Teniendo noticia de los acontecimientos que se iban sucediendo en la nación vecina desde 1789, "la Revolución francesa", que nos influyó positiva y negativamente, el rey de España Carlos IV, absolutista, se iba preparando para una posible invasión francesa, como así sucedió.
El ejército francés de la Convención fue introduciéndose por el norte de Navarra, principalmente por la merindad de Sangüesa, a la que pertenece Tabar, y la de Pamplona, en marzo de 1.793.
De ello nos ilustran los siguientes autores:
ÁNGEL GARGIA-SANZ MARCOTEGUI y MIGUEL ÁNGEL ZABALZA CRUCHAGA:
"Consecuencias demográficas de la Guerra de la Convención en Navarra. La crisis de mortalidad de 1794-1795"
"La guerra originó un éxodo de población en las zonas ocupadas por los franceses. Durante 1793, los combates se dieron en la frontera y las repercusiones demográficas fueron mínimas".
"El ejército francés dejó los pueblos contagiados de una epidemia de tifus que se había producido en sus filas. El testimonio de la marquesa de Lozoya es elocuente. En una carta escrita desde Corella el 11 de diciembre de 1794 dice textualmente:
«todos los pueblos que han dejado los franceses los dejaron apestados, de modo que el
general no quiere entre la tropa hasta tomar algunas precauciones".
"...la crisis puso en funcionamiento el típico mecanismo de autodefensa de la población: de 1794 a 1796 aumentaron los matrimonios y ello hizo que la natalidad creciese..."
J.J. Noáin Irisarri: "Nobleza media y transmisión del patrimonio en la Navarra oderna" "...numerosos testimonios conservados acerca del grave quebranto económico que suponía para las familias y lugares afectados por el tránsito de tropas, además de causar importantes alteraciones en la convivencia familiar y local..."
Consecuencias de esta guerra contra Francia:
- empobrecimiento de la población,
- aumento de la mortalidad,
- pestes y otras enfermedades que fueron introduciendo las tropas venidas desde Francia.
- la población disminuyó un 3% sobre todo en los adultos, en Urraul Bajo. Pero en Tabar disminuyó más, pues la cercanía a Lumbier le hacía seguir irremediablemente la misma historia. (Lumbier disminuyó su población un 9%).
(AGN, Pedro Garayalde, 1810, nº 127).
"Cuentas dadas por el depositario Pedro Ignacio Moreno, de lo gastado en el mantenimiento de las tropas francesas y españolas"
Se lo comieron todo
Ya tenemos a los invasores franceses (en marzo de 1812, en Tabar), con su caballería en nuestra patria, en nuestro valle, en nuestra zona de Lumbier-Tabar. Nos dejaron sumidos en la mayor pobreza, limpios de víveres, sin sustento diario, pues consumieron en raciones, nuestros animales mayores y menores, nuestro trigo y cebada, aceite y manteca, el vino de nuestras bodegas guardado y administrado por el pueblo, se lo comieron y bebieron todo. Nos dejaron hambrientos y desprovistos de lo más necesario para vivir, del alimento cotidiano...
Los gabachos del norte nos dejaron en la más absoluta miseria y con enfermedades que trajeron y contagiaron a la población en general. En Tabar no devastaron ni quemaron las casas como en Lumbier, porque visto lo que les pasó a los lumbierinos, los de Tabar dieron todo lo que les pedían sin rechistar.
Los regidores de Tabar, como responsables del pueblo, lo único que pidieron al General gabacho fue la factura, los "bones", que justificaran las raciones aportadas por el pueblo y no lo consiguieron. Se marcharon hacia Pamplona prometiendo expedir el justificante y tampoco lo hicieron. De ahí que los regidores de Tabar expusieran ante la Diputación, la relación de todos lo víveres que los franceses se llevaron del pueblo, con el fin de que les abonase el valor de todo lo aportado. El siguente documento demuestra lo dicho.
(AGN, Pedro Garayalde. 1812, nº 17)
"Auto otorgado por el lugar de Tabar sobre las raciones suministradas a las tropas francesas. En Tabar, dentro de la casa concejil a 20 de abril de 1812, por testimonio de mi el escribano infrascrito, se juntaron los regidores vecinos y concejo de este lugar que nombradamente son Martín José Marticorena, Miguel Beorlegui regidores y en su concurso Juan Ángel Alzueta, Ramón Zabalza, Joaquín Antonio Reta, Bernardo de Azparren, Martín Ramón Reta, José Antonio Eguaras, Francisco Ibáñez, Rafael Rande, José de Aguinaga, Rafael Unciti, Pedro Juan Lacadena, y Agustín Calvo regidores y mayor parte de vecinos y concejo de este lugar.
Y estando así juntos, proponen que la tarde del día veinte y tres del último mes de marzo, llegó a este lugar una división de tropa francesa que vino desde la villa de Urroz al mando del general de Brigada Barón Dumoustier y habiendo mandado se dispusieran inmediatamente 1500 raciones de pan, otras tantas de carne e igual numero de vino, se dio todo ese número de raciones a dicha tropa, la noche del referido día 23 y la mañana del siguiente día 24 entre cuatro y cinco, partió para la villa de Lumbier, y aunque se pidió por dicho regidor Marticorena el bono o recibo correspondiente de la entrega de dichas raciones al ayudante, éste se desentendió de dárselo.
Que la mañana del día 25 de dicho mes de marzo, se recibió por los citados regidores un oficio escrito en dicha villa de Lumbier el anterior día veinte y cuatro, por el teniente coronel de la guardia imperial comandante de la plaza Moniu, de orden del Excmo. Sr General de División de la guardia Imperial Barón Dumoustier, mandando que este lugar presente en dicha villa a las cinco de la tarde del expresado día veinte y cuatro, 2000 raciones de carne y otras tantas de vino, previniendo que si se verificase dicha entrega como también de 400 raciones de cebada que igualmente mandaba presentar, no sólo se abonaría todo lo referido mas también los gastos hechos por la tropa dicha noche del 23, como todo aparece del citado oficio que irá unido a este auto y a consecuencia de aquél, dicho día 25, entregó en la referida villa el comisionado de este lugar José León Zabalza, dichas 2000 raciones de carne, igual número de vino y 400 de cebada.
