de Mª Antonia de Ilundain, residente en Tabar, contra Sancho de Aldave, residente en Tabar, ausente, y otros presos, sobre amenazas de muerte e injurias. (23 f.)
_______________________________________________
205703. 1728. El fiscal y Domingo Sarrasín mancebo herrero, criado de Juan de Vidondo vecino de Tabar, contra Pedro Nagore, vecino de Tabar, sobre injurias y agresión con resultado de heridas. (145 f)
_______________________________________________
205723. 1728. Gaspar Iñiguez curador de Antonio Iñiguez su sobrino, heredero de Juan Iñiguez su padre, vecinos de Tabar contra Juan de Rípodas y Graciana de Larequi su mujer vecinos de Induráin, sobre restitución de casa Plazacoa y su pertenecido en Induráin de Magdalena Gorría muerta abintestato (5 f)
_______________________________________________
205737. 1729. Pedro Maister vecino de Tardets (Pirineos atlánticos), contra Martín de Arrazubi, vecino de Tabar, sobre ejecución por 22 pesos, resto de 189 pesos de un vale por la venta de lana. (6 f.)
_______________________________________________
206125. 1743. Ángel de Yoldi vecino de Urroz heredero de Juan de Yoldi y Graciana Navascués sus padres contra Graciana Yoldi viuda vecina de Tabar heredera de Pedro de Yoldi su padre sobre pago de 34 ducados resto de 140 ducados ofrecidos de dote a Juan de Yoldi su padre. (18 f)
_______________________________________________
208573. 1815. Tabar contra ex alcalde y ex diputados de los valles de Urraul alto y bajo de 1813, sobre rendir cuentas cada pueblo dentro de su valle correspondiente. (13 f) _______________________________________________
209611. 1537. Juan de Tabar, residente en Tabar contra Juan de Ochovi su cuñado labrador viudo de María de Alzórriz, vecino de Pamplona, sobre entrega de ropa y vestidos y 14 florines de legado testamentario de María de Alzórriz su hermana.
(28 f)
________ ______________________________________
210425. 1552. Pedro de Aizpe, vecino clérigo de Tabar, contra Martín de Santisteban y Juan de Berroeta, vecinos de Lumbier, sobre deserción de apelación de sentencia relativa a pago de 3 ducados. (7 f.)
______________________________________________
210957. 1608. Martín de San Vicente residente en Tabar, contra Martín Ibáñez vecino de Tabar, sobre deserción de apelación en un pleito relativo al pago de sus alimentos y los suministrados a una cabalgadura. (23 fol)
______________________________________________
211036. 1560. Juan de Baños, cabo de escuadra de la compañía del capitán Collazos, contra Juan de Villava y Luis de Villava, padre e hijo, vecinos de Tabar, sobre ejecución de una casa por 121 ducados de la dote de Agueda de San Vicente mujer del demandante y de un préstamo. (27 f.)
______________________________________________
211421. 1565. Andrés de San Vicente vecino de Tabar, y Lope de Aguinaga su fiador, contra Bernardo de Urrutia vecino de Pamplona, sobre apelacion de sentencia del alcalde de Pamplona relativa al pago de 37 ducados de venta de dos cargas de congrio. (26 f.)
______________________________________________
211599. 1569. Fernando de Ibiricu vecino de Villava, contra Martín de Tabar, vecino de Tabar, sobre pago de 14 ducados de la venta de un macho. (22 f.)______________________________________________
213012. 1597. Lope de Górriz vecino de Gorraiz contra Juan de Jacoiste sobre ejecución por 19 ducados de la venta de un buey. (21 f.)
______________________________________________
216739. 1707. Varios de Pamplona contra Alberto Ayerbe y Francisca Arrechea vecinos de Tabar, sobre ejecución de bienes por impago de 324 reales de un censo de 200 ducados. (28 f.)
______________________________________________
217273. 1731. Juan de Garayoa vecino de Pamplona contra María Gorraiz heredera de Juan Gorraiz su padre, vecina de Tabar, sobre pago de deuda. (falta) (15 f.)
______________________________________________
217830. 1751. Martín de Irigoyen vecino de Artieda contra Miguel de Marticorena sobre luición de un censo de 60 ducados. (falta) (39 f.)
______________________________________________
218851. 1776. Felipe Bengoechea vecino de Arrayoz contra Manuel Elduayen vecino de Tabar sobre pago de 26 ducados venta un par de bueyes. (13 f.)
______________________________________________
219516. 1776. Juan de Artayet, de Francia contra Manuel Elduayen que no le paga dos bueyes. (5 f.)
______________________________________________
221668. 1600. Fernando de Iribarren vecino Tabar contra Martín de Ureta alcalde de Lumbier sobre ejecución de una condena impuesta por haber dado libertad a Martín de Berastegui, antes de los dias dispuestos por la ley, estando preso por haber cogido nueces en una heredad del demandante. (9 f.)
______________________________________________
221962. 1779. Antonio Tabar, dueño de la casa de Eparoz, vecino de San Vicente, y forano de Tabar, contra José Pérez de Larraya, Fermin Esteban de Aguinaga y otros vecinos de Tabar y otros pueblos, foranos de los lugares despoblados de Aizpe y Aizpicoain (Urraul Bajo), sobre derecho de aprovechamiento de hierbas y de convocatoria a juntas, alegando ser vecino forano de Tabar. Pendiente (8 f.)
______________________________________________
224735. 1600. Juan Ibáñez vecino de Artieda contra Fernando de Iribarren vecino de Tabar sobre deserción de apelación en un pleito relativo al levantamiento del fruto de 3 heredades. (7 fol.)
______________________________________________
224812. 1601. Catalina de Meoz viuda vecina de Tabar contra Juan de Meoz, su hermano vecino de Tabar, sobre rendir cuentas de un proceso relativo a entrega de cantidades de un censo, litigado ante el alcalde de Lumbier por haberlo recibido en su poder. (22 f)
______________________________________________
225730. 1615. Cristóbal de San Vicente, presbítero beneficiado de la parroquia de Tabar contra Miguel Jiménez de Ugarra, vecino de abarT sobre injurias. (66 fol.)
______________________________________________
266153. 1604. Juan de Alzorriz y Juan de Villava vecinos de Tabar contra Pedro Íñiguez y Juana Rodríguez su mujer vecinos de Tabar, sobre ejecución de una viña en el término de Zabaleta por 7 ducados de deuda. (61 f.)
______________________________________________
226119. 1622. Martín de Irigoyen, de Zuazu, vecino de Tabar contra Miguel Oberón escribano y portero real, vecino de Pamplona, sobre oposición a la ejecución de una yegua de Martín de Zuazu, su padre, por 18 ducados de réditos de un censo de 300 ducados. (4 fol.)
_________________________________________________
226304. 1626. El lugar de Tabar contra Miguel Jimenez de Ugarra y Graciana de Zunzarren su mujer, vecinos de Tabar, sobre haber tratado a los regidores de villanos, pecheros y oposición a dejar ofrecer a las hijas de los acusados en el puesto intentado y por vía de reconvención, restitución de la posesión de sus hijas de ofrecer en el mismo puesto y lugar y con la misma antelación que Graciana Zunzarren su madre ofreciera si estuviera presente. (8 f.)
_________________________________________________
226327. 1626. Miguel Jiménez de Ugarra y Graciana de Zunzarren su mujer vecinos de Tabar contra Pedro de Indurain y Catalina de San Vicente vecinos de Tabar, sobre preferencias en la iglesia parroquial de Tabar. (36 f.)
_________________________________________________
226463. 1629. Juan de Orradre y Miguel de Orradre vecinos de Tabar contra el lugar de Tabar, Martín Guindano y otros vecinos de Tabar, sobre inhibición de camino y paso por una viña de su propiedad en el termino Zabaleta (11 f.)
_________________________________________________
228928. 1686. María Jacoiste viuda de Martín Iribarren, dueña de casa Lizuri, de Tabar, contra Martín Azcárate, escribano real, administrador de la colegiata de Roncesvalles, sobre restitución de la casa de Lizuri, ejecutada por los réditos de un censo perpetuo, alegando haberlos pagado. (3 f.)
_________________________________________________
228993. 1687. Pedro de Arrechea sastre de Pamplona, cesionario de Alberto Ayerbe, pelaire, vecino de Tabar, contra Bernarda de Eguiarreta, viuda de Juan de Aróstegui, vecina de Pamplona, sobre apelación de sentencia del alcalde relativa a pago de 6 ducados y medio de alcance de cuentas. (25 f.)
_________________________________________________
230020. 1716. Lumbier contra Tabar y Nardués sobre apelación y nulidad de procedimientos del alcalde de Lumbier relativos a pago de las penas de prendamientos por los pastores, de ganado menudo. (12 f.)
_________________________________________________
230792. 1741. Josefa Ayerbe viuda vecina de Tabar contra uno de Pamplona… (8 f. )
_________________________________________________
231962. 1779. Antonio Tabar, de San Vicente, contra varios vecinos de Tabar sobre derecho de aprovechamiento de yerbas…, alegando ser vecino forano de Tabar. (8 f.)
_________________________________________________
233862. 1828. Manuel Ripa administrador del ramo de las temporalidades de la Compañía de Jesús de Pamplona, contra José Aguinaga vecino de Tabar, sobre pago de 1.254 reales de los réditos de un censo de 200 ducados. (27 f.)
_________________________________________________
233956. (248299). 1832. Bartolome Goñi y Juana Mª Aristu y Ardanaz, su mujer heredera de Mª Josefa Ardanaz su madre, vecinos de Tabar, contra Pedro Martín Aristu su padre viudo de Mª Josefa Ardanaz, y Micaela Josefa Aquerreta su mujer en 2º nupcias, vecinos de Tabar, sobre nulidad del reparto de bienes realizado por árbitros, alegando haberse excedido en sus facultades y nueva partición conforme a lo dispuesto en los contratos matrimoniales. (158 f.)
_________________________________________________
240659. 1683. Reconocimiento de hidalguía de los Pérez de Santamaría y Ugarra…(122 f.)
_________________________________________________
243559. 1764. Félix Aldave vecino de Tabar contra Joaquín Alzueta, vecino de Tabar, sobre desocupar 2 heredades de casa Escolano permutadas. (51 f.)
_________________________________________________
244480. 1780. El Monasterio de Sta. María Magdalena de Lumbier, Martín José Marticorena y Francisco Zabalza, arrendadores del lugar despoblado de Apardués (Urraul Bajo), vecinos de Tabar, que tenían arrendado el termino redondo de Apardués, contra el lugar de San Vicente sobre nombramiento de árbitros para discernir el derecho de cañada de los vecinos de San Vicente con su ganado por el lugar despoblado de Apardués, para las yerbas de los lugares despoblados de Aizpe y Aizpicoain y Guerguitiain. (128 f.)
_________________________________________________
249376. 1560. Uno de Lumbier contra otro de Lumbier y Juan Arbeloa vecino de Tabar sobre restitución de 5 ducados por el valor de un macho vendido con engaño.
_________________________________________________
240659/17014320. 1683. Juan Francisco Pérez de Santamaría y Ugarra, capitán, y otros sus hermanos, vecinos de Tabar, contra el Fiscal, Patrimonial y las villas de Lumbier, Aibar y otros, sobre reconocimiento de hidalguía, alegando ser hijos legítimos de Juan Pérez de Santamaría y Graciana Jiménez de Ugarra. (122 f.)
_________________________________________________
246503. 1816. El lugar de Tabar contra Tadeo de Antillón, sobre pago de 192 reales de contribuciones. (falta de AGN) (22 f.)
________________________________________________
251544. 1579-1584. Miguel de Induráin vicario de la iglesia de Indurain, contra Martín de Sanvicente vecino de Tabar y Martín Miguéliz vecino de San Vicente foranos de Aizpe sobre carneramiento indebido de ganado en el lugar despoblado de Aizpe pago del valor de 2 ovejas carnereadas y derecho de aprovechamiento de yerbas y aguas como vecino forano por compra de vecindad a María de Labari viuda de Juan Martínez vecino de Nardués. (deteriorado) (108 f.)
________________________________________________
251746. 1586. Luis de San Vicente vecino de Tabar curador de Juan Zabalza vecino de Rocaforte, contra Isabel Alzórriz viuda y Miguel Martínez vecinos de Rocaforte sobre nulidad de venta de una casa, viña y heredades hecha por el menor sin permiso del curador. (6 f.)
________________________________________________
251920. 1587. Pedro Diago vecino de Tabar, contra Juan Rodríguez y Juan de Larequi, su yerno, vecinos de Tabar, sobre pago de 8 cargas de trigo anuales de 3 años de arriendo de una casa y heredades, su restitución y el valor de un cubo de 30 cargas de habas. (40 f.)
________________________________________________
253602. 1606. Felipe Marco, administrador de los bienes de Graciosa Marco, su hija, hija y heredera de Catalina de Úriz, vecino de Moriones, contra Juan Iriso, vecino de Tabar, sobre pago de 400 ducados de la dote de Catalina de Úriz y los alimentos de 9 años a razón de 25 ducados anuales. (29 f.)
________________________________________________
254602. 1621. Juan de Grez y Gazteluondo vecino de Tabar, contra Julián de Sarasa, viudo de María de Grez y Gasteluondo, su hermana, sobre desalojo de una casa (14 f.)
________________________________________________
256136. 1654. Juan Pérez de Santamaría y Juan Ibáñez vecinos de Tabar, contra Miguel de Urrutia viudo de María Pérez, vecino de Tabar, sobre liberarles de la fianza constituida de la tutela de Juan de Urrutia su hijo, o entrega de los bienes de María Pérez para dar cuenta de ellos. (11 f.)
________________________________________________
256372. 1661. Varios de San Vicente, Indurain y Tabar, contra Juan de Izco, sobre retrocesión de la compra de una vecindad en dichos lugares despoblados a Martín de Ugarra, previo pago de 24 florines en cumplimiento de cotos. ( 6 f.)
________________________________________________
258695. 1716. Gaspar Iñiguez vecino de Tabar tutor de Antonio Iñiguez heredero de Miguel Iñiguez contra José de Laquidáin, presbitero y Juan de Iriarte maestro cirujano vecino de Villava, y residente en Tabar, sobre renovación del arriendo de bienes rematados por 150 ducados de réditos de un censo de 500 ducados alegando ser baja la renta de 59 robos de trigo anual. (13 f.)
_______________________________________________
258815. 1719. Juan de Vidondo y Bernarda de Iriarte su mujer, hija y heredera de Fermín de Iriarte, vecinos de Tabar, contra Miguel de Izura vecino de Tabar, sobre pago de 68 robos de trigo por dos plazos del arriendo de una casa, viñas y heredades. (5 f.)
_______________________________________________
258847. 1719. Babil de Campos arrendador de los frutos decimales de la iglesia de Tabar, y Fermina Lasterra su mujer, vecinos de Pamplona, contra Miguel de Iribarren vecino de Tabar, y Juan de Iriarte maestro cirujano residente en Tabar, sobre despacho de ejecución por 35 y 74 robos de trigo respectivamente de deuda. (37 f.)
_______________________________________________
259060. 1727. Pedro José de Aranguren y Petronila Ayerbe su mujer herederos de Miguel Gorraiz y Juana Sanvicente vecinos de Tabar, contra Juan de Erice heredero de Cristóbal Fernández de San Vicente vicario vecino de Tabar, sobre nulidad de permuta de unas casas y bienes en Tabar, alegando no tener derecho de vecindad. (20 f.)
_______________________________________________
259649. 1747. El fiscal contra Joaquín Diez vecino de Tabar, sobre agresión a Jerónima Artieda y resultado de heridas. (Falta) (40 f.)
_______________________________________________
262971. 1531. Pedro de Ozcoidi vecino de Tabar, contra Pedro de Aizpe vecino de Tabar, sobre imposición de pena de 50 ducados por siega indebida de una heredad de su propiedad y restitución de una carga de vino. (26 f.)
_______________________________________________
263192. 1558. Bernardo de Lecumberri pastor residente en Aldunate, contra Luis de Villava y Sanvicente vecino de Tabar, sobre pago de venta de 42 carneros a 35 tarjas cada uno. (38 f.)
_______________________________________________
266153. Juan de Alzórriz y Joan de Villava, vecinos de Tabar, contra Pedro Iñiguez y Juana Rodríguez su mujer vecinos de Tabar sobre ejecución de una viña en el término Zabaleta por 7 ducados de deuda.
