Los que vivían en Casa Bañes en 1881
(AGN, Proceso 11244).
En 1575, Juana de Villanueva, mujer de Juan Ibáñez, contra el lugar de Tabar, sobre si tenía derecho a sentarse dentro de la reja de la capilla San Nicolás.
"El rey Felipe…sabed que por parte de Juana de Villanueva vecina de Tabar, se ha presentado por el Real Consejo una petición del tenor siguiente: Juana de Villanueva mujer de Juan Ibañes y nuera de Martín Ibañez vecino del lugar de Tabar, dice que en el año de 1532 , Don Juan de Tabar, vicario que fue de San Nicolás de Pamplona y tío del dicho Martín Ibáñes, con licencia del ordinario,...
... edificó a sus propias costas, una capilla dentro de la pared de la iglesia parroquial de Tabar de la invocación de nuestra Señora con dos sepulturas, con su puerta y reja de hierro y durante su vida poseyó como suya el dicho vicario patrono por fundación...
... y murió el dicho patrón fundador de la dicha capilla y dejó aquella a D Juan de Tabar su sobrino, durante su vida y después de su vida al dicho Martín Ibáñez su sobrino y a los de su casa de Tabar, y murió también el dicho Don Juan de Tabar su sobrino y antes que muriese dio todo su derecho de la dicha capilla al dicho Martín Ibañes, y de estos cuarenta años mas a esta parte, la dicha suplicante y su suegra e hijas y mujeres de la dicha casa han estado y están en posesión de sentarse en los distintos oficios dentro de la dicha capilla sucesivamente sobre las dichas sepulturas donde están enterrados los hombres y mujeres de la dicha casa y estando en la dicha posesión, el domingo último pasado, estando la dicha suplicante asentada dentro de la dicha capilla sobre sus sepulturas, unos llamados Lope de Ilundáin y Martín de Cuncarren vecinos jurados del dicho pueblo tomándolos brazos a la dicha suplicante rastrando la sacaron de la dicha capilla y de su posesión habiendo en ello fuerza y por ende pide y suplica a v m mande prover una citación..."
(los acusantes dicen)…que el permiso de hacer la capilla fue para tener sepulturas y no asiento de mujeres ni aun de hombres, más que los otros vecinos y hasta ahora no aparece testamento del fundador por el cual tenga el dicho declarante derecho, el cual es de condición de labradores pecheros y semejantes no pueden tener ni pretender acciones contra los hijosdalgo…
…la capilla san Nicolás del lado del evangelio…que la demandante y su marido Joan Ibáñez y su suegro Martín Ibáñez han sido de condición de labradores pecheros…y la sentencia condena a guardar la costumbre de la dicha iglesia y el mandato del visitador y que la dicha demandante se asiente entre las otras mujeres mas atrás o debajo de los asientos de los hombres. …
...que pagan pecha a Roncesvalles, a V M y al Monasterio de Santa Engracia extramuros …que han tenido su asiento conocido a la derecha de la iglesia y lo tienen entre las mujeres del dicho lugar más atrás y debajo de los asientos de los hombres y por haberse entremetido algunas mujeres y entre ellas la demandante de sentarse mezcladas entre los hombres, el visitador del reino de Pamplona dio orden para remediar la dicha desorden y que las mujeres tuviesen asientos más abajo y tras de los hombres y dejó su mandato en la dicha iglesia…y cuando se celebran misas populares que concurre todo el pueblo …y todas las mujeres que se ponían entre los hombres, después del mandato del visitador, volvieron a sus asientos ..y que si se asentaba algunas veces dentro de la capilla de San Nicolás, no era por razón de la fundación ni por ser heredera y sucesora del que mandó fundar o edificar la capilla, sino por hallarla algunas veces desocupada, en la cual así hombres como mujeres del dicho lugar han estado asentados sin ánimo ni intención de adquirir derecho...
Se pide condene a la demandante a guardar la costumbre…
… el procurador de Joana de Villanueva viuda de Joan Ibáñez…dice que ella es hijadalga de origen y dependencia de padres y agüelos y antepasados y no ha debido ni debe ella pecha alguna…… sabe de la capilla de advocación de Ntra. Sra. y San Nicolás y San Gregorio…
Testamento de D Joan de Tabar: ……y a Joan de Tabar mi heredero universal dejo la sobre dicha capilla que es de advocación de Ntra. Sra. Santa María y las sepulturas que están en ella que yo tengo y me pertenecen dentro en la iglesia parroquial de Tabar con condición que después de su muerte hayan de ser y sean aquellas para el sobredicho Martín de Tabar mi sobrino señor de la casa de Tabar donde yo nací y para sus sucesores herederos y señores de la dicha casa …
(La 2ª sentencia es favorable a Joana de Villanueva).
(Juan Ibáñez de Tabar capellán bachiller en derechos vicario de la iglesia parroquial de san Nicolás de Pamplona……enterrado en San Nicolás d Pamplona … en 1532 hizo la capilla…)
_______________________________
(ADP, Ibarrola, C 59. nº 11)
1579. Martín Ibañes de Tabar, primiciero de la parroquial de Tabar, contra Luis de San Vicente, de Villava, arrendador de la primicia y contra los primicieros anteriores; unos y otros dejan de pagar sus deudas a la iglesia, que está sin un maravedí, como un yermo…
1586. ...en Tabar, notifique a Martín Ibáñez y Joan Ibáñez padre e hijo vecinos del dicho lugar como poseedores de la casa de Ibáñez... (obligación de pago de pechas a Roncesvalles)
Casa de Bañes, antes llamada de "Arguiñarena" o de "Arguingorría", debe varios censos y está embargada por su acreedor.
(AGN. Pedro Gallués, 1715, nº 61)
Reclamaciones de las obras hechas por Ángel Barrenechea en las casas de Juan Íñiguez vecino de Tabar.
Memoria de los reparos que se han de efectuar en la casa llamada de Arguiñarena del lugar de Tabar en que habita Juan de Iriarte y en la que hace frente a ella, ambas propias de Juan Íñiguez y las posee D José de Laquidáin.
Carpintero: primeramente se ha de quitar un madero que se halla quebrado en dos partes atravesado de pared a pared en la cocina de dicha casa principal y en su lugar poner otro nuevo de abete, rebajándolo hasta un pie ha de tener 24 pies de largo y media vara en cuadro. Su coste 24 reales.
Ítem, a la chimenea que se ha de hacer se le han de echar las corvas nuevas de robre de seis dedos de grueso y un palmo de ancho . Su coste 24 reales.
Ítem, de los maderos que reciben el suelo correspondientes sobre el corral de dicha casa se han de quitar tres que se hallan quebrados y en sus mismos puestos poner otros de fino nuevos de 17 pies de largo y un palmo en cuadro . Su coste 15 reales.
Ítem, de los maderos que reciben el suelo del cuarto pequeño que sirve de granero se han de quitar dos maderos que se hallan quebrados y en sus mismos puestos poner otros de pino nuevos de 12 pies de largo y un palmo en cuadro. Su coste 8 reales.
Ítem, porque en el mismo cuarto y en todo el techo de dicha casa hay muchas tablas viejas y viciadas se han de quitar y juntando las que se pueden aprovechar suplir las faltas con ciento y veinte y cuatro tablas de pino nuevas de dedo y medio de grueso, un pie de ancho y diez pies de largo que se han de asentar. Su coste 124 reales.
Ítem, con clavos y gabilotes se han de clavar y asegurar las dichas tablas en sus extremos y demás puestos donde alcanzaren los maderos sobre que se han de asentar, para cuyo efecto son menester trescientos clavos. Su coste 6 reales.
Ítem, se ha de retejar todo el techo de dicha casa y de la referida de frente tomando con todo cuidado todas las goteras que hubiere en ambas, añadiendo trescientas tejas nuevas repartiéndolas en cada una de dichas dos casas en proporción a la necesidad que tienen. Su coste y acarreo, 26 reales.
Cantería: Ítem, se han de enladrillar unos pedazos que hay deshechos en la cocina y cuartos de dicha casa principal para cuyo efecto son menester doscientos ladrillos y en el fogar de dicha cocina se han de asentar seis piedras blandas que han de ocupar todo el dicho fogar y han de ser de la cantera de el lugar de Guerguitiáin. Su coste y acarreo 51 reales.