Que hecha la entrega de todo el dicho número de raciones al expresado comandante, éste mandó a dicho Zabalza comisionado, que el siguiente día 26, presentase este lugar en la mencionada villa otras 2000 raciones de carne e igual número de vino, con cuya entrega cumplió dicho día 26, y que para 2000 raciones de pan, otras tantas de vino e igual número de carne que necesitaba la tropa diariamente, y empezando desde el día veinte y siete de dicho mes, los entregase el valle de Urraul Bajo en que es comprenso este lugar de Tabar haciendo el reparto entre él y los de Nardués, Aldunate, S Vicente, Grez, Artieda, Rípodas, Sansoain y Nardués-Andurra, que los nueve componen dicho valle, haciendo el reparto según apeos y ejecutado aquél, teniendo presente que este lugar podía más fácilmente proveer de pan y vino mejor que otros, y éstos de carne, se conformó en que este dicho lugar presentase diariamente 580 raciones de pan y otras tantas de vino y efectivamente hizo la entrega en esa forma en cada uno de los días 27, 28 y 29 de dicho último mes de marzo, por medio del citado comisionado José León Zabalza, como es las del dia 27, a dicho comandante de la Plaza, Teniente Coronel de la Guardia Imperial, en cuyo día partió con la tropa de la División de dicho Sr. General Dumostier para la ciudad de Sangüesa y las de los días 28 y 29, entregó al comandante de la plaza de la División de tropas del Sr General de Brigada Sulier, que llegó a dicha villa de Lumbier, desde la de Aoiz, la tarde de dicho día 27 y se mantuvieron en Lumbier hasta el día 29, en que tomadas las raciones partieron para Sangüesa, sin que dichos dos comandantes hubieran dado los bones de las raciones que respectivamente se les entregó y son las expresadas en medio de que se les pidió los diesen.
Que entre una y dos de la tarde del día 30 de dicho mes de marzo, llegó a este lugar con una División de tigres dicho Sr General Dumostier y mandó que este lugar afrontase para la mañana del siguiente día 31, 2000 raciones de pan, otras tantas de carne e igual número de vino, con cuya entrega se cumplió la citada mañana del treinta y uno.
Que el siguiente día 1º del corriente mes de abril, pidió dicho comandante igual número de raciones de carne pan y vino que el día anterior y se le entregaron.
Que los días 2 y 3 del corriente mes, entregó también este lugar a dicho comandante y para las referidas tropas, 2000 raciones de pan, otras tantas de vino, en cuyo día, después de tomar dichas raciones, partió el referido General Dumostier con su tropa con dirección a la ciudad de Pamplona, y aunque dicho José León Zabalza, como comisionado de este lugar, pidió a dicho Comandante de la plaza, Monieu, los bones de las raciones entregadas por este pueblo ya en él como en la dicha villa de Lumbier, le respondió que en Pamplona dejaría la razón, de todo lo suplido por este lugar y se le abonaría, con lo que partió con la tropa. Y a fin de que se le abone a este pueblo todos los suplimientos hechos en raciones para dichas tropas en la forma que se expresa, acuerdan hacer este auto para presentarlo a la Ilma. Diputación de este Reino y firmaron los que dijeron saber y en fe de ello yo el escribano. Firman: Miguel Beorlegui, Juan Ángel Alzueta, José de Aguinaga, Joaquín Antonio Reta, Juan Rafael Rande, Ramón Zabalza, Pedro Lacadena, ante Garayalde.
Extracto de cuenta:
"Razón de lo que se ha gastado en este lugar de Tabar con la tropa francesa los días siguientes de 1.812:
- Primeramente, el día 23 de marzo de este presente año llegó la tropa francesa a este pueblo y se le dio 1500 raciones de pan, 1500 de vino y 1500 de carne.
- Mas el día 25 de marzo, se llevó a la villa de Lumbier para la tropa francesa, 2000 raciones de vino, 2000 de carne y 400 de cebada.
- Mas el día 26 de dicho mes, se llevó a la villa de Lumbier para la tropa francesa, 2000 raciones de vino y 2000 de carne.
- Mas el día 27 de dicho mes, se llevó a dicha villa para dicho efecto, 580 raciones de pan y 580 raciones de vino.
- Mas el día 28 de dicho mes, se llevó a dicha villa para el mismo efecto, 580 raciones de pan y 580 raciones de vino.
- Mas el día 29 de dicho mes, se llevó a dicha villa para el mismo efecto, 580 raciones de pan y 580 raciones de vino.
- Mas el día 30 de dicho mes, llegó a dicho pueblo de Tabar la misma tropa que se le ntregaba las raciones en la villa de Lumbier y pidió el Sr Comandante 2000 de carne para el día 31 de dicho mes y dicho día se le entregó dichas raciones.
- Mas el día 1 de abril, se les dio 2000 raciones de pan y 2000 raciones de vino y 2000 raciones de carne.
- Mas el día 2 de abril, se les dio 2000 raciones de pan y 2000 de vino.
- Mas el día 3 de abril, se les dio 2000 raciones de pan y 2000 raciones de vino.
El documento siguiente expone el número de tabareses que en 1.793 era capaz para las armas: 71, entre padres e hijos mayores de 15 años. De éstos correspondieron a Tabar un número determinado como cupo para formar filas.
"Alistamiento de gentes capaces para las armas hecho en virtud de orden de Carlos IV.
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1793, nº 32).
"Revista y alistamiento de sujetos que en los valles de Urraul alto y bajo se hallan capaces de tomar las armas para la propia defensa de sus hogares, hecho por el Diputado bolsero de dichos valles, con orden del escribano señor Conde de Colomera virrey y Capitán general de este Reino. Los navarros son llamados a filas para defender la Nación...
En Tabar:
Juan Luis Zabalza 51 años, casado.
Ramón Zabalza 24 años, casado.
Martín José Elizalde 36 años, soltero.
Luis Fermín Primo 23 años, soltero.
Francisco Primo 18 años, soltero.
Juan José Primo 54 años casado.
Manuel Elduayen 44 años, casado.
Felipe Elduayen 18 años, soltero.
Ángel Ramón Elduayen 17 años, soltero.
