(AGN PRO.184554, 1549): “Ximon de Meoz vezino de TAbar”. Es de unos 34 años).
(AGN PRO 322314, 1558): "Lope de Ilundáin contra Miguel Recalde sobre cantidades. Simon de Meoz bezino y auytante en el lugar de Tabarr” Es de unos 42 años...").
(AGN PRO 42946, 1583): Testigos: “Simon de Meoz vezino del dicho lugar de Tauar”. Es de unos 67 años. “Puede hauer como quarenta y un año poco mas o menos que este testigo bino del lugar de Meoz de donde es natural a residir en el dicho lugar de Tauar (sic)”.
(AGN. PRO 200021. 1601). Proceso de Juanes, Úrsula y María Pérez vecinos del lugar de Tabar, contra Pedro de Erdozáin e Iriso que lo era de la villa de Aoiz, sobre que éste les entregase el dote y demás bienes de Juana de Gorraiz su abuela, mujer que fue en primeras nupcias de Juan Miguel Pérez.
En Aoiz, 23 de febrero de 1601…Pedro de Erdozain e Iriso pelaire, vecino de la villa de Aoiz, el cual dijo se le ha notificado por los alcaldes de la corte mayor a pedimento de Juanes Pérez, Úrsula Pérez y María Pérez, hermanos residentes en el lugar de Tabar, pidiendo ciertas cantidades y otras cosas, como heredero que es el suplicante (Pedro Erdozain) de Juan Miguel Pérez e Iribarren ya difunto, vecino que fue de dicha villa y para efecto de seguir la dicha causa …nombra al procurador Juan Iñiguez de Beortegui.
P 23. Juan Pérez, Úrsula Pérez y María Pérez vecinos de Tabar, dicen que los suplicantes son hijos legítimos y naturales de Pedro Pérez y de Isabel de Estrada su mujer vecinos que fueron de Lumbier y nietos legítimos de Juan Miguel de Garcipérez y Juana de Gorrariz su mujer padres del dicho Pedro Pérez y al tiempo que casaron los dichos Juan Miguel y Juana de Gorráriz, Miguel de Garcipérez padre del dicho Juan Miguel hizo donación al dicho su hijo a favor del dicho matrimonio de todas sus casas y bienes que tenía en la villa de Aoiz y en otras partes y la dicha Juana de Gorráriz llevó a favor del dicho matrimonio a poder del dicho su suegro 380 florines de moneda y una ropa de cama, joyas y vestidos por su dote y le ofrecieron por sus arras 30 florines...(278 f.)
(Proceso 44325, 1657). "Don Gabriel de Meoz vecino de la villa de Miranda dice que es hijo de Juan de Meoz y Magdalena Puxet vecinos de Miranda…, y su abuelo fue otro Juan de Meoz y Teresa de Úriz, difuntos, ambos fueron vecinos del lugar de Tabar… Que el dicho Juan de Meoz abuelo fue hijo de Simón de Meoz, quien fue originario de Meoz en el valle de Lóngida de la casa llamada de "Meoz” y después llamada de "Turrillas”..."
(AGN. Juan Berrio. 1664, nº 14)
Tabar. Obligación de Juan de Meoz y su mujer María de Reta vecinos de dicho lugar de la casa de Simonena…la obligación de pagar a Joan de Izco cuyo es el palacio de Tabar, 26 robos de trigo…
(AGN. Juan Manuel Fernández de Arizaleta, 1761).
"Testamento de Felicia Irigoyen. Viuda de Luis de Unciti vecina de Tabar, hallándose enferma…,deseosa de evitar las diferencias entre sus hijos..., entierro pagado de los bienes que dejó a Maria de Unciti Irigoyen su hija, en consideración al matrimonio con Francisco Zabalza (el testamento lo testifico José Lacarra, escribano de Urroz…), ...la casa contigua a la que viven, la ocupa el inquilino Agustín Torres. Catalina de Unciti hija, casada en Pamplona..., Nombra por cabezaleros a Juan Luis de Reta y Félix Aldave, y por sobre cabezaleros al cura que fuese...".
(AGN. J.M.Fdez de Arizaleta, 1.762, nº 1)
"Tabar-Lumbier. Contratos matrimoniales de Ignacio Esandi y Ramona Zabalza Unciti su mujer. En Lumbier…Ignacio Esandi viudo, natural de la villa de Ochagavía, hijo legítimo de Juan de Esandi y Ramona Zabalza doncella natural del lugar de Tabar, hija de Fancisco Zabalza y Maria Unciti ya difunta….presente su padre y otros…
...que el dicho Esandi cuando estuvo casado en primeras nupcias con Martina Induráin la cual falleció hace dos meses y medio, dejando por hijo a Juan Martín Esandi Induráin que tendrá 5 años...
Bienes que dejó: una sobrecama, un mantel, una sábana de hilo, cuatro sábanas de cáñamo cuatro sábanas de estopa, dos sábanas de estofa, servilletas manteles...colchones, jergones, mantas, mesa pequeña..., un fuelle de fragua, instrumentos de cerrajero, caldera, yegua, dos cerdos...
A Ramona Zabalza su padre le da una casa sita en Lumbier que afronta con casa de Miguel de Induráin y la de Juan Lanuza y una pieza de dos robadas junto a la basílica de san Bartolomé de esta villa, ropa y media de cama …los dos deben afrontar un censo al que está sometida la casa y tierra de 50 ducados en 6 años..."
(AGN, Juan Manuel Fdz. de Arizaleta, 1763, nº 148).
Tabar-Ziligueta. Contratos matrimoniales de Juan Luis de Zabalza Unciti y María Micaela de Itoiz. Casa Simonena. Él, hijo de Francisco Zabalza y Maria de Unciti. Micaela, de Aldunate, hija de Martín de Itoiz y Catalina de Murillo residentes en Ciligueta…
Francisco dijo que por contrato matrimonial suyo hecho ante José de Lacarra escribano de Urroz…, nombra heredero a su hijo Juan Luis Zabalza… casa de Simonena, y a sus otros hijos Juan Bernardo, Juan Francisco, Juan Miguel, Juan Lorenzo, Teresa, y Francisca de Zabalza y Unciti se les dé con arreglo a la posibilidad del momento…, y a los dichos Francisco Zabalza y Catalina de Unciti, hermano y cuñada… A Micaela también la hacen donataria universal sus padres…, y a sus hermanos Francisco y León Itoiz sin tomar estado… (León se casará con dueña de casa Martinena, de Tabar, luego llamada Casa Secundino, hoy de Balbino).
