¿Por qué tratar aquí del apellido RADA?
Porque el actual marqués de Jaureguízar, que está vinculado a Tabar, se apellida "Pérez de Rada". Hoy, 2013, ya no es "Marqués de Jaureguízar" sino "Marquesa de Jaureguízar".
Fco. Javier Pz de Rada falleció el 17.01.2013.
Hoy, Dña. Margarita Pz de Rada Cavanilles ostenta el título de Marquesa de Jaureguízar.
¿De dónde viene este apellido?
Viene del pueblo Rada, hoy "desolado Rada".
Es importante situarse en el espacio y en el tiempo, para entender un poco la historia: "En el lugar de Rada, cerca de Caparroso, en Navarra, un tal Velasco de Rada, tomó su apellido de su lugar de origen en el s. IX". Es lo que nos dice el Padre José Moret, S.J., historiador navarro del s. XVII, en su obra "Anales del Reino de Navarra".
En A.G.N. - CODICES, F.1 / 2, leemos: "EL REY DE NABARRA, al tiempo de su nueva y solemne coronación se alza y levanta por Rey por manos de doce barones de casas mayores y demás del dicho Reyno y son estos doce Ricos hombres predesta otra parte van nombrados con sus blasones y escudo de armas":
ALMORABIDES es la primera y son sus armas...; GUEBARA es la segunda...;
AIBAR es la tercera baronía...;
BAZTÁN es la cuarta...;
URROZ es la quinta...;
LEOZ es la sexta...;
SUBIZA es la séptima...;
RADA es la octava.
Son sus armas un escudo de oro con una cruz verde floreada...
Siguen en orden las familias
VIDAURRE,
CASCANTE,
MONTEAGUDO y
MAULEÓN.
(Adjunta un dibujo con el escudo de Navarra orlado con los escudos de las doce familias de ricos hombres).
Como ya queda señalado en el documento anterior,la Casa de Rada fue una de las doce familias de ricoshombres del Reino de Navarra.
El escudo de armas en Murillo el Fruto, una de las poblaciones donde se establecieron, al salir de Rada destruído, dice así:
“FUENTE SOY DE LA NOBLEZA, DE MUCHAS CASAS ONRADAS, Y SOY DE TODOS LOS RADAS, ORIGEN TRONCO Y CABEZA”.
El primitivo solar de los Rada estaba enclavado en un montículo fortaleza, hoy día desolado, en el término de Traibuenas, del ayuntamiento de Murillo el Fruto, en la merindad de Olite.
En 1455, en guerra civil navarra entre agramonteses y beamonteses, el castillo de los Rada fue destruido por el agramontés Martín de Peralta y a Juan de Rada, beamontés, se le negó por el rey Don Juan II, la autorización necesaria para reedificarlo, mas no así para su traslado a Murillo el Fruto.
(Los Rada del bando beamontés, apoyaban al Príncipe de Viana, hijo de Juan II).
Tres ejemplos de caballeros combatientes contra el invasor en nuestra zona y fieles a Navarra hasta la misma muerte fueron: Don Pedro de Rada asesinado en Murillo, Don Pedro de Navarra, en Simancas y Don Jaime Belaz de Medrano e hijo, en Pamplona.
Existe el pueblo nuevo RADA, muy cerca del que fue el primitivo Rada, que hoy es un lugar de turismo. Este enlace nos informa sobre el lugar visitable hoy.
La familia Rada se expandió por Navarra y fuera de ella: Obanos, Pamplona, Tudela, Alfaro, Cantabria, etc.
¿De dónde viene el apellido PÉREZ DE RADA? .
Nos remitimos a los primeros datos históricos que conocemos:
Aznar Aznárez de Rada se encontró con Alfonso el Batallador en la conquista de Zaragoza, s. XII, confirmando las mercedes en que premió a sus seguidores ese monarca.
(Alfonso I el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134).
Pedro Tizón de Rada figura en todos los hechos de armas que jalonaron la conquista de las tierras del Ebro.
Jimeno Pérez de Rada figura el año 1200 en las cortes de Zaragoza, cuando el infante don Pedro confirma los fueros del reino.
