¿De dónde deriva el nombre de "BAÑES"?
Deriva de "Ibáñez" perdiendo la "y". (escrito de diferentes maneras según el escribano de turno: "yBañes", "yBañez", "y Bañes" etc.).
"Ibáñez" deriva de "Ivánez", (el hijo de Iván era llamado "Iván Ivánez", deviniendo en "Juan Ibañez").
"IBÁÑEZ" es un patronímico de la lengua castellana que indica procedencia o ascendencia paterna. Se deriva de IVAN (leído YUAN, IUAN) que era la forma escrita anterior a la actual JUAN.
En castellano, la "I" latina se convirtió en la "J" moderna, mientras que la "V"-que era el signo antiguo representante del fonema "U"- tuvo que adaptarse gráficamente de "V" a "U" dando, como se ha dicho, la forma actual JUAN que se apropió del significado, haciendo que la forma anterior se extinguiera.
Pero esto no ocurrió en otro tipo de lenguas donde siguió vigente en nombres propios y, de esas lenguas precisamente, se ha vuelto a importar recientemente como nombre exótico, pero sin conexión alguna con el mismo significado de JUAN, no percatándose de la antigua existencia de patronímicos como IVANEZ, IBANEZ o IBAÑEZ con significado de "(Hijo) de Ivan".
Casa BAÑES,
calle San Juan, nº 13.
Antigua casa ARGUIÑARENA
CASA BAÑES, en calle San Juan nº 13.
Ésta era la llamada "Casa ARGUIÑARENA".
Por parentesco entre ambas familias (Arguiñarena nº 13, e Ibañesena nº 15), ARGUIÑARENA pasó a llamarse "IBAÑESENA", donde habitaron los herederos, quedando la nº 15 convertida en corral, pajar, bodega, masandería, etc. hasta que uno de los dueños últimos, Ernesto Eslava Pérez de Larraya la derribó, edificando en su lugar un chalet (en el que se conserva la bodega casi en su estado original), adquirido hace poco tiempo por Miguel Ángel Benito, actual dueño.
Tenemos noticias de Casa Bañes antes de 1532.
Don Juan Ibáñez de Tabar mandó construir la capilla de Sta. María dentro de la iglesia parroquial de Tabar, en 1532.
En 1575, (AGN, Proceso 11244) Juana de Villanueva, mujer de Juan Ibáñez, contra el lugar de Tabar, sobre si tenía derecho a sentarse dentro de la reja de la capilla San Nicolás. (doc. completo en el subcapítulo "DOC. HISTÓRICOS" de esta familia).
En 1645, Miguel Bañes..., Martín Bañez su hijo y Joan Báñez su nieto
En 1702, Martín y Joan Ibáñez padre e hijo...
En 1712, Juan Alzueta y María Bañes
En 1725, Juan Alzueta Ibáñez y Graciosa Iriarte
En 1754, Joaquín Alzueta Iriarte y Mª Antonia Ilundáin Erice. Sus padres Juan Miguel de Ilundáin y Petronila de Erice, donan sus bienes a Mª Antonia: 5 casas, de ellas 3 sitas en Tabar, que son:
(AGN. Caja 11950. 1754. J.M.Fdez. de Arizaleta). (Casa Arguiñarena y casa Bañes se unen por este matrimonio).
Ibañesena en calle San Juan, nº 15.
Arguiñarena, calle San Juan, nº 13.
La heredada de Charles Íñiguez, en calle San Juan, nº 12, (hoy de Bienvenido).
Una en Lumbier y
una en Induráin, con sus pertenecidos.
(Firman 14 personas, entre ellas Mª Antonia de Ilundáin, una mujer que ya sabía escribir).
En 1768, Testamento de Mª Antonia de Ilundáin, viuda de Joaquín de Alzueta Iriarte:
Hijos:
Juan Ángel Alzueta Ilundáin heredero y
Juan Miguel Alzueta Ilundáin.