(Los tres Elduayen hidalgos de la misma familia).
Martín Ramón Reta 37 años, casado.
Juan José Reta 27 años, soltero.
Martín Izura 26 años, soltero.
Javier Azcárate 19 años, soltero.
Francisco Zabalza 39 años, casado.
Felipe Eguaras 28 años, soltero.
José Antonio Eguaras 24 años, soltero.
Jorge Eguaras 21 años, soltero.
Pedro José Eguaras 50 años, casado.
Francisco Zabalza 26 años, soltero.
Martín Barásoain 47 años, casado.
Francisco Izura 46 años, casado.
León Itoiz 50 años, casado.
Ramón García 28 años, soltero.
Manuel Leoz 19 años, soltero.
José Aguinaga 36 años, casado, hidalgo.
Bernardo Azparren 45 años, casado.
Juan Bernardo Azparren 17 años, soltero.
Francisco Leoz 50 años, casado.
Pedro Azparren 49 años, casado.
Félix Iturri 52 años, casado.
Pedro Ardanaz 45 años, casado pastor.
Martín José Iturri, 16 años soltero.
Francisco Imbuluzquet 48 años, casado.
Joaquín Pabollet 40 años, casado.
Félix Elduayen 30 años, casado.
Fernando Labiano 40 años, casado.
Pedro José Ezquerrena 22 años, soltero.
Juan Rafael Rande 27 años, casado.
Miguel José Espoz 50 años, casado.
Antonio Larequi 24 años, soltero.
Francisco Ibáñez 38 años, casado.
Joaquín Mina 22 años soltero.
Alejandro Aldave 40 años, casado.
Gerónimo Beorlegui 40 años, casado.
Miguel Beorlegui 34 años, casado.
Francisco Redín 50 años, casado, hidalgo.
Juan Miguel Alzueta 32 años, soltero.
Juan Ángel Alzueta 35 años, casado.
Joaquín Elduayen 24 años, soltero.
Manuel Santesteban 44 años, casado.
Miguel Barcelona 17 años, soltero.
Juan José Iturri 27 años, soltero.
Félix Iturri 27 años, soltero.
Miguel Labiano 46 años, casado.
Pedro Juan Lacadena 30 años, casado.
Juan Ángel Lacadena 27 años, soltero.
Miguel José Lacadena 16 años soltero, los tres tejedores.
Juan José Zazpe, 25 años, pastor, casado.
Juan Luis Aborrea, 30 años, casado.
Pedro Miguel Lesaca 28 años, soltero.
Bautista Pabollet 37 años, casado.
Juan Bernardo Burguete 31 años, casado.
Francisco Górriz 37 años, casado, pastor.
José Zunzarren 44 años, labrador.
Joaquín Antonio Reta 17 años, soltero.
Antonio Labiano 17 años, soltero.
Francisco Olaverri 24 años, soltero.
José Leoz 50 años ,viudo.
Juan Esteban Torres 44 años, casado.
Sebastián Urbicáin 64 años, casado.
Juan Bernardo Leoz, 16 años, soltero.
71 entre padres e hijos mayores de 15 años.
(En todo el valle Urraul Bajo había 475 casados, 400 solteros, 31 viudos y 49 hidalgos.
Armas: escopetas 109. pistolas 3. espadas 7 en todo el valle).
Los pueblos se resistían a enviar a sus hijos a la guerra y en varias ocasiones se dictaron normas como la siguiente:
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1803, nº 103).
"Auto sobre recogimiento de vagos y maleantes tenidos mediante real orden.
En Artieda a 8 junio 1803, …se juntaron Miguel Francisco Huici diputado bolsero, Martín Irigoyen presbítero de Artieda, Martín Miguéliz diputado bolsero que fue el último año, a los cuales, yo el escribano, leí la referida orden expedida por su Majestad, relativa al reemplazo de sus ejércitos, comunicada por circular para el recogimiento de vagos y maleantes…recibidos los informes de los párrocos relativos a los sujetos que entran en dicha real orden, no hallan por ahora persona alguna a quien poder incluir mediante el corto vecindario de los pueblos y a que los más dependen únicamente de la agricultura a que son aplicados pero reservan inspeccionar de nuevo …"
En julio de 1803, incluyeron como vagos y maleantes a Blas Recalde, Domingo Rodríguez, Gabriel Iparraguirre, Juan Ramón Zevada, Santiago Bengara, Ramón Ugalde, José Antonio Artieda, a los cuales en distintas ocasiones se condujeron a las reales cárceles de la ciudad de Pamplona por medio de dicho diputado y se dio noticia por el mismo a dicho alcalde Sr. Morales y como aptos para el servicio de las armas quedaron hábiles según lo manifiesta dicho diputado, el cual queda de nuevo con la obligación de celar por sí e inspeccionar si hay algún sujeto a quien comprender en dicha orden real, para dar enteramente cumplimiento hasta el número de los 9 que tocarán a este valle, con cuya reserva acuerdan se remita copia de este auto y el anterior a dicho Sr. juez y lo firmaron Martín de Irigoyen, Miguel Francisco Huici, Martín Miguéliz, ante mi Miguel Manuel de Zubiarren, escribano."
Se veían claramente las intenciones de Napoleón Bonaparte, de invadir Europa entera. Los países se van preparando para hacerle frente.
Otra Orden real de 1805, dictada con el mismo fin de nutrir las filas en el ejército.
(AGN, Miguel Manuel Zubiarren, 1805, nº 13).
"A los valles de Urraul. Auto relativo a haber hecho presente una real orden de la Real Corte sobre leva.