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1790, nº 37).
"Contratos matrimoniales de Ramón Zabalza Itoiz, de Tabar y Josefa Eslava Beroiz, de Cemboráin. Sepan cuantos los presentes contratos matrimoniales vieren u oyeren como en el lugar de Tabar, a 22 de marzo de 1790, se ha celebrado el matrimonio entre Ramón Zabalza, soltero, natural de este lugar, hijo legítimo de Juan Luis Zabalza y Mª Micaela Itoiz y Josefa Eslava también soltera, natural del lugar de Cemboráin, hija de José Eslava y Catalina Beroiz su mujer, vecinos de Cemboráin sus padres, y para conferir y tratar los capítulos matrimoniales, en su razón convenientes, en presencia de mí el escribano real y testigos..se hallaron presentes los esposos y…, D Carlos Beroiz presbítero de la ciudad de Pamplona, …y de parte del novio su padres, León Itoiz su tío, Francisco Zabalza y Bernardo Azparren...
Capitulaciones: 1º. …2º. A Ramón lo hacen heredero de Casa Simonena, bienes raíces, muebles, censos a su favor, ganados mayores y menudos ropa y demás bienes….Reservan las legítimas de Francisco, José León, Martín José, Vicenta, y Mª Micaela Zabalza Itoiz sus hijos .
José Eslava dota a su hija Josefa con 200 pesos de a 8 reales cada peso y el real de a 36 mrv...
...
Firman: Juan Luis Zabalza, Ramón Zabalza su hijo. D Carlos Beroiz, Carlos Eslava, Francisca Itoiz, Bernardo de Urricelqui, Martín Francisco Esquíroz, Juan Ángel Alzueta, D Francisco Otano, D Antonio Izco y Cortés. Ante mí Miguel Manuel de Zubiarren escribano.
Inventario de las casas y bienes que tienen Juan Luis Zabalza y Mª Micaela Itoiz vecinos de este lugar de Tabar y dueños de la casa denominada de Simonena, y tratan donar todos ellos como también los muebles, ganados mayor y menor y demás que abajo se sentará a Ramón de Zabalza su hijo, para el matrimonio que ha contraído con Josefa de Eslava y los describe por inventario formal ante el escribano real y testigos infrascritos...
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1790, nº 143).
Reconocimiento de pecha otorgado por Juan Luis Zabalza vecino de Tabar a favor del Real Monasterio . ….ha pagado y paga en calidad de pecha un robo de trigo anual…, Casa de Simonena…
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1804, nº 76)
"Carta de pago de dote otorgada por Ramón Zabalza a favor de Carlos Eslava de Cemboráin. En Lumbier, …Ramón Zabalza, por el matrimonio que contrajo con Josefa Eslava en 1790, José Eslava padre de la susodicha le prometió por dote y legítima…350 ducados y una cama de ropa como parece de los calendados contratos pagados ésta y 200 en el tiempo de la contratación obligándose dicho Eslava a satisfacer el resto de la dotación que son 204 ducados y 6 reales a razón de 20 ducados y 5 reales en cada uno de 3 años, y respecto de que dichas sumas tiene recibidas el otorgante en distintos tiempos así de José Eslava su padre, como de Carlos Eslava su hermano, …"
(AGN. Miguel Manuel de Zubiarren, 1807, nº 102)
"Libramiento de cierta cantidad hecho por Ignacia Zabalza a favor de Ramón Zabalza y Josefa Eslava su mujer sus padres y obligación y fianza de éstos a favor de aquella.
En Tabar…presentes Ramón Zabalza y Josefa Eslava su mujer vecinos de Tabar, dijeron que por el último testamento bajo el cual falleció Don Carlos Beroiz presbítero vicario que fue del Santo Hospital de Pamplona, dejó de manda especial a Ignacia Zabalza soltera hija de lo otorgantes, la cantidad de 100 pesos para ayuda de su acomodo, los cuales se hallan a cargo y disposición de Carlos Eslava vecino de Cemboráin...
... y viéndose los otorgantes con algunas urgencias a que atender por haberles llevado la cosecha la tempestad de piedra, conferenciando con dicha Ignacia Zabalza, deseando ésta el alivio de sus citados padres, consiente en cuanto puede en que dichos 100 pesos o la cantidad que le corresponda o se halle depositada en poder de dicho Carlos Eslava u otra persona, para el fin que arriba se relaciona entre en poder de sus citados padres mediante la confianza que le merecen…"
(AGN, Miguel Manuel de Zubiarren, 1814, nº 141) (Casa Bañes)
"Contratos de Juan José Zabalza Eslava y Agueda Alzueta Esparza su mujer,
Silvestre Alzueta Esparza e Ignacia Zabalza Eslava la suya. En Tabar a 5 de diciembre de 1814, en orden al santo matrimonio que el día 8 de julio último se celebró entre Silvestre Alzueta, soltero, natural de Tabar, hijo de Juan Alzueta vecino de él y Rafaela Esparza ya difunta, e Ignacia Zabalza también soltera y natural de Tabar, hija de Ramón Zabalza y Josefa Eslava su mujer vecinos de Tabar, y Juan José Zabalza también soltero, con María Águeda Alzueta soltera, ambos hijos legítimos de dichos Ramón Zabalza y Juan Ángel Alzueta sus respectivos padres y para ejecutar y cumplir los pactos en razón a dicho matrimonio convenientes, en presencia de mí el escribano….se juntaron los desposados y de parte de éstos sus respectivos padres y Don Miguel Alzueta presbítero vicario de Tabar, y otros deudos y sus hermanos,...
(Juan José Zabalza pasa a casarse a Casa Bañes)
(Silvestre Alzueta pasa a Casarse a Casa Simonena)
(Las mujeres son las herederas).
Inventario de los bienes de Ramón Zabalza y Josefa Eslava.