En 1775, Juan Ángel Alzueta Ilundáin y Catalina Josefa Echavarren Gorraiz, de Arangozqui. (Ella, hija de Joaquín Echavarren y Mª Antonia Gorraiz, de Zariquieta).
Viven en casa Arguiñarena.
Hijos:
Silvestre Alzueta Echavarren y
Mª Águeda Alzueta Echavarren heredera.
En 1779, Juan Ángel Alzueta Ilundáin viudo y Rafaela Esparza, de Idoate.
Hijo:
Bernardo Genaro Alzueta Esparza.
En 1814, Juan José Zabalza Eslava, hijo de casa Simonena, se casa con Mª Águeda Alzueta Echavarren, heredera de Casa Bañes.
Hijos:
Matías,
José Ángel,
Dionisia.
Restauran casa Arguiñarena.
Matías Zabalza Alzueta será el heredero.
(El mismo año 1814, Silvestre Alzueta Echavarren, hijo de casa Bañes se casa con Ignacia Zabalza Eslava, heredera de Casa Simonena).
En 1848, Águeda Alzueta Echavarren viuda de Juan José Zabalza, dice que por contrato matrimonial en 1814, su padre Juan Ángel Alzueta la hizo heredera dueña de Casa Bañes.
En 1848, Matías Zabalza Alzueta y Martina Lozano.
Hija:
Agueda Zabalza Lozano heredera.
En 1851, Matías Zabalza Alzueta, viudo y Nicolasa Jiménez Garralda, de Zuza. c.m.
7 hijos:
Francisca,
Martín,
Patricio,
Francisco,
Anastasio,
Zoila y
Ramón Zabalza Jiménez.
Viven en casa Arguiñarena que afronta con casa Nicolás y calle pública. Tienen otra casa Bañes frente a la anterior...
En 1875, Testamento (muy largo) de Matías Zabalza Alzueta 50 años. 1º matr. con Martina Lozano. Contrato matrimonial ante Buenaventura Ruiz el 28 febrero 1848, por el que es heredero de sus padres Juan José Zabalza y Mª Águeda Alzueta.
Hija de ambos:
Águeda Zabalza Lozano
.Joaquina Zabalza Lozano, murió a los 18 años
2º matrimonio con Nicolasa Jiménez:
Nicolasa aportó 15 onzas de oro como dote
La heredera de Bañes será Águeda Zabalza Lozano.
En 1877, Contrato matrimonial de Nicolás Pérez de Larraya Alcoz, de Aldunate y Agueda Zabalza Lozano, ésta dueña de casa Bañes. (la boda se había celebrado en 1865).
En 1898, Nicolás Pérez de Larraya viudo de Águeda Zabalza Lozano..
8 hijos:
1878-Marcelino.
1879-Saturnino.
1881-Celestino.
1883-Encarnación.
1885-Marcelino.
1886-Gregoria Saturnina.
1890-Prisca
En 1901. Testamento de Nicolasa Giménez Garralda, 2ªmujer de Matías Zabalza Alzueta.
En 1920, Pedro Eslava Amorena (1892-1980), (el pastor de Bañes, hijo de casa Martinena de Tabar) se casa con Prisca Pérez de Larraya Zabalza (1890-1987).
Ella hija de Nicolás Pérez de Larraya Alcoz, de Aldunate y Águeda Zabalza Lozano, de Tabar.
Él, hijo de Celestino Eslava, de Tabar y Javiera Amorena, de Artajo.
(En 1906 contrajeron matrimonio Marcelino Pérez de Larraya Zabalza de casa Bañes y Francisca Martina Alzueta San Martín, de casa Simonena. O sea, de nuevo emparentan Casa Bañes y Casa Simonena). Serán los dueños de casa Simonena).
Don Juan Ibáñez de Tabar, vicario de la iglesia parroquial de san Nicolás de Pamplona, en 1532 hizo esta capilla, bajo la advocación de Nuestra Señora.