En la basílica de San Gregorio, paraje acostumbrado y donde se celebran las juntas de valle, a 30 de enero de 1805, por testimonio de mí el escribano infrascrito, Pedro Francisco Roncal diputado bolsero de los valles….concurriendo también a la misma Juan José Aristu, Luis Larequi y Juan Francisco Adoáin diputados de dichos valles, y los regidores del valle de Urraul Bajo que igualmente acostumbran a asistir a las juntas dijo dicho bolsero que el veinte y ocho del corriente recibió una real orden de la real corte de este reino relativa a que inmediatamente con todo sigilo se proceda a la captura de todos los pordioseros, gitanos y demás clases de individuos perjudiciales a la sociedad y comprendidos en la ordenanza de vagos y que sean aptos para el servicio de la marina y que se remitan a la ciudadela de la ciudad de Pamplona y que a las personas establecidas en los pueblos mal aplicados a su oficio ejercitados en el contrabando, viciosos, desobedientes a los padres y casados que no hacen vida con sus mujeres, se les firme una información secreta examinando testigos de primera nota y tomada reservados informes de los párrocos recibiéndoles sin declaración y viéndoles sus defensas en el preciso término de tres días para que contando ser de dicha clase se capturen y remitan a dicha ciudadela y con información a la real corte, para cuyo efecto los ha convocado e inmediatamente mandó al infrascrito escribano lea dicha real orden a los concurrentes, en cuyo cumplimiento recibiéndola de manos de dicho diputado bolsero, la hice presente en voz clara, habiéndola leído desde su principio al fin, quienes quedando enterados a su satisfacción, dijeron uniformemente quedar advertidos para su cumplimiento de que se hizo este auto y firmaron los que dijeron saber, en fe de ello yo el escribano, y Pedro Francisco Roncal, ..Martín Ramón Reta,…Zubiarren".
Observando que la historia bélica de Tabar se ve que va muy unida a la de Lumbier. Expondré un resumen de los jóvenes tabareses, unidos a las filas que se formaron en Lumbier, que por defender unos ideales patrios, se enfrentaron al enemigo, o a quien, -según les hicieron creer- era su enemigo.
Unas veces contra el enemigo real, el fránces. Otras, contra sus propios conciudadanos, por ideas políticas que los tabareses muchas veces desconocían y se apuntaban allá donde el más influyente les llamaba.
Caídos durante la invasión francesa en España. (1808-1814)
- En 1809, Felix Elduayen, murió en el sitio de Zaragoza por los franceses. Entierro en 1810, por su mujer Sebastiana Artieda. Era hijo de casa Gazteluondo.
- En 1812. Martín Calvo, fue llevado por las tropas francesas a Francia, por ser padre de un hijo voluntario.
- En 1812. Francisco Redin, dueño de casa Ugarra, fue llevado a Francia por tener un hijo voluntario.
- En 1812. Alejandro Aldave dueño de casa Escolano, conducido a Francia. Su mujer Micaela Samper.
- En 1826. Bernardo Primo Redín, voluntario en la division de voluntarios realistas de este Reyno, durante el gobierno constitucional de Fernando VII.
Caídos durante las tres Guerras Carlistas:
- En 1834, Rafael Unciti, hijo de Javier Unciti, de casa Jorge, murió en la accion del Carrascal.
- En 1834, Antonio Eslava, hijo de Ramón Eslava, de casa Irigoyen, murió en la acción del Carrascal.
- En 1834, Francisco Ibáñez, hijo de Vicente Ibáñez, dueño de casa Labari, murió en la acción del Carrascal.
- En 1834, Miguel Echarte, hijo de Julián Echarte, murió en el ataque del Carrascal.
- En 1834, Antonio Aristu Aquerreta, hijo de Martín Aristu y Micaela Aquerreta, casa Tatín, murió en la acción del Carrascal.
- En 1835, Manuel Eguaras, de casa Lizuri, murió en el hospital de la villa de Graus y enterrado en Graus.
- En 1837, José Manuel Beorlegui Ayerra, hijo de Miguel Beorlegui y Francisca Ayerra, de casa Loperena, 23 años, fue herido en el ataque del Carrascal en 1834. Murió en Vizcaya, sirviendo a Carlos V.
- En 1848, Faustino Redín, de casa Ugarra, murió en el hospital militar de Valencia, soldado del regimiento de Galicia, entierro en Tabar.
- En 1874, Nicolás Alzueta San Martín falleció en el hospital militar de la Merced, en Estella, 27.08.1874. Hijo de Martín Ángel Alzueta y Tomasa San Martín, casa Simonena.
- En 1874, Ciriaco Alzueta San Martín, 20 años, soldado del 3º batallón de Navarra, 15.09.1874. Hijo de Martín Ángel Alzueta y Tomasa San Martín. Funerales y sepultura de los dos hermanos, el 15.01.1875.
- En 1876, Funeral por Donato Domens fallecido el 23/10/1875, soldado del 9º batallón de Navarra, murió luchando contra las tropas alfonsinas en el cerro de Lumbier.
- En 1876, Funeral por Florentino Ibáñez, hijo de Santiago Ibáñez y Numila Imízcoz, herido en la acción de Lácar el 3.2.1875. Falleció a los dos días en el Hospital militar de Irache.
- En 1876. Funeral por Lucas Iriso, fallecido en 13.11.1875, 32 años, de Idocin, marido de María Eguaras.
(En 1875, Hipólito y Alejandro Eguaras Echandi, de casa Chicarra, se hallaban sirviendo en las filas carlistas)
Caídos durante la Guerra Civil (1936-1939)
En 1937,
1. Funeral por Santiago Primo Garijo, nacido en 1911, hijo de Mateo Primo Aldave y Juana Garijo Ezquieta.
2. Marcos Aldave Aspurz, de casa Escolaurena,
3. Ramón Ibáñez Garralda, de casa Sebastiana.
4. José Sarasa Inda,
los 4 formaron parte del Tercio de Lácar, junto con los de Lumbier, en la Guerra Civil de 1.936-39. Murieron 38 soldados, entre ellos los 4 soldados de Tabar.
Contribución de soldados para la guarda de Pamplona.
(AGN, Lacarra. 1734).
"Auto otorgado por los valles de Urraul en cuanto a soldados que han de dar para el tercio. En la basílica de San Gregorio del Puyo a 24 de enero de 1734, ante mi el escribano infrascrito se juntaron los diputados de los cuatro valles y partidos de Urraul regidores de Urraul la baja en su puesto de costumbre como lo tiene de uso de juntarse a su llamamiento y orden del bolsero para tratar y deliberar las cosas y negocios que abajo se expresaran...