1º la casa en que viven llamada de Simonena que afronta con dos casas de la misma, y calle pública... (sigue el inventario largo)
(AGN, Miguel Doncel, 1847)
(resumen) "Contratos matrimoniales de Martín Ángel Alzueta Zabalza y Tomasa San Martín Huarte, de Agos.
En el lugar de Tabar…1847, en orden al santo matrimonio que en el día de hoy se ha efectuado en el de Agos entre partes, de la una Martín Ángel Alzueta soltero y natural de este de Tabar, hijo legítimo de Silvestre Alzueta e Ignacia Zabalza vecinos del mismo y Tomasa San Martín así bien soltera y natural de dicho pueblo de Agos, hija legítima de Miguel y Juana Mª Huarte vecinos de él, por testimonio de mí el escribano infrascrito...
- Que los donantes tienen otros hijos solteros llamados Mª Francisca, José Antonio, y Genaro…
Inventario: Primeramente la casa en que viven con su derecho de vecindad llamada de Simonena que afronta a calle publica... (sigue inventario largo)
(AGN. Caja 12073, nº 82. Miguel Doncel, 1857)
Dispensa Papal para matrimonio de Tomasa San Martín Huarte y José Antonio Alzueta Zabalza hermano del difunto Martín Ángel Alzueta Zabalza, primer marido de Tomasa. Se casaron por poderes en Roma.
(AGN, Francisco Oyarbide,1875. nº 70).
(resumen) Silvestre Alzueta San Martín heredero de los bienes de Martín Ángel Alzueta y Tomasa San Martín, Casa Simonena… por los tíos Francisco Alzueta y Gabriel San Martín ,…dijeron que los finados Martín Ángel Alzueta y Tomasa San Martín se casaron en 1847, (Miguel Doncel escribano)
Silvestre Alzueta e Ignacia Zabalza padres de Martín Ángel, difuntos, le hicieron donación y sus hermanos eran: María, Francisco, Antonio, Genaro Alzueta Zabalza cuando tomaran estado habían de ser adotados…
Martín Ángel Alzueta murió en 1845, dejando tres hijos: Nicolás, Silvestre y Francisco, de tierna edad sin haber nombrado heredero..., y hasta 1857 no se reunieron la madre y tíos para nombrar heredero…
(AGN. Francisco Oyarbide, 1875, nº 75)
Testamento de Silvestre Alzueta San Martín.
Silvestre Alzueta San Martín soltero, labrador, 23 años, hijo de Martín Ángel y Tomasa San Martín, …otorgar testamento…lo nombraron heredero sus tíos porque fallecieron sus padres sin hacerlo y debe adotar a sus hermanos Gabriel y Leocadio…
...que habiendo quedado huérfano y hallándose en ultramar, Silvestre volvió a casa a ponerse al frente de la familia y como remedio de ella de acuerdo con todos los parientes tienen concertado el matrimonio con su prima carnal Ildefonsa San Martín teniendo ya obtenida la dispensa del Papa cuando ha caído gravemente enfermo. …deja 500 ptas a cada hermano sin perjuicio de los derechos legítimos. Deja como única heredera a Ildefonsa prometida esposa.
Nombra como albacea a Don Martín García… (el 16 de diciembre de 1902 copia a la heredera , después de fallecido el testador). Silvestre e Ildefonsa se casaron el 18 de noviembre de 1875.
(AGN. Francisco Oyarbide, 1875, nº 83)
Testamento de hermandad de los consortes Silvestre Alzueta San Martín e Ildefonsa San Martín García. (casados el 8 de noviembre de 1875).
...Silvestre de 23 años, hallándose enfermo…, que Ildefonsa ha aportado 10 onzas de oro…con cuyo dinero se han costeado los gastos de la dispensa papal…deja Silvestre a sus hermanos 250 ptas. sin perjuicio de los derechos legítimos..."
(A G N, Francisco Oyarbide, 1877).
Capitulaciones matrimoniales de Silvestre Alzueta San Martín e Ildefonsa San Martín García. Casa Calle Mayorazgo, 6 .
Comparecen Francisco Alzueta Zabalza su tío…y Gabriel San Martín Huarte, tío de su mujer, con su sobrino Silvestre Alzueta y San Martín soltero 23 a. y Gabriel del valle de Lónguida…para otorgar escritura de nombramiento de heredero…y dicen que los finados Martín Ángel Alzueta y Tomasa San Martín hermanos de los relatantes sus tíos, se casaron en 1847, ante el escribano Miguel Doncel. Por lo que Silvestre Alzueta e Ignacia Zabalza padres de Martín Ángel le hicieron heredero…y a sus hermanos Mª Francisca, Genaro y Antonio los adotase. Tomasa aportó 27 onzas de oro, y cinco varas de lienzo…que un hijo de ambos fuese heredero….
Martín Ángel murió en 1855 dejando tres hijos: Nicolás, Silvestre y Francisco, de tierna edad.
Tomasa vivió con sus hijos hasta 1857 cuando se reunieron Matías Zabalza curador de sus sobrinos, Francisco Alzueta y el presbítero Martín Mª Zabalza tíos paternos y el tío paterno José Antonio Alzueta, formalizaron el documento privado…y también se reunieron por parte de Tomasa sus hermanos Francisco y Ramón San Martín.
La madre no podía administrar sola los bienes y estaba dispuesta a salir de la casa…y que el tío José Antonio estaba ya en edad de contraer matrimonio y que para saber las ventajas en que podía efectuarlo necesitaba saber qué señalamiento de legitimas se le hacia conforme a lo estipulado en los estados contratos matrimoniales de su hermano Martín Ángel habiendo meditado y discutido detenidamente sobre el estado de la familia…determinaron unánimes en primer lugar cuales eran los derechos de la madre Tomasa y señalaron sus legitimas a José Antonio..
A Tomasa lo que aportó al matrimonio, las 3 onzas de oro de arras…A José Antonio 12 onzas de oro…para ello era necesario grabar los bienes y que jamás se podrían satisfacer sin enajenar parte de los bienes raíces y expuestas otras causas, propusieron a la viuda Tomasa dichos parientes y a su cuñado José Antonio Alzueta que mirando por sus respectivos hijos y sobrinos solicitasen la dispensa correspondiente a SS y obtenida contraer matrimonio bajo las bases de este documento privado…
La madre Tomasa y el tío José Antonio elevaron este escrito privado a público en el juzgado de 1º instancia de Aoiz y se resolvió el 25 de mayo de 1857 auto definitivo por el cual aprobó dicho convenio y matrimonio en cuanto ha lugar el derecho y presentada por madre y tío la fianza que se les ordenó de desempeñar bien y fielmente el cargo de curador …todos los hechos relatados están conformes en un todo con lo que resulta de los citados contratos matrimoniales de 1847…y en 1857 por d José de Zazpe escribano del juzgado de 1º instancia de Aoiz, cuyo documento tengo a la vista yo el notario.
