(AGN, Juan Berrio. 1664).
"Escritura de convenios de Joan Oroz y Labari y Lope Oroz y Labari su heredero. Juan dueño y propietario de la casa que llaman de Labari y Lope de Oroz y Labari su hermano habitante y dijeron que por la legítima del dicho Lope de Oroz y Labari…, están conformes en que Joan le ha de dar a su hermano 15 ducados…le da una pieza de tierra en Gazteluguibela, afrontada con pieza de la casa Gaztelondo…."
(AGN, Juan de Berrio, 1672-73).
"Tabar. Escritura de venta otorgada por María Iñiguez y sus hijos vecinos de Tabar, a favor de Juan de Izco…vecino de este lugar y dueño del palacio de él.
María Iñiguez viuda de Juan de Labari y Felipe y Martín de Labari y María y Graciana de Labari habitantes en este dicho lugar, todos hijos de la dicha María Íñiguez y del dicho Juan Labari…,
...dijeron que deben sobre su casa que llaman la de Labari y sobre sus bienes raíces, a Juan de Izco un censal de 100 ducados de principal a 5% y otros censales y réditos hasta 70 ducados…, y para pagar en parte le venden 3 piezas de tierra blanca, una en la parte llamada Minabidea, afrontada con pieza de los del Capitán, de 2 cuartaladas y 6 baras y media, la 2ª pieza en el camino de San Vicente llamada Zunzalucea, afrontada con el dicho prado y camino y con pieza de la abadía, de 5 almutadas y una bara de sembradura y la 3ª pieza en Iturzarre, de dos robadas menos una almutada de sembradura, afrontada con las piezas de la casa de Gazteluondo y con la de Juan Gorría cantero …libres quietas, francas de censos y pechas...
...la 1ª por 9 ducados y 4 reales y cuartillo, a razón de ducado por almutada, la 2ª por 2 ducados y 9 reales y cuartillo a 6 reales por almutada y la 3ª por 12 ducados menos 4 reales y 9 cornados a razón de… en que han sido bareadas por Bernardo de Elduayen vecino del mismo lugar de parte de Joan de Izco …"
(AGN, Pedro de Gallués, 1712-1714, nº 9).
"Bienes de Francisco Sarasa y María Labari, ... la casa en que viven vecindad y gozamiento, llamada de Labari, teniente a casa de Margarita Marticorena y Pedro Antón Díez, y calle pública…, deben 200 ducados a Juan de Izco…"
(AGN, Juan Manuel Fdez. de Arizaleta, 1743, nº 13)
"En 1743, Juan de Irisarri y Teresa de Sarasa su mujer, vecinos del lugar de Tabar, confesaron que su casa y bienes llamados de Labari debían un censo de 200 ducados de capital a 4%, a la capellanía fundada por el licenciado Don Miguel de Izco..."
(AGN. PROCESO 181820. 1743. 6 fol.)
"Martín de Azparren vecino de Tabar, contra Juan de Irisarri y Teresa de Sarasa su mujer, vecinos de Tabar, herederos de Miguel de Labari, vicario de la iglesia de Tabar sobre restitución de un huerto de 3 cuartaladas y pago de 47 ducados resto de la venta de una casa, casal y huerta por 59 ducados. Escribano Félix Irigoyen.
En Pamplona, febrero 1743, ante mi el escribano infrascrito, pareció presente Martín de Azparren vecino del lugar de Tabar y dijo se le ofrece litigar pleito contra Juan de Irisarri y su mujer sobre intereses y otras cosas para cuyo seguimiento y hacer en su razón cuantas diligencias convengan y sena necesarias da todo su poder cumplido a Fausto de Egüés procurador de los tribunales reales con facultad de sustituir in solidum y para dicha causa y para todos los otros sus pleitos…
En Pamplona 16 de agosto …fue presente Juan de Irisarri vecino del lugar de Tabar y dijo que a instancia de Martín de Azparren se ha hecho notorio al otorgante y a Teresa de Sarasa su mujer una provisión de la real corte y …dan su poder cumplido a Agustín Francisco Ruiz procurador de los tribunales…
Fausto de Egüés procurador de Martín de Azparren…dice que por escritura de 30 de marzo del año 1670, testificada por Juan Berrio escribano real ya difunto, Martín ce Zuazu Irigoyen y Catalina Gorría su mujer en concurso de Catalina de Irigoyen viuda de Juan Pereza diego abuelos autores de mi parte, vendieron a D Miguel de Lavari vicario de la parroquia de dicho lugar de Tabar, una casa y casal con un pedacito de huerta de cinco almutadas de sembradura estimados uno y otro por 59 ducados y seis reales pagaderos 12 de ellos de contrato y los restantes a los plazos que se refieren en la misma escritura, que…dada por copia por Jose Óstériz escribano real, así pues que dicho vicario habiendo entrado en la posesión de la referida casa casal y de dicha huertica en uno y otro ha hecho fabricar tres casas y con este motivo otro huertecito de tres cuartaladas poco mas o menos que estaba pegante a las referidas propiedades...
