Casa URICENA, una de las 7 casas de hidalgos que había en Tabar. Sobre la ventana primera, se aprecia una inscripción a modo de escudo.
La familia URICENA, como lo prueban distintos documentos históricos, debía varios censos a distintos prestamistas, entre ellos al Sr. Izco. Al no poder pagar ni siquiera los intereses, fue desahuciada. Desde ese momento, el propietario Izco la iba arrendando a distintas familias.
Una de las familias que vivió arrendada fue ésta:
Mateo Primo y Juana Garijo con sus hijos. Hoy la habitan sus nietos, Mateo y Angelito.
UN POCO DE HISTORIA
Casa URICENA, de Charles de Úriz, en principio fue Casa IRISORENA, de Luis de Villava, y por parentesco entre ambas familias se llamó URICENA. Era una de las siete casas de hidalgos que hubo en Tabar.
Calle Amparo, nº 3, frente a casa Cristobalena, también de hidalgos.
Principios del siglo XVI:
- Charles de Iriso y Graciana de Iriarte. Hijas: Catalina y Angelina Iriso Iriarte.
- Charles de Iriso y Joana de Úriz madre de Joan de Iriso, que sigue.
- Juan de Iriso y Graciana de Úriz
- Catalina de Iriso y Úriz.
En 1660, Martín Jiménez era el dueño de casa de Uricena
Fueron desahuciados por los Izco y habitada durante los dos últimos siglos por varios caseros.
_______________________________________
En 1818, en el Libro Sacramental de Confirmación de la parroquia de San Juan Bautista de Tabar, se lee esto: "Casa viuda de Pascual Primo: se confirmaron Bernardo y Francisca, hijos de Fermín Primo y Fermina Redín".
En 1826, Fermina Redín viuda, casera.
En 1826, Bernardo Primo Redín, voluntario en la División de voluntarios realistas de este Reyno, durante el gobierno constitucional de Fernando VII.
En 1857, Miguel Primo viudo de Agustina Torres
En 1873, Miguel Primo Mugueta, viudo de Antonia Aldave.
Hijos: Florencio, Mateo, María y Martín.
Los Primo vivieron anteriormente en dos casas del Sr. Izco, cuyos propietarios habían sido Juan Gorría y Francisco Sarasa. Estas casas eran contiguas y tenían los nºs 17 y 19 de la calle San Juan.
En una entró a vivir como casero Florencio Primo Aldave con su mujer e hijos. (actualmente garaje pequeño de Loperena).
En la otra, su hermano Mateo Primo Aldave, con su mujer e hijos, (actualmente derruida para abrir la nueva calle).
__________________________________________
Hasta 44 personas llevaron y llevan el primer apellido "PRIMO" en Tabar durante los siglos XIX, XX Y XXI.
En total 62 personas lo llevan como primero o segundo apellido. (véase los primeros capítulos de la web "Nacidos", "Casados")
Aunque el apellido PRIMO abunda en Artajo, ya existió en Tabar antes de 1748, pues encontramos en diversos documentos a Pascual Primo, residente en Tabar, que recibe del vínculo de Tabar, trigo para sembrar, como lo recibían la mayoría de propietarios y residentes.
________________________________________
El apellido ALDAVE en Tabar, lo encontramos en Casa ALDAVE (casa del Rebote). Afrontaba con Casa Escolano, con huertecilla y camino a Nardués y calle pública. (Casa Escolano desahuciada en 1826 por Izco, hoy hundida)
________________________________________
El apellido GARIJO también existió en Tabar veinticinco años antes de que se casaran Mateo Primo y Juana Garijo, pues en 1877 se casan Miguel Garijo Iriarte, viudo, y Beatriz Pérez Calvo, viuda. Él hijo de Guillermo Garijo, de Escojosa (Castilla la Vieja) y Josefa Iriarte, de Ayechu. Ella hija de Juan Martín Pérez y Agustina Calvo, los dos de Tabar.
En 1856, se casan en Tabar, Miguel Primo Mugueta, de San Vicente y Agustina Torres Calvo, de Tabar. Él hijo de Vicente Primo y Josefa Mugueta, de San Vicente. Ella, hija de Marcelino Torres, de Tabar y Agustina Calvo, de Aldunate.
En 1857, Miguel Primo Mugueta viudo de Agustina Torres.
En 1860, se casan en Tabar Miguel Primo Mugueta viudo y Antonia Aldave (1839-1874), ésta de Tabar. De esta línea proceden los PRIMO actuales de Tabar.
Hijos de Miguel y Antonia:
Florencio Primo Aldave, casado en Tabar, con Babila Murillo López, de Ruesta.
Hijos de ambos:
Mateo Primo Murillo, casado en Tabar con Juana Garijo Izquieta, de Orradre.
María Primo Murillo casada con Lucio Beorlegui,
Martín Primo Murillo casado con Teresa de Carlos.
Dorotea Primo Murillo, que murió a los 2 años.
Dionisio Primo Murillo, que murió a los 2 meses.