¿Por qué Jimeno lleva el apellido Pérez? Pudo ser para destacar que era hijo de Pedro.
Desde este momento los descendientes de Pedro Tizón de Rada llevarán el apellido "Pérez de Rada" hasta nuestros días. Así se formaban los apellidos antiguamente, el hijo de Pedro se apellidaba Pérez, el de Gonzalo González, etc.
Otros Rada: Bartolomé Jiménez de Rada, señor de Rada, destacó en el reinado de Sancho VII el Fuerte.
D. Rodrigo Ximénez de Rada nacido hacia 1180, célebre arzobispo de Toledo cuya catedral fundó, reunió a los reyes ibéricos para combatir a los musulmanes culminando esta gestión en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
Pedro Ximénez de Rada murió en Tierra Santa en la VI Cruzada en 1240.
Alvar Pérez de Rada señor de la casa de Rada, figura en las Cortes de Olite 1274.
Íñigo Pérez de Rada es uno de los caballeros que más se destaca en la lucha contra el poder francés el año 1318.
Lope Pérez de Rada, señor de la Casa de Rada en el siglo XV.
1505, octubre 21.-Pamplona
Martín de Rada y sus sucesores. Merced de una casa en Pamplona tras el Castillo viejo.
(A.G.N. MERCEDES REALES Lib. 15, fol. 86)
1508, diciembre 20.-Estella
Pleito entre Miguel Martínes de Lesaca, Miguel de Ripa Escudero y entre los vecinos del lugar de Ciaurriz y del de Ripa sobre la construcción de una presa.
(A.G.N. MERDEDES REALES. Lib. 1, fol. 164v.)
"Son muchas las noticias sobre los Pérez de Rada que encontramos en los documentos de Obanos de los siglos XVI y XVII, pero el salto cualitativo de esta familia viene de la mano de la casa Juániz de Muruzábal a través de la que llegarían a ser marqueses de Zabalegui, un titulo que continúa estando unido al apellido Pérez de Rada".
Mª Amor Beguiristáin: "La villa de Obanos, de los Infanzones al Misterio") .
Entronque Juániz-Pérez de Rada l ESCUDO JUÁNIZ DE MURUZÁBAL – MARQUESES DE ZABALEGUI
GENEALOGIA
I.- Lope Juániz de Muruzábal. Sr. Del Mayorazgo de Muruzábal
II.- Juan Juániz de Muruzábal. Falleció en 1543.
Capitulaciones m atrimoniales en Puente la Reina en 10-3-1515
III.- Martín Juániz de Muruzábal. Testó el 31-3-1577.
Casado con Margarita de Agorreta, testó el 10-8-1577
IV.- Martín Juániz de Muruzábal. Casado el 28-6-1587 en la iglesia de San Martín de Echalaz, con Elena de Echalaz, nacida en ese lugar el 8-1-1570. Otorgaron testamento mancomunadamente el 8-12-1604.
V.- Martín Juániz de Muruzábal. Testó en su casa de Muruzábal el 17-4-1660. Casado con Luisa de Ozcáriz, natural de Lumbier el 13-10- 1610.
VI.- Martín Francisco Juániz de Echalaz y Ozcáriz. Nacido en Muruzábal en 29-12-1624. Falleció en Murcia donde testó el 11-4-1695. Caballero de Santiago en 1652. Estudiante en San Bartolomé. Oidor de la Real Audiencia de Sevilla y Reales Chancillerías de Granada y Valladolid.
Arcediano de Calahorra y Obispo de Cartagena a la que sólo gobernó 5 días, ya que tomó posesión de la Sede el 12-12-1695 y falleció el 17 .
Funda un mayorazgo, sobre las casas y bienes de Muruzábal y había obtenido para la Casa la denominación de Cabo de la Armería, con asiento en las Cortes Generales de Navarra, a favor de su sobrino Francisco Pérez de Rada, y del patronazgo y capilla de San José en la iglesia de Muruzábal.
Carlos II por Real Decreto en 1690, le nombra I Marqués de Zabalegui.
No sabemos las razones por las que su hermana Fausta fue la segunda Marquesa de Zabalegui y el que cita por sobrino el tercero
Josefa Pérez de Rada Tomás casó en 1631 con Martín Juániz de Echalaz, señor de la casa de Muruzábal.