Y Francisco Alzueta y Gabriel San Martín dijeron que obtenida la dispensa, José Antonio y Tomasa San Martín contrajeron matrimonio concertado bajo las bases establecidas …tuvieron por hijos a Gabriel y Leocadio ahora de 17 y 15 a y también los dos hijos del 1º matrimonio Nicolás y Francisco Alzueta, fallecidos, no quedando de la familia mas que Silvestre del primer matrimonio que hallándose en ultramar se le ha hecho venir para que como único heredero se ponga al frente de la casa y dichos Gabriel y Leocadio hijos del segundo matrimonio…habiendo fallecido José Antonio y Tomasa sin dejar heredero… los tíos hacen nombramiento en Silvestre. …con el objeto de que pueda inscribir en el registro de la propiedad de Aoiz sus bienes,…
Inventario: Casa Mayorazgo,nº 6, planta baja y dos pisos, 17,5 por 22 m, un cubierto pegado a ella dedicado a masandería y colocación de cubos de uvas de 18 m por 4,5 componiendo todo una sola finca. Linda por dcha. con calle Descalzos, por izda con un huerto de la misma casa y por espalda con otra casa del inventariante.
Otra casa calle Descalzos, 5, planta baja y un piso...
Un edificio destinado a corral y pajar situado en calle Mayorazgo, de planta baja-corral y un piso para pajar...
Un edificio destinado también para corral y fábrica de aguardiente sito en la misma calle que el anterior conjunto, sólo de planta baja ...
Bienes adquiridos durante el 2º matrimonio: casa Mayorazgo 5, (hoy de Balbino) con patio y pajar, planta baja y un piso, componiendo todo una finca urbana que linda por dcha. con un corral de Calatayud, por izq. con casa de Felipe Beorlegui y por espalda con casa de Martín Eguaras. Esta finca la adquirió el padrastro José Antonio Alzueta durante su matrimonio con la madre Tomasa San Martín por compra a Felipe Beorlegui Ayerra y su mujer Josefa Reta y Espoz vecinos de Nardués (Escritura 1865 ante Oyarbide). (es un Inventario muy detallado).
(AGN. Francisco Oyarbide, 1.879, nº 87)
"Inventario de Ildefonsa San Martín García, viuda de Silvestre Alzueta San Martín. (Resumen)
...la casa principal en Mayorazgo, nº 6 compuesta de planta baja y dos pisos, con un cubierto pegante destinado a masandería. 17,5 m por 22 m. confinante por dcha. con calle Descalzos, por izda. con huerto pegante de la misma casa, y por espalda con otra casa de la inventariante. Valor 10.000 ptas.
Descalzos, nº 5, compuesta de planta baja y un piso, 13 m por 6 m, confinante por dcha. con la misma calle de los Descalzos y por izda. y espalda con la casa anteriormente descrita, valor 2.000 ptas.
Mayorazgo nº 5, casa adquirida durante el 2º matrimonio de la madre Tomasa San Martín con José Antonio Alzueta Zabalza, casa con patio y pajar junto a ella mide 7,5 por 7 m, se compone de planta baja y un piso. El patio y pajar mide 7 m. por 5 m. componiendo todo una finca urbana que confina por dcha. con un corral de Alberto Calatayud, por izda. con casa de Felipe Beorlegui y por espalda con casa de Martín Eguaras. Valor 600 ptas.
Dos corrales en Mayorazgo: corral y pajar y corral y fábrica aguardiente frente a la casa principal.
Dos huertas junto a la casa principal.
68 campos cuya extensión total es de 396 robadas de tierra (de ellas, 16 robadas en Lumbier, 12 robadas en Aizpe y 10 robadas en Nardués).
10 viñas cuya extensión total es de 112 peonadas..."
(AGN. Francisco Oyarbide, 1880. nº 137)
(resumen) Testamento de Ildefonsa San Martín García.. casada, 27 años, hallándose encamada, enferma de alguna gravedad dice que desea otorgar testamento …declara que estuvo casada en primeras nupcias con Silvestre Alzueta San Martín, con cuyo motivo otorgaron contratos ante el presente notario 1877, en el cual aparece Silvestre como heredero de sus padres Martín Ángel Alzueta y Tomasa San Martín …declara también que su esposo, como tal heredero de sus difuntos padres hecho por sus tíos, usando de la facultad que para ello les asistía, tenía la obligación de adotar a su tiempo de los bienes de la herencia materna a sus dos hermanos Gabriel y Leocadio Alzueta San Martín.
Declara que habiendo fallecido su esposo Silvestre dejando como ha dicho heredera de sus bienes a la otorgante, los parientes de su casa como el mejor medio de remediar la familia, concertaron el matrimonio de la testadora con su hermano político dicho Gabriel Alzueta San Martín y lo efectuaron hace dos meses sin que aún tengan sucesión…
Deja de manda a su madre Francisca García Abaurrea que le prodiga los mayores cuidados en su enfermedad, la cantidad de 5 duros.
Nombra por heredero universal a su referido esposo Gabriel Alzueta y San Martín con las mismas obligaciones que ella recibió los bienes de Silvestre Alzueta San Martín su primer marido…de adotar a su hermano soltero Leocadio Alzueta…
Nombra por único albacea a su tío Gabriel San Martín y Huarte vecino de Aos…
Firman: Antonio Eslava, secretario del valle, Martín García vicario y el escribano Francisco Oyarbide.
(AGN, Francisco Oyarbide, 1881, nº 157).
"Capitulaciones matrimoniales de Gabriel Alzueta San Martín, 23 años e Ildefonsa San Martín García, 28 años. C Mayorazgo, nº 6 y Descalzos, nº 5.