En 1900, matrimonio de Mateo Primo Murillo (1873-1932) y Juana Garijo Izquieta (1878-1960), de Orradre, hija de Miguel Garijo Iriarte, de Ayechu y Lorenza Izquieta, de Napal.
Mateo y Juana hacen el mismo año 1900, testamento de hermandad.
Inventario: 35 robadas de tierra sembradas y 22 preparadas. Juana su dote: 6 onzas de oro=400ptas. Una cama completa.
Hijos de Mateo y Juana:
Micaela Primo Garijo (1901),
Isidro Primo Garijo (1903), falleció a los pocos meses
Raimunda Primo Garijo (1905), falleció a los pocos meses.
Francisco Primo Garijo (1907) y
Santiago Primo Garijo, (1911) que a los 26 años murió en 1937 en el frente, en la Guerra Civil española.
En 1934, matrimonio de Francisco Primo Garijo (1907-1996) y María Pérez Sola (1900-1931).
Hijos de Francisco y María:
Mateo Primo Pérez y
Ángel Primo Pérez
En 1941, 2º matrimonio de Francisco Primo Garijo (1908-1996), viudo, y Elena García Alfaro (1910-1983).
Hijos de Francisco y Elena:
Juana Mª Primo García y
Javier Primo García.
(AGN, Pedro Gallués, 1731-1732, nº 63).
"Obligación de 45 robos de trigo que deben Pedro Antón Díez, Martín Usoz, Felipe Lavari, Sebastián Iturri, Juan Francisco Carlos, Pedro José Aranguren todos vecinos del lugar de Tabar…se obligan a pagar a Pascual Primo mozo residente en Tabar, 45 robos de trigo en especie de buena calidad…." (resumen)
(AGN, Clemente Mauleón, 1857, nº 202.
"Inventario recibido por Miguel Primo viudo de Agustina Torres. (resumen)
En Lumbier…,13 sábanas, de ellas diez cosidas y tres sin coser, dos colchones, una colcha, tres sobrecamas, diez y seis servilletas, cuatro toallas, diez almohadas, cinco bultos, doce camisas de hombre, de ellas cuatro para coser, cinco pares de pantalones, dos ceñidores, tres chalecos, tres chaquetas, un par de calcetas, seis costales o llámese sacos de a tres robos, dos capachas, una manta, un almirez, dos sartenes, una errada, un cazo, un elástico azul, uno que se está construyendo.
Semovientes: Dos jumentas.
Existencias: once robos de trigo, catorce de cebada, un robo de garbanzos y otro de habas.
Vestidos de lujo de la finada Agustina Torres: nueve camisas, dos pares de pendientes, seis vestidos de diferentes clases, siete sayas, doce pañuelos también de diferentes calidades, dos mantillas para la iglesia, tres delantales, tres pares de medias y otros tres de calcetas.
Sembrado: treinta robadas sembradas de trigo en tierra que lleva a renta.
Créditos: Tiene dados al fiado a diferentes vecinos de Tabar 12 robos de trigo
Deudas: cuatro duros a los representantes de la herencia de la casa llamada de Eguía de esta villa de Lumbier por arrendación de una viña.
(AGN, Clemente Mauleón, 1900. nº 80).
"Capitulaciones matrimoniales de Juana Garijo Izquieta y Mateo Primo Aldave. (resumen) Miguel Garijo Iriarte con sus hijos Juana Garijo Izquieta e Ignacio Garijo Izquieta, aquellos casados y éste soltero, vecinos de Orradre, y por otra parte, Mateo Primo Aldave, casado vecino de Tabar, …capitulaciones matrimoniales..., para el matrimonio de Mateo Primo Aldave hijo de Miguel Primo y Antonia Aldave y Juana Juana Garijo Izquieta, hija de Miguel Garijo y de Lorenza Izquieta... Capital de Mateo: 66 robos de trigo adquiridos con su trabajo a 5 ptas el robo, que tiene prestados a diversas personas…y 15 de avena a 3 ptas el robo, valorados en 250 ptas que tiene adelantadas a Benito Zubiriáin por cuenta de una viña, 35 robadas sembradas de trigo y menuceles y 22 preparadas para sembrar. Dote de Juana: 6 onzas de oro= 400 ptas, 240 el día de su boda (10/9/1900) y el resto en 1902, y una cama, además de haberla equipado convenientemente. Firma Ignacio Garijo Izquieta y otros".
(AGN, Clemente Mauleón, 1900, nº 81).
"Testamento de hermandad Mateo Primo Aldave y Juana Garijo Izquieta. Mateo Primo y Juana Garijo, ésta de Napal, han contraído matrimonio el 7 de mayo último..."
(el testamento lo hacen en junio del mismo año)
(Vivieron en la antigua casa de Labari, cuyos dueños antes de ser desahuciados por Izco en 1743, eran Juan de Irisarri y Teresa Sarasa, hoy derruida para abrir la nueva calle. Luego entraron como caseros a casa Uricena.
En 1881, los Primo-Aldave vivieron en calle Amparo, nº 9. (AMUB, caja nº 2).