VII.-Fausta Juániz de Muruzábal y Ozcáriz . II Marquesa de Zabalegui. Nació en Muruzábal y fue bautizada en su parroquia San Esteban el 11-5-1618. Casada en la misma parroquia el 23-1-1637 con Diego Pérez de Rada Vidazun, mayorazgo de su apellido en Obanos, testó en Obanos el 15-1-1684. Familiar de la Inquisición
VIII.-Francisco Pérez de Rada y Echalaz, III marqués de Zabalegui... Nacido en Obanos y bautizado en Puente la Reina el 2-4-1640. Caballero de Santiago en 1691. Del Consejo de S.M. y su alcalde en la Corte de Navarra. Casado con Antonia de Castro y Espinosa. Posiblemente se casara en segundas nupcias.
IX.- Juan Agustín Pérez de Rada y Zuría . Sr. de los mayorazgos de Obanos, Rada y Zuría. Casado en Estella el 30-7-1711 con María Teresa González de Vidaurreta y Rada heredera del mayorazgo, fallecida en Muruzábal el 1-7-1748
X.- José Francisco Bernardo Pérez de Rada y Vidaurreta. Nació en Muruzábal el 26-12-1712. Casado en Echalaz el 24-6-1753 con María Timotea Gaztelu y Apestegui. Fallecía en Muruzábal el 11- 11-1761.
XI.- Miguel Ramón Pérez de Rada Gaztelu, Marqués de Zabalegui . Casado con Joaquina Miranda.
XII.- Manuel Joaquín Pérez de Rada y Miranda. Marqués de Zabalegui y de su mayorazgo en Obanos, de los de la Casa de Zuría, Atondo, Palacio de Juániz de Muruzábal entre otros.
Casado en Tafalla el 19-8- 2848 con Vita Cruzat y Miranda, nacida en Muruzábal el 7-11- 1810. 74 años sin sucesión al título.
XIII.- Alberto Pérez de Rada y Calatayud. Rehabilitación a su favor del título de Marqués de Zabalegui, el 1884-06-23 como biznieto de José Francisco Pérez de Rada. Nació en Olite el 7-12- 1859, y fallecido en Villabona el 18 de mayo de 1910, siendo enterrado en el panteón familiar de Mondragón. Casado en Mondragón Guipúzcoa, el 18 – 5-1893, con doña María Gorosábel. Con sucesores de apellido y título en la actualidad.
Los Izco , cuando todavía no habían llegado a Tabar, (mediados s. XVII), ya estaban emparentados con los Pérez de Rada, de Obanos. Así Juan de Izco Zabalza , primer poseedor del Mayorazgo Izco, se casó en 1638, con Polonia Pérez de Rada Tomás , de Obanos, hija de Martín Pérez de Rada y Magdalena Tomás.
En 1638, Polonia Pérez de Rada Tomás que casó con Juan de Izco, séptimos abuelos de doña Dolores Menéndez Baizán, III marquesa de Jaureguízar.
El título de MARQUÉS DE ZABALEGUI fue creado por Carlos II en 1691, en la persona de Don Martín Francisco Juániz de Muruzábal y Ozcáriz.
¿Quién fue esta persona? Don Martín Francisco Juániz, fue obispo de la diócesis de Cartagena y Murcia, alcanzó la presidencia de las Chancillerías de Valladolid y Granada, a finales del s. XVII.
El obispo Juániz fue honrado en 1691 con el marquesado de Zabalegui, título que a su muerte lo heredó su hermana Fausta Juániz de Muruzábal casada con Diego Pérez de Rada, de Obanos.
Enlace interesante sobre Rada:
http://patrimonionavarra2.blogspot.com.es/2012/10/9-de-septiembre-de-2012.html
Desolado de Rada, situado en un cerro calizo junto a la laguna de Rada
1º Parentesco en 1638:
Juan de Izco Zabalza, primer poseedor del Mayorazgo Izco, se casó en 1638, con Polonia Pérez de Rada Tomás, de Obanos, hija de Martín Pérez de Rada, familia de hidalgos procedente de Rada y 48 años más tarde Marquesado de ZABALEGUI , creado por Carlos II en 1691.