…fueron y se hallaron presentes Juan Miguel Pérez de Larraya diputado bolsero de este valle de Urraul la baja, Juan Pérez diputado bolsero de Urraul la alta, Pedro Murillo diputado del Romanzado, Juan de Mugueta diputado de Liédena, y Yesa, Bernardo Pérez en nombre de José Roncal regidor del lugar de Rípodas, Pablo Larrea regidor de Nardués, Pedro de Alberro regidor de Sansoáin, Martín García de Irigoyen regidor de Artieda, Miguel de Zunzarren, Juan de Garralda regidores de Grez, Carlos Mendióroz y Martín de Elduayen regidores de San Vicente, Juan de Irisarri regidor de Tabar …regidores de Nardués, Pedro Ibáñez regidor de Aldunate, compresos en el dicho valle Urraul la baja y así…
...para hacer partición dicho bolsero según la orden de Don José de Elio y Jaureguízar del Consejo de SM en cargos de virrey …debe dar y entregar un tercio de 1000 hombres para la guardia de la capital de Pamplona con sus fusiles y bayonetas y que a estos valles toca 17 soldados según el ultimo apeo ...
...y que se afronten y estén prevenidos para que se lleven a la primera orden y para que se dé entero cumplimiento, resolvieron que cada partido disponga de sujetos los que le tocan según dicho apeo...
...y habiendo visto aquél hallan que en los dichos cuatro valles hay 447 casas quedando libres los 4 diputados según costumbre y resulta que cargando a 26 fuegos un soldado, se da cumplimiento a los 17 soldados que tocan para la formación del tercio y sobran 5 casas ...
...y se resolvió que éstas hayan de pagar a 10 reales que su importe haya de cobrar dicho bolsero y se le haya de hacer cargo en sus cuentas para que haya de pagar la derrama ordinaria y para que no haya cuestiones entre dichos valles ni confrontación...
...y este valle de Urraul la baja arreglándose a dicho apeo haya de disponer seis soldados ajustándose entre sus pueblos y Urraul la alta 5 soldados, el Romanzado 3, y Liédena y Yesa otros 3 que hacen el número de 17...
…y que el hacer y sacar soldados sea en los pueblos de mayor vecindad y que los lugares de menos fuegos contribuyan a los gastos con la cantidad que entre sí convinieren y en la forma que anteriormente se ha estipulado en casos semejantes...
...y requirieron a mí el escribano lo asiente por auto público y yo lo hice así y firmaron los que sabían . Que cada valle y partido afronte sus soldados en la forma que se ajustaren disponiéndolo con la mayor justificación en el pueblo o pueblos donde se hallase capacidad.
Firman Juan Miguel Pérez de Larrainzar, Pedro Murillo, Juan de Mugueta, Gaspar de Torres, Martín García de Irigoyen, ante mi el escribano Lacarra."
(AGN. Miguel Manuel Zubiarren, 1805, nº 49)
"Auto por el cual se hace saber cierta orden real relativa al modo como deberá ser siempre que lleguen géneros de la península.
En la basílica de San Gregorio paraje acostumbrado en donde se celebran las juntas de valle a 19 de mayo de 1805 ...ante mí el escribano real infrascrito, se juntaron los señores Pedro Francisco Roncal, diputado bolsero del valle de Urraul Alto y Bajo, Romanzado y Corriedo de Liédena, vecino del lugar de Rípodas, y en su concurso Juan José Aristu, Luis Larequi, Juan Francisco de Adoáin diputados tambien vecinos de los lugares de Aristu, Berroya, y Liédena, hallándose también en este acto los regidores de dicho valle de Urraul Bajo que tienen por costumbre asistir y entrando así juntos dicho diputado bolsero dijo acusa de recibir una Real Orden relativa a las precauciones que deben tomarse para asegurar la salud pública y evitar en lo sucesivo las consecuencias lastimosas experimentadas en los últimos años con motivo de las enfermedades contagiosas padecidas en varios lugares de la península y que para su cumplimiento y queden enterados los convoca.
Por lo que recibiendo de manos de dicho diputado bolsero la dicha Real Orden, yo el dicho escribano y en voz clara les leí y dí a entender su contenido a los concurrentes para su debida observancia y que la comuniquen en sus respectivos pueblos, enterados a su satisfacción dijeron quedaban advertidos y están prontos a obedecer dicha orden dar cuenta a sus dichos pueblos para que no aleguen ignorancia así …
Firman: de Tabar Martín Ramón Reta."
Caja 10860. Buenaventura Ruiz. 1836.
Nº 13. Urraul Bajo y Aibar. Escritura de contrata para suministros de raciones, otorgado entre el valle de Urraul Bajo y D Pedro José Goyena vecino de la villa de Aibar.
En Lumbier 31 oct 1836, …presente Pedro José Goyena y de la otra Carlos Eslava, Juan Ángel Oroz, Manuel Redín, Gabriel Echarte, Ramón Miguéliz, Simón Moriones, Luis Miguéliz, Bautista Echarte, Javier Inda, Lucas Gil, José Mª Ozcoidi, Mariano Biamont, Joaquín Antonio Reta, todos vecinos de UB, a excepción del pueblo de San Vicente que no entra en este documento.
Propusieron que siendo indispensable que los pueblos comprendidos en su valle atiendan al suministro que mensualmente se les detalla por la Junta de esta Merindad para sostén de las tropas del ejército y habiendo observado por la práctica lo embarazoso y perjuicios que se les sigue con el bagaje en conducciones de víveres y demás que es consiguiente a la continuación de los pedidos, a fin de conseguir alivio y principalmente la circunstancia de hallarse al corriente de la cuota que mensualmente se les señale al valle, en cuanto a los artículos de pan, carne y cebada que tanto apura a su país, a nombre del mismo y en propia reputación personal han conformado con el precitado don Pedro José Goyena en que este por sí con total independencia de los referidos pueblos proceda durante el actual mes y los dos próximos de noviembre y diciembre, al cubrimiento de las cuotas que de dichos tres artículos les corresponda entregar en esta plaza bajo las reglas precios y condiciones siguientes: que Goyena haga constar con recibos legales todos los suministros de las tres especies que adelante por el valle, teniendo presente las cuotas que le hubiere sido referidas, bien sea hecho a las tropas que guarnecen esta plaza, columnas o partidas que lleguen a la misma entregándolos al Diputado para acreditarlos ante la Junta de liquidación, por meses según esta mandado.