...que era propio y privativo de dichos vendedores le ocupó introduciéndose en él sin ningún derecho y le gozó y poseyó percibiendo sus utilidades y aprovechamientos y por su muerte también le retienen Juan de Irisarri y Theresa de Sarasa su mujer como heredera que es esta de Juana de Sarasa su hermana que también fue heredera de Juan de Sarasa y María de Labari ya difuntos que igualmente fueron herederos del expresado Miguel de Labari como consta del auto de aceptación que presento y para que como tales y según mas se hallaren están obligados los dichos Juan de Irisarri y Teresa de Sarasa, entreguen a mi parte las referidas tres cuartaladas de tierra huerta con todos los frutos y rentas que sean correspondientes pues en cada un año ha podido reducir un robo de trigo y tambien lo que resta desde los 12 ducados hasta los cincuenta y nueve ducados y seis reales que no les consta se hayan satisfecho, pues para que se pagare, el padre de mi parte hizo las diligencias con dicho Miguel de Labari y murió pendientes aquellas …
...pido sirva hacer auto de las presentes dichas escrituras y auto de aceptación del herencio y en su vista librar el que mas convenga contra los dichos Juan de Irisarri y Teresa Sarasa su mujer como herederos del dicho Miguel de Lavari por los medios expresados y tenedores y poseedores de sus bienes o como mas obligados se hallaren a que restituyan y entreguen a mi parte el referido huertecillo de tres cuartaladas con la renta de un robo de trigo por año y lo que dejó a deber de los 59 ducados que son 47 ducados…
Auto: en Pamplona en corte en la entrada del miércoles 20 de junio de mil setecientos cuarenta y dos , leída esta petición, la Corte mandó comunicar aquella a Juan de Irisarri y Teresa Sarasa su mujer nombrados en ella para que digan y respondan con su tenor dentro de segundo día de su notificación lo que bien…
En Tabar 13 agosto 1742, notifique a Juan de Irisarri y…Firma Escudero.
Fausto de Egüés procurador de Martín de Azparren dice que sus autos contra Juan de Irisarri , Ruiz su procurador los ocupa el susodicho y por que es pasado el termino con mucho mas a V M suplico que un ujier lo saque y pide justicia.
Repulsión y dilaciones de Juan de Irisarri: Agustín Francisco Ruiz procurador de Juan de Irisarri…digo que según ha declarado vuestra corte, no está obligado mi parte a responder al pedimento contencioso por lo que resulta del auto …que la parte contraria debe demostrar que es heredero de Martín de Zuazu e Irigoyen y Catalina Gorría su mujer ni tampoco presenta la escritura de venta que refiere su dicho pedimento y no cumpliendo con lo referido no puede mi parte deliberar si ha de ceder o contender y procede lo mismo en cuanto se dice ser mi parte heredero de D Miguel de Lavari...
... y demás que expresa y cuando todo lo referido cesase que no cesa suponiéndose en dicho pedimento la casa y demás que refiere el año de 1670 se presume en el discurso del sesenta y tres años que han pasado haberse satisfecho y pagado la cantidad por la que se vendieron y opongo la excepción de prescripción en la forma que mas haya lugar Atento lo cual y demás , suplico a V M repeler dicho pedimento contencioso o bien cuando no haya lugar a lo referido en que insisto y formo …con especial y debido pronunciamiento declarar no estar ni parte obligado a responder a dicho pedimento ínterin no se cumpliese por la contraria en presentar los instrumentos que van referidos por los que justifica las inclusiones que expresa en su dicho pedimento pues así es de justicia que pido y costas".