(Los Izco emparentados con los Pérez de Rada)
2º Parentesco en 1858:
Mª Vicenta Bernardina Izco Lizana , casó con Alberto Calatayud Irigoyen , marqués de Jaureguízar, biznieto de José Francisco Pérez de Rada marqués de Zabalegui.
(Los Calatayud emparentados con los Pérez de Rada)
Por Orden Ministerial de 6 de julio de 1959, se acuerda la sucesión en el título de Marqués de Jaureguízar, a favor de Don Francisco Javier Pérez de Rada y Díaz Rubín, por fallecimiento de Dª Dolores Menéndez-Baizán y Calatayud, mandando expedir carta de sucesión.
Don FRANCISCO JAVIER PÉREZ DE RADA Y DÍAZ RUBÍN , octavo poseedor del Título Marqués de Jaureguízar, creando nueva línea, por cuarta vez. Le sucede a Vicenta Rafaela Dominica (Dolores) Menéndez-Baizán y Calatayud, Marquesa de JaureguÍzar, poseedora del Palacio de Ripa. Es su sobrino y ahijado, designado heredero universal de ésta, en virtud del testamento otorgado en Madrid ante el Notario Don Juan Vallet de Goytisolo, (Protocolo n° 273, a 27 de enero de 1956 ) .
DON FRANCISCO JAVIER PÉREZ DE RADA Y DÍAZ RUBÍN, VIII Marqués de Jaureguizar, XVIII Poseedor del Palacio de Ripa, contrajo matrimonio canónico con Dª Covadonga Cavanilles Navia Osorio, en Oviedo, el día 22 de abril de 1957, en el oratorio de la casa nº 15 de la calle La Rua de Oviedo, Palacio del Marqués de Santa Cruz de Marcenado.
Unión de la que tienen seis hijos:
1.- DOÑA MARGARITA PÉREZ DE RADA CAVANILLES , nacida en Madrid el 28 mayo 1958, casada con D Eduardo de Laiglesia y del Rosal, Marqués de Villafranca del Ebro, Diplomático, actual Cónsul de España en Casablanca (Marruecos).
Doña Margarita, como hija primogénita del recientemente fallecido Marqués de Jaureguízar, solicitó la transimisión del título y lo consiguió .
2.- DOÑA Mª GLORIA ANA PÉREZ DE RADA CAVANILLES, nacida en Lumbier (Navarra), el 26 Julio 1959, casada con D. Manuel Dopico Fradique, abogado.
Por escritura pública de 25/08/1987 otorgada en Pamplona ante el Notario Don José Javier Nagore Yárnoz, Don Francisco Javier Pérez de Rada y Díaz Rubín, donó a su hija Dª Gloria Pérez de Rada Cavanilles, conforme al Fuero Nuevo de Navarra, la Casa Izco, sita en Lumbier en la calle Mayor nº 39, pasando a ser desde ese momento la poseedora de la “Casa Izco”, si bien el donante se reservó las fincas rústicas pertenecientes a dicha “Casa”.
3.- DOÑA MARÍA COVADONGA PÉREZ DE RADA CAVANILLES, nacida en Madrid el 2 junio 1961, casada con D. Joaquín Corell Corell, notario, (actualmente en Madrid).
4.-DOÑA TERESA DULCE PÉREZ DE RADA CAVANILLES, nacida en Beroiz (Navarra) el 12 septiembre 1964, casada con Don Manuel Vereterra y Fernández de Córdova.
5.- DOÑA MARÍA BEROIZ PÉREZ DE RADA CAVANILLES , nacida en Madrid, el 14 noviembre 1965, casada con Don Ivo Von Kursel.
6.- DON ÍÑIGO PÉREZ DE RADA CAVANILLES , nacido en Madrid, el 21 marzo 1969.
ESCUDO JUÁNIZ DE MURUZÁBAL - MARQUESES DE ZABALEGUI “Escudo cuartelado: 1° un águila; 2° dos calderas; 3° tres fajas y 4° un árbol y un jabalí pasante, al pie del tronco.” título creado en 1407 por Carlos III el Noble para Leonel de Navarra..