Presentes Francisco Alzueta Zabalza, viudo, y Gabriel San Martín Huarte, de Aos, casado labrador, mayor de edad, con sus sobrinos, para capitulaciones matrimoniales…dicen que en 1880 contrajeron matrimonio en la iglesia parroquial de Tabar, ...
(AGN, Clemente Mauleón, 1900, nº4)
"Hermenegildo Andueza Ederra, de Garde, vende a Gabriel Alzueta San Martín, una casa en calle Descalzos, nº 7, y 24 fincas en Tabar. La casa linda por dcha. con campo propio, por izda. con terreno común y por espalda con juego de pelota. A Hermenegildo Andueza le correspondió por herencia de D Manuel Gayarre hace 17 años..."
(AGN, Clemente MAULEON. 1905).
Valor de una vivienda. Tasación…
Declaramos nosotros Miguel de Ochagavía, maestro carpintero vecino de Tabar y Dámaso Murillo, maestro albañil, vecino de la villa de Lumbier, que por orden de Gabriel Alzueta y su esposa Ildefonsa San Martín, vecinos propietarios del lugar de Tabar, hemos pasado a tasar y justipreciar una casa sita en el mismo pueblo y su calle de Descalzos señalado con el nº 7 que se compone de planta baja , un piso y cubierta, que afronta saliendo de ella por dcha con campo de la misma casa y izda con terreno común del pueblo y por espalda con el juego de pelota, sin que conste su extensión superficial y después de hacernos cargo detenidamente y previas las mediciones correspondientes resulta que bajo los conocimientos de nuestra profesión debemos manifestar que dicha casa tanto referente a carpintería como a albañilería ambas en conjunto y en atencion a las recientes mejoras que en ella se han ejecutado, importa cinco mil cien pesetas, en rentas.
De todo lo cual extendemos la presente declaración, a los efectos correspondientes, debiendo advertir que la casa produce en renta 150 ptas anuales y la firmamos en Tabar, a 28 de noviembre de 1905. Miguel Ochagavía y Dámaso Murillo.
Tasación pericial de varios campos de los mismos propietarios… Firman Gregorio Ardanaz y Francisco Eguaras.
(AGN, Clemente Mauleón, 1908, nº 56).
"Señalamiento de dote a Marcelino Pérez de Larraya y Francisca Alzueta San Martín. De una parte Gabriel Alzueta San Martín y su esposa Ildefonsa San Martín García…y de otra Nicolás Pérez de Larraya Alcoz, viudo… y de otra Marcelino Pérez de Larraya Zabalza con su esposa Dª Francisca Alzueta San Martín de 23 años…para otorgar la presente escritura de asignación de dote..., previa dispensa del impedimento de consanguinidad que entre ellos mediaba, contrajeron matrimonio canónico en la iglesia parroquial del pueblo de Tabar, con fecha 30 de mayo de 1906. Que para que los jóvenes esposos puedan atender a levantar las cargas anejas a su matrimonio, sus padres asignan a cada uno por vía de capital y dote, 40 onzas igual a 3200 ptas. y una cama completa compuesta del catre con su jergón, de muelle, dos colchones y bultos, colcha, manta y sobrecama una docena de sábanas, otra id de fundas, otra id de toallas y otra id de servilletas y mantel. .
Don Nicolás a su hijo 3.200 ptas y la cama y otra suma igual y no lo entregan de presente, sino cuando las circunstancias y necesidades de los hijos lo requieran y entretanto se obligan a satisfacerles el interés anual de 4% correspondiente a esas cantidades y cuyos intereses se irán reduciendo a medida que se haga alguna entrega, quedando limitado al correspondiente a la cantidad que reste por satisfacer solamente.
Don Marcelino y Dª Francisca aceptan las precedentes asignaciones de capital y dote que les hacen sus padres en la forma expresada".
Firman los cinco.
Escudo del palacio de Larraya, en Larraya.
El origen del apellido "Larraya" en Navarra:
LARRAYA es un pequeño núcleo de población situado al E. de Navarra, en la carretera NA-7015, en la cendea de Cizur, entre Paternáin y Belascoáin, a 11,5 km. de Pamplona.
Dice Ana García Zabalza, en : "FORMACIÓN Y TRANSMISIÓN DE APELLIDOS EN NAVARRA (XVI-XVII)", "...el nombre de la casa es usado como apellido..., sólo por aquéllos que la conocen bien: sus convecinos, y quizá parientes o allegados de poblaciones cercanas. Fuera de éstos, el apellido es simplemente el nombre del lugar de origen, el del pueblo del que uno procede".
Dice Mar Peña Rodríguez en "El orden de los apellidos": "En el siglo XV, ya se hallan más o menos consolidados los apellidos hereditarios, gracias a la obligatoriedad por iniciativa de Cisneros, de hacer constar en los libros parroquiales, los nacimientos y las defunciones."
Tomado de "AGRAMONTESES Y BEAUMONTESES CON CARLOS V Y FELIPE II". Autor Javier Gallastegui Ucín. Pamplona 2003.
"LARRAYA: en el organigrama que el Príncipe de Viana hubo de esbozar a su vuelta del exilio, figuraba el capitán Juan de Larraya, ocupando el puesto de alcalde en la fortaleza de Belascoáin.
Su hijo, adscrito al partido beamontés, hubo de exiliarse en el reino de Granada, donde participó en la lucha de la reconquista. Cayó prisionero y fue rescatado a costa de su hacienda. Sirvió a Carlos V, participó en la batalla de Villamar y en Noain, desplazándose después a Maya y Fuenterrabía, donde actuó con sus armas, caballo y deudos de su casa. (AHN cámara de Castilla, libro 523, fol. 74).
Nuestro virrey y regente y los del consejo del reino de Navarra: "por parte de Don Juan de Larraya y Armendáriz, cuyo dice que es el palacio y solar de La Raya, en este reino, nos ha sido hecha relación que el dicho palacio es de los antiguos y nobles y de cabo de armería y como tal tiene sus pechos y asiento en Cortes y han servido los dueños de él a los reyes con sus armas y caballos, y su abuelo, nos sirvió en cuatro jornadas que se hicieron a Francia a su costa y en dos de ellos llevó la bandera de Pamplona en que gastó mucho de su hacienda y últimamente en el alarde que hizo el marqués D. Martín de Córdoba, fue capitán de la gente de su valle y sacó 400 hombres para irnos a servir donde le fuese mandado, y su bisabuelo lo hizo en la guerra de Granada, habiéndose ausentado de Navarra con el Condestable de ella, por la persecución que el rey don Juan traía contra ellos por haberse mostrado apasionado por las cosas de Castilla, y después sirvió en la conquista de dicho reino juntamente con un hermano suyo, donde fue preso y rescatado a costa de su hacienda y sirvió en las comunidades de Castilla, en lo de Maya y Fuenterrabía y batalla de Noain con armas y caballo.