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1807, nº 64)
"Contratos matrimoniales de Vicente Ibañez y Josefa Vicente. En Tabar…1807, (el matrimonio se celebró en febrero último, contratos en junio), …entre Vicente Ibáñez natural de Tabar hijo de Juan Francisco Ibañez y Estefanía Elizalde su mujer vecinos de Tabar y Josefa Vicente natural de Ongoz, hija de Juan José y Juana Miguela Vizcay su mujer vecinos de Ongoz …presentes Sebastián y Fermin Ibañez sus hermanos….
El padre de la novia ofrece 200 pesos de dote y 100 varas de lienzo, una yegua de 7 años, un colchón, 3 cargas de trigo (cien en efectivo y el resto en lo dicho).
Ítem, que donadores y donatarios vivan juntos en la misma casa y compañía…
Los referidos Juan Francisco Ibañez y su mujer conceden licencia a su hijo para que de los bienes donados pueda disponer libremente de la suma de 20 ducados…
Inventario de los bienes de Juan Francisco Ibáñez: la casa principal en que viven que afronta con casa Antón y de Martín Tomás de Nagore, que la hubo de la herencia de Bautista Berroeta. Mas otra casa que afronta con casa de Irigoyen y de Burguete (es casa Julián).
Mas otra casa pegante a la del dicho Burguete y huerta de dicho Martín Tomás.
Viñas: 42 peonadas.
Una vecindad forana en Aizpe y Pipizcoáin, un corral de cubilar ganado menudo frente a la casa principal con su pajar, que afronta con casas del Tejedor y Erderas (es la actual casa de Labari)
Tierra: 216 robadas. Un huerto con su pozo de una robada que afronta con la huerta de Iturri y casa Bañes. Una era de trillar y dos cargas de tierra sembrada trigo. Dos cargas de trigo. Declaran tener sembrado trigo sesenta y cuatro robos y como seis de menuceles.
Aperos: dos rejas, dos tajos, un cuitro, dos pares de layas, dos hajadas, un arpo, una segur una azuela, dos braseros grandes, dos escoples, una sierra, una prensa, dos cubos, seis cubas, la una de 7 cargas, otra de 8, y las demás de 4.
Muebles: tres arcas para tener trigo, otra más chiquita, seis arcas para tener ropa, cuatro carretones, seis sillas, una mesa, dos bancos respaldos, dos mesas chiquitas, una caldera grande y otra chiquita, un almirez con su mano, dos candeleros de metal, tres cazos, dos sartenes, dos asadores, un par de parrillas, dos artesas, un aparador, un armario, un robo, un medio robo, un capazo de medir trigo, tres capazos, una gambilla, una rada, dos sacos, dos hoces de podar, dos hoces de segar, tres trillos…
Animales: un par de bueyes, dos lechones.
Ropa: siete colchones, cuatro colchillas, nueve fundas….
Deudas: Declaran tienen un censo de 200 ducados recibido de Don Antonio Izco y otro de 200 ducados a una capellania cuyo capellán es el abad de Domeño.
Firman Francisco Ibañez y Martín Ibáñez y Francisco San Juan, ante el escribano Zubiarren.
(AGN, Juan Diego Ruiz, 1823)
"Escritura censal y autos de ejecución contra Francisco y Vicente Ibañez, dueños de casa Labari".
(Resumen que sigue) Vicente Ibáñez y Martina Aristu su mujer, son desahuciados a instancia de D. José Antonio Izco, vecino de Lumbier. Esteban de Iriarte, procurador de José Antonio Izco, compra las casas y hacienda de Labari, para luego arrendarlas. Francisco Ibáñez toma la casa y tierras en arriendo, a Izco, pero pasan a vivir al corral propio que tienen en frente de la casa desahuciada, y se llamará también Casa Labari.
(AGN. Miguel Doncel, 1839, nº 86)
"Notificaciones hechas con la donación universal de bienes que Juan Francisco Ibáñez y Estefanía Elizalde su mujer ya difuntos, realizaron a Vicente Ibáñez…para que se le reconozca como vecino forano en Aizpe y Aizpicoain.
