Casa del Rebote, o Casa Genaro
CASA del REBOTE o de Perurena. C/. Descalzos, 9, (antiguamente llamada Casa CHICARRA), afronta con Casa Escolau, calle pública y caminos a Nardués y Aldunate.
En 1866, los herederos de Francisco Perurena, vecino de Artieda, venden a Genaro Eslava Elduayen la casa nº 9 de calle Descalzos. Son dos casas pegantes, una comprada ahora, otra de Francisco Azparren a quien se la comprará también al año siguiente. Linda con la de Escolau. También le compra 15 campos.
En 1866, Genaro Eslava Elduayen recibe legítima de su hermano Felipe Eslava Elduayen, dueño de casa Irigoyen. 16.000 reales.
En 1867, Genaro Eslava Elduayen compra la otra porción de casa a Francisco Azparren, que lleva la misma numeración, Calle Descalzos, nº 9. Otras fincas compradas a Fco Azparren: una viña y 8 campos. Un arca y 3 cubas, todo por 4.600 reales. Genaro Eslava pone sobre la mesa 800 reales vellón que Azparren los recibe después de contados a su satisfacción. Y dicho Eslava se constituye en la obligación de pagar al vendedor o a su representante los 3.800 reales restantes en cinco plazos de un año cada plazo.
En 1868, c.m. de Genaro Eslava Elduayen, de 30 años y Francisca Andraiz.
Tuvieron una hija: Josefa Eslava Andraiz.
En 1868, Genaro, viudo, se casa con Severina Erice Oteiza, de 18 años. Ésta, propietaria de una casa en Calle Amparo, nº 8. Hacen Testamento de hermandad. Ella hija de Manuel Erice y Margarita Oteiza.
(Severina es heredera de Margarita Oteiza Huarte su madre, de la casa en calle Amparo nº 8, de 17 por 10 ms, que linda por dcha. con calle pública y por izda. con camino y espalda con huerta propia de media robada y 8 campos).
En 1869, c. m. de Genaro Eslava Elduayen 31 años, viudo y Bernardina Ibáñez Echavarren, de 30 años. Felipe Eslava Elduayen, dueño de casa Irigoyen, hermano del novio, se comprometió a darle 1.000 pesos igual a 16.000 reales vellón por vía de dote y legítima paterna y materna. Bernardina aporta dote de 14 onzas oro.
Hijos:
Josefa Eslava Andraiz,
Balbina Eslava Ibáñez,
Dominica Eslava Ibáñez
Filomena Eslava Ibáñez
En 1895, fallece Genaro y su viuda Bernardina Ibáñez hace inventario: una casa en calle Descalzos, nº 9, linda por izda con casa Escolau de Martín Eguaras, por dcha. y espalda con caminos y senderos. 15 fincas que Genaro compró a herederos de Perurena en 1866. 9 fincas que compró a Francisco Azparren en 1867, la casa la compró a Perurena y a Fco Azparren. 8 fincas heredadas de su 2ª mujer Severina Erice Oteiza en 1868. Un buey y dos jumentos.
En 1900, Alejo Ozcoidi Olave, de Nardués y Balbina Eslava Ibáñez, de Tabar. Ella hija de Genaro Eslava Elduayen y Bernardina Ibáñez Echavarren, de Tabar.
En 1928, Babil Ozcoidi Eslava (1901-1981) y Francisca Micaela García, de Artaiz. (Abuelos paternos de Babil: Basilio Ozcoidi, de Nardués-Andurra y Ana Olave, de Lumbier). (Abuelos maternos de Babil: Genaro Eslava Elduayen y Bernardina Ibáñez Echavarren,Tabar).
Hijos de Babil Ozcoidi Eslava y Francisca Micaela García:
Narcisa Ozcoidi García, niña que falleció párvula en 1931 en Aizpe,
Jenaro Ozcoidi García.
En 1956, matrimonio de Jenaro Ozcoidi García y Mª Pilar Osés Barandalla, de Arróniz.
Hijos:
Francisco José,
Mª Ángeles,
Javier Romualdo,
Gregorio,
Mª Pilar.
___________________________________________
Tenemos noticia de una familia cuyo apellido era OZCOIDI, viviendo en Tabar, desde el siglo XVI.
"Pedro de Ozcoidi, contra Pedro de Aizpe, sobre la propiedad de una pieza. Año 1531". (AGN, Proceso 262971. (1531)
__________________________________________
(Francisco Oyarbide 1866, nº 136. Descripción de la casa)
"La mayor parte de la casa es de Perurena y una parte de Francisco Azparren, vecino de Tabar... Los dos disfrutan de la misma entrada . A la izda. entrando hay una pequeña despensa, que pertenece a Perurena. Entrando a la dcha. hay una cuadra con su pocilga que pertenece a Perurena y en el mismo lado, una bodega de buenas paredes donde caben 100 cargas de vino, quedando aun sitio para algunas cubitas ...
Frente a la puerta de la calle, en lado poniente, hay un pequeño sitio descubierto cerrado de pared por los costados y con un pocito de pequeña profundidad, mas la escalera de la dicha casa construida de buena piedra, mas al final de la escalera y a la izda., la cocina no grande, pero sí bastante regular para cualquier casero, mas frente a la escalera un cuarto especie de recibidor en cuyo costado dcho. hay una puerta que tiene que tabicarse a expensas de ambos copartícipes para la independencia de las dos suertes del edificio, con arreglo a un pacto que hay estipulado.
Mas a la izda. en el cuarto recibidor, otro cuarto muy regular para dormir, mas otro cuarto más capaz que todos los anteriores que llaman granero, entrándose en él por el precedente cuarto.
La entrada a la casa es común, a la izda. hay un aposento local como un cuarto regular, es de Azparren, estando pactado que éste tiene que hacer escalera a sus expensas...por dentro de ese mencionado cuarto y que los herederos hayan de hacer también una pared o tabique como mejor gusten a sus propias expensas, desde la parte de la despensita quedando ésta dentro de su suerte hasta la pared de la bodega, que igualmente quedará dentro de la expresada suerte de Azparren con una puerta en dicha pared o tabique que se construya independientes por completo las dos porciones o parte de casa correspondiente a Perurena".
(Los herederos de Perurena venden la casa por 5.146 reales a Genaro Eslava Elduayen, hijo de casa Irigoyen).
"La parte de Francisco Azparren es 45 por 36 pies castellanos = 1.485 cuadrados".
(otra descripción hacen cuando Genaro Eslava Elduayen compra la parte de la casa que corresponde a Fco Azparren, hijo de casa Irigoyen, tío de Genaro Eslava Elduayen).
"Los dichos copartícipes disfrutan de la misma entrada hasta donde hay a la izda. una pequeña despensa, la cual pertenece a Genaro Eslava. Al frente de la escalera que es común a ambos copartícipes, mientras el relatante (Azparren) construye otra, -como se dirá luego-, hay un cuarto especie de recibidor y en su costado dcho. una puerta que tiene que tabicarse a expensas de ambos copartícipes, para la independencia de las dos suertes del adificio con arreglo a pacto que tienen escriturado. En la precitada entrada común y a su izda entrando hay un aposento local como un cuarto regular con puerta que pertenece al relacionante, siendo obligación suya hacer escalera a sus solas expensas para su porción de casa, por dentro de ese mencionado cuarto, teniendo también el copartícipe Perurena por su particular obligación que constan en la citada escritura de partición.
Pilar y Genaro el día de su boda en 1956