Y en todas las ocasiones que se han ofrecido en este reino, ha sido llamado por cartas de los virreyes de él para que acudiese a nuestro servicio como los demás caballeros que tienen casas… Pide 50.000 maravedís de acostamiento, ya que su casa tiene la nobleza y antigüedad que las demás que gozan de esta merced…"
EL APELLIDO "MEOZ"
"Juan y Charles de Meoz, padre e hijo, vecinos del lugar de Meoz dijeron eran dueños de su palacio donde pusieron el escudo de Armas, y pidieron se les concediese facultad de usarlas, que son cinco Vandas, las tres coloradas y las otras dos doradas en campo colorado, y que se les declarase por Nobles. Se pronunció sentencia inhibiéndoles el escudo y demás que pidieron y habiendo suplicado al Consejo se apartaron de la Causa.
Don Gabriel de Meoz vecino de Miranda dijo era originario de la casa llamada de Turrillas del lugar de Meoz, por su madre Magdalena Puget del palacio de Aizoain y por Úriz de la casa llamada de Uriz en el lugar de Tavar, que todos eran solares nobles y les correspondía la misma prerrogativa. Lo cual se mandó así. No resulta escudo". (Pág. 381 de Nobiliario del Reino de Navarra, de José Mª de Huarte y de Jáuregui y José de Rúgula).
Aunque demostraran que su origen era de familia hidalga, los hijos nacidos en la misma familia, que salían de ella a buscarse la vida, no tenían derechos, ni privilegios, ni exenciones. Sólamente el heredero heredaba el título de nobleza.
TRES EJECUTORIAS DE HIDALGUÍA DE LOS "PEREZ DE LARRAYA"
Tomado de "NOBLEZA NAVARRA" de José Mª de Huarte y de Jáuregui.
(Año 1.701. Faxo único, núm, 14, folio 111). Don Pedro Pérez de Larraya, Cathalina, María, y Fermín sus hermanos vecinos de Larraya dijeron eran originarios y descendientes de la Casa de Pérez de Larraya del mismo lugar que era solar de Nobleza y les tocaba la misma, lo que se mandó así. El escudo es en campo blanco dos medias lunas escaqueadas las puntas unidas para abajo, y la otra banda de lado a lado escaqueado.
(Año 1.760. Faxo 2º, núm. 18, folio 127). Don José Pérez de Larraya residente en Sevilla, Dñª Josefa y Dñª Ignacia sus hermanas naturales de Sta. Cruz de Campezo, dijeron que su abuelo Don Juan Pérez de Larraya obtuvo su hidalguía en concurso de otros hermanos como descendientes que eran de la casa de Pérez de Larraya del lugar de Larraya y pidieron copia de aquel ejecutorial, y poder gozar de la nobleza, lo que se mandó así. Las armas son una media luna y una balda debajo de ella.
(Año 1819. Libro 44, folio 51). Don Josef Francisco Pérez de Larraya, natural y vecino del lugar de Aldunate, por sí y como padre de Don Gregorio Marcelino, don Ignacio Segundo, Doña Martina, Don Gregorio Nicolás, don Pedro Francisco y Doña Felipa Úrsula Pérez de Larraya, sus hijos, habidos en Doña Juana Igartiburu, dijeron que acababan de obtener ejecutoria de Hidalguía como descendientes de la Casa de Miguel Pericena, y originarios del Palacio del lugar de Larraya, y mediante las expuestas razones, pidieron se asentase en los libros de Mercedes Reales del Tribunal, lo que se mandó así. No resulta escudo.
PROCESO CONTRA UN ASCENDIENTE DE CASA SIMONENA
Proceso de la villa de Miranda y el Sr. Fiscal, contra D. Gabriel de Meoz sobre hidalguía. (resumen)
Varios vecinos de la villa de Miranda son acusados por el Sr.Fiscal, por poner escudos de armas en el frontis de sus casas…, dicen que por leyes de este reino se prohibe que persona alguna ponga en la fachada de su casa ni en otro sitio escudo de armas que no le corresponda …,
"...que Simón de Meoz ha puesto en el frontero de la puerta principal de su casa tan cerca de ella que todos cuantos pasan … Don Gabriel de Meoz ha puesto públicamente otra piedra labrada…"
"Don Gabriel de Meoz, vecino de la villa de Miranda, dice que es hijo de Juan de Meoz y Magdalena Puxet vecinos de Miranda… y su abuelo fue otro Juan Meoz y Teresa de Úriz, difuntos, ambos fueron vecinos del lugar de Tabar… Que el dicho Juan de Meoz, abuelo fue hijo de Simón de Meoz, quien fue originario de Meoz en el valle de Lóngida de la “casa llamada de Meoz” y después “llamada de Turrillas” que es la que está junto a la iglesia, que actualmente la ocupa un descendiente del dicho Simón de Meoz. Lo fue también de la dicha casa Juan de Meoz su hijo, vecinos que fueron ambos dos del dicho lugar de Tabar. Que el suplicante es bisnieto del que salió de la dicha casa,la cual es de calidad y conocida nobleza de hijosdalgo… que la dicha casa de donde desciende el suplicante llamada al presente de Turrillas en el dicho lugar de Meoz… la dicha casa con vecindades foranas en Urrozcoity y Zariquieta, que las enajenaron sus antiguos dueños por necesidades y al presente goza la dicha casa de vecindad forana…"
...que la dicha familia del renombre y apellido Meoz del dicho lugar de Meoz siempre fue y es de notorios hijosdalgo y como tal han usado y usan sus descendientes de escudo de armas y prerrogativas e insignias de nobleza que llevan dos bandas angostas travesadas a lo ancho… y que el dicho Gabriel de Meoz por ser descendiente de esta familia ha usado y usa porque le pertenece dicho escudo".