Que el tanto que importan dichos recibos será satisfecho por el diputado de dicho valle y en su nombre por los otorgantes
Que el valle y los pueblos en su nombre serán arbitrios de entregar …el robo de trigo bueno y merchante a razón de 27 raciones ; el robo de cebada por 4 raciones …
Aumentado un real por robo a Goyena…
A razón de peseta la Carnicera navarra…
__________________________________________
AGN. Caja 12058, nº 55. Miguel Dóncel, 1844)
"Los vecinos de Urraul Bajo, Urraul Alto, Romanzado y Corriedo de Liédena reclaman deducciones en las impuestos por la aportación en las guerras anteriores".
(AGN. Caja 12055, nº 57. Miguel Doncel, 1844)
"Arriendo de las yerbas y las aguas, de la carnicería, de la panadería y del cántaro-carapito, para obtener fondos con los que pagar las deudas de mucha consideración y paliar así los extraordinarios padecimientos y gastos que ha esperimentado y sufrido este pueblo en la última y destructora guerra, dejando a los habitantes en la mayor indigencia"
(AGN. Caja 10867, nº 56. Buenaventura Ruiz. 1846)
Aibar y otros pueblos. 1 mayo 1846. Obligación de responder de las cantidades que se gasten en el asunto de los rebaños arrebatados en esta villa y otros pueblos, durante la ultima guerra, otorgada por sus dueños a favor de los apoderados de los mismos D Gregorio Pz de Larraya y D José Izco.
En la villa de Aibar primero de mayo de 1846, …presentes Miguel Induráin y Lázaro Miranda vecinos de L , en propia representación y en la de otros vecinos de Ezprogui, Moriones, Ayesa, Sada, Cáseda, Aldunate, Izco, Abínzano, Idocin, Sengáriz, Vesolla, Leache, Alzórriz Induráin, Reta, Zuazu, Zulueta, Elorz, Cáseda, Arellano, y Aibar, con poder otorgado ante D Miguel Doncel.
…interesados todos en los rebaños que las columnas al mando de los coroneles D Marcelino Junquera y D León Iriarte arrebataron durante la ultima guerra para suministro de las tropas nacionales que formaban el ejercito del norte de esta provincia y dicen que en reclamación del importe de sus ganados demandaron judicialmente a los pueblos de esta merindad interponiendo la competente instancia ante el juzgado del partido.
Que por parte de los representantes de la Merindad se promovió el juicio de competencia pública entre el mismo tribunal del juzgado y la Excma. Diputación provincial del reyno sobre a quién legalmente correspondía entender en el negocio y fallado por el Tribunal se apeló por parte de la Merindad ante el Tribunal supremo de Justicia habiendo…los autos originales por el conducto ordinario…
En Lumbier, 1 mayo 1846, …varios vecinos de Lumbier proponen que por la columna de mando del coronel D Marcelino Junquera se les arrebató sus rebaños de ganado en el mes de noviembre de 1837 para suministrar con ellos las raciones a las tropas nacionales y como hasta ahora no se les ha satisfecho el importe han resuelto gestionar para que se les devuelva…
___________________________________________________
(AGN, Fco. Oyarbide. 1873. nº 93).
"Préstamo de 1000 ptas por Don Joaquín Echarren Latienda, de Lumbier a D Matías Zabalza Alzueta y otros vecinos.
Don Matías Zabalza Alzueta, Bernardo García Zabalza, Felipe Eslava Elduayen, Antonio Alzueta Zabalza, Francisco Beorlegui Huarte, y por otra D Joaquín Echaren, profesor de cirugía, vecino de Lumbier, …que necesitando el vecindario de Tabar de algunas cantidades para atender a raciones que se le hacen con motivo de las guerras, el ayuntamiento ha comisionado a los relatantes para buscar un préstamo de mil pesetas con el indicado objeto y el resultado de sus gestiones ha sido que el compareciente Echarren les presta dicha suma pero a calidad de que los relacionantes otorguen obligación mancomunada y solidaria en nombre propio como particulares …"
Caja 12089/1. Francisco Oyarbide.1874.
Obligación de pagar cierta cantidad de dinero por Matías Zabalza Alzueta a favor de Pedro Javier Izco Lizana. 204.
Bernardo García Zabalza, Felipe Eslava Elduayen, Antonio Alzueta Zabalza, Francisco Beorlegui Hualde, todos casados, labradores propietarios mayores de 40 años, y por otra parte D Pedro Javier Izco y Lizana también casado abogado y propietario mayor de 40 años vecinos los cinco primeros del lugar de Tabar…para otorgar escritura de obligación…dijeron que con motivo de la guerra se encuentra el vecindario en la imposibilidad de dar cumplimiento a tan grandes y repetidos pedidos que se le hacen y reunido el ayuntamiento ha determinado pedir un préstamo de 4.000 reales, o sea 1000 ptas con el indicado objeto comisionando a los relacionantes para
buscar el dinero y constituir en obligación mancomunada para garantía del prestamista …_____________________________________________________________
Fue al año siguiente, 1.813, cuando se celebró en Urraul Bajo la proclamación de la Constitución de Cádiz, la "PEPA", llamada así por haberse promulgado el 19 de marzo, fiesta de San José.
El siguiente documento relata cómo celebraron en Urraul Bajo, en Artieda, año y medio más tarde de su proclamación, el documento elaborado por los españoles en el reducto de Cádiz, todavía libre de los invasores franceses, en una España invadida por Napoleón y gobernada por un hermano suyo, José bonaparte.
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1813. (Proclamación de la constitución de 1812, en Urraul Bajo.)
"En el lugar de Rípodas, a 20 de septiembre de 1813, por testimonio de mí el escribano infrascrito, se juntaron los señores Francisco Abaurrea, Miguel José Turrillas, Martín Ramón Ustárroz y Miguel Zozaya diputado bolsero y los demás también diputados de los valles de Urraul Bajo, Alto, Romanzado y Corriedo de Liédena que componen dichos valles...