Inventario: primeramente la casa principal (Labari) que afronta con casas como es la una llamada de Antón y de Martín Tomás de Nagore, que la hubo de la herencia de Bautista Berroeta. Mas otra casa que afronta con casa de Irigoyen y de Burguete (cura Labari o de Julián). Mas otra casa pegante a la de dicho Burguete y huerto de dicho Martín Tomás.
Mas una viña de 26 peonadas entre los dos caminos de Aldunate, que afronta con viña de Juan Fort y pieza de la casa llamada de Juan Ángel que la posee Pedro Gayarre vecino de Garde. Otra de cinco peonadas de vitado barués junto al lugar, que afronta con era de Chicarra y viña de Martinena.
Una vecindad forana en Aizpe y Aizpicoain.
Un corral de acubilar ganado menudo frente a la casa principal con su pajar que afronta con casa del Tejedor y Erderas, (es la actual de Javier y Begoña).
Campos: 226 robadas.
Un huerto, una era de trillar y dos cargas de tierra sembradas de trigo.
Un censo deben a Izco 200 ducados y otro de 200 ducados a una capellania del Abad de Domeño.
Tabar 1807. "Matrimonio de Vicente Ibañez natural de este lugar hijo de Juan Francisco Ibañez y Estefanía Elizalde, con Josefa Vicente natural de Ongoz hija de Juan José y Juana Miguela Vizcay. Sebastián y Fermín Ibañez sus hermanos. Martín Ibañez vecino de la villa de Lumbier su hijo. Josefa aporta 200 pesos.
Se notifica a los demás foranos de Aizpe vecinos de otros pueblos, que Vicente Ibañez lo es también con todos sus derechos.
(AGN. Miguel Doncel, 1854. 215)
"Donación de la vecindad forana de Martina Aristu viuda de Vicente Ibáñez a su hijo Juan Ibáñez.
En la villa de Lumbier…Martina dice que su hijo se casó con Francisca Huici en 21 de marzo 1841, y por los contratos formalizados por el escribano infrascrito en 1853, la relacionante y su difunto marido hicieron donación universal de todos sus bienes a su hijo Juan Ibañez, comprendiéndose por lo tanto en ella las vecindades foranas en Aizpe y Aizpicoain …"
(AGN. F.ES 5184. Oyarbide. 1866, nº 58 y 62)
"Casa Labari. Inventario de bienes recibido por Francisca Huici viuda de Juan Ibáñez. Fca Huici y Beaumont viuda de Juan Ibañez vecina de Tabar, 54 años,... Una casa calle San Juan nº 14, de un piso de altura afronta por izda. y espalda con casa de Fermín Cia nº 1, (Erderas) cuya puerta da a calle Descalzos y por dcha. con casa nº 16 calle San Juan, de Manuel Iriarte. Mide 24 por 38 pies, cuya casa perteneció a Juan Ibáñez que la adquirió en virtud de donación otorgada por sus padres Vicente Ibañez y Martina Aristu en contratos matrimoniales en 1850, (Doncel escribano), valor 4.000 reales.
Una huerta con pozo situada en medio del pueblo de una robada, afronta con huerta de Javier Mendióroz y casa de Matias Zabalza, nº 15 y camino y pajar de Alberto Calatayud.
Campo sembradío: en el Llano 12 robadas, campo en camino Lumbier de 7 robadas, campo en Caracierzo 4 robadas, en camino de Viñagrande 2 robadas, en camino de Aldunate 2 robadas, en San Diliri 4 y 6 robadas, en la Costera 6 robadas, en Iturrioch 4 robadas. En la Vizcarra 2 robadas, en Saso viejo 2 robadas, en Omborruturia 8 robadas, en camino a San Vicente 1 robada, en el Llano 4 robadas.
Una era de trillar en paraje llamado las eras de media robada.
Viñas: en Sasoviejo 6 peonadas, en Sasonuevo 3 peonadas.
Cerca del pueblo 5 robadas. En Aizpe 16 robadas, en muga Vesolla 8 robadas, en Carasol 8 robadas, en Chaparral 16 robadas, en la Nevera 5 robadas, en el Pinar 5 robadas, en la Mosquera 4 robadas, en el Carasol 6 robadas, en el Monte 18 robadas."