Bautizados: de 1797 a 1853.
Bautizados: de 1853 a 1907.
Bautizados: de 1907 a 1911.
Notas matrimoniales: de 1913 a 1935.
Confirmados: de 1948 a 1970.
Casados: de 1797 a 1911.
Difuntos: de 1797 a 193
Cofradía de la Stma. Trinidad. Constituciones: de 1891 a 2001.
Cofradía de Sta. Lucía: de 1956 a 1983.
Capellanía de Dñª Gregoria Mendióroz: de 1956.
Capellanía de don Miguel Ochagavía: 1926.
Asociación de Hijas de María: 1913.
Adoración Nocturna: de 1922 a 1967.
Conferencias morales: de 1879 a 1887.
Conferencias morales: de 1934 a 1939.
Faltan 6 libros, los más antiguos, que son los siguientes:
(ADP. Caja 47) Documento que contiene dos inventarios: de 1901 y de 1924. En el segundo están señalados claramente los Libros Sacramentales que en esa fecha existían en la Iglesia parroquial de Tabar.
"1º. Un Libro de Bautizados, Confirmados, Casados, Velados y difuntos, que hace el Libro nº 1 de todos y cada uno de ellos, cuyas partidas están inscritas del modo siguiente:
a ) Confirmados: del folio nº 1 al nº 16. Años 1717-1718.
b) Bautizados: (con una nueva foliación); del folio nº 3 al folio nº 152. Años 1714-1797.
c) Casados y Velados en una misma partida, del folio nº 168 al folio nº 181. Años 1720-1749.
d) Casados: del folio nº 182 al folio nº 214. Años 1791-1796.
e) Velados: del folio nº 228 al folio nº 239. Años 1751-1796.
f) Difuntos: del folio nº 250 al folio nº 348. años1713-1796.
2º. Un Libro de Matrícula "De statu animarum" (es el censo de población local que hacían los párrocos anualmente. El único censo que existió durante muchos años). Comienza por la matrícula del año1863.
3º. Un Libro de Tazmias de los frutos decimales, que empieza el año 1796 y termina con el auto de Visita del Sr. Obispo Don Severo Andriani en 1853, el 31 de octubre.
4º. Un Libro de Saca o gastos de primicia, del año 1760 a 1824.
5º. Un Libro de Cuentas y otros documentos, del año 1628 a 1648.
6º. Un Libro corriente de Cuentas de Fábrica, que empieza el año 1775".
Los Libros que "faltan", en realidad no faltan, en algún domicilio están. Conviene que se tome conciencia de que son Libros comunes a todos los feligreses.
De cada pueblo lo más importante es su gente y en estos libros está la relación de los acontecimientos importantes en la vida de la gente de Tabar.
El primer Libro que falta, Libro de Bautizados, Confirmados, Casados, Velados y Difuntos, por ser el más antiguo, es el más importante y a éste le sigue en importancia...
El Libro de Matrícula: es el censo de población de Tabar más importante, por no decir el único, pues se hacía, a conciencia, por una de las personas más cultas del pueblo: el cura.
1843. Partida de Bautismo de Gregorio Erice, de casa Aristu de Tabar