________________________________________________
269953. 1665. Carlos de Iriarte vecino de Turrillas contra Bernardo de Elduayen y Juana de Grez y Gazteluondo, su mujer vecinos de Tabar, sobre oposición a la ejecución de una casa y heredades en Turrillas por 12 ducados de réditos de 4 años de un censo de 50 ducados. (36 f.)
________________________________________________
280717. 1552. Miguel de Arbizu notario vecino de Tabar, contra Fernando de San Vicente vecino de Tabar, sobre restitución de 60 robos de trigo y 60 de cebada recolectados de varias heredades propias del demandante. (3 f.)
________________________________________________
282599. 1586. Martín de Brigante, vecino de Nardués, contra Juan de Grez, alias Gasteluondo, vecino de Tabar, sobre declaración del paradero de Graciana de Oroz su mujer, sobrina del demandado, restitución de bienes e indemnización de daños. (46 f.)
________________________________________________
282958. 1590. Juan de Grez y Gazteluondo, vecino de Tabar, contra Pedro de Ontañón mayor, Catalina de Olite su mujer, Agustín de Ontañón y otros vecinos de Tafalla, sobre ejecución por 200 ducados de venta de ganado menudo. (29 f.)
________________________________________________
283308. 1593. Juan de Grez y Gazteluondo, vecino de Tabar, contra Gaspar de Murillo, escribano y portero real, vecino de Lumbier, sobre despacho de ejecución de bienes de Agustín de Ontañón y Pedro de Ontañón, vecinos de Taalla, por 200 ducados de deuda. ( 7 f.)
________________________________________________
283464. 1592. Andrés de San Vicente, preso por deuda civil, vecino de Tabar, contra Juan de Zabalza vecino de Rocaforte y Juan de Lapuente vecino de Sangüesa, sobre solicitud de libertad alegando hidalguía. (9 f.)
________________________________________________
283468. 1595. Unos de Monreal y de Sengáriz contra Juan Íñiguez y Margarita de Orradre su mujer, herederos de Lope de Orradre y Mª Martín Miguéliz, vecinos de Tabar, sobre ejecución por 31 ducados y 10 tarjas de réditos de un censo de 40 ducados. (22 f.)
________________________________________________
284572. 1605. Juan de Orbaiz y María de Aoiz su mujer vecinos de Artajo, contra María de Ezcay su madre viuda de Carlos de Aoiz vecina de Tabar, sobre nombramiento de árbitros para comprometer sus diferencias relativas a la asignacion de dote. (12 f.)
________________________________________________
286144. 1621. Miguel de Villanueva vecino de Lumbier, contra Martin de Adansa de Beortegui almirante vecino de Lumbier, sobre entrega de un censo de 200 ducados adudado a Carlos Velez de Medrano, y de la adminsitracion de su hacienda en Tabar, previo pago del resto de su valor. (3 f.)
_________________________________________________
287263. 1642. Juan Íñiguez de Orradre vecino de Tabar, contra el lugar de Tabar y Martín de Villava vecino de Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde relativa a la restitución de 5 robos de trigo embargados para pago de 6 reales de réditos de un censo. (67 f.)
_________________________________________________
287513. 1649. Martín Íñiguez y Tabar, heredero de Graciana de Erdozáin su madre vecino de Lumbier, contra Juan Pérez de Arboniés, vecino de Lumbier, sobre posesión y restitución de bienes del legado testamentario de Graciana de Erdozáin con sus frutos y rentas. (34 f.)
_________________________________________________
288104. 1664. Fermin de irigoyen vecino de Tabar, tutor y curador de Pedro Iriarte y otros hermanos herederos de Miguel de Iriarte y Catalina de Irigoyen sus padres, contra Juan Espoz, padrastro de dichos menores, vecino de Tabar, sobre indemnización de 34 ducados de daños ocasionados en los bienes de Catalina Irigoyen, madre de dichos menores, por no haber dado las labores necesarias. (15 f.)
_________________________________________________
288257. 1669. Gil Miguel y Margarita Gorría su mujer vecinos de Tabar, contra Gaspar Jiménez, abad de la iglesia de Nardues-Aldunate, sobre apelación de sentencia del alcalde de Lumbier relativa al pago de 21 ducados de alimentos suminsitrados y salario como profesor de Gramática de un hijo de la demandada y 4 cántaros de vino, a razón de 3 ducados el cántaro. (45 f)
________________________________________________
288611. 1678. Fermin de Irigoyen vecino de Tabar, tutor de los hijos de Miguel Pérez de Iriarte y Catalina de Irigoyen su mujer contra Juan Espoz y Catalina de Irigoyen su mujer y viuda de Pérez de Iriarte, vecinos de Tabar, sobre pago de 20 ducados de legítima, el salario de 16 años de criado de labranza a 10 ducados anuales, una carga de trigo para siembra y restitución de la dote y gananciales de Miguel Pérez de Iriarte. (50 f.)
________________________________________________
294577. 1572. El lugar de Tabar contra Juan Ibáñez vecino de Tabar, sobre deserción de apelación de sentencia del alcalde de Lumbier relativa a impago de su parte correspondiente de la obra de construcción de una fuente pública. (21 f.)
________________________________________________
295389. 1587. Juan de Zubiri vecino de Jaurrieta, contra Luis de San Vicente vecino de Tabar, sobre ejecución de bienes por 20 ducados de venta de una yegua. (19 f.)
________________________________________________
295514. 1589. Gastón de Zabalza y Juan de Zabalza su hijo, y Beatriz de Artieda su mujer, vecinos de Rocaforte, contra Luis de San Vicente y María Martín de San Vicente su mujer vecinos de Tabar, sobre ejecución de bienes por 98 ducados, resto de 597 reales y medio de venta de una casa en Lumbier. (60 f.)
________________________________________________
295757. 1592. Martín de Tabar, labrador vecino de Pamplona, contra Juan de Tabar alias Jacoisti, vecino de Tabar, sobre ejecución por 20 ducados de una escritura de obligación y convenio. (16 f.)
________________________________________________
295798. 1589. Juan de Grez y Gazteluondo, vecino de T, contra Martín Guillen de Recalde, vecino de Salinas de Pamplona, sobre ejecución por 16 ducados, resto de 129 ducados y medio de venta de 169 carneros. (47 f.)
________________________________________________
297607. 1619. Juan Ibáñez de Tabar, viudo de Isabel de Moriones, vecino de Tabar, contra Martín de Moriones su hijastro, vecino de Artieda, sobre ejecución por 80 ducados de una obligación y convenio relativo a partición de bienes de Isabel de Moriones. ( 25 f.)
________________________________________________
298607. 1635. Pablo de Moriones y Lucia Jiménez de Ugarra su mujer, vecinos de Sada de Sangüesa, contra Graciana de Zunzarren viuda de Miguel Jiménez de Ugarra y Graciana Jiménez de Ugarra su hija vecinas de Tabar, sobre dote 160 ducados resto de 220 ofrecidos de dote a la demandante y entrega de ropa de cama en cumplimiento de los contratos matrimoniales. (65 f.)
________________________________________________
319710. 1548. Gracián de Ayerra vecino de Arberoue (Pirineos Atlánticos), contra Martín de San Vicente vecino de Tabar, sobre ejecución de un buey por 4 ducados de oro viejos y 10 tarjas, de la venta de un rocín. (30 f.)
________________________________________________
319834. 1549. Varios de Vesolla arrendatarios de Vicente de San Vicente vecino de Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde del marcado de Pamplona relativa a restitución de la paja de 50 cargas de trigo y cebada o pago de 10 ducados de oro viejo de su valor, alegando ser la paja aprovechamiento común. (50 f.)
________________________________________________
320892. 1553. María de Irizuri, residente en Tabar, contra Vicente de Bayo vecino de Sanguesa, sobre pago de salario de 4 años como criada a razón de 7 florines anuales e indemnización de 200 ducados de dote por estupro. (14 f)
________________________________________________
321541. 1556. Francisco Ortiz vecino de Liédena, contra Bernardo de Garro pastor, residente en Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde de Lumbier relativa a pago de 4 ducados de préstamo. Sin sentencia. (6 f.)
________________________________________________
322314. 1560. Miguel de Recalde residente en la casa Lobera vecino de Tabar, contra María de Aizpe abuela de Graciana de Aizpe, Lope de Ilundáin y Juan Aizpe, tutores de Graciana de Aizpe vecinos de Tabar, sobre apelacion de sentencia del alcalde de Lumbier relativa a pago de 4 ducados resto de 14 ducados de préstamo. Sin sentencia. (29 f)
________________________________________________
322685. 1562. Dionisio de Urniza señor de Tabar, contra Miguel de Urniza su hermano, vecino de lizoain, sobre injurias. (20 f.)
________________________________________________
324018. 1566. Juan Ibáñez vecino de Tabar, contra Juan Fuertes vecino de Tabar, y Juan de Alzórriz vecino de Alzórriz, tutores de los hijos de Pedro de Alzórriz, veciano de Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde de Lumbier relativa al pago de 7 cargas de trigo de arriendo de bienes de los menores. (24 f.)
________________________________________________
324200. 1567. Dionisio de urniza, vecino de Lizoáin contra Juan de Iriso vecino de Tabar, sobre pago de 4 cargas y 21 cahices de trigo de 4 años de arriendo de una casa y heredades en Tabar. Sin sentencia. (14 f.)
________________________________________________
324465. 1568. Dionisio de urniza vecino de Lizoáin, contra Miguel de Javierre, zapatero vecino de Yesa, sobre pago de 8 ducados de arriendo de 4 años de una casa en Tabar. Sin sentencia. (14 f.)
________________________________________________
325101. 1569. Los diputados de los valles de urraul Alto y Bajo, contra Tabar sobre pago de su parte correspondiente de costas de un pleito con la villa de Lumbier relativo a nombramiento de alcalde de dichos valles. (42 f)
_______________________________________________
325232. 1569. Juan Pérez de Navascués vecino de Tabar, contra Martín Pérez de San Vicente vecino de Tabar, sobre pago de 22 ducados de la mitad de compra conjunta de una carga de congrio a Juan de Urtasun, mercader, vecino de pamplona. Sin sentencia. (11 f.)
_______________________________________________
325612. 1562. Dionisio de Urniza señor del palacio de Lobera de Tabar y su pertenecido, vecino de Lizoáin, contra Juan de Baños cabo de escuadra de la compañía del capitán Juan de Collazos, y Águeda de San Vicente su mujer vecinos de Aibar, sobre la fuerza en la posesión de dicho palacio, sus casas y pertenecido y desalojo con rentas y esquilmos. (150 f.)
_______________________________________________
325872. 1570. Nardués contra varios vecinos foranos, entre ellos Juan de Ugarra vecino de Tabar, sobre obligación de contribuir en los gastos de obra de construcción de una fuente como vecinos foranos. (12 f.)
_______________________________________________
327995. 1578. Andrés de San Vicente vecino de Sangüesa, contra Martín de San Vicente vecino de Tabar, sobre pago de 13 ducados, resto de 20 ducados de préstamo. Sin sentencia. (43 f.)
_______________________________________________
250720. 1581. Martín de San Vicente vecino de Tabar, contra Andrés de San Vicente su hermano y Martín de Isaba, jurado, vecinos de Tabar, sobre excesos. (10 f.)
_______________________________________________
251746. 1586. Luis de San Vicente vecino de Tabar curador de Juan de Zabalza, vecino de Rocaforte, contra Isabel de Alzórriz viuda y Miguel Martínez vecinos de Rocaforte, sobre nulidad de venta de una casa ...
_______________________________________________
251920. Pedro Diago vecino de Tabar contra Juan de Larequi su yerno sobre pago de 8 cargas de trigo anuales de 3 años de arriendo de una casa y heredades…
_______________________________________________
254602. 1621. Juan de Grez y Gaztelondo vecino de Tabar contra Julián de Sarasa viudo de María de Grez y Gaztelondo su hermana, vecino de Tabar sobre desalojo de una casa. (14
_______________________________________________
256136. 1654. Juan Pérez de Santamaría y Juan Ibáñez vecinos de Tabar, contra Miguel de Urrutia viudo de María Pérez vecino de Tabar, sobre liberarles de la fianza constituida de la tutela de Juan de Urrutia su hijo o entrega de los bienes de María Pérez para dar cuenta de ellos. (11 f.)
________________________________________________
256372. 1661. Varios de Tabar, Induráin y San Vicente (Juan de Salas) contra Juan de Izco sobre retrocesión de la compra de una vecindad en dichos lugares despoblados de Aizpe a Martín de Ugarra, previo pago de 24 florines, en cumplimiento de cotos y paramentos.
________________________________________________
256600. 1666. Antonio de Izco viudo de María Felipa de Aguerre, vecino de Tabar contra Carlos de Aguerre residente en Sangüesa, tutor y curador de Juan de Izco su sobrino…
________________________________________________
257704. 1690. Manuel Beltrán de Leoz y Juana de Izco su mujer, vecinos de Añorbe y Martín de Izco su cuñado, vecino de Tabar, contra Sebastián de Izco, vecino de Tabar, sobre nulidad del nombramiento como heredero otorgado a favor del demandado por Apolonia Pérez, madre de los litigantes, adjudicación y entrega de las dos terceras partes de sus bienes y aumento de legítima hasta 20.000 ducados y por vía de reconvencion, adjudicación de 1.300 ducados de 3.500 ducados reservados para legítimas y otras cantidades suplidas. ( 55 f.)
________________________________________________
258695. 1716. Gaspar Íñiguez, vecino de Tabar, tutor de Antonio Íñiguez, heredero de Miguel Íñiguez, contra José Laquidáin presbítero, y Juan de Iriarte, maestro cirujano, vecino de Villava y residente en Tabar, sobre renovacion del arriendo de bienes rematados por 150 ducados de réditos de un censo de 500 ducados, alegando ser baja la renta de 59 robos de trigo anual. (13 f.)
________________________________________________
258815. 1719. Juan de Vidondo y Bernarda Iriarte su mujer, hija y heredera de Fermín de Iriarte vecinos de Tabar, contra Miguel de Izura vecino de Tabar sobre pago de 68 robos de trigo por dos plazos de arriendo de una casa, viñas y heredades. (5 f.)
________________________________________________
259060. 1727. Pedro José Aranguren y Petronila Ayerbe su mujer vecinos de Tabar herederos de Miguel Gorraiz y Juana San Vicente su mujer vecinos de Tabar, contra Juan de Erice heredero de Cristóbal Fdz. de San Vicente vicario vecino de Tabar, sobre nulidad de permuta de unas casas y bienes en Tabar, alegando no tener derecho de vecindad. (4 f.)
________________________________________________
259649. 1747. El fiscal contra Joaquín Díez vecino de Tabar, sobre agresión a Jerónima Artieda y resultado de heridas. (40 f.)
________________________________________________
262971. 1531. Pedro de Ozcoidi contra Pedro de Aizpe, vecino de Tabar, sobre imposición de pena de 50 ducados por siega indebida de una heredad de su propiedad y restitución de una carga de trigo. (26 f.)
________________________________________________
263192. 1558. Bernardo de Lecumberri, pastor, residente en Aldunate, contra Luis de Villava y San Vicente, vecino de Tabar, sobre pago de venta de 42 carneros a 35 tarjas cada uno. (38 f.)
________________________________________________
265769. 1597. Miguel de Villanueva, pelaire, vecino de Pamplona, heredero de Agueda de Liédena dueña del palacio de Tabar, contra Miguel Alonso de Aizoain, sobre ejecucion por 16 ducados de réditos de un censo de 50 ducados. (49 f)
________________________________________________
265832. 1598. Francisco Pérez escribano real y Juana de Liédena su mujer vecinos de Obanos contra Miguel de Villanueva heredero de Agueda de Liédena, (dueña del palacio de Tabar) vecino de Lumbier, sobre ejecucion de bienes por 50 ducados resto de 550 ducados de una escritura de convenios y 34 tarjas de costas. (15 f.)
________________________________________________
266153. Juan de Alzórriz y Juan de Villava, vecinos de Tabar, contra Pedro Íñiguez y Juana Rodríguez su mujer, vecinos de Tabar, sobre ejecución de una viña en el término Zabaleta por 7 ducados de deuda. (61 f.)