...y estando así juntos dijeron que habiéndose recibido por vereda la Constitución política de la Monarquía española sancionada en Cádiz por las Cortes Generales y extraordinarias en 18 de marzo del año pasado de 1812, y mandándose por decreto expedir el mismo día por ellas y acompaña a dicha constitución, se proceda a su publicación solemne en el paraje más público correspondiente, señalando el día para dicha publicación, en cumplimiento de dicha real orden han señalado para el efecto la hora de las 10 de la mañana de hoy este día habiendo dado los avisos correspondientes para que asistiesen los vecinos y habitantes de dichos valles como también a los curas párrocos, al acto de la publicación, en efecto se destinó el de su plaza, a la que habiendo acudido dichos señores y muchas personas acompañándoles estos y sentado en los asientos correspondientes, dicho diputado bolsero, habiendo puesto dicha Constitución en su frente, y con el debido acatamiento, la ha entregado al infrascrito escribano para que la leyese en alta voz y en efecto lo ha hecho así, estando toda la plaza con bastante número de gente y repique de campana y concluida se han retirado sus mercedes a la casa de dicho Diputado bolsero y de cuanto se lleva expresado da fe el escribano y acuerdan se remita a la Regencia (al Consejo de Regencia en Cádiz) testimonio de la publicación, a cuyo fin se hizo este acto, que lo firman conmigo el escribano, Francisco Abaurrea, Miguel José Turrillas, Martín Ramón Ustárroz, ante mí Miguel Manuel Zubiarren escribano".
____________________________________________________________
(AGN. Caja 12034, nº163. Miguel Doncel, 1820).
27 de Tabar.
- Carlos Eslava, sargento de 2ª
- Tiburcio Aguinaga
- Juan León Beorlegui
- Felipe Beorlegui, cabo de 2ª
- Juan José Zabalza, subteniente
- Fco Alzueta
- Martín José Eguaras
- Vicente Ibáñez
- Pedro Juan Lacadena cabo 1º
- Manuel Iriarte
- Fco Munuce
- Luis Calvo
- Antonio Ezquerrena
- Javier Pabollet
- Antonio Labiano
- Joaquin Labiano
- Fco Mendióroz
- Basilio Noguera
- Juan Ángel Urricelqui
- Felipe Elduayen
- Bautista García
- Miguel Martín Eslava
- Silvestre Alzueta
- Ambrosio Zabalza
- Bernardo Azparren.
De Tabar no hay armas.
Exceptuados Pascual Zunzarren cirujano,
el Vicario y el Beneficiado Manuel Echavarren y José León Zabalza
14 de Nardués-Andurra
32 de Artieda, 6 escopetas
10 de Rípodas, 1 fusil y 3 escopetas
16 de Sansoáin, 6 escopetas
17 de San Vicente
7 de Grez, 1 escopeta
(AGN. Caja 12045, nº 27. Miguel Doncel, 1830)
Alistamiento de Mozos de Urraul alto y Bajo, corriedo de Liédena y Romanzado.
(De os 25.000 hombres de toda la Nación, 530 fueron de los 4 valles.
De Tabar fueron alistados 26 mozos de 17 a 30 años. 12 se libraron por no llegar a la talla.
- Antonio Eslava, Fermín Sortes, José Bernardo Alzueta, Juan Ángel Beorlegui, Fermín Iriarte, Francisco Beorlegui, Ignacio Aristu, Ramón Sanz, Alejandro Aldave, Celestino Sarasibar, Ausindo Aznárez, José Eguaras, Francisco Eguaras, Rafael Unciti, Francisco Ezquerrena, Manuel Izura, Antonio Aristu, Martín Itoiz, Martín María Zabalza, José Javier Rande, Antonio Urricelqui, Ramón Erice, Antonio Domeño, Francisco Azparren, José Gortari, Francisco Echarte.
Los que se libraron por no llegar a la talla fueron:
Fermín Sortes, José Bernardo Alzueta, Ignacio Aristu, Alejandro Aldave, Francisco Eguaras, Ramón Erice, Antonio Domeño, Francisco Azparren.
________________________________________________________________
(AGN, Fco. Oyarbide, 1874. nº 30)
"Obligación de pagar cierta cantidad de dinero por Matías Zabalza Alzueta a favor de Pedro Javier Izco Lizana. Bernardo García Zabalza, Felipe Eslava Elduayen, Antonio Alzueta Zabalza, Francisco Beorlegui Hualde, todos casados, labradores propietarios mayores de 40 años, y por otra parte D Pedro Javier Izco y Lizana también casado abogado y propietario mayor de 40 años, vecinos los cinco primeros del lugar de Tabar…para otorgar escritura de obligación…dijeron que con motivo de la guerra se encuentra el vecindario en la imposibilidad de dar cumplimiento a tan grandes y repetidos pedidos que se le hacen y reunido el ayuntamiento ha determinado pedir un préstamo de 4.000 reales, o sea 1000 ptas con el indicado objeto comisionando a los relacionantes para buscar el dinero y constituir en obligación mancomunada para garantía del prestamista …"
(AGN. Caja 12047, nº 43. Miguel Doncel, 1832)
"Auto resolución de los vecinos de Tabar para roturar una porcion de soto común,...proponen que a causa de los muchos padecimientos que experimentaron los vecinos de este pueblo en las dos últimas guerras quedaron en el estado más indigente y sin poder pagar..."
Firman Bernardo Azparren, Carlos Eslava, Miguel Martín Eslava y otros.
(AGN. Caja 12048, nº 5. Miguel Doncel, 1833)
"Juan Bautista García y otros vecinos de Tabar deben a Fermín Azparren (pariente de casa Irigoyen), vecino de Pamplona, 300 ducados que le suplicaron les prestase por carecer de medios por las guerras y malas cosechas, bajos precios, etc." (se lo deben desde 1825)
(AGN. Caja 12055, nº 9. Miguel Doncel, 1841)
"Los vecinos de Tabar nombran a D José Izco residente en Tabar, para obtener un crédito de Don Pascual Landa vecino de Pamplona, porque con el motivo de las enorme deudas contraidas por el pueblo por las diferentes guerras, cuyos acreedores reclaman como es justo...algunos de ellos han obtenido ejecutorias...Aval don José Izco"
Los tabareses reclamaron al notario, les devolviese parte de lo pagado porque era excesivo.