Ítem, en la pared maestra de dicha casa correspondiente a la calle por la parte de la fuente se ha de abrir una ventana para que haya luz para el cuarto contiguo al zaguán a pie llano de el de una vara de alto y dos pies y medio de ancho, trabajándolo con piedra desbastada y dándole cuatro berges de yerro en igual proporción y por la parte de adentro se ha de asentar el marco que le corresponde de robre y del mismo genero la ventana. El coste de todo con sus palmeras y pestillo para abrir y cerrar monta 28 reales.
Ítem, en las paredes maestras medianiles y en las del horno de la dicha casa hay en distintos parajes, algunos pedazos viciados y movidas las piedras, todos los cuales se han de renovar de mampostería ordinaria uniendo muy bien con la dicha viga cuyo coste es 44 reales.
Ítem, Se ha de derruir la chimenea de la dicha casa y hacerla de nuevo con piedra blanda llamada tosca que se ha de rancar en el término de Aizpe y mampostería de una parte de cal y dos de arena de figura circular, su elevación media vara mas de la que hoy tiene, cargándola sobre la dicha madera nueva que se ha de poner en la dicha cocina y rematándola con ladrillos Y entre el tejado y la referida chimenea por la parte de fuera como también entre las paredes y el tejado se han de embocar todos los vacíos con mampostería ordinaria de suerte que por dichos parajes no pasen adentro aguas algunas, para todo lo sobre dicho son menester 70 robos de cal y veinte y ocho cargas de arena. Su coste y acarreo monta 185 reales.
Ítem, el desenrono de las dichas dos casas de resulta de la ejecución de todos los dichos reparos incluso la manifactura importa 214 reales.
Estas son las obras que se han de hacer por Miguel García de Azpíroz por la cantidad de 861 reales y medio…En Aoiz octubre 1715. Pedro José de Oteiza.
En Lumbier….presentes Juan Íñiguez vecino de Tabar y de la otra Miguel de Barrenechea, cantero residente en dicha villa …para hacer obra en las casas que son propiedad de Juan Íñiguez y las posee José de Laquidáin, por réditos de censos que sobre ellas tiene impuestos pertenecientes a una capellanía que posee las ha ejecutado dicho …
Juan Íñiguez nombra a varios entendidos canteros y carpintero y demás para que calculen el monto de la obra, entre ellos Ángel Lavari cantero, Miguel de Marticorena carpintero…"
(AGN, Pedro Gallués, 1718)
"Arrendación de la casa de Arguingorría de Tabar propiedad de José Laquidáin presbítero residente en Villava, pone en arriendo por tiempo de 3 años, por 95 robos de trigo a Fermín de Echauri vecino de Pamplona…Juan de Torres, vecino de Nardués, fiador..."
(AGN. Pedro Gallués, 1721)
"Escritura de arrendación de las casas y bienes de Arguingorría de Tabar otorgada por Juan de Izura su fiador…En el lugar de Tabar…Martín de Zabalza residente en este lugar…lo tomó en arriendo por 80 robos de trigo…
(AGN. Lacarra, 1724)
"Escritura de arrendación de las casas y bienes de Arguingorria de Tabar otorgada por Juan de Izura su fiador…por tres años a Juan de Erice los tomó en arriendo..por 70 robos de trigo…"
(AGN. Lacarra, 1727)
"Cuentas dadas por D. José de Laquidáin de una casa y bienes de Tabar. …en la dicha casa de Arguiñarena…Antonio Íñiguez dueño propio de dichas casas de Arguiñarena de Tabar…arrendatarios: Juan Félix de Erice, Gaspar Íñiguez, Juan de Iriarte, Martín de Zabalza, Juan de Erice..."
(AGN. 1754, nº 22. Juan Manuel Fernández de Arizaleta)
En 1754. Contrato matrimonial de Joaquín de Alzueta Iriarte (casa Bañes) y Mª Antonia Ilundáin Erice (Casa Arguiñarena) y unión de bienes...
En Tabar, 18 de febrero de 1754, en orden al santo matrimonio que mediante la divina disposición se ha celebrado entre Joaquín de Alzueta Iriarte natural de este lugar, hijo de Juan de Alzueta Ibañes y Graciosa de Iriarte ya difunta, y Mª Antonia de Ilundáin Erice también natural de este lugar, hija legitima de Juan Miguel de Ilundain y de Petronila de Herice ya difunta todos vecinos del mismo lugar y para conferir y tratar los capítulos convenientes en su razón fueron presentes los dichos desposados, sus referidos padres y otros deudos e interesados de una y otra parte…
Se capituló lo siguiente:
1. Primeramente que los dichos…hayan de vivir como marido y mujer..
2. Le hace donación a su hijo Joaquín Alzueta Ibañes de la casa vecinal en que vive en este lugar llamada de Bañes, y todo su pertenecido de bienes raíces y muebles derechos y acciones que al presente tiene y en adelante le pudieron pertenecer a su dicha madre mujer del donante habiéndose dispuesto en los contratos matrimoniales que por no tenerlos presentes se dejan sus calendas … así bien lo nombran heredero universal reservándose el usufructo, señorío y manejo de todos ellos… (tiene otra hija, Mª Miguel de Alzueta…)
3. Juan Miguel de Ilundáin dijo que por cuanto la dicha Mª Antonia su hija ha contraído, precedente su consentimiento, este matrimonio y que le ha sido obediente y espera le será en adelante y por el amor paternal que le tiene en atención a todo … hace donación buena pura y perfecta e irrevocable… de la casa llamada de Arguiñarena que es en la que vive y de otras dos casas sitas en este mismo lugar y así bien de otras dos casas sitas en la villa de Lumbier y otra en el lugar de Induráin y de los pertenecidos a las cinco casas así de vecindades como de viñas tierras y demás derechos y de todos los otros sus bienes raíces y muebles… Tiene otros hijos (3) habidos de la dicha Petronila Herice : Cristóbal de Ilundain Herice, Catalina de Ilundáin Herice y Ángela de Ilundain Herice que se hallan casados y a éstos tiene hechos los señalamientos de legitimas …a Cristóbal se le deberán pagar cien ducados su mitad en dinero y la otra mitad en dineradas en los diez años primeros a razón de diez ducados en cada un año con cuyo señalamiento y los que tiene hechos a las dichas Catalina y Ángela …
Inventario de los bienes muebles de la casa de Juan Miguel de Ilundáin: cinco colchones medianos y dos colchillas usadas mas doce sábanas las seis buenas y las otras seis viejas. Mas una sobrecama blanca de tres ternas usada a granillo, mas cinco fundas con sus lanas usadas, mas seis cubiertas dos buenas y las cuatro medianas, mas un paño de mano usado, mas tres manteles usados, mas nueve servilletas seis nuevas, y las tres usadas, mas veinte y nueve madejas las veinte de cáñamo y las nueve de estopa, mas tres rodapiés blancos usados, mas seis arcas una nueva y tres buenas y dos viejas, mas cinco bancos respaldos, tres nuevos y dos viejos, mas tres mesas una de nogal nueva grande la otra mediana y la otra pequeña, mas siete sillas dos nuevas torneadas y las cinco usadas, mas un cajón nuevo con su tirante, mas un escritorio viejo, mas cuatro carretones con sus cuerdas y marjegones el uno torneado y los tres usados, mas dos doseles con sus santocristos, mas diez y nueve cuadros pequeños comunes de papel, mas una arca de tener trigo cabida de sesenta robos, mas dos calderas de a cántaro la una nueva y la otra usada, mas tres cazos grandes usados mas dos sartenes usados, mas dos cufares usados, mas cuatro cucharas dos de plata y las otras dos de alambre usados. Mas cuatro asadores uno grande torneado y los dos medianos y el otro pequeño. Mas un candelero de alambre usado. Mas tres candiles usados. Mas un almirez bueno con su mano usado, Mas tres bancos de cocina usados. Mas tenazas de cocina. Mas un escaño grande en la cocina y el lar y le deja de asentar la vasija que tiene correspondiente de cocina. Una manta de lana blanca de de un doble usado. Una colchilla delgada y usada.