________________________________________________
269953. 1665. Carlos de Iriarte, vecino de Turrillas, contra Bernardo de Elduayen y Juana de Grez y Gazteluondo su mujer, vecinos de Tabar, sobre oposición a la ejecución de una casa y heredades en Turrillas por 12 ducados de réditos de 4 años de un censo de 50 ducados. (37 f.)
________________________________________________
280717. 1552. Miguel de Arbizu, notario, vecino de Tabar, contra Fernando de San Vicente, vecino de Tabar, sobre restitución de 60 robos de trigo y 60 de cebada recolectados de varias heredades propias del demandante. (3 f.)
________________________________________________
281698. 1543. El fiscal y Juan de Liédena vecino de Pamplona, contra luis Tabar y Vicente su hijo vecinos de Tabar, sobre induccion al matrimonio y engaño de Dioniso de Urniza, su pupilo. (113 f.)
________________________________________________
282958. 1590. Juan de Grez y Gazteluondo vecino de Tabar, contra Pedro de Ontañón mayor, y otros de Tafalla, sobre ejecución por 200 ducados de venta de ganado menudo. (29 f.)
________________________________________________
283308. 1593. Juan de Grez y Gazteluondo vecino de Tabar, contra Gaspar de Murillo escribano y portero real vecino de Lumbier, sobre despacho de ejecución de bienes de unos de Tafalla, por 200 ducados de deuda. (7 f.)
________________________________________________
283468. Uno de Monreal contra Juan Iñiguez y Margarita de Orradre su mujer herederos de Lope de Orradre y Martin Miguéliz, vecinos de Tabar, sobre ejecución por 31 ducados de réditos de un censo de 40 ducados.
________________________________________________
284572. 1605. Juan de Orbaiz y María de Aoiz, su mujer, vecinos de Artajo, contra Maria de Ezcay su madre, viuda de Carlos de Aoiz vecina de Tabar, sobre nombramiento de árbitros para comprometer sus diferencias relativas a la asignación de dote. (12 f.)
________________________________________________
286121. 1621. Miguel Jiménez de Ugarra vecino de Tabar, contra los cabildos de las iglesias de Villanueva y Larrangoz y otros, sobre oposición a la ejecución de bienes de María de Meoz viuda de Larrángoz, por 6 ducados de réditos de un censo de 100 ducados alegando ser acreedor anterior. (42 f.)
________________________________________________
286144. 1621. Miguel de Villanueva vecino de Lumbier contra Martín de Adansa de Beortegui, almirante, vecino de Lumbier, sobre entrega de un censo de 200 ducados y de la administración de su hacienda en Tabar. (3 f.)
________________________________________________
287263. 1641. Juan Íñiguez de Orradre, vecino de Tabar contra el lugar de Tabar y Martín de Villava, vecino de Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde relativa a restitución de 5 robos de trigo y un robo de cebada embargados para pago de 6 reales y 21 cornados de réditos de un censo. (67 f.)
________________________________________________
288104. 1665. Fermín de Irigoyen vecino de Tabar, tutor y curador de Pedro Iriarte y otros, hermanos herederos de Miguel de Iriarte y Catalina de Irigoyen, sus padres, contra Juan Espoz, padrastro de dichos menores, vecino de Tabar, sobre indemnización de 34 ducados de daños ocasionados en los bienes de Catalina de Irigoyen madre de dichos menores, por no haber dado las labores necesarias. (15 f.)
________________________________________________
288611. 1676. Fermín de Irigoyen vecino de Tabar, tutor de los hijos de Miguel Pérez de Iriarte y Catalina de Irigoyen su mujer, contra Juan de Espoz y Catalina de Irigoyen su mujer y viuda de Miguel Pérez de Iriarte, vecinos de Tabar, sobre pago de 20 ducados de legítima, el salario de 16 años de criado de labranza a 10 ducados anuales, una carga de trigo para siembra y restitución de la dote y gananciales de Miguel Pérez de Iriarte. (50 fol.)
________________________________________________
295798. 1589. Juan de Grez y Gaztelondo vecino de Tabar, contra Martín Guillén de Recalde vecino de Pamplona, sobre ejecución por 16 ducados, resto de 129 ducados y medio de venta de 169 carneros. (47 f.)
________________________________________________
298607. 1635. Pablo de Moriones y Lucía Jiménez de Ugarra, su mujer, vecinos de Sada de Sangüesa, contra Graciana Zunzarren, viuda de Miguel Jiménez de Ugarra, y Graciana Jiménez de Ugarra su hija, vecinas de Tabar, sobre deserción de apelación de sentencia del alcalde de Lumbier relativa a despacho de ejecución por 160 ducados resto de 220 ducados ofrecidos de dote a la demandante y entrega de ropa de cama en cumplimiento de los contratos matrimoniales. (65 f)
_________________________________________________
319834. 1549. Miguel de San Vicente, Carlos de Enériz, y Juan de Lindo sus caseros residentes en Vesolla, contra Vicente de San Vicente, arrendador de Vesolla, vecino de Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde del mercado de Pamplona relativa a restitución de la paja de 50 cargas de trigo y cebada o pago de 10 ducados de oro viejo de su valor alegando ser la paja aprovechamiento común. (50 f)
__________________________________________________
321541. 1556. Bernardo de Garro pastor de Tabar debe a uno de Liédena 4 ducados. (6 f)
__________________________________________________
322314. 1560. Miguel de Recalde, residente en la casa Lobera, vecino de Tabar, contra María de Aizpe, abuela de Graciana de Aizpe, Lope de Ilundáin y Juan de Aizpe, tutores de Graciana de Aizpe, vecinos de Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde de Lumbier relativa a pago de 4 ducados, resto de 14 ducados de préstamo. (29 f.)
__________________________________________________
322685. 1562. Dionisio de Urniza, señor de Tabar, contra Miguel de Urniza, su hermano, vecino de Lizoain, sobre injurias. (20 f.)
__________________________________________________
323826. 1566. Lanzarote de Huarte escribano real contra Dionisio de Urniza señor del palacio de Tabar, vecino de Lizoain, sobre pago de 12 ducados de venta de 12 cargas de vino…(15 f.)
__________________________________________________
324018. 1566. Juan Ibáñez vecino de Tabar, contra Juan Fuertes, vecino de Tabar y otro de Alzórriz tutores de los hijos de Pedro de Alzórriz vecino de Tabar, sobre apelación de sentencia del alcalde de Lumbier relativa a pago de 7 cargas de trigo de arriendo de bienes de los menores. (24 f.)
_________________________________________________
324200. 1567. Dionisio de Urniza vecino de Lizoáin, contra Juan de Iriso, vecino de Tabar, sobre pago de 4 cargas y 21 cahíces de trigo de 4 años de arriendo de una casa y heredades en Tabar. (14 .)
_________________________________________________
324465. 1568. Dionisio de Urniza contra un zapatero de Yesa sobre pago de 8 ducados de arriendo de 4 años de una casa en Tabar. (14 f.)
_________________________________________________
325101. 1569. Varios de Urraul Alto y Bajo contra Tabar, sobre pago de su parte correspondiente de costas de un pleito con la villa de Lumbier relativo a nombramiento de alcalde de dichos valles. (42 f.)
_________________________________________________
325143. 1569. Juan de Liédena vecino de Pamplona, contra Dionisio de Urniza, vecino de Lizoáin, heredero de Juan de Urniza y María de Esparza, sus padres, Luis de San Vicente y otros vecinos de Tabar, sobre mandamiento posesorio del palacio de Lobera de Tabar y su pertenecido alegando compra por 137 ducados, su incautación por impago de 28 robos anuales de censo perpetuo de 3 años e indemnización de 30 ducados de daños por negligencia en su cuidado. (8 f.)
_________________________________________________
325232. 1568. Juan Pérez de Navascués vecino de Tabar, contra Martín de San Vicente, vecino de Tabar, sobre pago de 22 ducados de la mitad de compra conjunta de una carga de congrio a Juan de Urtasun, mercader, vecino de Pamplona. (11 f.)
_________________________________________________
325379. 1570. El lugar de Lizoáin contra Dionisio de Urniza señor del palacio de Tabar, vecino de Lizoáin y Muru sobre usurpación de jurisdicción por prendamientos y carnereamientos indebidos de ganado. 88 f. (---)
_________________________________________________
325612. 1570. Dionisio de Urniza señor del palacio de Lobera en Tabar, y su pertenecido, vecino de Lizoáin, contra Juan de Baños cabo de escuadra de la Compañía del capitán Juan de Collazos, y Águeda de San Vicente su mujer, vecinos de Aibar, sobre fuerza en la posesión de dicho palacio, sus casas y pertenecido y desalojo con rentas y esquilmos. (150 folios)
_________________________________________________
328356. 1556. Vecinos de Pamplona contra Dionisio de Urniza procurador de las Audiencias Reales, sobre aceptación de tutela de Juana de Liédena heredera de Juan de Liédena su padre mercader, vecino de Pamplona, para seguimiento de un pleito con Miguel de Liédena notario vecino de Lumbier, Agueda de Liédena su sobrina, heredera de Juan de Liédena su padre, y Esteban de Murillo su marido, procurador de las Audiencias Reales, vecinos de Pamplona, relativo al pago de 20 ducados de salario de Juan de Noáin, por diligencias de averiguación de cuentas. (278 f.)
_________________________________________________
330631. 1613. Pedro Pérez, señor del palacio de Sansoáin (Urraul Bajo) y Martín de Amasa tutor de los hijos de Miguel Martínez, vecinos de Tabar, contra Juan de Ozcáriz, abad de la iglesia de Ozcoidi, Martín de Lerruz y otros, vecinos de Rípodas, oponentes, sobre deserción de apelación de sentencia del alcalde de Lumbier en un pleito relativo a ejecución de varias heredades en las endreceras de Maldacordea, Zabaletazarra y camino de Nardués, como bienes de Luis de Villava y María Martín de San Vicente su mujer, por 300 ducados de deuda. (330 fol.)
________________________________________
Porque expresa cómo, en el reinado de Carlos I de España, y por lo tanto también de Navarra, -incorporada desde 1512 a la Corona Española-, se pretende:
- Ordenar el territorio, empezando por sus gentes. (lo mismo que hoy).
- Elaborar los censos de población oficialmente. (como hoy).
- Preocuparse de cómo y por quiénes eran gobernados los municipios. (igual que hoy).
- Si se gestionaban bien los "propios" (los bienes comunes de cada municipio o concejo).
- Si había orden,
- etc.
(AGN, PROCESO 066048. 1556. 64 folios).
"El Fiscal contra el lugar de Tabar sobre residencia". (Así empezaban los trámites en Navarra, primeramente el Fiscal presentaba una denuncia contra el concejo, para que se defendiera y tratara de poner las cosas en orden).
"Pedro de Alzórriz, Carlos Meoz y otros, ex-alcaldes y ex-jurados, vecinos de Tabar, sobre juicio de residencia de los años 1546 a 1555. Escribano Martín de Zunzarren".
"Don Carlos, (Carlos I, el emperador), por la gracia de Dios… hacemos saber a vos el mayordomo y licenciado Góngora, abogado en las causas del mío Consejo y Cortes, que somos informados que en el lugar de Tabar no se ha tomado residencia en ningún tiempo y que hay mucha necesidad que se tome, por no haberse guardado la ley de hijos de nacimiento, que ha habido y hay en el dicho lugar entre jurados regidores,… bolseros y otros oficiales de dicho lugar y lo demás que convendría guardar para el buen gobierno, provecho y utilidad del derecho general y de república …
En Tabar, enero de 1556, en la posada del licenciado Góngora, ... que a Martín Lope de Orradre y Juan de Ardanaz bolsero, jurados en este presente año y Juan de Oroz, Juan de Arbeloa, Martín Ibáñes, Pedro de Urbicáin, Martín de Eguindano, Joan de Villava, Joan de Iriso, Martín de Licuri, Martín de Sanvicent, Miguel Ximéniz, Joan de Najurieta, Simón de Meoz, Ferrando de Iribarren, Charles Meoz, Pedro de Alzórriz, Joan de Jacoiste, concejiles del dicho lugar, de 10 años a esta parte y por mandato del sr. juez, yo el infrascrito les notifiqué…estando presentes Martín de Urdax, Martín de San Vicente menor…
Articulado de la respuesta: acerca de la residencia del lugar de Tabar, que se forma por mandato de su majestad y regente y consejo en su nombre, en el lugar de Tabar,... los testigos para la suma información serán preguntados por los artículos siguientes:
1. si conocen los jurados que ha habido en el dicho lugar de 10 años a esta parte, otros oficiales reales y concejiles sin los dichos jurados.
2. si han oído decir que los susodichos hayan cumplido las cartas y provisiones reales o si en el cumplimiento de ellos han sido rebeldes o negligentes y si han defendido la jurisdiccion real.
3. si saben que los dichos jurados que han tenido cargo de gobierno en el dicho lugar hayan usado bien de sus oficios, procurando el bien que pueden al dicho lugar y evitándole los daños y menoscabos.
4. si saben que los dichos jurados se hayan tratado en el uso de sus oficios parcialmente en las reparticiones que hacen, librándose a sí y a otros, haciendo agravio a otros vecinos del dicho lugar, repartiendo desigual e injustamente los propios de …
5. si saben que de 10 años a esta parte se hayan cometido algunos delitos en el dicho lugar y ha habido en él amancebados públicos, blasfemos y otros vicios públicos y si han tenido los dichos oficiales cuidado de prender a los tales delincuentes y hacerlos castigar o si han disimulado con ellos.
6. si saben que los dichos oficiales hayan hecho derramas y repartimientos y en qué cantidad y para qué usos y si con licencia de los del Real Consejo o sin ella, y si han gastado todo lo que han recogido en aquellos usos para lo que decían que se hacían los tales repartimientos.
7. si saben que los dichos oficiales en los dichos repartimientos que hacen hayan aguciado a los pobres o a otras personas, cargando a unos y aliviando a otros, por amistad, parentesco u otros intereses.
8. si saben que el sustituto patrimonial fiscal, porteros y otros oficiales reales que andan y tratan en el dicho lugar hayan ¿? derechos demasiados y si han hecho otros …con posiciones varaterías.
9. si saben que los dichos jurados del dicho lugar hayan tenido y tengan e hayan puesto diligencia en la guarda e conservacion de los panificados, viñas, y otros vedados aplicando las penas puestas concejilmente o por ordenanzas y haciendo justicia y satisfaciendo los daños a los que los han padecido en sus dichos panificados, viñas y heredades digan y declaren para que provean mejor y más cómodamente fuesen guardados los dichos panificados.
10. si saben que los dichos oficiales hayan tenido y tengan buena orden en elegir y nombrar oficiales o convenga que se tomase nueva orden y asiento en el nombramiento de jurados, bolseros y otros oficiales.
11. si saben que en el dicho lugar hayan tenido ordenanzas concejiles anteriores a las que se dieron el año de 1507 a las buenas villas y lugares o por no se guardar las dichas ordenanzas o por guardarlas, se hayan seguido abusos y desorden así en la distribución de los propios como en el gobierno del dicho pueblo.
12. si saben que los dichos jurados tengan día y tiempo para juntarse y tratar los negocios del dicho concejo y si ello sucediese así.
13. si saben que los dichos jurados hayan tenido cuidado y diligencia en proveer al dicho lugar de pan, vino, carnes, pescado e otros bastimentos en justos y comodos precios y si han visitado y visitan a los tales oficiales para que lo vendan bueno e por justo peso e medida y si han visitado a los mesoneros que ha habido en el dicho lugar conforme al arancel.
14. si saben qué propios haya habido en el dicho lugar en cada uno de los dichos diez años y en qué se gastan y se distribuyen aquellos.
15. si saben que los dichos oficiales y otras personas hayan tenido y tengan o consentido los tener a otros, algunos propios del dicho lugar en ¿? de compraventa de haber sido roturas o de otra maña en perjuicio del dicho pueblo y concejo del.
16. si saben que los dichos oficiales hayan gastado de los dichos propios y arrentos del dicho lugar en comidas, en pleitos injustos a intereses particulares mas que al bien público y en cosas que se podrían excusar.
17. si saben que los dichos jurados hayan tenido y tengan cuenta y razón de las escrituras del concejo haciéndolas copiar e inventariar y teniendo libro de conocimientos para los que se sacan de la arca o archivo común o si saben que haya alguna escritura común o sentencia pasada en cosa juzgada fuera de dicho archivo.