(AGN. Francisco Oyarbide, 1878-1880)
El 18 de agosto de 1878, Nicolás Pérez de Larraya, Felipe Beorlegui y Silvestre Alzueta reclaman a Francisco Oyarbide que les descuente la cantidad que les cobró de más y cuando tengan en sus manos dicha cantidad, bajarán a pagar lo que les corresponde. “…en vista de lo mucho que nos cargaron los años anteriores, hemos acudido a la Excma. Diputación para que decrete lo que se ha de pagar”.
Cipriano Azcárate Aldave, 96 años, superviviente, hoy 20.10.2016, de los combatientes en la Guerra Civil del 36, recuerda sus andanzas por la sierra de Espadán en Castellón, en Benisanó, etc.
Recuerda con agradecimiento a Andrés Sagardoy, de Rípodas intendente, que le guardaba churruscos de pan e iba a Tabar a dar noticias de él a sus padres Joaquín y Paula.
Antes de alistarse, Cipriano trabajaba en la siega y trilla del verano en Tabar y expresaba las ganas que tenía de ir al frente para librarse de las pesadas sábanas de paja que tenía que acarrear. Al volver del frente le preguntaban qué tal, si prefería el acarreo de la paja o el frente y contestaba que NO, que aquello era muy serio.
En la conversación con Cipriano y Martina, van recordando algo de cada uno de los 31 alistados de Tabar.
Cipriano: "Tú te acuerdas de que, cuando se trillaba, se carreaba la paja en sábanas?
MJ: "Sí, me acuerdo y tengo una foto de ello"
Cipriano: "... y cuando iba con la sábana a cuestas, decía yo en casa, tengo unas ganas de que llamen mi quinta..."
MJ: ¿y por no acarrear tú querías que te llamaran al frente?
Cipriano: "Y cuando iba con la sábana, mi hermana Angelita me decía: ahora ya estarás contento que llaman tu quinta...entonces me entró...el asunto malo..."
MJ: "Y cuando te llamaron a quintas, ¿tú te pusiste contento?
Cipriano: "Antes sí, después no"
MJ: "Ah, ¿tú lo decías en broma?"
Cipriano: "Lo decía de veras, pero no sabía que era tan serio" Entonces me entró...
MJ: "Te entró el canguelo..."
Cipriano: "Sí, Sí"
MJ: "¿Dónde estuviste en la guerra?
Cipriano: "Estuve en Benisanó, Pavías, Godella, Godelleta de Castellón en la sierra Espadán y después en Valencia. A la sierra Espadán subimos de noches arriba, nos dieron pa cenar un plato de café con leche, con sopas,
MJ: "Pues ¡vaya cena! ¿y el café era bueno o agua chirrís?
Cipriano: "No, no, era bueno, el café era bastante bien".
MJ: "Os quitaría el sueño..."
Cipriano: "Sí, ya ya..."
Martina: Pero Andrés, el de Rípodas te daba pan y cosas...
Cipriano: "Sí, estaba en Intendencia, se llama "furriel" y era el que se encarga del pan y de repartir. Me dio 9 chuscos de un viaje, buenos, pan blando". Estaba bien preparado.
Martina: "Y te daba también bocadillos, para ti y tus amigos. Era más guapo..., cuando venía con permiso, venía a nuestra casa a darnos noticias de éste y ya estaban dos o tres chicas detrás de él porque era guapísimo. Era un tipo alto. Se casó y se murió pronto. A éste ¡lo qué le hizo!.
MJ: "Cuando iba a vuestra casa, lo recibiríais con los brazos abiertos a ver qué noticias os daba de Cipriano".
Martina: "Sí, sí, estábamos deseando que viniera, teníamos ya mucha amistad con él y la familia.
MJ: La señora Paula y el señor Joaquín estarían preocupados, porque tú tan jovenico, con 18 años..."
Cipriano: "Sí, sí, nada, nada, no había más gaita..."
Aquí sigue la entrevista comentando de cada uno de los 31 combatientes tabareses
____________________________________________________________
(Notas extraídas de los Libros Sacramentales, Libro de Defunciones de Tabar)
En 1809, Estefanía Elizalde, dueña de casa Labari, murió ahogada en el río.
En 1811, Micaela Ibarrola murió de parto, mujer de Francisco Olaverri.
En 1820. José Gil Zazpe, fue a bañarse al río con Bernardo Primo, se resbaló y cayó a un pozo.
En 1832, Felix Iturri, 65 años, murió en el campo de repente, dueño Casa Gracián.
En 1839, Felipe Ortave, 6 años y 11 meses, murió de una coz de un potro. hijo de Francisco Ortave y Martina Lacosta.
En 1866, 27 de enero, Francisco Iribarren, de 70 años, casado con Manuela Reta, dueños de Casa Nicolás, falleció ahogado en la fuente medieval.
En 1869, Francisco Reclusa Torres, hijo de Francisco, de Induráin y Josefa Torres, de Tabar, falleció "arrebatado por el barranco Iturzarra, la fuerza de una manga de agua se lo llevó"...
En 1882, falleció Agustina Goyeneche, 56 años, de Nardués-Andurra, abrasada en su cocina, viuda de Joaquín Miguéliz.
En 1899, 23 de abril, Teófilo Zarategui Larraza, 9 años, se ahogó en la fuente medieval. Era hijo de Anacleto Zarategui y de Luisa Larraza, residentes en Tabar.
En 1911, Nicolás Ochagavía Arrieta, cuando salía de jugar la partida a las cartas, habiendo ganado esa tarde, lo asesinaron en Rocaforte.
En 1950, Martín Primo Murillo falleció a los 35 años, por accidente de tractor. Casado con Teresa de Carlos Turrillas. Era hijo de Florentino y Babila.
En 1975, Máximo Ardanaz Torres falleció electrocutado por un cable de alta tensión caído en el camino de Tabar a Nardués, de la linea Electra San Vicente.
En 1996, Delfín Burguete, falleció en accidente de tractor en Tabar. Era de Murillo Berroya y trabajaba roturando un terreno comunal de Tabar.
En 1996, Antonio y Sergio Rodríguez Barrenechea, 24 y 18 años, de casa Balbino, y Jesús García Enecoiz, 29 años, de casa Juanfor, en un pozo séptico.