Ganado menudo: (faltan hojas)
Inventario de los bienes de la casa de Juan de Alzueta y Joaquín su hijo: Primeramente nueve colchones dos nuevos sin entrar en agua los seis buenos y el otro viejo. Mas cinco colchillas buenas de buen uso. Mas seis traveseras cinco buenos y el otro viejo. Mas nueve fundas usadas. Mas once cubiertas siete de lienzo y las otras cuatro de ruan. Mas veinte y nueve sábanas usadas de buena calidad seis de a dos ternas. Mas cuatro justas buenas. Mas ocho manteles cinco grandes y dos nuevos y tres pequeños. Mas diez y siete servilletas, cuatro delgadas y las demás buenas, mas cuatro paños de manos de buen uso. Mas tres ajalezas dos de ruan y la otra usada. Mas tres sobrecamas blancas usadas. Mas seis rodapiés dos nuevos de red y los cuatro usados. Mas dos sobrecamas una verde, otra colorada y mas dos mantas blancas de buen uso. Mas dos sobrecamas nuevas sin entrar en agua blancas la una con su cenefa. Mas tres manteles de granillo sin entrar en agua, Mas una sábana sin entrar en agua de lino de tres ternas. Mas tres paños de manos sin entrar en agua, mas una ajaleza con su encaje de ruan sin entrar en agua. Mas dos paños de ruan con sus encajes sin entrar en agua y otras dos en el altar que las cuatro son del altar. Mas doce madejas seis de lino y seis de estopa. Mas siete carretones una torneada y las otras usadas. Mas cinco marjegones usadas. Mas cuatro arcas y un cofre de buen uso. Mas cuatro mesas de buen uso. Mas un banco respaldo usado. Mas diez y siete sillas usadas. Mas doce cuadros de papel y dos doseles con sus santo cristos. Mas dos cazos un gran y un pequeño. Mas dos sartenes uno grande y el otro pequeño, Mas tres candiles, mas cuatro asadores tres medianos y uno pequeño. Mas tres candeleros de alambre y un almirez bueno con su mano. Mas una media luna. Mas diez cucharas de estaño y una de alambre. Mas un tenedor de plata. Mas un lar y tenazas de cocina y la vasija se deja de asentar que corresponde a la cocina. Mas tres cujares y cuatro arcas de tener trigo, cabida la una de cincuenta robos y la otra de sesenta robos y la otra de veinte y cuatro y la otra de treinta robos y esto se hizo con asistencia de Catalina Aldave y Juana de Erice y Graciosa de Azparren partes interesadas.
Ganado menudo: primeramente cuarenta y una ovejas, las diez cerradas, las otras diez cuatro mudadas, las diez primalas y las once de seis dientes, Mas nueve borregas, un borrego, un mardano, tres cabras, veinte y cuatro corderos que han nacido el corriente mes. Tres cabritos también recién nacidos. Mas dos bueyes, estimados en cincuenta ducados por Pedro Nagore y Francisco Iriarte vecinos de Ecay."
(Caja 11962. Arizaleta. 1.765. Nº 108)
Poder de Juan Miguel de Ilundáin y su hija a favor de Joaquín de Alzueta. En Lumbier…Juan Miguel de Ilundáin y Mª Antonia de Ilundáin su hija, mujer legitima de Joaquín de Alzueta vecino del lugar de tabar y proponen que dos casas y sus pertenecidos propios de los otorgantes situados en dicho lugar y sus términos se hallan afectos a un censo de capital de quinientos ducados a tres y medio por ciento, debidos a la capellanía de que es capellán don Pedro Fermín de Laquidáin abad de la parroquial del lugar de Laquidáin y su patrono José de Lacunza vecino del mismo lugar y otros bienes también de los otorgantes situados en el lugar de Induráin y sus términos deben a la misma capellanía otro censo de capital de cincuenta ducados a 4 % y siendo esto así lo es también que tienen satisfechos los réditos devengados de ambos censos y que los referidos capellán y patrono están llanos a rebajar el rédito de dichos censos al precio actual al de tres por ciento y al otorgamiento de escritura de rebaja y reconocimiento correspondiente no pueden pasar personalmente los constituyentes por varios embarazos legítimos con que se hallan y en su atención a la dicha Mª Antonia en uso de la licencia que asentó tener de su dicho marido a este acto por el presente y su tenor ambos de conformidad dan y confieren poder cumplido…a Joaquín Alzueta su yerno y marido para que en propio nombre y en el de los otorgantes haga reconocimiento de los censos capitales ya declarados con los mismos bienes sobre que están fundados y asegurados a favor de dicha capellanía y patrono y capellán…_________________________________________
(AGN. J.M.Fdez. de Arizaleta, 1768. nº 164)
Testamento de Mª Antonia de Ilundáin, viuda de Joaquín de Alzueta vecina de este lugar de Tabar…revocó todo lo dicho y hecho anteriormente…mis hijos Juan Ángel Alzueta Ilundáin y Juan Miguel Alzueta Ilundáin que son de menor edad los cuales y a Cristóbal y a Ángela de Ilundáin mis hermanos…
Mis deudas: se deben por mi difunto marido y por mi a Don Francisco Otano vicario de la parroquial de este lugar, 123 reales que me los prestó para el entierro de mi padre Juan Miguel de Ilundáin. A Pedro Otano vecino de Eslava 16 ducados y 4 reales resto de 26 ducados y medio en que se compró un buey y mi dicho marido a don José de Izco vecino de este lugar ciento veinte reales que en dinero …A don Sebastián de Moriones presbítero beneficiado de Ayesa 40 reales …a Martín de Irigoyen de Lumbier se le debe la cera del entierro de mi padre… a mis criados y sirvientes lo que se les restase de sus salarios cuyas liquidaciones están hechas en respecto a los arriendos de mis casas ….
Mi padre le señaló a mi hermano Cristóbal la suma de 100 ducados…y por arriendo lleva una casa en la villa de Lumbier y 12 peonadas de viña …
Declaro que Martín Miguel de Alzueta hermano de mi marido pretendió se le señalare legítima y para ello obtuvo sentencia de la Real Corte y quedó conforme en el señalamiento, lo que digo para que no reclame ni se le dé cosa alguna…
Nombro heredero de 4 casas y su pertenecido que en este lugar poseo y una casa situada en la villa de Lumbier y otra en el lugar de Munárriz…lo dejo a mi hijo Juan Ángel Alzueta Ilundáin sucesor y a Juan Miguel de Alzueta también mi hijo su legítima…"
(AGN. J.M.Fdez. de Arizaleta. 1775, nº 11)
Contratos matrimoniales de Juan Ángel Alzueta Ilundáin y Catalina Chavarren Gorraiz e inventario.
En 1775, Juan Ángel Alzueta hijo legítimo de Joaquín y Maria Antonia de ilundain vecinos que fueron del lugar de Tabar y de la otra Joaquín de Echavarren y Maria Antonia Gorraiz su mujer residentes al presente en Zariquieta, se trataron los capítulos matrimoniales …
1º. Que Juan Ángel Alzueta, en concurso con su hermano Juan Miguel Alzueta por disposición de su madre María Antonia de Ilundáin como por su testamento 1768, consta es nombrado heredero de los bienes muebles y raíces de las casas de Argiñarena y Bañes del dicho lugar de Tabar, que se darán inventariados, los que lleva a favor del matrimonio que se va contraer.
2º. Que el dicho Joaquín de Echavarren nombra por heredera a su hija Catalina Josefa.
3º. Que el dicho Juan Ángel tiene un hermano llamado Juan Miguel al que tiene que alimentar…
4º. Que los dichos Joaquín Echavarren y Mª Antonia Gorraiz tienen además un hijo y dos hijas…
INVENTARIO: 1º la casa en que viven llamada Arguiñarena, teniente a casa Nicolás y calle pública, mas otra casa llamada Bañes que afronta a casa del herrero y huerta de casa labari y por arriba hace frente y se halla próxima a casa Arguiñarena, calle en medio. Mas otra casa que afronta con la fuente de él y con huerta de la casa de Visar.
Piezas: (bastantes campos) afrontan a piezas de casa Martinena, Loperena, término Zaragoza… termino Cascajo…, piezas de casa Antonena, Luisena, en Cariñena zarra, casa Iribarrengoa, Uricena
Bienes muebles:: 5 arcas de tener trigo de 60, 50, 24 y 20. Siete arcas de tener ropa y un cofre de tener ropa con sus cerrajas y llaves cinco mesas de pino y dos de nogal, cuatro bancos respaldos, 15 sillas, 12 cuadros con sus marcos dorados, 4 doseles, 12 platos de Talavera, 3 candeleros de azofar,
La condición, que los padres de la dicha Catalina se vengan a vivir con ésta...