18. si saben que los dichos jurados hayan tenido y tengan cuidado de tener campos, fuentes, puentes y malos pasos bien reparados y como deben.
19. si saben que las cosas susodichas son públicas y notorias.
MEMORIAL DE LOS OFICIALES DEL LUGAR DE TABAR:
1461. jurados. Pedro Alcorriz, Juan de Isaba difunto, Martín de Irigoyen difunto.
1547. jurados: Joan de Jacoiste, Charles de Meoz, Martin de Eguindano.
1548. jurados: Martín Ibañes, Joan de Jusué, Pedro de Urbicain
1549. jurados: Ferrando Iribarren, Simon de Meoz, Miguel Ximeniz
1550. jurados: Martin Sanvicent, Joan de Ardanaz, Lope Orradre
1551. jurados: Joan de Diago difunto, Martin Licuri difunto, Joan de Iribarren
1552, jurados: Pedro de Alcorriz, Martin de Irigoyen difunto, Joan de Villava
1553. jurados: Joan de Jacoiste, Charles Meoz, Martin de Guindano
1554. jurados: Martin Ibañes, Joan de Jusué, Pedro Urbicáin
1555. jurados: Ferrando Iribarren, Ximón de Meoz, Miguel Ximéniz
Pesquisa secreta:
"En el lugar de Tabar,...febrero 1556, por el sr. licenciado Góngora, juez de residencia del dicho lugar de Tabar, fue recibida información y pesquisa secreta acerca de la residencia del dicho lugar y, hechos venir ante sí, recibió juramento sobre cruz y santos evangelios….
- a Martín de Sanvicent,
- a Joan de Najurieta,
- a Martín Ibañes,
- a Ferrando Iribarren
- a Ximón de Meoz
- a Lope de Orradre,
los cuales y cada uno de ellos (declararon)
1º. Primo el dicho Martín de Sanvicent, vecino del dicho lugar, 64 años de edad, que ha sido oficial concejil…que conoce a todos los jurados que ha habido y hay en el dicho lugar….
2º. que gastan lo "propio" sin que haya habido bolsero….que han sido jurados conforme al asiento y costumbre que hay en el dicho lugar de ser jurados por orden y vez por casas especialmente entre los hidalgos que hay en el dicho lugar y siendo éste que depone uno de ellos.
3º. que juntándose en concejo el domingo antes de San Martín, pidió éste que depone le tomasen juramento como a los demás…y Miguel Ximéniz no quiso que el que depone fuese jurado por parte de los hidalgos y cree que lo hacía por sospecha de que había habido fraude en las cuentas del dicho año último pasado y
4º. como sabía el dicho Ximéniz que éste que depone, jurado nuevo, les había de pedir cuentas y que no había de consentir fraude y no contento con esto, habiendo dicho a uno llamado Pedro de Urbicáin que no había de permitir que fuese jurado…y que le había cavido a uno llamado Martín López nombrado jurado en el lugar del que depone, amagó con el puño cerrado y le hubiera dado de hecho una puñada al dicho Pedro de Urbicáin, si no fuera por este testigo y se metió en medio y los puso en paz.
5º. dijo que no había habido vicios públicos…
6º. que en el dicho lugar se han hecho derramas y repartimientos ordinarios en cada un año para las acemilas y hombres que servian para los reparos de la ciudad de Pamplona, pero que no sabe en qué cantidad se han hecho, ni si se han gastado todas en aquellos usos para lo que se hacían los dichos repartimientos, para lo cual pagan igual tanto los pobres como los ricos.
9º. que en los panificados del dicho lugar se ha puesto buena diligencia y cuidado en las guardar y que en sólo los viñedos hacen los ganados granados públicos y excesivos daños, hallando quebranto y rompiendo vides y cepas, lo cual todo han visto y ven los dichos oficiales y por negligencia y descuido han dejado de poner remedio en los dichos daños, los cuales se podrían remediar con mandar so grandes penas, que en ningún tiempo del año entrase ni anduviese algún ganado granado en las dichas viñas ni ganado menudo, sino con las mismas penas que hay en los "panificados" del dicho lugar y que también hay grandes excesos y daños al tiempo que esta la uva de las dichas viñas madura y en sazón, porque no se aguardan unos a otros a vendimiar y el que primero coge sus uvas echa los ganados en las tales viñas vendimadas por cuya causa y ocasión, en las que están por vendimiar, hacen los dichos ganados mucho daño …y para evitar esto hace falta penas recias…
10. sabe que en el elegir y nombrar a los dichos oficiales hay orden en el lugar….que los tres jurados que salen nombrados cada año, eligiesen un bolsero, para que diese cuenta por escrito de lo gastado…y le diesen alguna cosa por sus trabajos…
11. dice que nunca ha habido ni hay ordenanzas, que si las hubiera habido, no hubieran caído en tantas faltas y abusos y desórdenes.
12. dijo que las veces que hay necesidad que se junten en concejo, suelen tañer campana, se juntan los que quieren y los que se hallan presentes de turno y que le parece que dicho uso y costumbre no se debe alterar.
13. que en el dicho lugar no hay mesón ni panadería, ni tienda, ni carniceria, porque el dicho lugar no es paso de viandantes y en caso de que los hubiera son acogidos en cualquier parte o casa del lugar.
14. que los propios que ha habido en el dicho lugar son de la abadía que es del Priorato de San Juan de Rodas, que le dan en cada un año una carga de trigo y otra de vino y que asimismo suele dar la primicia en cada un año una carga de vino y que todos lo suelen recibir y tomar los jurados que han sido, no sabe este testigo en que se gasta y distribuye porque hasta este año último pasado nunca acostumbraron los dichos jurados escribir recepta ni exponsa de los propios del dicho lugar.
Otrosí dijo que puede haber 9 ó 10 años, rocaron y sembraron una pieza concejil en la parte y endrecera llamada el Castillo y habiéndola sembrado dos años arreo concegilmente y despues acá otras dos veces, de manera que se ha sembrado la dicha pieza que es hasta 20 robadas de sembradura …que este testigo sabe lo que se recogía en el último año por razón de la diezma, que eran 14 robos, de manera que serían 104 robos el trigo del año y que el último año pasado de 1555, sembraron la dicha pieza y para trillar el trigo repartieron los fajos en 4 partes y que en la parva y era en que trillaba éste que depone, había 48 robos sin pagar diezma ni primicia y que no sabe este testigo lo que habia y se cogió en las otras tres partes y que estos son los propios del dicho lugar,
…que Ferrando de Iribarren, Ximón de Meoz y Miguel Ximéniz jurados, se apoderaron del trigo recogido el ultimo año y segaron y tomaron de ciertas piezas de ciertos particulares porque decían que eran del concejo…
...oyo decir que el trigo de ese año llegaba a 300 robos, y los dichos jurados declaran haber recibido 150 robos y lo han gastado en los usos y negocios contenidos en el libro memorial que ellos tienen del gasto del dicho año en el cual cree este testigo tienen asentadas muchas cosas que no las ha dado ni pagado, porque Martín López jurado de este presente año, fue a Tafalla a ciertos negocios y trajo una carta del abogado donde pide que le paguen la pensión….y que todo lo tienen asentado como gasto (sin pagarlo)…
15. que ha oido decir que ha habido en el dicho lugar revueltas sobre ciertas rozas nuevas y pedazos de tierras concejiles que habian tomado ciertos particulares del dicho lugar, …que confiaron los del lugar en un clérigo llamado Gil de Lhesar, residente en Lumbier, el cual habiendo recibido información de los hombres más ancianos y por el libro de los cotos del dicho lugar, adjudicó a él (concejo) lo que era suyo y entre otras cosas mandó abrir y dejar ciertos huertos cerrados en el dicho lugar y alderredor del que los ha tomado, o que pagasen el arriendo…y para la dicha tasa y estimación fueron llamados Martín de Lerruz y Joan de Irigoyen, de Nardués, los cuales cree este testigo no hicieron cosa alguna y en defecto y negligencia de ellos fueron nombrados de nuevo para este efecto Joan de Ardanaz y Martin Licuri vecinos de Tabar y estimaron los huertos y bajos y habían de pagar los dichos particulares al concejo la dicha estimación para este San Martín último pasado y todo ello está por cobrar.
16. que se han gastado en pleitos contra uno llamado Joan de Villava y Luis de San Vicente su suegro…que esquilmaban una pieza en el término llamado Ezpelgorriac, lindando de una parte con término Aranandía, de 400 y más años a esta parte , que los regidores últimos por la manía que le tenian a Villava, le segaron el campo….y en el juicio gastaron de lo propio del concejo…y otra pieza le segaron en Elicacoa…
17. …dijo que en tiempos pasados uno llamado Mase Lope, alcalde de la corte mayor, dio ordenanzas de cómo habian de gobernarse entre los hidalgos y lso labradores …y trayendo pleito uno llamado Joan Ximénez hijo del lugar, al presente vive en Taracona, dieron dichas ordenanzas a don Miguel Ximéniz abad de Nardués, a favor de Joan Ximénez y las llevó a Pamplona y nunca se han vuelto al dicho lugar ni tienen conocimiento del.
18. que el sustituto del patrimonial suele venir cada año…a reconocer los campos, fuentes y malos pasos…y hacerlos reparar y que en la fuente del dicho lugar por las muchas aguas suelen brevar los ganados granados y menudos y de la misma agua beben los vecinos del dicho lugar y que si algun remedio se puedier aponer fuera cosa muy util…
Testigo Joan de Jaurrieta: 30 años más o menos…dijo que en cada año la diezma del dicho lugar suele dar dos cargas de vino y una de trigo al dicho concejo así como la primicia……no sabe este jurado en qué la suelen gastar…la dicha carga de trigo ni las dos de vino
Que se ha sembrado una pieza concejil de 19 robadas en la endrecera llamada el Castillo,...
... el trigo que se cogió se repartió para su trilla en cuatro partes…y en la era de Martín de San Vicente se recogio 46 robos y en la era de Joan Ximénez otros 46 y en la era de Perico 43 robos, de manera que el total serían 181 robos y que este testigo trabajó en acarrear el dicho trigo a la sacristía de la iglesia…y que no lo han anotado todo en las cuentas…
Testigo Martin Bañes: 53 años mas o menos…que particulares tomaron ciertos bajos y huertos del común y los cerraron...
Testigo Ferrando Iribarren: 40 años…
Queja particular de Joan de Villava (p.18). En el lugar de Tabar, 10 febrero 1506, en la posada del Sr. Licenciado Góngora, juez de residencia en el dicho lugar y ante su merced, pareció Juan de Villava vecino de dicho lugar, el cual querellándose como se querelló de Miguel Ximeniz y Ximón de Meoz y Ferrando de Iribarren, vecinos de Tabar, y jurados del año pasado de 1509, y de Lope de Orradre y de Joan de Ardanaz y Martín de San Vicente jurados del año siguiente de 1505? y poniendo el caso de la dicha querella, dijo que estando en su tiempo y sus antepasados en el suyo en posesión velquasi de una pieza suya propia en el termino llamado de Gasteluguibela, afrontada de la una parte con pieza concejil y de la otra parte con senda o campo que va a Lumbier, labrando y esquilmando aquella por suya y como suya de tiempo inmemorial a esta parte a lo menos en tanto tiempo que bastaba y sobraba para legítima prescripción y siendo ello asi por el odio y mala voluntad que le tenian al querellante y sin causa que fue legítima, los dichos adversos de hecho fueron a la dicha pieza y estando el trigo en sazón, segaron aquél los dichos Miguel Ximéniz, Ximón de Meoz y Ferrando de Iribarren y trujieron diez cargas de haces en que había 20 robos de trigo y se les están alzados con todo ello al suplicante por fuerza y contra razón y justicia y pidió fuesen castigados los dichos acusados incidentes o como de derecho mejor hubiese lugar fuesen condenados con los dichos veinte robos de trigo y en las costas y lo mismo hicieron los dichos Martín de Sanvicent y Joan de Ardanaz y Lope de Orradre en una pieza en el término de la Raya huriondoa, afronta todo con otra pieza del dicho querellante y de la otra parte con el camino que va a Aizpea, cuatro cargas de hazes y pidió lo suyo dicho contra los susodichos y por su merced fue mandado …lo sobrepuesto …Firma ilegible.
Queja de Fernando de Iribarren. Después de lo susodicho año, mes y día y lugar en la posada del dicho señor licenciado Góngora juez de residencia y del dicho lugar y ante su merced pareció presente Ferrando de Iribarren el cual querellándose de Joan de Villava vecino del dicho lugar y poniendo el caso de su dicha querella dijo que el año de 1509 siendo este querellantg jurado en el dicho año y teniendo cargo y cuidado de coger la simiente de una pieza concejil que tienen en el dicho lugar y habiendo ya segado la dicha pieza Joan de Villava se fue a la dicha pieza concejil a tomar de los haces de trigo que estaban segados...
...y como este querellante y sus compañeros echaron de menos los dichos hazes, hicieron visita en cada casa y hallaron en casa del dicho Joan de Villava la puerta cerrada y aunque llamaron y dieron muchos empentones a la dicha puerta para que se la abrieran, no lo quisieron hacer, y visto la fuerza que el dicho Villava les hacía, se fue este querellante a la villa de Lumbier y se quejó ante el alcalde ordinario de dicho lugar, el cual luego envió al almirante para que visto y recibido información, hiciese entrega de los dichos hazes y asi se fue a casa del dicho Villava y halló en ella los dichos hazes y le forzó a entregar aquellos a este querellante y sus compañeros ...
Queja de Joan de Ordoqui: vecino de Vesolla.
En Tabar a doce dias del mes de febrero de 1506, en la posada del señor licenciado Góngora, juez de residencia en el dicho lugar y ante su merced pareció presente Joan de Ordoqui casero del lugar de Vesolla, querellándose de Miguel Ximéniz vecino de Tabar y jurado en el año último pasado de 1505, …dijo que en el dicho término de Vesolla tenía el querellante en la porquería del dicho lugar hasta cinco seis cabezas de puercos en el pasto del dicho lugar de donde salieron a la orilla del dicho monte llamado Piadcoy?, a una fuente a beber, a donde el dicho acusado tomó una puerca preñada valiente siete ducados y más y la mató sin causa que legítima ...
Queja del sobredicho Joan de Ordoqui : después el susodicho se quejó contra el dicho Miguel Ximéniz que siendo jurado y el dicho quejante trayendo en el dicho su término hasta cientos de cabezas de ganado menudo herbagando en el dicho término de Vesolla, envió a un criado suyo llamado Pedrueles para que los quitase a un niño que los traía apacentando y los entrase en el término de Tabar y así se fue el dicho mozo y al dicho mochacho se los quitó de la pastura que los traía y los entró en el dicho término de Tabar y después el dicho mozo le tomó un carnero negro valiente 16 reales y lo trujo al dicho Miguel Ximéniz su amo el cual lo mató y se aprovechó del dicho carnero, sin haber hecho repartimiento en concejo ni haber dado parte a él y que pedía y suplicaba al dicho señor juez…
Información sobre la queja de Ferrando de Iribarren. …el Sr juez Góngora sometió a examen a los testigos Martín de Guindano y Martín de Sanvicent.
Martin de Guindano, 56 años, vecino de Tabar, presentado por Ferrando de Iribarren…(dice lo mismo que Fernando de Iribarren).
Testigo Martín de Sanvicent: 64 años, presentado por Ferrando de Iribarren …que ha oido decir que los jurados decían les faltaba hazes de trigo de la pieza concejil del dicho lugar, y que oyó decir que no eran de la pieza concejil, sino de una pieza de la casa de Lobera que la poseia Luis de Sanvicet suegro del dicho Villava...
Información sobre la queja de Joan de Villava.
Testigo Miguel de Sanvicet, presentado por Joan de Villava, 60 años más o menos…y que es hermano de Martín de Sanvicent vecino de Tabar,…que de hace años conoce la pieza como propia de la casa de Joan de Lovera y que asímismo sabe que la dicha casa y hacienda fueron vendidos no se acuerda a quién, mas que este testigo ha conocido la dicha pieza poseer a Luis de Sanvicent suegro del dicho Villava...