"Que el dicho Simón de Meoz, bisabuelo que fue del dicho Gabriel de Meoz salió de la dicha casa de Meoz y fue en casamiento al lugar de Tabar, siendo casado con María Pérez de Tabar , tuvo a su hijo Juan de Meoz abuelo de Gabriel y como tales padre, hijo y abuelo fueron tenidos y reputados en el dicho lugar de Tabar por hijosdalgo y notorios y conocidos y como tales gozaron de vecindad forana en el término desolado de Aizpe e Pipizcoain como dirán los testigos". (esta afirmación no es cierta, pues eran pecheros).
"Que la dicha Teresa de Úriz fue hija originaria de la casa que llaman de Úriz en el dicho lugar de Tabar, la cual fue abuela del dicho Gabriel de Meoz y la cual es casa de notorios y conocidos hijosdalgo y por ser de dicha calidad han gozado sus dueños y gozan de la dicha vecindad forana…y en el dicho lugar de Tabar ocuparon oficios y cargos honoríficos del estado de hijosdalgo donde hay dos distinciones: de hijosdalgo y labradores y llevan sus insignias de nobleza en la frontera de sus casas y sus blasones son una cruz con dos barras a sus lados y otra barra que atraviesa por tres partes la dicha cruz y dos barras y éstas le pertenecen al suplicante por parte de la dicha Teresa de Úriz su abuela paterna..."(Estas afirmaciones son verdaderas, pues la casa Uricena era de hijosdalgo, en Tabar. El escudo es la inscripción labrada en la piedra clave que hay en la ventana situada sobre la puerta de entrada a la casa habitada por Mateo y Ángel Primo).
"Magdalena Puxet, abuela que fue de Gabriel Meoz, fue hija de Xiraldos Puxet y Mª Miguel López de Ayzoain vecinos de Miranda…, todos tenidos y reputados en Miranda por hijosdalgo…, y ésta descendiente del palacio de Aizoáin como hija de Graciana de Aizoáin…, que el dicho Gabriel de Meoz es secretario de la Inquisición del reino de Sicilia … y en su escudo tiene la cruz de la inquisición..."
"En el lugar de Tabar..., 1655, el comisario tomó juramento a Joanes Gorría, cantero, 58 años, dijo que conoció a Simón de Meoz padre que fue de Juan de Meoz y también conoció a Juan de Meoz abuelo y éste estuvo casado con Teresa de Úriz y que el dicho Simón de Meoz descendía del lugar de Meoz, de una casa principal de hijosdalgo que tenía y gozaba de vecidades foranas…, que Teresa de Úriz, abuela paterna que fue de D. Gabriel de Meoz, fue hija descendiente de la casa de los Úriz de Tabar y es casa principal de hijosdalgo…"
"Bernardo de Elduayen 40 años..., conoció al padre y abuelo Meoz…
D. Pedro Eparoz presbítero de Tabar..natural de San Vicente, de 60 años de edad… (dice lo mismo)
Pedro Jacoiste, 58 años, testigo dice: …que son de la casa de los Meoces de Meoz, y la dicha Teresa de Úriz es de casa de hijosdalgo y tienen en una ventana un escudo de armas y goza de vecindades foranas en Aizpe y ipipizcoain, y no sabe que pechan a Roncesvalles…"
"María de Berastegui, viuda de Juan de Beunza, vecina de este lugar, testigo presentado por el diligenciero del Fiscal…, que no conoció a Simón de Meoz ni menos a Juan de Meoz, abuelo y bisabuelo del dicho Gabriel de Meoz…, que ha oído decir que los Meoz descendían de Meoz de la casa de los Meoces, que según también oyó decir es una casa principal y de hijosdalgo…, que no conoció a Teresa de Úriz, pero que la casa de donde descendía es casa tenida y reputada de hijosdalgo…, vecindades foranas..., no pagaban pechas… y sabe que en dicho lugar había muchas casas de hijosdalgo y en particular la casa de donde descendía Teresa de Úriz abuela paterna del dicho D. Gabriel de Meoz y la dicha casa que tiene por armas unas barras…"
"Don Juan Gorría, vicario del dicho lugar, 34 años, testigo principal presentado por Tomás de Alegría diligenciero del Fiscal…, que no conoció a Simón de Meoz ni a Juan de Meoz…, que ha oído decir que procedían de Meoz de la casa de los Meoces, que en la dicha casa de Tabar gozaban de vecindades foranas… que Simón estuvo casado con Teresa de Úriz, que la casa de donde salió la dicha Teresa de Úriz es casa principal y tiene escudo de armas que son unas barras …y no sabe que la casa de los Meoces de este lugar pague pechas…"
"Gracia de Górriz, viuda de Miguel de Itoiz, naturales de Alzórriz, 70 años, dijo que hará unos 40 años que vino de casamiento a este lugar y que la casa que está pegante al cimiterio de la iglesia, que según ha oído decir, era del apellido de los Meoces y que en ella vivía Juan de Turrillas con una hija suya y que debido a las obligaciones que tenía el dicho Turrillas le remataron dicha casa y que al presente la tiene D. Luis de Amatriain y que la dicha casa sabe de cierto que es casa noble y de hijosdalgo…, descendían de la dicha casa el apellido de los Meoces aunque es verdad que no conoció a ninguno de ellos del apellido Meoz vivir en la dicha casa, que goza la dicha casa de vecindades foranas …"
"Juana de Turrillas, 48 años, mujer de Sancho de Aristu vecina del dicho ..., que no conoció vivir en la casa que está pegante al cimiterio de la iglesia a ninguno de los meoces , que conoció vivir en ella a un tal Turrillas y que por deudas la remató D. Luis de Amatriain, vecino de la villa de Aoiz…"
(28 testigos más)
"Martín de Ilarregui, procurador de Gabriel de Meoz…, que D. Luis de Amatriain goza al presente de vecindad forana como poseedor por vía de remate de la casa de donde desciende el suplicante …, que el dicho Simón de Meoz fue en casamiento al lugar de Tavar con María Pérez de Tavar y tuvo y procreó a Juan de Meoz su hijo y abuelo que fue del suplicante…, fueron tenidos y reconocidos en el lugar de Tabar por hijosdalgo..." (esto no es cierto, en Tabar fueron pecheros hasta mediados del siglo XIX y aunque tuvieron un tiempo vecindad forana en Aizpe, fue porque la compraron, pero por presiones tuvieron que volver a venderla).