INVENTARIO de bienes de Mª Antonia de Ilundáin: bastantes campos y viñas, mas dos casas principales, la una se afronta por la parte de arriba con casa Nicolás, y abajo con casa Bañes que es todo uno. La otra casa se llama de Bañes se afronta por abajo con la casa del herrero del lado con la huerta de Labari y de arriba con la misma casa de Argiñarena que son todos unos y otra casa en la misma calle que se afronta del lado con la casa de don Juan de izco y del otro lado con la misma casa de bañes y la parte de arriba con la casa misma de Arginarena a mas otra casa que afronta con la fuente del lugar y de la otra parte con la huerta de Visar, mas casa y hacienda en el lugar de Induráin y otra casa en lumbier.
En casa Bañes hay una prensa y dos cubos una de ocho cargas otra de 3 y en la bodega de Arguinena una prensa en el rincón con su cubo 4 cubas y una pipa de tres cargas. 26 sábanas…"
(AGN. Leonardo Antonio Escudero, 1779, nº 128)
"Tabar-Pitillas. Declaración hecha por Miguel Zozaya maestro ..a instancia de Juan Ángel Alzueta. En Lumbier…Miguel Zozaya maestro albéitar vecino de la villa, conducido en ella y su partido propone que como tal y de orden de Juan Ángel Alzueta vecino de Tabar, ha visto y reconocido un buey de cinco años que le aseguró compró en esta villa y su feria franca el día dos del corriente junio a Martín Francisco Azagra vecino de Pitillas en este reino y habiendo registrado aquel conforme a la obligacion de este maestro halla que el referido buey tiene en su ojo derecho una nube vieja y de su naturaleza incurable,...
... por esa razón cuyo defecto es sustancial y no podrá enajenarse aquel sin que por el vendedor se manifieste y el comprador entre con ese conocimiento...
... y para que conste y surta efectos que haya lugar hace esta declaración a pedimento del referido Alzueta…"
(AGN. Fco. Oyarbide, 1779. nº 144)
Contratos matrimoniales entre Juan Ángel Alzueta Ilundáin y Rafaela Esparza. Tabar-Idoate.
En Tabar,… 1779, matrimonio de Juan Ángel Alzueta, viudo, natural y vecino de Tabar, hijo de Joaquín Alzueta y Mª Antonia de Ilundáin ya difuntos vecinos de Tabar y de la otra Mª Rafaela de Esparza soltera, de Idoate, hija de Sancho Esparza y Bernarda Zalba vecinos de Idoate…, presentes Cristóbal de Ilundáin su tío vecino de Lumbier, D Joaquín de Nagore presbítero de Tabar...Hija, Mª Águeda Alzueta Echavarren, de su primer matrimonio.
Contratos matrimoniales: Juan Ángel Alzueta Ilundáin heredero, Juan Miguel Alzueta Ilundáin su hermano, 240 ducados lleva de dote Rafaela Esparza…
Inventario: una casa vecinal llamada de Arguiñarena teniente a casa llamada de Nicolás y a calle pública. Mas otra llamada de Bañes que afronta a casa del herrero y de un lado a huerta de la casa de Labari, por arriba hace frente y se halla próxima a la dicha casa de Arguiñarena y de Irigoyen y a senda. Otra casa (hoy es casa Bienvenido) en este mismo lugar que afronta con la fuente de él y con huerta de la casa de Bisar.
116 peonadas de viña. 200 robadas de tierra blanca, huerta con pozo cercado de pared …
Censos que deben: los bienes raíces deben 550 ducados de capital y los situados en Induráin 7 robos de trigo anuales y perpetuos de pecha. (resumen)
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1800, nº 55)
"Nombramiento de sacristán para la parroquia de Tabar hecho por sus vecinos a favor de Don Miguel Martín Alzueta.
En Tabar y dentro de su casa de concejo a 21 de abril de 1800, por testimonio… se juntaron y congregaron en el paraje acostumbrado para actos semejantes los regidores vecinos y concejo de él que nombradamente son Francisco Redín, León Itoiz, Félix Iturri, Manuel Elduayen, Martín José Marticorena, Bernardo Azparren, Francisco Zabalza, Ramón Reta, José Aguinaga, Miguel José Espoz, Bautista Pabollet, Rafael Rande, Pedro Juan Lacadena, Miguel Beorlegui, Rafael Unciti, Pedro Ardanaz, y Francisco Ibáñez (los caseros no votaban) todos regidores, vecinos y concejo de las tres partes, las dos y mas concejo haciente y celebrante los presentes haciendo otorgando y firmando por sí y los ausentes por venir por quienes prestaron capción de rato grato et judicatum solvendo advertidos de mí el escribano que doy fe y estando así juntos dijeron que la sacristía de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de él se halla vacante por muerte de Don José Iriarte presbítero su último poseedor y que la nominación y presentación de nuevo sacristán toca a dicho lugar y en su representación a los otorgantes como tales patronos de la dicha sacristía colativa, siendo pretendientes a ella D Martín Zabalza y D Miguel Martín Alzueta tonsurados ambos naturales de este citado lugar y en uso de su derecho y posesión procedieron a votar en la forma acostumbrada y el nombrado Zabalza tuvo 8 votos y el recordado Alzueta 9 votos.
Y por consiguiente respecto a su menor número nombraron al indicado Don Miguel Martín Alzueta por tal sacristán de dicha parroquia y mediante ser sujeto capaz y en quien concurren las calidades necesarias para su obtención y pueda gozarla durante sus días y percibir todas las rentas y emolumentos pertenecientes a dicha sacristía piden y suplican al Ilmo. Sr. Obispo de este obispado, su provisor vicario general oficial principal y otro juez ante quien este auto de nominación y presentación fuere presentado se digne admitirlo y a su virtud despachar a favor del enunciado D Miguel Martín Alzueta título colación y canónica institución de la mencionada sacristía colativa con todos los provechos y emolumentos correspondientes a la misma y de que no ha intervenido interviene ni espera intervendrá dolo, fraude, lave de simonía ni otra acción ilícita ni corruptela de las reprobadas por derecho en esta nominación y votos, juraron cada uno de dichos votantes en mano de mí el dicho escribano en forma debida de derecho que doy fe y para la presentación judicial de dichos votos en el tribunal eclesiástico de este Obispado y practicar en su razón cuantas diligencias judiciales y extrajudiciales que convengan hasta su obtención, confieren su poder cumplido a Juan Francisco Arrizabala procurador de dicho Tribunal con facultad de sustituir y se obligan todos los otorgantes con sus bienes y rentas de este citado lugar y propios suyos a tener en bueno y firme este auto de nombramiento y presentación de tal sacristán y a que no irán contra su tenor en tiempo alguno y a relevarlo de todo mal y daño bajo la cláusula…
...así lo otorgan siendo presentes Pedro Aristu y Miguel José Lacadena residentes en él,
Firman los que dijeron saber Francisco Redin, Manuel Elduayen, Juan Rafael Rande, José de Aguinaga, Ramón reta, Pedro Juan Lacadena, Miguel Beorlegui, Francisco Ibañez, Miguel José Lacadena. Ante Zubiarren".
(
(AGN. Garayalde. 1802, nº 1)
Obligación de Juan Ángel Alzueta a favor de Martín de Irigoyen. Lumbier, 2 enero 1802. Juan A Alzueta vecino del lugar de Tabar dijo que se obliga con su persona, bienes raíces y muebles, derechos y acciones habidos y por haber, a pagar a Martín José de Irigoyen residente en el lugar de Grez ..la suma de 440 reales para el día primero de marzo de 1804..le ha otorgado para socorro de las necesidades del otorgante y su familia.
(AGN. Pedro de Garayalde, Pedro Garayalde. 1806, nº 25)
"Auto de nombramiento de vicario….a favor de Miguel Martín Alzueta.
…hecho por Alejandro Aldave, Martín José Marticorena, y Francisco Redín que sortearon electores, en Don Miguel Martín Alzueta presbítero.
En Tabar dentro de su casa concejil, a 20 de abril de 1806, por testimonio de mí el escribano infrascrito, se juntaron y hallaron presentes los regidores y vecinos de él en la forma que lo tienen de uso y costumbre y a las 9 horas de la mañana de este día, que nombradamente son (los dichos) y D Antonio Izco, Juan Francisco Ibáñez, León Itoiz, Juan Luis Zabalza, Francisco Zabalza, Juan Ángel Alzueta, Miguel Beorlegui, Pedro Juan Lacadena, Juan Bernardo Azparren, Martín Ramón Reta, José Aguinaga, Miguel José Espoz, Martín José Marticorena, Félix Iturri, Rafael de Unciti, José Antonio Eguaras, Francisco de Leoz, y Pedro Ardanaz,...