Testigo Pedro Alamán: 63 años, ermitaño en la ermita de San Joan de Loyti en el término de la villa de Lumbier, testigo presentado por Joan de Villava, …que conoce al quejante y a los acusados, por vista, habla y conversación …que ha visto poseer las piezas a García de Lobera vecino de Tabar, …que después todas la tierras y todos los bienes fueron vendidos a Miguel de Arvizu vecino de Pamplona, y después el dicho Arvizu los vendería a Joan de Urniza vecino de Lizoáin , el cual Urniza se los dio al quejante Joan de Villava y a su suegro Luis de Sanvicent, no sabe si se los vendió o se los dio a censo (termina diciendo como los anteriores)
Sentencia: digo yo Martín Sanz de Lumbier ..nombrado por Góngora juez…(ilegible)
Cuenta dada rendida por Ximon de Meoz, Ferrando de Iribarren jurados del lugar de Tabar del presente año de 1.555, a Joan de Ardanaz, Martín Lópiz, Lope Orradre así bien jurados del dicho lugar, ahora nuevamene nombrados para el año venidero de la recepta por ellos recibida la cual es desta guisa:
Primo recevimos, pagando diezma y primicia, en liquido cient y cinquenta rrobos de trigo.
Item, mas cogimos en las roturas concejales que segamos, quarenta siete rrobos
Item, mas rrecevimos de Pedro Urbicayn, tres rrobos de trigo por lo que debia al pueblo.
Item, mas rrecevimos y cogimos de dos tierras rroturas concejales del dicho lugar, quarenta rrobos.
Primo dieron e libraron a Gaspar Camus, por la probanza o sumaria que hizo sobre las rroturas contra Joan de Villava.
Item, se dio a Martín Ozcariz por lo que se ocupó en presentar testigos a Gaspar Camus y por ser procurador del pueblo, seis rrobos.
Item, se dio a Martín Sanz notario, por fin de pago de lo que se ocupó en apear las rroturas treze rrobos.
Item, se dio a Don Gil Delcados por fin de pago de lo que se ocupó en apear declarar las rroturas, doce rrobos.
Item, dimos a don Pedro Aizpe clérigo, por dos misas que dijo en Santacatelina, deziocho robos
Item, dimos a Martín Buztince baille del concejo, por su soldada del baillío, deziocho reales.
Item, se dio a Ximón de Meoz, por lo que se ocupó en segar, trillar, carrear los faxos de las roturas, tres robos y a Joan Iriso uno y a Joan de Ugarra, uno y al sastre de Licuri, dos y a Joan Jacoyste menor, uno.
Item, se libró gasto el día de la cuenta.
Item, se dio a MartinÚriz por la costa cuando hicieron la declaración de las roturas, quatro cargas de trigo.
Item, se gastó cuando segaron el campo deazo, tres reales.
Venta de trigo, acepta de dineros
Primo, vendimos para seguir los pleitos y otras costas necesarias del pueblo, sesenta robos de trigo a precio de 16 tarjas y media por robo que traen veinte ducados y seis tarjas.
Recepta de dinero: primo, recebieron de Martín de San Vicent, por lo que debía al pueblo, un ducado y dos reales.
Item, recebimos de la abadía, seis robos de trigo; por la colacion de San Joan y pias, dos robos excepto lo que sobró cuando se sembró el castellazo, el cual se vendió a medio sueldo.
Item, recibimos de la abadía dos cargas de vino, la una se perdió y fue de la cuba; la otra se vendió por un escudo …dezmos que se pagan
Item, recebimos de Joan Jusué por lo que debía al pueblo, 9 reales y medio …
Recepta por los sobredichos:
Primo, dimos a Martín de Adoayn portero, porque vino a ejecutar un …por parte de Martín Ybañez habitante del pueblo...
Item, se dio a Martín Sanz por parte de pago de lo que se ocupó apeando las tierras roturas con don Gil...
Item, se gastó Don Gil y su compañía cuando vino a apear las huertas en comer...
Item, se perdió en el carnal en carne que se compró para dar a los soldados...
Item, dimos a Martin Sanz en parte de pago de la suma sobre las roturas…
Item, se perdió en la carne que compramos en la Pascua para los soldados...
Item, se dio a Martín Sanz en un poder que se hizo contra Martín Ibañes...
Item, tres carneros que se mataron para los soldados en el uno se perdió 37 tarjas...
Item, se llevó cuando fuimos en procesión a San Salvador pidiendo agua …reales de carne
Item, mas llevamos siete juntas de vino tintoa once tarjas, y una tarja de cera
Item, sirva por memoria que para esta procesión dio Miguel Ximéniz jurado, tres cántaros y dos pintas de vino y en pago del ….
Item, se gastó de casa de Iribarren la vispera de San Salvador en la procesión, tres cántaros y seis pintas de vino.
Item, dio al alcalde Miguel de Liédena por el dulero Martín Ibáñez…
Item, se gastaron cuando fue la procesión a San Salvador ...
Item, se gastó en segar el Castillazo, siete cántaros de vino a siete tarjas y un carnero ocho reales; y mas en tocino, uno en segar el dicho Castillazo y roturas concejiles del pueblo, 46 reales y en pan, vino, huevos en la dicha siega Ferrando Iribarren, 16 reales.
Item, dieron a Martín Ibáñez, para ir a Tafalla por los pleitos de Juan de Villava y días que se ocupó...
Item, se ocupó Ximón de Meoz 14 días en cuatro jornadas en Tafalla, a 12 reales y medio, mas dio a los abogados, procuradores, relatores …
Item, se dio al maeso de escuela por la escritura de las roturas…
Item se dio al mozo de Ugarra, para traer el proceso contra Villava desde Tafalla...
Item, se pagó a Ferrando de Iribarren, por cinco dias que se ocupó en trillar las roturas y por traer … para examinar clérigos, contra Villava ...
Item, se dieron a Martín Ibañez, 6 reales porque ellos dio …
La dicha cuenta dieron los dichos concejalmente en la casa de su concejo y bacarre y en presencia de todos los vecinos del dicho lugar y se averiguo ser el trigo por ellos preibido 200 robos de trigo
En Tabar, año 1556, en la posada del licenciado Góngora…se leyeron todas las partidas...
Fallo del proceso: el licenciado Martín de Góngora…declaro y condeno a los dichos oficiales contenidos en el rolde y memorial que va inserto…
1º. Porque han hecho derramas y repartimientos y ninguna recepta ni cuenta de ellas …que haga hacer al bolsero recepta, so pena de pagar de sus bolsos…al dicho concejo…por la pena de 36 ducados, si hacen las derramas sin permiso del Real Consejo y les hace pagar 3 libras para la cámara y fisco de S M.
Que los que han tenido el cuidado y la guarda de los panificados viñas y otras cosas contenidos en el dicho cargo, declaro culpables y les encargo la guarda de los panifificados y mando a los jurados que son, que no sientan ganado alguno en las viñas al tiempo que hay fruto en los panificados y en las viñas…
Que pongan bolsero…
Condena en 1556.
A Pedro de Alzórriz,
A Juan de Jacoiste
A Charles de Meoz
A Martín de Guindano
A Martin Ibáñez,
A Joan de Jusué
A Pedro de Urbicáin
A Fernando de Iribarren
A Simón de Meoz
A Miguel Ximéniz
A Juan de San Vicente
A Juan de Ardanaz
A Lope de Orradre
A Martín Licuri
A Joan de Villava
A cada uno le castiga en x libras...
Proceso muy interesante, porque expone los problemas que antes, -hace cinco siglos-, como ahora, se repiten en Tabar. Las tierras comunales, a veces, no se respetan, se van mermando...
Son Joan Diego, Lope de Orradre y Joan de Villava, demandantes, vecinos de Tabar, quienes inician el proceso, denunciando al concejo porque les había recogido la cosecha de algunas de sus piezas. Los regidores mandaron segar algunas piezas lindantes con otras piezas de los demandantes porque pertenecían al pueblo, de las que los demandantes se habían apropiado. Éstos salen perdiendo y recurren la sentencia. Hay 2ª sentencia favorable al concejo.
Con este motivo, el pueblo pide se haga un inventario de todas las tierras (roturas) que pertenecen al concejo. (En el proceso, que es de 52 folios, viene insertado dicho inventario, muy interesante, donde se ven los nombres de términos en euskera).
(AGN, Proceso 198025, año 1.555)
"En Lumbier, ante mi Martín Sanz escribano, …testigos presentes Martín de Aizpe vecino de Izco testigo presentado por los defendientes, de 50 años, y que es hijo nativo de Tabar y tiene en los defendientes deudos y parientes, …dijo que puede haber 20 años que los jurados, vecinos y concejo de Tabar, diputados nombrados, dieron su poder cumplido a Martín Irigoyen, Martín Iribarren, Martín Aizpe padre del deponente, Miguel Ibáñes, Luis de San Vicente, Fernando de San Vicente, todos vecinos que fueron del lugar de Tabar, para que ellos fuesen apeasen los términos del dicho lugar de Tabar y vigiladas las tierras concejales que hallasen labradas rozadas, las hiciesen dejar a los tenedores de ellas, diciendo que muchos vecinos del dicho lugar las tomaban y se apropiaban para sí e iban faltando los boyerales y así dijo que sabe y vio que los sobredichos, en virtud de su poder, anduvieron y apearon los dichos términos y señalaron declararon las tierras concejales que los dichos vecinos llevaban e hicieron dellas un libro registro de la mano del dicho Luis de San Vicente y andando haciendo el dicho apeamiento dijo que el dicho Martín de Aizpe padre, le dijo de cómo en la pieza de siete juntas del demandante (Orradre), que está sobre el camino que va del lugar de Tabar al de Vesolla, nombrada en él, pregunta que todo lo que está y es sobre un corral que está en medio de la dicha pieza enta arriba que sus dichos compañeros lo tenían señalado declarado por tierra rotura concejal del dicho lugar y que como tal lo había escrito en su dicho libro que ellos hacían al cual dijo se refiere y que esta es la verdad…"
Libro de roturas concejales que se hizo en 1530.
"Hecho fue esto en el lugar de Tabar, a cuatro de marzo de mil quinientos y treinta.
Sea memoria de las roturas que por los dichos comisarios nombrados por el concejo y concejalmente son a saber:
1. Martín de Irigoyen,
2. Martín de Aizpe,
3. Miguel Ibáñez,
4. Martín de Iribarren,
5. Fernando de San Vicente y
6. Luis de San Vicente,
todos vecinos y moradores en el lugar de Tabar, adjudicado y sentenciado y declarado por su sentencia definitiva, todos juntamente sin diferencia por los susonombrados resabido, en nota por Joan Camus notario vecino de Lumbier,
...primeramente sentenciaron y declararon en Aranandía y de más arriba y de más bajo y al derredor de la iglesia de la vocación de señor San Vicente, hasta el camino real que va para Nardués y Aldunate y las viñas de Tabar, por roturas todas las piezas que en este libro nombradas y escritas se hallaren.
1º, la pieza de Charles de Uriz en Aranandía, de 2 robadas...
2º, mas la pieza de Miguel de San Vicente, de 3 robadas...
3º, mas otra pieza de Miguel de San Vicente, de 3 robadas...
4º, mas otra pieza de García de Orradre en Aranandía, de 5 robadas...
5º, mas otra pieza en Aranandía de Martín de Irigoyen, de 1 robada...
6º, mas otra pieza en Aranandía de 2 robadas, de Charles de Úriz...
7º, mas otra pieza junto en Aranandía de la casa de Joan de Uli, de 1 robada...
8º, mas otra pieza en Aranandía de Martin de Iribarren, de 2 robadas...
9. mas otra pieza ahí mismo, de Fernando de san Vicente, de 2 robadas...
10º, mas otra pieza ahí junto, de Pedro Jacoiste menor, de una robada...
11º, mas otra pieza ahí junto, de Pedro de Gazteluondo, de 1 robada...
12, mas otra pieza ahí junto, de Garcia de Orradre, de una robada...
13, mas otra pieza ahí junto, de Fernando de San Vicente, de 3 robadas...
14, mas otra pieza ahí junto, de Diego, de 2 robadas...
15, mas otras dos piezas ahí junto, de Martin de Grez, de 3 robadas...
(Hasta aquí las piezas situadas en Aranandía, solamente. Sigue el proceso nombrando bastantes más piezas concejiles en distintos términos).
"Estas son las roturas que por los comisarios diputados y nombrados y conocidas por roturas en Aranandía y bajo San Vicente...(bajo San Vicente se refiere bajo la iglesia primitiva que había en Tabar con la advocación de San Vicente).
Sigue la enumeración de otras roturas en Omborruturia, en Mandice alorca, junto con el riacho, junto al camino real que va para Sangüesa, en Gallimeaga, junto al prado mayor, en la terminera llamada Licarraga, en Cabaleta carra, en la cantera de la parte de Onberrituria, en Iturzasca, en Gallimeaga, en Ardanse aquoizaga, en Sandiliri, en Anduraga, en el costalado del camino que va a Sangüesa, en Ombiyurrutia, cabe Gasostuya, en Sandiliri-gualcarnea, en la plana del río mayor, en la plana de Hualdea, en Cabaletaberria, en Garastinondoa, en Garastuya, cabe la fuente de Unciticoiturria, en Cubiurrutia, en Eroimendía, sobre el camino de Nardués, en Aranandía, en el costalado de la vocación del señor san Vicente llamado Elicacoa).
"Sentenciamos y declaramos por mucha sentencia definitiva que todas las roturas que por nos son amojonadas y puestas por inventario que aquellas cada uno que los tiene así vecinos como moradores los haya de dejar por roturas deste día en adelante so la dicha pena en el dicho compromiso contenida.
- Ítem, mas en cuanto los huertos hortales cerbales aquellos que están amojonados y puestos por inventario que aquellos damos por roturas concejales y las hayan de dejar dentro de diez días sola dicha pena en el dicho compromiso contenida
- Ítem, mas por cuanto hallamos viñas plantados en tierras concejales y pasadas tres foyas y no pasadas cada uno de sus dueños pueda gozar y apropiar para sí en tal manera y condición que haya de pagar por solar de la dicha tierra por peonada siete groses y medio para pagar los trabajos de los árbitros y comisarios dentro de diez días, so la dicha pena dentro en el dicho compromiso contenida.
- Ítem, mas pronunciamos y sentenciamos en cuanto las roturas que mandamos dejar por nuestra sentencia, que si ningún vecino o morador del dicho lugar de Tabar tuviese cartas o acciones o testigos ser la tal pieza o viña suya, que haya de dejar dichas el tal vecino o morador su derecho esta parte de santa cruz primero venidero y en caso que no mostrase dicho en el dicho termino contenido sean roturas.
- Ítem, mas reservamos nos los dichos árbitros que si algunas quejas hubiere de los dichos vecinos o moradores para cumplir y corregir aquellos, en nos reservamos año y día so la dicha pena dentro en el dicho compromiso contenida.
- Ítem, Nos adjudicamos a Joan Camus comisario y al notario infrascrito por expostulos y trabajos por cada casa un peón…y mas por cada casa dos coartales de trigo para el agosto que viene. Así bien adjudicamos para nos los dichos árbitros y comisarios a cada uno cada dos ducados nuevos dentro de diez días so pena de dicho en el dicho compromiso contenidas y en el caso que no diese o no hubiese para dar dineros el pueblo por tener la recepta poca cada cuatro juntas de tierra blanca para nos donde bien a nosotros visto fuere y ponemos silencio perpetuo a cada una de las dichas presentes.
- Ítem mas las roturas sembradas por este año cada uno las goce y con tanto las deje como sobre dicho es para yermos concejales y así en las restrojas que ninguno haya de labrar sola dicha pena.
- Ítem mas cualquiera que rozase mojón puestos por los dichos árbitros diez ducados de pena por cada cual que los rozase.
Hecho fue esto en el lugar de Tabar, a cuatro de marzo de mil quinientos y treinta, presentes los venerables don Martín de Grez y don Joan Ibáñez clérigos. D. Martin Ximéniz y don Joan Ibáñez.