"Que la dicha Teresa de Úriz fue hija y originaria de la casa que llaman de Úriz en el dicho lugar de Tavar, la cual fue abuela paterna del dicho D. Gabriel de Meoz, la cual casa es de notorios y conocidos hijosdalgo y gozan de vecindades foranas… y en el dicho lugar ocuparon sitios y cargos honoríficos del estado de hijosdalgo, donde hay dos distinciones de hijosdalgo y labradores y llevan sus insignias y armas de nobleza en la frontera de su casa, que sus blasones son dos barras a los dos lados y otra barra que atraviesa por tres partes la dicha cruz y dos barras y éstas le pertenecen al suplicante por parte de la dicha Teresa de Úriz su abuela paterna…" (sólo pertenecieron a los dueños de la dicha casa Uricena, no a los descendientes parientes. La casa Uricena fue desahuciada por Izco, por no pagar varios préstamos).
"...que Magdalena Puxet, madre que fue del dicho D. Gabriel de Meoz, fue hija de Xiraldos Puxet y Mª Miguel López de Aizoáin, vecinos que fueron de Miranda…, fueron tenidos y reputados en Miranda como hijosdalgo…, ocuparon cargos honoríficos en la república…" (Juan y Xiraldos padre y abuelo)
"...y al presente está insaculado el dicho D. Gabriel de Meoz…, que la dicha Mª Miguel López de Aizoáin es descendiente del palacio de Aizoáin, hija de Graciana de Aizoáin, el cual lo posee al presente Miguel de Aizoáin su sobrino de la dicha Mª Miguel López en segundo grado y primo en tercer grado de la dicha Magdalena Puxet madre del dicho D. Gabriel de Meoz…"
"Que le pertenece usar las armas como nieto de Graciana de Aizoáin, las cuales tiene el dicho palacio puestas en la iglesia de Aizoáin en la parte del evangelio como suyas propias del dicho palacio quieta y pacíficamente…, son unas barras hondeadas, cinco arazones, una sirena, un ajedrez, y tres barras llanas y el dicho palacio del lugar de Aizoáin es de mucha calidad y nobleza y tienen los dueños de los honores y preeminencias en todos los actos públicos que se ofrecieren en el dicho lugar así en la iglesia parroquial de él como fuera de ella…"
"Que no sólo el dicho D. Gabriel de Meoz, sino todos sus antepasados paternos y maternos han sido y son reputados hijos limpios de toda mala raza de judíos, moros y penitenciados por la Santa Inquisición..., y como descendientes de tales personas limpias de toda mala sangre, el dicho D. Gabriel de Meoz es secretario de la Santa Inquisición del reino de Sicilia, como consta de los papeles que en su tiempo hará presentación y dirán los testigos y como tiene puestas las insignias de la Santa Inquisición en las mismas que tiene puestas en la frontera de su misma casa.
Que son las mismas que llevaron los ascendientes del lugar de Meoz y de Aizoáin, ...las cuales tiene labradas en la frontera de su casa.
"En Tabar... 1655, yo el comisario recibí de manos de Joan Pérez de Santamaría, 60 años, vecino del dicho lugar, testigo presentado por Gabriel de Meoz... (se reafirma en lo ya dicho)
"Joan Pérez Tabar, de edad 70 años… (otra vez les vuelven a preguntar a los testigos de Tabar).
Martín de Zuazu, 60 años…"
"Juan Ximénez de Ozcáriz, 55 años…"
(También son testigos varios vecinos de Artieda, de Aizoain , de Meoz)
"D. Antonio de Sotomayor por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica arzobispo de Damasco Inquisidor General, confesor de Su Majestad del Consejo de Estado, comisario apostólico general de la Santa Cruzada y demás gracias en todos los reinos y señoríos de Su Majestad…, confiando en la fidelidad y… de vos D. Gabriel de Meoz… facultad para ejercer este oficio y encargamos y mandamos a los inquisidores de Sicilia y os damos poder y facultad para usar y ejercer de él…" (nombramiento de secretario general de la Inquisición)
"En Madrid..., 1643, (certifica que es secretario general de la Inquisición desde la página 168 a la 170)
"En Miranda..., 1651 se presentaron varias personalidades que fueron regidores varios años atrás…, y al toque de campana de las mayores de la parroquial, en la casa del Ayuntamiento..."
"Sentencia: fallamos que debemos absolver y absolvemos a Simón de Meoz, acusado de esta causa puesta por el señor fiscal y la villa de Miranda…"
(el fiscal lo acusa de nuevo) "…que debe ser condenado en penas civiles y criminales por haber colocado escudo de armas en la puerta de su casa de la villa de Miranda, contraviniendo las leyes de este Reyno…"
"FALLAMOS ATENTO LOS AUTOS Y MÉRITOS DEL PROCESO Y LO QUE DE ÉL RESULTA QUE LOS ALCALDES DE NUESTRA CORTE QUE DE ESTA CAUSA CONOCIERON PRONUNCIARON BIEN SU SENTENCIA Y QUE LA DEBEMOS DE CONFIRMAR Y CONFIRMAMOS COMO SENTENCIA BIEN Y JUSTAMENTE PRONUNCIADA, SIN ENBARGO DE LAS RAZONES A MANERA DE AGRAVIOS EN CONTRARIO PRESENTADAS CON QUE SEA SIN PERJUICIO DEL DERECHO DE NUESTRO FISCAL PARA SIEMPRE Y CUANDO SE INTENTARE PLEITO DE HIDALGUÍA EN LA PROPIEDAD Y ASÍ LO PRONUNCIAMOS Y DECLARAMOS SIN COSTAS. Don Diego García de Trasmiera, Licenciado Juan Donguillén, D. Juan Destaleraguevara,..."
"En Pamplona en consejo en audiencia, sábado 13 de noviembre de 1655…, en presencia de los procuradores de esta causa…, D. Juan Fermín de Marichalar del Consejo y D. Juan de Lizarza secretario.