...todos regidores y dueños de casas vecinales de este lugar y de los que hay al presente de las tres partes las dos y mas según me hicieron relación concejo haciente y celebrantes los presentes haciendo y otorgando por sí los ausentes y venideros por quienes prestaron capción de (latín) por mí el escribano que doy fe...
... y estando así juntos en concurso de Don Joaquín de Nagore presbítero beneficiado de la iglesia parroquial de este lugar y teniente de vicario de la misma, dijeron que la vicaría de dicha parroquial se halla vacante por fallecimiento de D Francisco Otano su último poseedor y para el nuevo nombramiento de vicario con arreglo al Plan Beneficial formado para dicha parroquial el día primero de julio de 1803, aprobado por real cédula de 24 de agosto de 1804, que fue publicado en el Tribunal Eclesiástico de este Obispado en primero de septiembre de dicho año de 1804...
, …se han practicado las diligencias que en él se disponen tanto en fijar edictos citando y llamando a los que quisieren oponerse, como igualmente para el presente acto precedente carta misiva del Ilmo. Sr Obispo de este Obispado a los regidores de este lugar que la conservan en su poder y conforme a lo ordenado en dicho Plan han de sortearse tres electores de los otorgantes en el modo prevenido en el Plan Beneficial...
... y en ejecución de ello, puestos los nombres y apellidos de los vecinos constituyentes en cédulas, echadas éstas en un cántaro y revueltas por un niño de tierna edad, deben sortearse dichos tres sujetos y hecho así salieron en primer lugar, Alejandro Aldave, en segundo la de Martín José Marticorena, y en tercer lugar la de Francisco de Redín.
Y habiendo pasado éstos con mí el escribano, a otra sala de dicha casa concejil, yo el escribano doy fe les recibí juramento en forma de derecho de cada uno de ellos, para que en su fuerza hagan el nombramiento de vicario de dicha parroquia entre los comprendidos en la lista que acompañará a la referida misiva a favor del que según sus conciencias fuese y les pareciere más idóneo...
... y habiendo prometido hacerlo así, yo el dicho escribano abrí la carta misiva y les leí en la que sólo resulta único opositor de dicha vicaría D Miguel Martín de Alzueta presbítero natural de este lugar abad de la parroquial de Orbaiz y enterados estos señores regidores de las calidades, naturaleza, idoneidad y demás recomendables circunstancias que concurren en dicho Alzueta, juntas sus conciencias, los tres conformes en sus votos por el orden que han sorteado y sin ninguna discrepancia lo eligen y nombran por tal vicario de la parroquial de este lugar de Tabar, al dicho D Miguel Martín Alzueta para durante sus días...
... y por lo que está de su parte piden y suplican a dicho Ilmo. Sr Obispo de este Obispado, se digne admitir este nombramiento y presentación y le dé la adjudicación, institución canónica y título correspondiente, obligándose en debida forma los tres electores a la puntual observancia de este auto que lo firmaron y en fe de ello yo el escribano. Alejandro Aldave, Martín José Marticorena, Francisco Redín, ante mí el escribano Garayalde."
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1811, nº 60).
"Auto de disolución de impedimento otorgado por Martina Artieda a favor de Miguel Silvestre Alzueta.
En Lumbier 17 febrero 1811, ante mí el escribano presentes Martina Artieda soltera de esta villa y dijo que a instancia y persuasiones de Miguel Silvestre Alzueta natural de Tabar y llevada de la fragilidad humana, tuvo cópula carnal con el susodicho bajo palabra de casamiento, por lo que tenia puesto el impedimento correspondiente y sin embargo de todo lo referido está convenida la otorgante en apartarse de dicho impedimento, puesto a dicho Alzueta con que éste dé y entregue a la otorgante sesenta pesos en que ha convenido y conformado...
... y mediante ésta de su libre y espontánea voluntad con manifestación que hace de no haber sido persuadida, inducida ni atemorizada, la otorgante se aparta enteramente de dicho impedimento y de daño que por dicho acto pudiere tener al nombrado Alzueta, porque de todos los recursos que pudiera solicitar se aparta desde ahora para siempre jamás y los cede y renuncia y le da facultad al referido Alzueta para que pueda usar de su persona libremente casando o no casando, sin que en ello pueda ponérsele por la otorgante desde ese punto en adelante motivo ni impedimento para cuya subsistencia y no ir contra el temor de este auto hace la obligación que más segura sea en daño con todos sus bienes muebles y raíces habidos y por haber y consiguiente por cuenta de dichos sesenta pesos …
...y entregó a la dicha Martina 10 pesos en este punto en buena moneda usual y corriente en este reino de cuya efectiva entrega doy fe yo el dicho escribano …satisfecha le otorga la carta de pago…
En Lumbier….presente Martina Artieda soltera natural de Lumbier, confiesa haber recibido de Juan Ángel Alzueta vecino de Tabar, padre de Silvestre Alzueta 50 pesos que expresa la anterior escritura, fin de pago de igual cantidad que prometió a la susodicha por las razones que refiere la misma y hallándose satisfecha y paga de dichos cincuenta pesos otorga recibo quitamiento y carta de pago…"
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1814, nº 22)
"Escritura de venta de dos censos otorgada por Ángel Artieda a favor de Juan Ángel Alzueta. (En 1861 di copia a D Matías Zabalza vecino de Tabar. Firma Doncel.
…dijo Ángel Artieda que impuso y cargó a censo sobre la persona y bienes de Juan de Ayerra vecino de Lumbier 690 reales a razón de a 3 % como consta por escritura testificada por Pedro Garayalde escribano, y otro capital de 1560 reales sobre la persona y bienes de Juan Miguel Itoiz como resulta de la escritura testificada por el infrascrito y deseando vender el otorgante ambos censos para acudir a sus necesidades, se ha convenido don Juan Ángel Alzueta vecino de Tabar y poniéndolo en ejecución por esta escritura vende cede y renuncia al dicho Alzueta ambos censos que componen el capital unidos la cantidad de 2359 reales…"
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren.1814).
Contrato matrimonial de Juan José Zabalza, de casa Simonena y Mª Águeda Alzueta Echavarren de Casa Bañes.
Hijos: Matías, José Ángel, Dionisia.
Restauran casa Arguiñarena, hoy Bañes.
(El mismo año 1814, un Alzueta de Bañes se casará con una Zabalza, dueña de Casa Simonena y serán los dueños de casa Simonena).
____________________________
(ADN, Cartón 3233, nº 7)
En 1818. Poder de Juan Ángel Alzueta a favor de Juan Francisco Arrizabala procurador. …Alzueta dice que tiene una capilla en la iglesia parroquial de Tabar dedicada a San Babil y teniendo que repararla para su mayor decencia dio principio a trabajar con oficiales hasta que D Ángelo Ozcoidi párroco beneficiado se llevó la llave de la iglesia evitando por este medio que continuare el trabajo y para no dar lugar a semejante atentado…
(Juan Angel Alzueta va comprando fincas, huertas... a Aguinaga, a Rande...)
(AGN. 1824, nº 121. Miguel Doncel. PROTOCOLOS).
Poder otorgado por Juan Ángel Alzueta y su hija Mª Águeda Alzueta, a favor de Juan José Zabalza su yerno marido para otorgar la escritura censal que comprende con D Manuel Uribarrena.
Juan Ángel viudo …dicen que a causa de haber hecho una casa de nueva planta en el mencionado lugar de Tabar y de las malas cosechas de los últimos años, con otros trastornos que han experimentado en las mismos con motivo de la guerra, quedaron reducidos a un estado bastante atrasado y con algunas obligaciones, y a fin de atender a ellas, suplicaron a D Manuel Uribarrena vecino de Villava, les diese alguna cantidad a censo al quitar y con efecto les dio en uno de los días del mes de julio de año pasado de 1823, 500 pesos a cuatro pesetas al 5 % sin que entonces ni posteriormente se haya otorgado en su razón la correspondiente escritura por ocupaciones que han tenido los exponentes, quienes deseando que dicho Uribarrena no carezca de ella, han determinado formalizarla, pero como se ha de otorgar en dicha villa de Villava, y no les es posible a los tres pasar a ella por razón de la larga distancia y tener que atender a los negocios de su casa, han resuelto igualmente el que pase a ese efecto el indicado Juan José, en cuya atención dijeron dichos Juan Ángel y su hija que por el presente y su tenor autorizan al mencionado… su yerno y marido proceda al otorgamiento de la competente escritura… "
Caja 10869. Buenaventura Ruiz. 1848. nº 18.