Firman Miguel Ximénez de Tabar presbítero, Miguel Ibáñez comisario. Martín de Irigoyen comisario, Luis de San Vicente comisario, Martín de Aizpe comisario, Martín de Iribarren y así yo el sobredicho comisario, visto los sobredichos recaudos ante mí presentados y la información que yo recibí sobre el dicho caso, con poder que para ello tengo, declaro y mando a los dichos jurados, vecinos y concejo del dicho lugar de Tabar concejal y particularmente a todos y a cada uno de ellos por sí en lo que les toca, que de hoy en adelante y a todos juntamente no puedan labrar, rozar, ni sembrar las sobredichas piezas contenidas en el sobredicho libro manual ante mí presentado, so pena por cada junta que así labrare sembrare de cada diez libras aplicaderas de los bienes que lo contrario hiciere para los propios del dicho lugar y mas dello que los jurados que son y serán del dicho lugar puedan hacer pacer las tales piezas que así las labrare y sembrare con las dulas concejales del dicho lugar, a menos que por ello incurran en pena ninguna, ni los dueños de las tales piezas les puedan pedir por ello cosa ninguna, las cuales dichas piezas por estar adjudicadas como roturas y piezas concejales del dicho lugar,
...así bien por cuanto hay en el dicho libro manual algunas casas huertas, eras, viñas y están aquellas labradas, obradas, plantadas y criadas o el suelo de ellas, adjudico para el dicho concejo y porque no es razón se les quite aquellas, mando el valor y suelo de ellas las aprecie y estime Joan de Irigoyen vecino de Nardués y Martín Lerruz vecino de san Vicente y el precio y valor que ellos tasaren, mando que los tenedores poseedores dellas, las paguen al dicho concejo a saber: la mitad para el día de san Martín de noviembre y la otra mitad de hoy a un año...
...así bien por cuando este presente año ha habido algunas de las sobredichas piezas sembradas, mando que los que han cogido el huerto paguen por el tributo de ellas por junta un coartal de trigo al dicho concejo. Todo lo cual mando en virtud de mi dicho poder que las dichas partes observen y guarden so las dichas penas...
...y requiero a vos el notario infrascrito reportéis lo sobredicho, lo cual todo fue hecho y por mí el dicho comisario, pronunciado en la manera sobredicha, en el lugar de Tabar, en la casa de su ayuntamiento, estando en concejo y bacarre, los jurados, vecinos y concejo del dicho lugar y hallándose presentes Martín Ibáñez, Joan Jusué jurados, Martín de San Vicente, Joan de Iriso, Martín de Guindado, Joan de Diego, Joan Oroz, Lope Orradre, Martín Lópiz, Pedro Alcórriz, Fernando Iribarren, Simón de Meoz, Joan de Najurieta, Martín Ximéniz, Martín de San Vicente a diez y seis días del mes de septiembre de mil quinientos y cincuenta y cuatro años, siendo a todo ello presentes por testigos que presentes se hallaron Joan de Ugarra y Joan de Jusué habitantes en el dicho lugar de Tabar, don Gil de Leache bachiller promandado del dicho señor comisario Martin Sanz de Lumbier notario".
(Hasta aquí el Inventario o Libro de roturas concejales. Todo lo demás del Proceso lo omito).
(AGN, Proceso 11244, año 1575).
"Juana de Villanueva, mujer de Juan Ibáñez, contra el lugar de Tabar, sobre si tenía derecho a sentarse dentro de la reja de la capilla San Nicolás".
El rey Felipe…, sabed que por de Juana de Villanueva vecina de Tabar se ha presentado por el Real Consejo del tenor siguiente…, Juana de Villanueva mujer de Juan Ibañes y nuera de Martín Ibañez vecino del lugar de Tabar, dice que en el año de 1532, D Juan de Tabar, vicario que fue de San Nicolás de Pamplona y tío del dicho Martín Ibañes, con licencia del ordinario,
edificó a sus propias costas, una capilla dentro de la pared de la iglesia parroquial de Tabar de la invocación de nuestra Señora, con dos sepulturas, con su puerta y reja de hierro y durante su vida poseyó como suya el dicho vicario patrono por fundación y murió el dicho patrón fundador de la dicha capilla y dejó aquella a D Juan de Tabar su sobrino, durante su vida y después de su vida al dicho Martín Ibáñez su sobrino y a los de su casa de Tabar, y murió también el dicho D Juan de Tabar su sobrino,
y antes que muriese dio todo su derecho de la dicha capilla al dicho Martín Ibañes, y de estos cuarenta años mas a esta parte, la dicha suplicante y su suegra e hijas y mujeres de la dicha casa han estado y están en posesión de sentarse en los distintos oficios dentro de la dicha capilla sucesivamente sobre las dichas sepulturas, donde están enterrados los hombres y mujeres de la dicha casa...
...y estando en la dicha posesión, el domingo último pasado, estando la dicha suplicante asentada dentro de la dicha capilla sobre sus sepulturas, unos llamados Lope de Ilundáin y Martín de Cuncarren vecinos jurados del dicho pueblo, tomándolos brazos a la dicha suplicante, rastrando la sacaron de la dicha capilla y de su posesión, habiendo en ello fuerza y por ende pide y suplica a v m mande prover una citación…"
Sentencia: "...…que el permiso de hacer la capilla fue para tener sepulturas y no asiento de mujeres ni aun de hombres más que los otros vecinos y hasta ahora no aparece testamento del fundador por el cual tenga el dicho declarante derecho, el cual es de condición de labradores pecheros y semejantes no pueden tener ni pretender acciones contra los hijosdalgo…"
Sentencia condenatoria a la demandante. Ordenan que todas las mujeres se han de sentar al final de la iglesia, debajo del coro, y no entre los hombres. Por lo tanto, Juana de Villanueva ha de sentarse detrás, como todas las tabaresas.
(ADP, Cartón 96, nº 4. Tabar). 1589-1594). Pelea por una Sepultura. Felipe de Oroz contra Luis de San Vicente, por una sepultura en la iglesia.
(Hay varios testigos que defienden a uno u otro contendiente).
Martín de Berastegui cantero 50 años, …dijo que de 35 años a esta parte reside en Tabar (en 1557 llegó a Tabar con 15 años, del pueblo Berastegui? al norte de Navarra)... y en todo este tiempo ha visto que los dueños de las casas de San Vicente que han llevado y llevan las primeras honras a una con la casa que llaman de Ugarra …que la sepultura de la casa de Luis de San Vicente está pegante a la reja y jaunado de la capilla mayor y las de los demás vecinos están junto a la puerta principal todas a un nivel …y que la sepultura de los Oroz está en la endrecera donde se pone el pan bendito, un paso más bajo del paso y entrada de la escalera al coro y en el dicho asiento se ha sentado la mujer de Luis de San Vicente salvo el dicho Luis y sus criados que se han sentado..., ...que la sepultura de los Oroz interrumpe el paso de subida al coro y al asiento de los San Vicente…
Joan de Meoz, 46 años, dijo ser natural de Tabar, …dijo que los San Vicente y su casa han llevado los honores…con la casa de Ugarra…que los San Vicente han tenido su asiento donde los Oroz han pretendido tener su sepultura…y don Joan de San Vicente su hermano clérigo hermano de la mujer de Luis de Villava se enterró en la dicha sepultura por orden de Luis y su hermana …que no pueden subir unas sepulturas más que otras…que es la mitad del cuerpo de la iglesia encia arriba salvo las casas que tienen honores…
Don Martin Ximénez vecino de Tabar, 40 años, …que los San Vicente han tenido y tienen honores… que sus sepulturas han estado más altas y aventajadas…
Martín Miguel de San Vicente y Luis de San Vicente …que es primo carnal de la mujer del defendiente…
Martín Jusué...
Joan de Iriso …
…En el lugar de Tabar a 20 de sept de 1589, estando juntos congregados los jurados y vecinos y concejo en universidad del dicho lugar y en la casa del concejo, tañida la campana…para expedir los negocios tocantes al dicho concejo, donde se hallaron presentes
Juan de Iriso, Joan de Alcorriz y Antón Jusué jurados del dicho lugar este presente año y
Juan de Meoz mayor,
Joan de Grez Gazteluondo,
Miguel Ylundáin,
Joanes Jacoiste,
Joan Rodríguez fuerte,
Joan de Meoz menor,
Martín Cuncarren,
Martín Jusué,
Joan Iñiguez,
Martín de Eguindano,
Martín de Aoiz,
Charles Iñiguez,
Joan de Meoz, hijo de Simón de Meoz,
Ferrando Iribarren,
Martín y Miguel de San Vicente,
Martín Ximénez,
Luis de Villava,
Martín Ferrando de San Vicente,
Sancho de Oroz, y
Joan Ibañes,
todos vecinos… excepto Martín de Berastegui, Pedro Diago, los cuales certificados de su derecho…dijeron que algunos de los dichos vecinos tienen entre los demás vecinos de dicho lugar asientos señalados en la parroquial de dicho lugar y conforme a ellos han llevado y llevan sus honores y preeminencias…
...y porque no haya pleito entre vecinos y concejo del dicho lugar y los que teniendo el dicho asiento que son Martín Ximénez y Hugarra, Martín Ferrando de San Vicente, y Luis de Villava y sus antecesores pasados y señores que han sido de sus casas, agora de nuevo habido su acuerdo y concejo entre de los así los unos como los otros y del unquerin y voluntad y unánimemente conformes, habían acordado de mudar los escaños y asientos a sus lugares y asientos acostumbrados...
...y que así habiendo ido todos los dichos jurados vecinos y concejo en junto a la dicha parroquia iglesia habían hecho y habían esmudado de los dichos escaños a voluntad y consentimiento de los dichos Martín Ximenez Hugarra, Martín Ferrando de San Vicente, Luis de Villava, los cuales dijeron tenían en bien y aceptaban el mudamiento de los dichos escaños conforme al uso y costumbre antiguos y como solían estar y los dichos jurados y vecinos y concejo dijeron a los susodichos sin que contraviniesen la posesión antigua que tienen en llevar los honores y preeminencias y prelaciones y me pidieron hiciera auto,
...estando presente Don Martin de Guetadar vicario y don Joanes San Vicente cantor residentes en Tabar, los cuales firmaron con los dichos Martín Ximenez, Antón Jusué, Juan de Meoz hijo de Simón de Meoz, Juan Ibañes por los demás que dijeron no sabían . Escribano Martín de Alçorriz.
Sentencia en 1594. …que la mujer de oroz se asiente sobre la dicha sepultura contenciosa y la mujer d esnavicente mas allá preeminente y haya distancia conocida por lo menos de dos tercios de vara de vacío del un asiento al otro y esta distancia tenga d emas preeminencia la mujer del dichos anvicente y asi se declara y manda el doctor Dionisio del Melgar, provisor y vicario general, 9 junio 1592.
El arriendo de las yerbas y las aguas era una fuente de ingresos para el concejo.
Hubo a veces graves problemas con este tema, pues en ocasiones algunos abusaron de estos bienes comunes, introduciendo excesivo número de ganado lanar en el término, impidiendo así que otros pudieran apacentar sus reses con el mismo derecho.
Los hijosdalgo del pueblo y algún otro propietario de casa, forano del término concejil, como era Sebastián de Izco hasta que se avecindó en Tabar, se envalentonaron ante los demás vecinos, echando a los pastos el número de cabezas que quisieron, ante la indefensión del resto de vecinos, cuyo nº de reses era pequeño.
Iniciaron un proceso judicial, pidiendo lo justo y razonable, -como se verá en el texto-, pero no tuvieron respuesta, no hubo sentencia, ¿por qué? por la influencia que los primeros tenían en el Real consejo. Era la corrupción del momento, el tráfico de influencias...Antaño, como ahora, las demandas a los poderosos se guardaban en el CAJÓN, donde esperaban sentencia resolutiva, que nunca llegaba. En esto no hemos adelantado nada.
Estos privilegios, a los cuales creían que tenían derecho, se les terminó cuando el gobierno de la nación declaró nulos cualesquiera de ellos, sobre todo con la Ley de 1820, sobre anulación de vecindades foranas, promovida por más de 90 pueblos de Navarra.
AGN. Proceso 204171. 1671-1679. (14 fol.)
"Proceso de los jurados del lugar de Tabar contra Sebastián de Izco y otros vecinos del mismo sobre nombramiento de personas que hagan acotamiento de número de ganado menudo y granado, que puede mantenerse en los términos del dicho lugar. Pendiente año 1679. Escribano: Lucas de Abendaño.
Miguel de Gayarre abogado de Juan de Marticorena, Nicolás de San Vicente y Pedro Gorraiz jurados del lugar de Tabar, dicen que Bernardo de Elduayen y Cristóbal de Erice, Francisco Zabalza, Gil Miguel y Phelipe de Oroz, Miguel de Sta. María, Miguel Ximénez, Sebastián de Izco vecinos del dicho lugar de Tabar, han introducido tanto número de ganado menudo en las aguas y yerbas del dicho lugar que no queda yerba para poder sustentar los bueyes de labranza y otros ganados menores que necesitan para los demás trabajos de sus haciendas...
...y estando todo el exceso de ganado menudo….se pierden los mismos ganados, por lo que presentan auto de recurso la mayor parte de los vecinos, como lo ha reconocido todo el concejo…
…suplica a v m mande que los vecinos ganaderos del dicho lugar nombren una persona de su parte para que con otra que señale el dicho concejo, se señalen las yerbas y aguas que han de yuntar para sustentarse los bueyes de labranza y demás ganados mayores y así bien señalen el ganado menudo que se puede sustentar en lo remanente de las dichas yerbas que hay en dicho lugar, mas ganado de lo que se señalase, so graves penas, proveyendo lo demás que…
Tabar, 1675, presentes Juan de Marticorena, Nicolás de San Vicente, Pedro Gorraiz, jurados… y con ellos Martín Zuazu de Irigoyen, Sancho Miguel de Ilundáin, Juan Ibáñez, Martín de Iturri, Lope Labari, Cristóbal de Villava, Miguel de Unciti, Juan Calvo, Carlos Aldave, Juan de Ossa, Martín Villava, Martín Iribarren, María de Reta y Graciana Ximénez viudas, todos vecinos de Tabar…
...dijeron que para buena conservación del dicho lugar y sus vecinos les importa el hacer buen apeo de sus términos y juntamente con vista de ello poner tasa a cada uno de los dichos vecinos del ganado menudo y granado que pueda sustentar y echar a dichos términos, de suerte que puedan tener alivio y alimentos con conveniencia por cuanto han experimentado que entre algunos de los vecinos que tienen mucho número de ganado consumen toda la yerba que se cría en sus dichos términos de suerte que después les falta el alimento al poco ganado que tienen los demás y para evitar tan grave y considerable daño como de ello se les sigue, han acordado como dicho es, de se juntar y tratar el que se haga apeo de los términos y juntamente tasar a cada uno de los vecinos el número de ganado así menudo como granado que puede y debe echar a ellos y porque para hacerlo legítimamente necesitan de que el Real Consejo de este reino les dé licencia y facultad,
y para obtener esta licencia necesitan de ir a la ciudad de Pamplona y hacer su pedimento en el dicho Real Consejo y porque de ir todos los sobredichos otorgantes juntos se les sigue grandísimo daño por lo mucha falta que en sus casas y haciendas hacen y para que haya quién en nombre de todos haga las diligencias necesarias así en el dicho Real Consejo, pidiendo licencia y facultad para poder hacer el apeo de sus términos como después de conseguir para tasar el número de ganado que a cada uno de ellos puede echar a ellos para alimentarse,
para lo uno y lo otro por el presente y su tenor, dan todo su poder cumplido a los dichos Juan de Marticorena, Nicolás de san Vicente, y Pedro Gorraiz jurados del dicho lugar...
En el negocio de los regidores de Tabar contra Sebastian de Izco y otros vecinos…, se manda que ambas partes dentro de tres días nombren personas las cuales vean y reconozcan los términos y declaren con juramento dentro de cuatro días el numero de ganado que se puede sustentar en dichos términos y se da facultad a los dichos regidores para que si quisiesen hagan señalamiento de yerba para el ganado mayor de labranza del dicho lugar y pasados dichos tres días y no haciéndose dicho nombramiento de personas, se traigan los autos a nuestra Corte para nombrarlas de oficio y así se declara y manda …22 marzo 1679. Marichalar y Avendaño. (finaliza sin resolución, causa pendiente).
...por el arriendo de yerbas y aguas.
Los Izco ya residían en Tabar. Es ahora a Bernardian Senar y Larrea, -viuda de Izco-, a la que demandan los ganaderos de Tabar, por abusar del nº de reses que mete a la corraliza.
(AGN, Proceso 033350. 1745-47)
"Esteban de Reta, Francisco Zabalza y otros vecinos y ganaderos de Tabar, contra Bernardina Senar, viuda y usufructuaria de Juan de Izco, sobre derecho al aprovechamiento de hierbas en el término de la Corraliza.
