Casa Julián en 1964
(A.G.N. Caja 13272. Nº 86. 1670).
"Tabar. Escritura de venta perpetua otorgada por Martín de Zuazu Irigoyen y Catalina Gorría su mujer y Catalina Irigoyen su hija y nuera vecinos de Tabar, a favor de Don Miguel de Labari, vicario de este lugar de Tabar.
Martín de Zuazu Irigoyen y Catalina Gorría su mujer y también Catalina de Irigoyen viuda por muerte de Joan Pérez Diego, hija y nuera de los dicho Martín de Zuazu Irigoyen y de la dicha Catalina Gorría su mujer, vecinos de este lugar de Tabar y dueños de las casas que llaman la de Irigoyen y la de Joanperez Diego (Diegorena), y la dicha Catalina Gorría con licencia…, en 1670 por la necesidad urgente que tuvieron…, vendieron a don Miguel de Labari, vicario de la iglesia parroquial de Tabar, un sitio de casal todo derruido con alguna parte de piedra, cuyo suelo es de 85 baras, pegante a la casa de Diego y a calle pública… por la parte de arriba con casa del herrero..., bareada por Joan Pérez de Santa María y por Bernardo de Elduayen labradores vecinos de este lugar y el dicho lugar con huerta y los árboles que hay en ella y con la piedra seca de las paredes, ha sido bareado por Gracián de Yoldi y por Miguel de Urrutia ambos canteros de este lugar de Tabar y los dichos canteros mediante juramento que hicieron sobre la señal de la cruz que hicieron ante mí y los dichos compradores y vendedores, la suma de 50 ducados y 7 reales…, testigos Sancho Miguel herrero y Joan de Marticorena carpintero vecinos de este lugar que no firmaron porque no sabían…"
Era toda la manzana, que luego se dividió en 3 casas: dos casas de Julián y casa Aristu. En 1782 venderá una de Julián a los Aristu.
Don Miguel de Labari nunca llegó a pagar toda la deuda de compra del terreno y casal en ruinas. Sólo pagó una pequeña parte del precio tasado. Sus herederos tuvieron un contencioso muy largo por este motivo, pues fueron demandados por Martín de Azparren, dueño de casa Irigoyen, para que hicieran efectivo el pago tasado. El siguiente proceso lo demuestra:
(AGN, Proceso 181820. 1743).
"Martín de Azparren vecino de Tabar, contra Juan de Irisarri y Teresa de Sarasa su mujer, vecinos de Tabar, herederos de Miguel de Labari, vicario de la iglesia de Tabar, sobre restitución de un huerto de 3 cuartaladas y pago de 47 ducados resto de la venta de una casa, casal y huerta por 59 ducados".
La casa la heredaron los sobrinos del cura Labari, Juan de Irisarri y Teresa Sarasa, que la arrendaron a distintos caseros.
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1782, nº 228)
"Venta de casa sin derecho de vecindad de Francisco Ibáñez y Estefanía de Elizalde, a favor de Pedro Ardanaz y Martina Burguete su mujer.
En Lumbier …Francisco Ibáñez y Estefanía de Elizalde, vecinos de Tabar, y Félix de Joarajuría vecino de Lumbier maestros cantero y carpintero …reconocieron una casa sita en Tabar sin derecho de vecindad que afronta con medianil de la casa de Ardanaz y con huerta de la casa de Martín Tomás de Nagore vecinos de Tabar, (tasan en 468 la cantería y en 830 la carpintería)…
La venden por 480 reales…"
(AGN, Clemente Mauleón, 1818, nº 214).
Venta de una casa de Juan Francisco y Vicente Ibáñez a favor de Antonio Eslava y Catalina Ayerra su mujer. ...entre los valuadores está Urricelqui carpintero de Tabar, una casa de Ibáñez que linda a casa de Ramón Eslava, por otro con casa de Pedro Martín de Aristu, y por mediodía a calle pública. Que dicha casa esta cubierta con dos enmaderados armazón y cubierta y es de largo su solar 40 pies con el ancho promediado de 37 pies, paredes medianiles, propias, dos pilares, tabiques, enladrillados, puerta ventanas con sus verjas de yerro, pozo y solar y todo lo que corresponde tasado 3707 reales fuertes. Y la carpintería y cerrajería 1.021 reales …y los compradores deben encargarse de pagar varios censos que deben los vendedores uno a la capellanía fundada por un Izco, cuyo actual capellán es José Manuel Ramírez de Esparza, presbítero de Nardués, que proviene desde 1706 este censo, y pagan 6 ducados de renta de los que se han de encargar los compradores, y de otros censos…" (resumen)
(AGN. Nicolás Buelta. 1.825)
Compra de casa Julián por los de casa Martinena.
"En 1818, Antonio Eslava y Catalina Ayerra compraron a Juan Francisco y Vicente Ibañez padre e hijo, una casa vecinal llamada "la nueva" por haberla mejorado notablemente, afronta a casa Ramón Eslava y casa de Pedro Martín Aristu y calle publica..."
(AGN. Miguel Doncel, 1841, nº 131)
(Caja Julián). Venta de casa de Antonio y Martín Eslava a Clemente Eseverri, vecino de Lumbier, por 290 reales fuertes. Afronta con casa Irigoyen, cuyo dueño es Carlos Eslava y otra de Pedro Aristu, a patio y huerta de casa Nicolás, cuyo dueño es Joaquín Antonio Reta.
En 1902, Francisco Zabalza, dueño de casa Julián, compra trozo de huerta a Petra Garralda, dueña de casa Aristu.