Tabar-Aibar. 28 febrero 1848. Contratos matrimoniales de D Matías Zabalza y Dª Martina Lozano solteros.
En Tabar…presente Mª Águeda Alzueta viuda de Juan José Zabalza y propone que por los capítulos matrimoniales otorgados en 5 de diciembre de 1814, por el que el 8 de julio del mismo año efectuaron la compareciente y dicho Zabalza por testimonio del escribano Miguel Manuel de Zubiarren, Juan Ángel Alzueta padre de dicha Águeda…le hizo donación de todos sus bienes…Águeda viuda deja por sus hijos a José Ángel y Matías (no se puede leer, no hay tinta)
Inventario de los bienes que posee Mª Águeda Alzueta:…de los cuales por conducto de D Martín Zabalza presbítero de Arboniés y como apoderado especial de aquélla, instituye, elige y nombra por heredero universal a D Matías Zabalza hijo de la misma, por el matrimonio que intenta contraer con Martina Lozano soltera, de Aibar.
1º una casa vecinal llamada de Arguiñarena en la que actualmente viven af con la de Nicolás y calle pública.
2. otra casa titulada de Bañes frente a la anterior, lindando a la de D José Izco, huerta de Labari y calle pública.
3. otra casa contigua a la fuente pública que af a casa y huerta de Loperena...
Resumiendo: 144 peonadas de viña. 208 robadas de tierra blanca a una mano (hacia el Oeste)
252 robadas a mano de San vicente.
Tiene 3 censos a su favor, comprados a distintas personas y 2 censos en contra. Paga 15 ducados anuales a la capellanía de Laquidáin...
Ropa: 80 sábanas, 22 colchones, 15 colchas, 15 traveseras, 30 bultos, 4º almohadas, 15 sobrecamas, 15 mantas, 24 cortinas, 60 servilletas, 24 manteles, 18 toallas, 3 catres buenos, 12 carretones, una bandeja, dos viafates?, 2 servillas, dos braseros, tres calderos, dos peroles, tres radas, la espedera con todo lo necesario y vajilla blanca abundante, así como lo que corresponde a una amasandería, agregado todo a casa como la de la inventariante. 9 arcas , doce mesas, 4 docenas de sillas de paja, docena y media de madera, cinco bancos respaldos, una arca de cabida de 50 robos de trigo, un torno de cerner harina, un ropero, una caldera de elaborar aguardiente con todo su pertenecido...
Bodega: Existe en ella 206 cargas de cubaje en seis cubo o vasos de setenta, sesenta, 25 y 24 , 14, 13 cargas respectivamente.
Además 12 cubas para poner vino de cabida entre todas 154 cargas, siendo la mayor de 30 y la menor de 8 cargas.
También existen 3 cubas con cabida indistintamente de 18 cargas entre todas, las cuales sirven para aguardiente.
Frutos existentes en la casa: 280 robos de trigo, 90 de menuceles, 125 cargas de vino y 12 de aguardiente.
Ganados: siete vacunos, dos caballerías mayores para la carga, una yegua con su mulato y 160 cabezas de ganado menudo, advirtiendo que se cuenta con los aparejos necesarios para los vacunos y caballerías de trabajo.
En cuya forma deja arreglado este inventario el indicado D Martín Zabalza como tal apoderado de la Maria Águeda reservándose el adicionarlo si por inadvertencia o alguna distracción hubiere dejado de expresar otros bienes que correspondan a la donación en la villa de Aibar a 28 de febrero de 1848 siendo presentes por testigos el licenciado D Pedro Javier de Izco, abogado de los reales tribunales vecino de Lumbier, y D Miguel Cesar de Aibar . Firmaron todos y en fe de ello y de su conocimiento yo el escribano Buenaventura Ruiz.
_____________________________________
(AGN. Miguel Doncel, 1848, nº 27)
"Poder de Mª Agueda Alzueta viuda de Juan José Zabalza a favor de Martín Mª Zabalza procurador. (Resumen)...dice Agueda en las capitulaciones matrimoniales de diciembre de 1814, con Zabalza, ante Miguel Manuel de Zubiarren, su padre Juan Ángel Alzueta fallecido le hizo donación de todos los bienes…dejó por hijos a Mª Agueda, José Ángel y Matías Zabalza.
Se casaron José Ángel Zabalza con Ramona Lozano y Matías Zabalza con Martina Lozano hermanas solteras naturales de Aibar.
Mª Agueda ha resuelto hacer heredero a su hijo Matías asignando dote a José Ángel…autoriza a Martín Mª Zabalza abad de Arboniés, tío de los indicados José Ángel y Matías para quien concurra al otorgamiento de dichos contratos
Juan José Zabalza su difunto marido y padre respectivamente.
(AGN. Miguel Doncel, 1849, nº 75)
"Agueda Alzueta, Matías Zabalza y Martina Lozano, madre hijo y nuera, y otros varios de Tabar, …han decidido tomar 260 pesos a interés, de Don Pedro Javier Izco abogado de los tribunales nacionales vecino de Lumbier… "
(AGN. Miguel Doncel, 1851, nº 119)
"Contratos matrimoniales de Matías Zabalza y Nicolasa Jiménez de Zuza.
Inventario: de los bienes que posee D Mª Agueda Alzueta viuda de Juan José Zabalza y D Matías Zabalza su hijo, viudo de D Martina Lozano. Y en los cuales están comprendidos los correspondientes a ésta, el cual lo formalizarán con motivo del nuevo matrimonio que en el dia de hoy ha efectuado dicho D Matías con Dª Nicolasa Jiménez y lo ejecutan en el modo siguiente en este lugar de Tabar de donde son vecinos a 22 de septiembre de 1851.
1º una casa vecinal llamada de Arguiñarena en la que actualmente viven, afronta a la que llaman de Nicolás y a calle publica. Otra casa titulada de Bañes frente a la anterior, lindante a la de Don José Izco, huerta de la casa de Labari y calle pública Otra casa contigua a la fuente pública de dicho lugar la que afronta también a casa y huerta de Loperena.
Tierra blanca: 477 robadas.
Viñas: 184 peonadas.
Censos y demás a favor de la casa: Casa Imbuluzqueta de Artaiz debe 100 ducados al 3 %. Juan José Alzueta compró un censo a uno de Lumbier de 690 reales al 3 % impuesto contra los bienes de Fermín Ayerra y otro capital de 1560 reales contra los de Juan Miguel Itoiz ambos de Lumbier. En 1830, vendió el difunto Juan Ángel Alzueta representante que fue de la casa, a Martín Irurozqui de Indurain diferentes bienes raíces a censo perpetuo por 20 robos de trigo anuales.
Censos en contra: 15 ducados anuales por 500 que debe a la capellania de Laquidáin al cargo del vicario de dicho pueblo, la escritura en Urroz en 1765 ante Severino Buelta. Otro de 500 pesos al 5 % debido a D Manuel Iturralde y D Agapita Uribarrena consorte de Lumbier, que se tomó antes que D Matías se casara por 1ª vez …
Granos existentes: 900 robos de trigo, 200 de ordio y 190 de menuceles.
Ganados: 7 vacunos 2 caballerías, un caballo pequeño 180 cabezas de ganado menudo
Bienes muebles: 22 colchones, 80 m sábanas, 15 colchas, 15 traveseras, 30 bultos, 40 almohadas,, 15 sobrecamas, ….3 catres 12 carretones, dos arafates, dos braseros, 3 calderos, dos peroles, tres erradas, la espedera con todo lo necesario y vajilla blanca abundante así como lo que corresponde a una masadería agregado todo a casa y como la de la inventariante. 9 arcas doce mesas, cuatro docenas de sillas de paja, docena y media de madera, cinco bancos respaldos, una arca de cabida de 50 robos de trigo un torno de cerner harina, un ropero una caldera de elaborar aguardiente con todo su pertenecido..
Bodega: Existen en ella 206 cargas de cubaje en 6 cubos de setenta y sesenta, 25, 24,… 12 cubas para poner vino de cabida entre todos de 154 cargas siendo la mayor de 30 y la menor de 8 cargas.
También existen 3 cubas con cabida modestamente de 18 cargas entre todas las cuales sirven para aguardiente.
Borda o finca raíz, en el termino de Nardués tiene una borda comprada por 152 pesos en carta de gracia a Micaela Zabalza viuda y a su difunto hijo Antonio García, no se otorgo escritura por alguna diferencia habida entre las partes.