De una parte, ...Francisco Zabalza, Andrés de Elduayen, Pedro Nagore, Luis de Redín, Juan de Irisarri, Juan de Alzueta, Juan Miguel de Ilundáin, …Martín de Nagore, Ignacio Burguete, en total 13 ganaderos de Tabar...
De otra parte, la señora Bernardina Senar viuda de Juan de Izco, madre y curadora de don José y don Tomás de Izco, tutora de don Ramón, don Carlos, don Sebastián, don Joaquín, sus 7 hijos, ... dice que Esteban de Reta, Francisco de Zabalza, y otros 13 vecinos que suponen ser ganaderos, han hecho recurso a vuestro consejo relacionando que dicho lugar para ayuda de pagar los réditos de los censos que debe y otras obligaciones, acostumbra a arrendar cada año una porción de yerbas que llaman la corraliza, siendo también el entrar uno de dos de los vecinos precediendo las candelas y remate con el fin de repartirla entre los demás ganaderos y que practicada esta diligencia este presente año de poner en candela dichas yerbas, quedaron rematadas en José de Orbara residente en dicho lugar para mi parte y que habiéndole pedido dichos vecinos la porción que les corresponde para sus ganados nemudos que son ovejas de vientre, se ha excusado en contravención de la dicha costumbre y que mi parte tiene yerbas compradas en la villa de Cáseda abundantes y muy eficientes para su ganado
y pidieron que luego que sea requerida dé a cada uno de los susodichos en las yerbas de dicha corraliza la porción que les correspondiere para el goce de su dicho ganado de vientre en el tiempo que se acostumbra, en conformidad de lo que se ha practicado y vuestro consejo fue servido mandar, siendo cierta la costumbre les dé la corraliza que pretenden estas partes y no excusa representar a vuestro consejo que mi parte sin pretender pacto ni contrato semejante con dicho lugar ni con las partes contrarias, por medio del dicho Orbara hizo el remate de dicha corraliza y en virtud de su cesión la hizo siendo regidores del dicho lugar Juan de Irisarri, y Juan de Larequi, partes contrarias, el día 10 de junio último pasado,
sin que en dicho remate y escritura se hubiese prevenido ni capitulado que dicha yerba se había de repartir entre los demás ganaderos, siendo incierta la costumbre que éstos alegan en su dicho pedimento…(ninguno de los contrarios aceptó la arrendación y dª Bernardina sólo puede mantener en la corraliza 250 cabezas), …
...y si las partes contrarias se hallan sin yerbas, fue por omisión, pues la pudieron pedir en arriendo, ...y las partes contrarias tienen yerbas en Lumbier mojonante a Tabar, que están sin rematar, …y cuando también tomó la corraliza don Juan, sólo acogió a dos ganaderos y aunque los demás pretendieron les diese parte, no les dió…, como el año pasado tampoco le dieron entrada a mi parte (Bernardina), y aunque luego le pasaron recado, fue cuando el rematante había acogido más ganado de lo que se puede mantener en dicha corraliza que es de las contrarias, pasan de 500 cabezas de vientre, siendo como es facultativo en el rematante el acoger a quien le parece con el ganado suficiente para mantenerse en dicha yerba y porque dicha corraliza se arrienda en virtud de facultad de vuestro consejo, obtenida por el fiscal de v. m., poniéndose en candela por el mes de mayo …
En Lumbier…presentes Andrés de Elduayen, Ignacio Burguete, Gil de Ayerra, Esteban de Reta, Francisco Zabalza, Pedro Nagore, Martín Tomás de Nagore, vecinos y ganaderos del lugar de T, dijeron que llevan pleito en los tribunales del reino contra Bernardina…sobre partición de la yerba de la corraliza… en conformidad con la costumbre…dan su poder a Miguel de Labari.
Miguel de Labari, procurador de Esteban de Reta …que es costumbre repartirse dichas yerbas proporcionalmente a cada ganadero vecino, contribuyendo con la rata correspondiente, de modo que entre 3 ó 4 mantienen un pastor…, lo que no podrían hacer si se les pide acomodo en yerbas forasteras, …y no teniendo la parte contraria mas que el derecho de vecindad, que también lo tienen mis partes, …y la parte contraria puede proveerse de las yerbas de Cáseda…mis partes están expuestos a perder el ganado por falta de yerbas, …y como la parte contraria es tan poderosa y a quien casi profesan particular subordinación todos los vecinos de dicho lugar por ser deudores a su casa, se apoderaría en lo sucesivo de las dichas yerbas, con evidente ruina de mis partes, que tienen afianzada en esta corta granjería su decente vivir y no se puede ceder en manera alguna en daño de las rentas …que a mis partes se les haga el reparto acostumbrado,
Rubio procurador de Bernardina, …que tienen yerbas en Lumbier, ...que la corraliza sólo puede mantener a 300 cabezas y quieren meter 500 y hay quien tiene rebaño de más de 100 cabezas…y que pueden mantener un solo pastor en yerbas de Lumbier…y cuando han tenido la corraliza han tardado en pagar…y aunque el año pasado se le quiso acoger a la corraliza (a Bernardina) por el rematante Andrés Elduayen, fue después de tener acogido más ganado del que se puede mantener en ella y es voluntario en el rematante acoger al que quiera…
Miguel de Labari procurador de los ganaderos de Tabar, …que ningún rebaño tiene más de 80 cabezas, que son casi todos muy pequeños…haciéndose necesario el goce en dichas yerbas para mantenimiento de su hacienda, …que mis partes no pueden aprovecharse del estiércol, que es por lo que mantienen el ganado, …que hay yerbas suficientes para 500 cabezas como se ha demostrado anteriormente, …y se puede demostrar por los roldes de cada año, …y si ahora la parte contraria mantiene solo 300 es porque el resto lo tiene acomodado en Cáseda y por hacer mal a mis partes que trasciende en daño de la iglesia parroquial por la disminución de los diezmos y primicias del ganado
Relación de lo que pone cada uno cuando era rematante Esteban de Reta:
Izco 217 cabezas, pagaba 63 reales 1 mrv.
Ugarra y Elduayen 128 cabezas, pagaba 37 reales 12 mrv.
Luis de Unciti, 152 cabezas, pagaba 14 reales 12 mrv,
Nagore 79 cabezas, pagaba 22 reales 27 mrv
Esteban de Reta 48 cabezas, pagaba 14 reales,
Juan Pérez de Labari 33 cabezas, pagaba 9 reales 23 mrv.
Son en total 17 ducados y 5 reales 12 mrv.
Pedro Nagore tiene pagado con dos mamantenes a una que dio para la procesión de Leire dicho año
Francisco Zabalza de 26 reales, queda debiendo 6 reales 3 mrv.
Al presente escribano pedimos nos dé por testimonio …Martín Tomás de Nagore, Ignacio Burguete, Juan de Larequi, Juan de Alzueta Ibáñes, Gil de Ayerra, Esteban de Reta, Francisco Zabalza, Andrés Elduayen, Pedro Nagore vecinos, …refiriendo nuevas razones dirigidas a Bernardina Senar, atienda las razones y si no lo hace será el último año que arriende la campadera por 17 ducados y siempre ha sido costumbre que el arrendador dé parte en las yerbas…
(aportan el contrato de arrendación de Elduayen, donde dice con calidad de poder gozar en dicha campadera y dar parte en las yerbas a otros ganaderos, ... y Zabalza y Reta entraron) (pendiente de sentencia)
Después de dos años de lucha, no hay sentencia, lo cual quiere decir, que antes, s. XVIII, como ahora, s.XXI, los caciques ganan, pues mientras no se decida en justicia, no podrán meter sus ganados a la corraliza, y tendrán que desprenderse de ellos. Tampoco podían aprovecharse del estiercol para abonar los campos.
He aquí la razón de la injusticia: "...y como la parte contraria (Izco) es tan poderosa y a quien casi profesan particular subordinación todos los vecinos de dicho lugar, por ser deudores a su casa..."
(AGN, Proceso 004681. año 1690. 187 pág.)
"Martín de Elduayen y Catalina de Úriz su mujer, señores del palacio de Gazteluondo en Tabar, contra Marticorena y otros, por preferencias en la Iglesia.
Martín de Elduayen y Catalina de Úriz su mujer vecinos del lugar de Tabar y dueños de la casa de Gazteluondo, contra Juan de Marticorena, Martín de Villava, Miguel de Unciti, Benito de Alzueta y consortes regidores y concejo de dicho lugar, sobre querella por haber perturbado a los demandantes en los honores y preeminencias de dentro y fuera de la parroquial de dicho lugar, que les corresponde en el asiento inmediato a la casa de Don Cristóbal y piden se les mantenga en esta posesión y los defendientes piden que después de las casas de Sebastián de Izco, de Ugarra, de Luisena y de D Cristóbal, les corresponden dichas preferencias por ancianidad de antecasados y que igualmente se les mantenga en esta posesión, el cual se sentencio y por los referidos Juan de Marticorena, consorte se puso pedimento de propiedad contra dichos Elduayen y su mujer para que dichas preferencias corran por antecasados y se comunicó esta causa al Sr. fiscal y cura de almas de este obispado, sobre qué tribunal debía conocer en ello.
Fallamos…que debemos mantener y amparar al dicho Martín de Elduayen acusante y demandante en la posesión velquasi en que ha estado de sentar y ofrecer tomar la paz , ir en procesiones en la iglesia parroquial de Tabar …inmediato al dueño de la casa de D Cristóbal del dicho lugar..."
(AGN, Proceso 166421. 1711).
"Francisca de Monreal vecina de Alzórriz, contra Juan Ibáñez natural de Tabar, vecino de Lumbier, sobre restitución de un buey requisado durante la guerra de sucesión."
(AGN, Proceso 019755, 1725)
"El lugar de Tabar contra el Fiscal, sobre confirmación de un acuerdo relativo a inhibición de introducir vino. Escribano: Francisco Aierra".
"En Tabar y casa de su concejo, ...1725, estando juntos y congregados a toque de campana como lo tienen de costumbre, los jurados, vecinos y concejo del dicho lugar que nombradamente son: Pedro Antón Díez, Juan Gorraiz mayor, Juan Gorría, Juan Alzueta y Bañes, Juan Imbuluzquet, Juan de Alzueta mayor, Juan Erice, Miguel de Iribarren, Francisco Ardanaz, Esteban de Reta, Miguel de Marticorena, Juan Pérez Lavari, Joaquín Díez, Fermín Ximénez, Miguel Ivañes, Bernardo Guindano, Pedro Nagore, todos de un acuerdo y voluntad ...
…y firmando los presentes por los ausentes, …les certifiqué yo el escribano real…, propuso el jurado mayor en concurso de los demás jurados, el especial expediente que poseen todos los vecinos y moradores de casas y haciendas vecinales deste dicho lugar, es el usufructo del vino, que se hacen las viñas que se administran en los términos del dicho lugar en que un año con otro se hacen lo que menos mil cargas, con cuyo producto se alimentan, compran puercos y pagan sus obligaciones y siendo esto así y estando prohibido por disposición de derecho natural la prohibición de entrada de uvas, mosto y vino de fuera de los términos de este dicho lugar, parece ser experimentado algún exceso por algunas personas que viven de residencia con medios aventajados, resultando de lo referido no tener despacho los vinos de los pobres vecinos con total detrimento y daño. Y celosos de obviar este perjuicio tan notablemente experimentado, recuerdan y deliberan dichos jurados vecinos y concejo en cuanto pueden y deben y en derecho haya lugar, prohibir generalmente que ningún vecino habitante ni morador ni forastero alguno introduzca en dicho lugar por ningún motivo de cobranza ni otro, uva, mosto ni vino de fuera de los términos propios y privativos de este dicho lugar, so la pena siendo aprendido por cualquiera vecino a quien se le dé facultad de día, y de la pérdida de la uva, mosto o vino, que se introduzca y de dos ducados aplicados a la bolsa común del dicho lugar y de noche perdido también la uva, mosto o vino y duplicada la pena hasta cuatro ducados..."
(AGN, 1749, nº 233. Juan Manauel Fernández de Arizaleta) (interesante por los nombres de las casas y sus dueños)
Bernardina Senar y Larrea, viuda de Juan de Izco Iribarren, reclama a los de Tabar que le paguen los réditos.
"Registros hechos a instancia de Bernardina Senar contra varios vecinos de Tabar, sobre la luición de un censo.
Bernardina Senar viuda de Juan de Izco Iribarren….dijo que hablando con Diego Azparren, Luis de Redín y todos los demás declarados en el requerimiento que les hice notorio, que había determinado luir un censo de 300 ducados, debidos por los bienes de todos los que aquí se contienen mancomunadamente al Hospital General de Pamplona y que afrontasen sus respectivas partes, apercibiéndoles que de no afrontar pasaría a la entera luición …que el dicho dinero se repartió también al amo de la casa de Uricena de que soy poseedora...
Reunidos en la casa concejil, notifique a:
Diego Azparren dueño de la casa de Visarrena,
Luis de Redín de la casa Hugarra,
Pedro Nagore dueño de casa Cristobalena,
Francisco Zabalza dueño de casa Simonena,
Miguel de Iribarren dueño de casa Lizuri,
Martín de Azparren dueño de casa Irigoyen,
Martín Tomas de Nagore dueño de casa Herrero,
Juan de Alzueta Ibáñez dueño casa Bañes,
Pedro Antón Díez dueño de la casa de Antonena,
Juan de Irisarri dueño casa Labari,
Juan de Alzueta Urrutia dueño casa Tejedor,
Babil Zunzarren dueño casa Juanfortena,
Juan de Larequi dueño casa Capitanena,
Catalina Aldave de casa Escolaurena,
Joaquín Díez dueño casa Erdarasena,
don Pedro Igal capellán de la capellanía que mandó fundar Josefa Iriarte, y como tal posee .., la casa llamada Pericorena cuyo patrono es el dicho Martín Tomás de Nagore y
el dueño de la casa de Iribarren cuyo inquilino es Juan Ángel Roncal
todos de este lugar, que bien saben e ignorar no pueden, así que les hago saber que los dueños de las citadas casas autores de los nombrados en concurso del dueño que al tiempo era de la casa de Uricena de este lugar, tomaron a censo al quitar 300 ducados de principal cuyo rédito es 4 % del Hospital General de la ciudad de Pamplona, para lo cual hipotecaron las casas declaradas y otros bienes y quedaron obligados de mancomún a la satisfacción de los réditos…,les requiero yo la requiriente a redimir el dicho censo y los réditos que se debiesen …con la reducción de la porción correspondiente a la dicha mi casa de Uricena de la cual soy poseedora…"
Los hidalgos huyeron de Tabar durante la guerra. Al finalizar la misma, algunos volvieron y quisieron recuperar sus privilegios. Las ideas habían cambiado. "Libertad, igualdad y fraternidad", lema de la Revolución Francesa fue calando en la mentalidad de la gente del pueblo.
Fueron tomando conciencia de que todos eran iguales, que no tenían sentido los privilegios, y así lo practicaban en el nombramiento de regidores, hasta que dos vecinos que volvieron al pueblo, quisieron recuperar prerrogativas y se enfrentaron al resto judicialmente.
Pedían el nombramiento de regidor mayor. No salieron con la suya.
(AGN, Proceso 035234. 1818).
"Juan Francisco Ibáñez y Felipe Elduayen vecinos de Tabar, contra el lugar de Tabar, sobre derecho a ejercer por turno el cargo de regidor mayor en Tabar.
En Lumbier, …1815, …presentes Francisco Ibáñez y Felipe Elduayen vecinos de Tabar, …sintiéndose agraviados por la novedad causada con los otorgantes por los demás vecinos, privándoles del derecho que les anima y les da también la costumbre inmemorial de ejercer los cargos públicos …y también sus casas respectivas…
Simón de Garde, procurador de los dos anteriores …dice que desde tiempo inmemorial se ha observado en éste, la costumbre de elegir tres regidores, dos del estado común y uno que era el mayor, del de hijosdalgo, entrando por turno unos y otros en el ejercicio de sus empleos en el día de San Miguel de septiembre de cada año, hasta que con el motivo de las pasadas turbulencias de la guerra e injusta invasion de los franceses, se trastornó este método y solamente han sido dos los regidores del estado común y aunque en el año pasado de 1814 se reclamó por mis partes, como únicos vecinos residentes que han quedado de los cinco o seis dueños de las casas que gozan de esa prerrogativa, para que se les reponga en esa posesión y derecho, mediante que han vuelto las cosas al ser y estado que tenían antes,
...no quisieron acceder a ello los vecinos de dicho lugar, sino que continuaron en elegir unicamente los dos que son los que en la misma forma ejercen dicho empleo, por el presente año hasta que llegue el referido día de San Miguel y se temen con bastante fundamento mis partes que entonces quieran hacer lo mismo...
...y no siendo justo que se les prive de esa prerrogativa y posesión en que se hallan, ni tampoco a los dueños de las demás casas que la tienen, si es que vuelvan a ocuparlas fijando su residencia en el referido lugar de Tabar.
A v. m. suplico mande librar la providencia que sea más conforme u oportuna contra sus vecinos para que en uso de la costumbre inmemorial observada hasta los accidentes de la guerra, no impidan a mis partes el derecho de ejercer turnariamente el empleo de regidor mayor que les competa por las razones expuestas, por ser conforme a derecho y justicia que pido y costas…
Simón de Garde, procurador de Ibáñez y Elduayen…, desde tiempo inmemorial se ha observado la costumbre de elegirse tres regidores, dos del esado común y uno que era el mayor del de hijosdalgos entrando por turno unos y otros en el ejercicio de sus empleos en el día de San Miguel de septiembre de cada año, hasta que con el motivo de las pasadas turbulencias de la guerra e injusta invasión de los franceses, ...se trastornó este método y sólamente han sido dos los regidores del estado común...
...y aunque en el año pasado de 1814 se reclamó por mis partes como únicos vecinos residentes que han vuelto a las cosas al ser y estado que tenían antes, no quisieron acceder a él los vecinos de dicho lugar, sino que continuaron en elegir únicamente los dos que en los que en la misma forma ejercen dichos empleos por el presente año hasta que llegue el referido día de San Miguel y se reúnen con bastante fundamento a mis partes que entonces quieran hacer lo mismo y no siendo justo que se les prive de esa prerrogativa y posesión en que se hallan, ni tampoco a los dueños de las demás casas que las tienen si es que vuelven a ocuparlas, fijando su residencia en el referido lugar de Tabar.
En Tabar, 1815, estando juntos los vecinos de dicho lugar que nombrados son Rafael Rande, Joaquin Antonio Reta, José Aguinaga, Juan Ángel Alzueta, Ramón Eslava, Antonio Eslava, Félix Iturri, y José Antonio Eguaras, son los únicos que se han juntado, les leí e hice notorio el despacho que antecede para que, …dicen ser cierto haber tenido la costumbre…sin expresión alguna de regidor mayor en ninguno de ellos ni menor por titulo de hijosdalgo,...
...que hará como 12 años hacían la elección de dos regidores y no más, hasta que el año último lo hicieron de tres sujetos y uno de ellos por tocarle de turno, y aunque él mismo, no quería admitir que no fuese con arreglo a la anterior costumbre, se le respondió por los vecinos lo admitieren en los términos nombrados y no accediendo, podía no admitir y que en ese caso procederían a la elección del tercero en otro sujeto que es cuanto pueden informar…
Firman Juan Rafael Rande, Antonio Reta, José de Aguinaga, Juan Angel Alzueta. Notifiqué yo, Miguel Manuel de Zubiarren, escribano"
En Lumbier, 1815, Ibañez y Elduayen presentes…dijeron que en los tribunales reales se les ofrece litigar contra Rande, Reta, y otros vecinos de Tabar sobre el modo y forma de hacerse el nombramiento y elección de regidores en dicho lugar …dan su poder a Simón Garde…
Garde….que sólo quedan dos de los cinco o seis vecinos que gozan de la prerrogativa , para que se les reponga en esa posesión y derecho, mediante que han vuelto las cosas al ser y estado que tenían antes, no quisieron acceder a ello los vecinos del dicho lugar , sino que continuaron en elegir únicamente los dos que son los que en la misma forma ejercen dichos empleos…
Barricarte procurador del lugar de Tabar, en la causa contra ibañez y Elduayen…se ha de declarar no haber lugar a su pedimento …la justificacion dada es muy despreciable en una materia tan delicada y tan trascendental, y en ella misma según la deposición de sus testigos, se hallan transformadas todas las ideas de las contrarias, pues asegura tiene presente que hará como veinte y un años fueron regidores el presentante Ibáñez y el amo de la casa de Ugarra con otro tercero del estado común, que es lo mismo que si dijera que había conocido dos regidores del estado noble y el tercero del llano o común, y esto mismo prueba la realidad y certeza de cuanto informó el lugar a él, de que nunca se había conocido nombrarse regidor alguno con el dictado de mayor ni menos de hijosdalgo, sino que el nombramiento se hacia sin distinción alguna entre los tres y así es que hubo muchos años que fueron nombrados los tres regidores del estado general …que hace doce años no ha habido esa costumbre…
Barricarte procurador del pueblo dice que no se hacía distinción de regidor mayor ni menor, que las partes contrarias no gozan de distinción alguna ni las acompaña la nobleza e hidalguia, ni hay ninguna diversidad entre los comunes a quienes los llaman labradores y es bien particular que siendo los contrarios labradores y alguno de ellos jornalero, achaque a otros lo mismo de que él no puede prescindir de suponerse las contrarias de la clase distinguida por no pagar pechas y ser los únicos que no las pagan, no es cierto, pues de 22 vecinos de que el pueblo se compone , hay a mas de las contrarias, 10 casas libres que no pagan pecha alguna, de que resulta que de las 22 , son libres de pecha 14,...
... y es digno de tener presente que hace mas de 40 años que no ha habido regidores de la casa de Izco...
El Consejo manda que el pueblo no impida ejercer el empleo de regidores a ibañez y elduayen por turno de regidor mayor, con arreglo a la posición en que han estado…
Zubiarren certifica que habiendo leído el libro de cuentas de su vínculo y registrado desde el año de 1783, inclusive, y en sus respectivos encabezamientos resulta se administraban los regidores que daban sus cuentas del producto que daba su pósito o vínculo en concurso de los demás vecinos de dicho lugar, sin que conste en ninguno de ellos la palabra de regidor ni regidores mayores ni otra expresion semejante, sólo si la de regidores o jurados y no más, como parece de dicho libro de cuentas de vínculo y sus respectivas cuentas, con cuya remisión doy este testimonio…en Lumbier, 8 nov 1817.
Barricarte…la admisión a prueba…que el libro de las cuentas del vinculo 1738-1783, jamás se titula nadie regidor mayor y lo mismo en la lista de los libros de primicia y demás de la república…
Simón de Garde, procurador de Ibáñez y Elduayen dice…que la novedad causada el primer año de la guerra pasada de haberse cesado en el nombramiento y ejercicio del regidor respectivo a las casas de mis partes y demás privilegiadas, fue motivado por los vecinos del estado común quienes prevalidos de la confusión de las circunstancias se cerraron abiertamente en que no reconocían ni había de haber más ni otros regidores que los dos que se nombraban del común del pueblo ...
Barricarte repite que han ejercido el cargo de regidores sin preferencias …que en los libros de cuentas, ni en el del vínculo ni en los del valle se le haya dado jamás a ningún regidor el dictado ni titulo de mayor…que tampoco ha habido regidores con el titulo de hijosdalgo, …que hasta doce años ha habido tres y de ahí hasta ahora dos , porque la guerra trajo muchos gastos…y por evitarlos el mismo Ibáñez se excusaba a recibir la jura…que se nombró tercer regidor para Aizpe sin distinción, por evitar más muertes…
Testigos: Juan Ángel Alzueta, me presentó a Lorenzo Ezquerrena, Antonio Labiano, Felipe Eguaras, Bernardo Leoz, Ramón Zazpe, habitantes en este lugar.
León Ezquerrena 40 a,..dijo que jamás ha oído regidor mayor…, que en los libros tampoco se nombra regidor mayor…que no ha conocido a regidor alguno con el título de hijodalgo…, que ocurrió una muerte en Aizpe que es término de las partes contrarias, y para mejor ver, nombraron un tercer regidor para Aizpe solo, sin distinción…
Antonio Labiano...42 a,
Felipe Eguaras, 54 a,
Bernardo Leoz, 40 a,
Ramón Zazpe, 56 a,
Testigos de la otra parte:
Geronimo Beorlegui, 60 a,
Pedro José Ezquerrena, 49 a,
Pedro José Eguaras, 36 a,
Barricarte procurador del pueblo dice…ser una monstruosidad esta distinción de regidor mayor en un ayuntamiento en el que todos deben ser iguales…
(no hay sentencia)
¿Cómo se las arreglaban para salir de tan lastimoso estado en que quedaron los tabareses después de las guerras contra Francia?
Roturaban tierran común, la repartían entre los vecinos y éstos pagaban un tanto a la bolsa común, con el fin de saldar deudas y censos contraidos durante las contiendas.
He aquí un ejemplo de enfrentamiento contra el fiscal, que les impedía roturar su tierra comunal.
(AGN, Proceso 035584. 1832 5 folios).
1832. "El lugar de Tabar contra el fiscal, sobre confirmación de acuerdo relativo a rotura de un soto boyeral y reparto entre sus vecinos para pago de gastos de guerra. …Silvestre Alzueta, Bernardo Azparren, Antonio Reta, José Aguinaga, Felipe Elduayen, Juan León Beorlegui, Javier Unciti, Bautista García, José Zabalza, Martín José Aldunate, Vicente Ibáñez, Bartolomé Goñi, Carlos Eslava, Miguel Martín Eslava, Francisco Alzueta, regidores y vecinos…, falta Francisco Eguaras, …como también que no hay en el ningún vecino franco…, que por los padecimientos que soportó este pueblo en las dos últimas guerras …quedaron en el estado mas indigente…y sin poder acudir al pago y donativo del servicio personal voluntario y a los réditos de los censos que tiene …por no tener fondo alguno..piden poder roturar una porción de soto boyeral, reduciéndola a cultivos…dando dos robadas a cada vecino …y así proporcionar al lugar el modo de acudir a pagar las deudas…, la pastura está asegurada, pues hay en dicho soto tierra yerma necesaria…, dan su poder cumplido a Juan Antonio Moriones procurador de los tribunales reales…
(El fiscal dice que se presente un estado claro de lo que se debe por el donativo de servicio personal voluntario, censos que se mencionan…)
La corte manda que se digan qué fincas están hipotecadas para pago de réditos…etc. (Pendiente 1832.)
Sin sentencia, como siempre que se trata de favorecer al débil...
(AMUB, Caja nº 1)
1855. Alberto Calatayud contra don Martín García párroco de Tabar, dice el 1º que la casa Izco de Tabar posee de tiempo inmemorial el derecho de sepultura y asiento en la capilla de los Stos Antón y Blas..., se mandó a una persona para que en el día de todos los Santos encendiera velas en la fuesa al tiempo de vísperas... y que habiendo recibido orden de don Martín para que no encendiera... que habiéndose presentado el demandante... encendió las velas esperando al párroco para el responso y éste le dijo que estaban desposeidos del derecho... pide se le condene al reconocimiento del derecho ... SE DENIEGA.
(Alberto Calatayud, vecino de Lumbier, no se había enterado todavía que muchos privilegios se habían ido al garete con la Invasión napoleónica de España).
(AMUB, Caja nº 1).
1878. Genaro Eslava alcalde de Tabar, en representación de la Junta oncena dice que tiene que demandar a Felipe Beorlegui y reclamarle 2.300 reales que este pueblo le ha exigido por haber encontrado 115 cabezas de ganado menudo de más que el nº que le correspondía. Beorlegui dice que según lo pactado desde el 29 de sept. hasta 29 de junio deberá pagar 6 reales por cabeza y pidió permiso al alcalde... se le concedió para sólo un día... pagará 8 duros o sea 40 ptas por los 4 días.
(AMUB Caja 3).
1926. Braulio García Polite, Domingo Ozcoidi Eguaras y su esposa Teófila Ochagavía Arrieta, Genaro Ozcoidi Eslava y Juana Ozcoidi Tabar, Cecilia Tabar López, Quiteria Andueza Aldave, que son acreedores de LA AGRÍCOLA S.A., domiciliada en Pamplona, actualmente en suspensión de pagos.
AMUB (Archivo Municipal de Urraul Bajo, Caja nº 9).
1935. el 31 de agosto, Martina Inda Larrea contra José Erice Mina. A Martina le tiraron piedras a las ventanas y reconoció a Juan Ozcoidi Eslava de 30 años, Ramón Ibáñez Garralda de 24 años, Miguel Ozcoidi Ochagavía de 18 años, Julián Ezcurra Eslava de 28 años, José Erice Mina de 16 años, Aurelio Armengol Arocena de 30 años, Secundino Eslava Iribarren de 25 años, Juan Pérez Sánchez de 18 años, Santiago Primo Garijo de 24 años, y un tal Manolo que no sabe el apellido (después lo pone "Iralde Lafuente"), El Sr. fiscal municipal Domingo Ozcoidi Eguaras y el alguacil Joaquín Azcárate... multa de 5 ptas a José Erice.
(como siempre, es bueno que haya un niño para echarle la culpa y éste fue José Erice).
(AGN, Proceso 139626. Año 1798).
"Tabar y Grez contra José Marcos Ruiz diputado bolsero de los valles Urraules, Corriedo de Liédena y Romanzado, vecino de Aldunate, sobre impugnación de un acuerdo relativo al reparto de la derrama general por lugares"
(AGN, Proceso 054115. 1814-1817).
"El lugar de Tabar, Grez y San Vicente, contra el lugar de Artieda y otros, sobre pago de 6.806 reales, 480 reales y 243 reales respectivamente por alcance de cuentas de los adelantos hechos por dichos lugares.
"...se previno por un acuerdo uniforme el que en adelante no se admitiría partida alguna de suministros de raciones que no fuese acreditada con recibos, pero a pesar de esta determinación, se advierte que en las posteriores cuentas hasta las de julio, se hallan puestas las partidas de meros asientos arbitrarios que no merecen fe ni pueden considerarse legítimas y por esta causa habiéndose impugnado su legitimidad por varios de los regidores que concurrieron a ellas, se salieron sin firmarlas ni aprobarlas, de forma que aunque las relativas al mes de enero sean legítimas porque así lo tuvieron por conveniente, no deben serlo las posteriores contra lo resuelto y deben serlo de nuevo presentandas los partidas que se acrediten con recibos…Firma licenciado Ilundaán".
En San vicente 1812, ...se juntaron los comisionados especiales de Urraul Bajo , para concluir las cuentas...
Tabar: por 42 apeos le corresponde pagar respecto de a 11 reales por cada uno, 462 reales.
Entregó según sus recibos de dicho mes 496 reales y medio.
Alcanza Tabar 34 reales y medio.
Artieda: por 26 apeos, a dicho respecto le correspondió pagar 286 reales.
Entregó según sus recibos y asiento diario, 270 reales y 19 tarjas.
Debe el lugar de Artieda 15 reales y 19 tarjas.
Sansoain: por 8 apeos……88 reales
Entregó 35 reales.
Debe 47 reales.
Nardués Andurra: por 8 apeos, 88 reales
Entregó 102 reales.
Alcanza 14 reales.
Grez: por 9 apeos ….9 reales
Entregó 56 reales
Debe 43 reales.
Aldunate: por 8 apeos le corresponde 88 reales
Entregó 112 reales
Alcanza 24 reales
Nardués Aldunate: pro 16 apeos le corresponden 176 reales
Entregó 207 reales
Alcanza 31 reales.
Rípodas: Por 11 apeos le corresponde 121 reales
Entregó 94,
Debe 27 reales.
San Vicente: por 14 apeos le corresponden 154 reales
Entregó 94
Debe 60 reales.
Nota: se advierte que en lo sucesivo tienen que entregar los recibos justificativos, si no, no se tendrán en cuenta. Firman Jose León Zabalza, Javier Maiza, y Matías Iriarte.
Moriones procurador de Tabar, Grez y San Vicente, pide que los pueblos deudores que son seis: Artieda, Rípodas, Sansoain, nardues, Aldunate, Nardués Andurra, paguen lo debido y no lo hacen, piden diligencia de apremio judicial…
La Corte manda repetir las cuentas…