En el lugar de Tabar, 1851, en orden al matrimonio que se celebró en Zuza entre partes de la una D Matías Zabalza de Tabar viudo, de Martina Lozano, hijo de Juan José Zabalza y Agueda Alzueta y de la otra, Nicolasa Jiménez soltera natural de Zuza, hija de Francisco y Javiera Garralda,
Que por los capítulos matrimoniales de 1848, por testimonio de Buenaventura Ruiz escribano real de Aibar para el que efectuaron Matías Zabalza y Martina Lozano, ….D Martín Zabalza presbitero de Arboniés, nombró por heredero, con el poder que le confirió Agueda Alzueta , a D Matías… (D Francisco Alzueta soltero, vive en compañía de su hermana Agueda…)
Matías y Martina pactaron dejaban por heredero al hijo o hija que tuvieran…murió Martina dejando dos hijos: Águeda Zabalza Lozano y Joaquín Zabalza Lozano.
Nicolasa Jiménez aporta su dote de 850 pesos."
(AGN, Libro 5º de hipotecas. 1859-1861. Aoiz y su partido judicial).
Compra de bienes desamortizados en Tabar, por Don Matías Zabalza.
En 1860, por escritura otorgada en Aoiz, ... ante el escribano del juzgado Don Tiburcio Pegenaute, el señor Don Valentín Valpuesta, juez de 1ª instancia de esta villa en nombre de Su Majestad, de la Nación Española y de la Corporacion a que pertenecían, en virtud de las leyes de desamortizacion de primero de mayo de 1.855 y siguiente, previa pública subasta vendió a perpetuo a Don Matías Zabalza, vecino de Tabar, una hacienda compuesta de varias tierras, situada en el lugar de Tabar, procedente de las encomiendas de la Orden de San Juan. La venta se verificó en 7.100 reales pagaderos en veinte plazos en la Tesorería de Hacienda de esta Provincia"
(AGN. Caja 34498. Año 1860).
Subasta de los bienes de la Encomienda de San Juan de Jerusalén en Tabar: 14 campos, total: 61 robadas y 14 almutadas, ascienden a 4.288 reales vellón, que las compró Matías Zabalza, dueño de casa Bañes, el 8 de junio de 1860. (los bienes requisados a las órdenes religiosas y a la Iglesia, se vendieron a precios ridículos y los compraron los que ya tenían tierras).
Pagó además las escrituras de compra-venta, 18 reales, y al agrimensor Francisco Sagastibelza. Pascual Madoz, ministro de Hacienda, realiza una nueva desamortización en 1855. El jueves 3 de mayo de 1855 se publicaba la Ley en La Gaceta de Madrid y el 31 la Instrucción para realizarla, siendo regente Mª Cristina.
(AGN. Francisco Oyarbide. PROTOCOLOS. 1.875. nº 55)
Testamento de Matías Zabalza Alzueta. Casa calle San Juan nº 13 y nº 12.. casado labrador, mayor de 50 años, hallándose mermado, enfermo de grave enfermedad, dice que antes de que se agrave, desea otorgar testamento…dice que en primeras nupcias estuvo casado con Martina Lozano, de cuyo matrimonio tiene a Águeda Zabalza Lozano y que en 2º está casado con Nicolasa Jiménez, sus hijos: Mª Francisca, Martín, Patricio, Francisco, Zoila, y Ramón Zabalza Jiménez, otorgaron contratos en 28 febrero 1848, ante el escribano Buenaventura Ruiz, en virtud de los cuales es heredero de sus finados padres Juan José y Mª Águeda …posee diferentes bienes cuya descripción no es posible hacer. Que en los mismos contratos consta la dotación que aportó la esposa Martina, habiendo establecido en la cláusula 11 que los hijos procreados de aquel matrimonio habían de heredar los bienes de los padres a voluntad de los mismos nombrando por heredero al hijo o hija que gustasen, señalando a los demás sus legítimas …que Águeda es la heredera… Que el actual matrimonio, 1851, con contratos matrimoniales ante el escribano Miguel doncel, en los cuales la madre Águeda Alzueta reprodujo a su favor la donación anterior, donde consta la dote de Nicolasa: 15 onzas de oro que heredó de su tío Nicolás Jiménez párroco de Tafalla …instituye y nombra por única heredera a Águeda Zabalza Lozano…y dotaciones a sus hermanos …"
(AGN. 1871, nº 142. Francisco Oyarbide.)
Préstamo de 1.000 pesetas por Pedro Javier Izco Lizana, de Lumbier a Matías Zabalza Alzueta, de Tabar. P. 779. Zabalza mayor, de 40 años, y Pedro Javier Izco casado abogado propietario…escritura de préstamo. Izco pone sobre la mesa 4000 reales vellón o sea 1000 ptas. que D. Matías Zabalza recibe y pasan a su poder, después que las hubo contado a satisfacción suya manifestando que admite esta cantidad en concepto de préstamo y otorga a favor de Izco la carta de pago…."
(AGN. Francisco Oyarbide. PROTOCOLOS. 1.875, nº 67)
Inventario recibido por Nicolasa Jiménez viuda de Matías Zabalza. una casa en calle San Juan nº 13, planta baja y 3 pisos, 23 por 9 m., vale 10.000 ptas. linda con calle San Juan y camino para la fuente, por espalda con casa de Felipe Beorlegui. Un cubierto pegante destinado a masadería 9 por 6,5 m. Un edificio destinado a bodega fábrica de aguardiente y corrales y pajar sita en la misma calle San Juan, 15, planta baja y un piso 19 por 25 m., vale 7.500 ptas. Confinante dos patios de 18 por 20 m y 12,5 por 8 m. Una casa en calle San Juan nº 12, planta baja y un piso de 11 por 7 m., vale 1.250 ptas. con huerto y pozo contiguos de 11 por 10 m., confina por dcha. con calle pública y huerto de Fco Beorlegui, por izda. con calle publica, por espalda con huerto secano de 1 robada, situado junto a la casa principal.
Una finca llamada era vieja hacia camino de la fuente. Un huerto situado en el término del mimbral camino a Lumbier, regadío de 2 robadas. 65 campos, 10 viñas, en Nardués un campo, en Aizpe 14 campos.
Cubaje: 5 cubos, 20 cubas, 1 prensa, 1 caldera, 80 cargas de vino, 10 robos de trigo, 300 cargas de fajos =675 robos de trigo que a 12 reales/robo... 32 cargas de cebada = 100 robos, a 9 reales/robo. 40 cargas de avena = 60 robos, a 8 reales/robo. Beza 50 robos, a 8 reales. Albolba 30 robos a 8 reales. Ezcandia ...Arbeja ....
Dos roperos, una cómoda, 3 mesas grandes y 3 pequeñas. 3 arcas, 3 baúles, 3 docenas de sillas, 4 erradas, 1 brasero, 1 calentador, una caldera buena, 2 calderas usadas, 12 camas buenas ...
(AGN. Francisco Oyarbide, 1884, nº 13)
Liédena. Contratos matrimoniales de Martín Zabalza Giménez y Gerónima Azparren Guinda. (resumen)
...Gerónima Azparren Guinda, de 23 años, y Nicolasa Jiménez Garralda viuda propietaria y su hijo político Nicolás Pérez de Larraya Alcoz casado, con el hijo de la primera Martín Zabalza Giménez labrador de 26 años, la primera de Liédena y el 2º de Tabar, …contrajeron matrimonio en Liédena…
Gerónima Azparren es nombrada heredera universal…Una casa con su huerto en Liédena en el barrio bajo, nº 8, 200 m2, dos robadas de huerta …(bastante hacienda en Liédena…)
(AGN. Francisco Oyarbide, 1885, nº 123).
Disposición de reserva hecha por Dña Nicolasa Giménez Garralda. …viuda de D Matías Zabalza, …dice que en las capitulaciones matrimoniales que se otorgaron ante el presente notario, hecha 1877 para el que su hijastra Dña Águeda Zabalza y Lozano contrajo con D Nicolás Pz de Larraya Alcoz, la compareciente hizo a favor de ella donación universal de bienes presentes y futuros con transmisión del dominio directo y reserva del usufructo vitalicio…la cantidad de 200 duros o sea 1000 ptas …entendiéndose que si moría, esta cantidad quedaría refundida en la donación universal…así ahora dispone que las 1000 ptas se distribuirán de la siguiente manera: 80 ptas para cada uno de sus cuatro hijos llamados Francisca casada, Martín casado, Patricio y Francisco solteros . 160 ptas a la hija Zoila soltera y 240 ptas al hijo Ramón soltero y el resto se invierta en misas y obras piadosas en sufragio de las almas de la otorgante y la de su difunto marido D Matías Zabalza Alzueta…"
(AGN. Francisco Oyarbide, 1886)
En 1886, Carta de pago de 5.000 ptas. dada por Dña Nicolasa Giménez Garralda y su hijo político Don Nicolás Pérez de Larraya Alcoz, a Don Marcelino Aldaz.
(Éste era el padrastro de Nicolas Pz de Larraya Alcoz, y de su hermano de Francisco Pz de Larraya Alcoz, éste heredero, en Aldunate). Aldaz casado con la viuda Alcoz. Nicolasa viuda de Matías Zabalza. Nicolás Pz de Larraya casado con la Agueda Zabalza Lozano, heredera de casa Bañes, e hijastra de Nicolasa Giménez Garralda.
Nicolás dice que fue adotado con 8.000 ptas en los contratos matrimoniales de su hermano Francisco con Josefa Eguilaz en 6 de marzo de 1886. Francisco, su hermano, heredero en Aldunate.
Además de las 8.000 ptas en metálico, lo adotaron con una casa y 17 fincas en Tabar. Un total de 14.350 ptas. de dote.
El padrastro Marcelino Aldaz y el hermano Francisco Pérez de Larraya hicieron adjudicación de las fincas a Nicolás Pérez de Larraya y le entregaron en metálico 3.000 ptas a cuenta de las 8.000 señaladas. (las 5.000 restantes, si se retrasan en pagar, lo harán con un rédito del 5 %).
Nicolás les firma la carta de pago.
(AGN. 1898, nº 91. Clemente Mauleón. PROTOCOLOS)
Nicolás Pérez de Larraya...Inventario. En Lumbier, Nicolás Pérez de Larraya viudo, labrador, vecino de Tabar, expone que su esposa Águeda Zabalza Lozano falleció en 12 octubre último dejando 6 hijos menores de 23 años, de su disuelto matrimonio y si bien la defunción de aquella tuvo lugar bajo testamento de hermandad otorgado en unión del compareciente ante Francisco León Marco notario de Urroz, cuya fecha no puede precisar, en el que se nombran herederos recíprocamente, capitulaciones en 1877, ante Francisco Oyarbide, con motivo del disuelto matrimonio hace el siguiente...
Bienes de Águeda Zabalza Lozano:
Inventario: Cubaje: cinco cubos con sus aros para uva de cabida 306 cargas: uno 200, otro 90, otro 80, otro de 20, otros de 16 valorados en 2.295 ptas. 20 cubas con sus aros de hierro 211 cargas…
Una prensa de hierro con sus enseres valorada en 200 ptas. Una caldera para fabricación de aguardiente 1000 ptas.
Ganados: 4 bueyes, dos machos, una yegua, una mula, un caballo, dos cerdos, 140 cabezas ganado menor, 10 cabras,
Frutos: 80 cántaros de vino, a dos pesetas, 100 robos de trigo valen 600 ptas. vino trigo y piensos necesarios para el consumo de la familia y animales durante el año.
Aperos: Los necesarios para bueyes y caballerías y hombres…
Muebles: Dos roperos, una cómoda, tres mesas grandes y tres pequeñas, tres arcas, tres baúles, 3 docenas de sillas de paja, una de madera, cuatro erradas, un brasero, un calentador, una caldera buena, dos muy usadas, un almirez, y los demás útiles de cocina, Vasija blanca y de barro necesaria para el servicio de mesa y cocina, 12 camas buenas con sus ropas, 30 sábanas, 12 manteles, cuatro docenas de sillas, una docena de toallas, otra de cortinas, docena y media de láminas, una bota...
Inmuebles en Tabar: una casa sita calle San Juan nº 13, compuesta de planta baja y tres pisos, de 23,5 de longitud y 9 m de latitud con un cubierto unido destinado a masadería de 9,5 m por 6,5 m…formando todo una finca lindante por dcha. con la misma calle San Juan, por izda. con un huerto de la misma casa y camino para la fuente y por espalda con casa de Felipe Beorlegui. Su valor 2.000 ptas.
Edificio destinado a bodegas, fábrica de aguardiente, corrales y pajar (ésta era la primitiva casa Bañes) sito en calle San Juan nº 15, compuesto de planta baja y un piso de 19 m longitud por 25 m de latitud, con dos patios unidos el uno de 18 m latitud y 20 longitud, y el otro de 12,5 m por 8 de longitud, formando una finca que linda por dcha. con huerto de Javier Mendióroz y por izda. y espalda con otra huerta de los herederos de Calatayud. Vale 7.500 ptas.
Casa sita en calle San Juan, nº 12, (hoy de Bienvenido), compuesta de planta baja y un piso de 11 m longitud, y 7 de latitud, con un huerto contiguo de 11 m por 10 m, que contiene un pozo, lindante por dcha. con calle pública y por izda. y espalda con huerto de Francisco Beorlegui. 1.200 ptas.
Fincas rústicas: 62 campos, huerto secano junto a la casa principal de 1 robada, lindante por N y E con finca de Felipe Beorlegui, por S. con la casa principal y por O. con camino de la fuente.
Era vieja término camino de la fuente de 1 robada, linda por N y O con dicho camino. por S con otra de herederos de Calatayud, y por E. con otra de Felipe Beorlegui.
Era de trillar cerca de la casa principal de 2 robadas, linda por N con finca de Alberto Calatayud, por S. con camino a San Vicente, por E. con camino a la fuente y por O. con el mismo camino.
Huerta término del Mimbral jurisdicción de Lumbier, de 2 robadas, 14 viñas.
En Nardués: campo 13 robadas.
En Aizpe: 14 campos...
Las fincas descritas correspondían a la finada Águeda Zabalza Lozano por herencia de su padre Matías fallecido el año 1875, bajo testamento otorgado ante Francisco Oyarbide en el que nombró por heredera a Águeda hija del primer matrimonio… (Capitulaciones matrimoniales con el compareciente Pérez de Larraya en 1877),
Los bienes inmuebles se hallaban adscritos a un censo de 500 pesos a 5 %, a favor de Manuel Iturralde vecino que fue de Lumbier, y fue luido por el compareciente a Don Felipe
Bienes de Nicolás Pérez de Larraya viudo, en Tabar: (17 fincas en Tabar y 14.350 ptas de dote). Una finca urbana sita en calle Descalzos nº 2, (es casa Sacasuri, luego llamada casa Ferminena, casa del Pastor, etc.) de 120 m2, linda por dcha. con calle pública, izda. con casa de Martín Eguaras, y espalda con casas de Francisco Beorlegui y otra de los Calatayud. 12 campos, 5 viñas,
Bienes adquiridos durante el matrimonio: en Tabar, finca urbana sita calle Descalzos nº 1, (casa Erderas, luego casa Fermín Cía, etc.) planta baja y un piso con un patio a la espalda de 20 m de largura y 5 de anchura... Linda saliendo de ella por dcha. con calle san Juan y casa de Francisca Huici (hoy casa de Javier Mendióroz). Por izda. con otra de Bernardo García (la del panadero Sebastián, hoy es un solar) y pajar de Antonio Alzueta y por espalda con casa de dicha Francisca Huici y otra de Antonio Eslava.
Fincas rústicas: 8 campos y una viña. Comprados durante su disuelto matrimonio a los hermanos Teodoro y Joaquín Cía Pabollet vecinos de Echauri por escritura ante D Sotero Chorivit notario de Astráin, 1881.
Dice Nicolás Pz de Larraya que ha satisfecho a Gabriela Bornás 1.000 ptas, y a Antonio Gortari otras 1.000, prestadas a D Matías Zabalza."
(AGN. 1901. nº 102. Clemente Mauleón)
Testamento de Nicolasa Giménez Garralda, de Zuza (Lónguida), hija de Fco. y Javiera, estuvo casada con Matías Zabalza, viudo de Martina Lozano, de cuyo matrimonio nació Águeda Zabalza Lozano. (resumen) Nicolasa y Matías tuvieron 6 hijos: Francisca, Martín, Patricio, Francisco, Ramón y Zoila. En este momento (1901) son tres casados y Zoila y Patricio solteros. Francisca Zabalza Giménez fallecida, estuvo casada también con Saturnino Beorlegui de casa Nicolasena, en Tabar y tuvieron 4 hijos. Declara que Águeda Zabalza Lozano es la heredera. Lega a Martín, Francisca y Patricio 80 ptas a cada uno. A Ramón 160 ptas. A Zoila 440 ptas de su reserva."