DE LA ADORACIÓN NOCTURNA EN TABAR.
(Tomado del Libro de Actas de dicha Asociación).
Son 43 Actas manuscritas, contenidas en un Libro de Actas de 97 páginas, escritas 33 páginas y el resto en blanco. Van desde el año 1924 hasta el año 1964.
Considero de gran importancia este documento relativo a la fe y práctica religiosa de la feligresía de la Parroquia de Tabar, porque contiene datos de interés que a sus gentes actuales les puede interesar, traerles recuerdos gratos de sus antepasados, valorar la práctica religiosa tan arraigada en nuestro pueblo pionero en la implantación de la Sección de Adoración Noctura.
Leído este Libro de Actas, un documento valioso aportado por Fernando Cabodevilla para esta web, expongo lo más interesante de su contenido.
Es un documento histórico de Tabar, su Iglesia y su fervor religioso.
(Hablaré en pasado, porque ya no existe la Adoración Nocturna en Tabar y por lo tanto no continúa documentada en Actas) .
Fue una Asociación formada por hombres como adoradores activos, y por hombres y mujeres como adoradores honorarios.
A los actos de Vigilia mensual no asistían mujeres.
1ª Acta del 29 de mayo de 1924, donde se lee: "Sección Adoradora Nocturna de Jesús Sacramentado, establecida en esta parroquia, se reunió en su Sala de Guardia en Junta General y en ella se rezó las preces del ritual, según dispone el Reglamento". Por lo tanto, vemos que su fin principal era "adorar a Jesús Sacramentado".
Tenían, además del recinto principal que era la Iglesia parroquial, una Sala de Guardia, que era la Escuelica contigua a la iglesia y comunicada interiormente con ella.
- Seguían un Ritual.
- Tenían un Reglamento.
- Cada adorador pagaba una cuota a la Asociación.
- Estaban organizados: Se reunían en Junta General y en Consejo.
os cargos principales eran:
Director,
Presidente,
Vicepresidente,
Secretario,
tesorero y
vocales del Consejo.
Éste estaba formado por 6 miembros.
Los Actos principales eran :
- Adoración Nocturna al Santisimo Sacramento de la Eucaristía, mensualmente y en vísperas de alguna fiesta extraordinaria, como podía ser la víspera de Corpus Christi y Todos los Santos.
Solían ser en total cada año 14 noches, que las pasaban en compañía de Jesús Sacramentado.
Acudir en grupo o en representación a acontecimientos de Secciones de Adoración Nocturna de pueblos cercanos, como puede ser las Bodas de Plata o de Oro,
Inauguraciones de Secciones en distintos pueblos,
Vigilias de Propaganda, etc.
Bulas y celebración de exequias en favor de los miembros difuntos habidos en el año, de la Sección de Tabar.
Celebración de la Junta General anual, donde el tesorero exponía las cuentas de la Sección, se elegía Presidente, se hacía recuento de los socios activos y honorarios, de los difuntos, etc. Tanto al principio de la Asamblea como al final, se rezaba.
Firmaban el Acta anual el Presidente y el Secretario y a veces el Director espiritual, que solía ser el párroco.
Hay que aclarar que el colectivo de adoradores, tanto activos como honorarios, lo formaban personas de Tabar y de pueblos del valle donde no había Sección de Adoración Nocturna.
La 1ª Acta de la Junta General que tuvo como finalidad el decidir si se aceptaba o no la invitación para acudir a Lumbier a la celebración de una Vigilia solemne de Espigas y, al mismo tiempo, a la inauguración de la Sala de Guardia. Decidieron bajar la Sección casi en pleno a la Vigilia de Lumbier.
Firman: Presidente: Braulio García. Secretario: Matías García.
2ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1925, en su Sala de Guardia, presidida por su Consejo directivo, para la revisión de cuentas y elección de Presidente..., "598 ptas. con 95 céntimos de ingresos y 365 ptas. con 65 céntimos de gastos, quedando un superavit de 233 ptas. con 25 céntimos"
"...salió elegido
Presidente Don Braulio García Polite por todos los votos emitidos...". "...eligiendo Consejo en esta forma: Vicepresidente Don Agapito Ochagavía.
Secretario contador Don Matías García .
Tesorero Don Pedro Eslava. Vocales los señores Don Casiano Egea, Don Lucas Beorlegui y Don Lamberto Aristu.
3ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1926, (Consejo previo en enero) "...consta la Sección de un solo turno con 37 adoradores activos y 279 honorarios.
La asistencia a las 15 vigilias del año ha sido de 348 hermanos y las faltas de 117.
Ha habido 9 altas en honorarios y 18 bajas, de las cuales 7 han sido por defunción...", "... en la vigilia del mes de junio tuvimos la visita del Sr. Fundador de la Sección de Sangüesa Don Cesáreo del Castillo y del vocal de la misma Don Santos Sanz.
Ha habido dos salidas con la bandera, una a Tafalla, en agosto, con motivo de la inauguración de la Sección en esta ciudad por el presidente Don Braulio García. Otra salida a Roma en septiembre, con motivo de la peregrinación de la Adoración Nocturna Española. Estuvimos representados por nuestro digno y amante Director Don Pedro Uriarte."
4ª Acta de la Celebración de Vigilia, es de junio de 1926, "...celebró solemne vigilia con motivo de la primera promoción de veteranos. La presidió y dirigió una Comisión del Consejo Superior Diocesano.
Asistieron la Sección de Lumbier casi en pleno y cinco Tarsicios con sus banderas, 20 adoradores de Aibar con bandera y 3 de Villava con bandera y tres de Sangüesa.
Doce fueron los promovidos a veteranos: Don Pedro Uriarte párroco fundador y director espiritual de la Sección, Don Vicente Espoz, Don Luciano Eslava, Don Alberto Esquíroz, Don Lucas Beorlegui, Don Ángel Andueza, Don Casiano Egea, Don Gregorio Aristu, Don Francisco Beorlegui, Don Ciriaco Ochagavía, Don Joaquín Azcárate, Don Matías García.
Estuvieron presentes seis sacerdotes, algunos de ellos hermanos honorarios, y dos PP. Agustinos Recoletos del Colegio de Artieda.
Concurrieron muchos honorarios del pueblo y de los pueblos inmediatos". "...Se terminó con una fervorosa procesión por todo el pueblo que estaba adornado mucho más de lo que podia esperarse". Firman Presidente Braulio García y Secretario Matías García.
5ª Acta del Consejo Directivo, convocado por su Director espiritual para el 2 de febrero de 1927, para designación de Presidente, eligieron a Don Vicente Espoz Arrieta.
Acto seguido se celebró la Junta General... "...Hay 36 adoradores activos, de los que 2 están cumpliendo el servicio militar, y 264 honorarios". (se siguen consignando las altas y bajas).
6ª Acta contiene la celebración de una Junta General ordinaria, en febrero de 1927. Tomó posesión el nuevo Consejo elegido por el presidente Don Vicente Espoz: Don Pedro Uriarte, Don Vicente Espoz, Don Casiano Egea, Don José Mª Eslava, Don Mateo Primo, Don Pablo Ibáñez, Don Marcelino Blanco, Don Matías García.
Se acordó mandar 10 ptas, al Consejo Diocesano y otras 10 ptas. al Consejo Supremo en Madrid, como ofrenda.
Firman Vicente Espoz como Presidente y Matías García como Secretario.
7ª Acta de enero de 1928 recoge, previa reunión en junta de los miembros del Consejo directivo, lo tratado en Junta General ordinaria para la revisión de cuentas, elección de presidente, estado de la Sección: 35 hermanos activos, dos de los cuales están cumpliendo el servicio militar y 274 honorarios... 15 vigilias celebradas en el año, una de ellas en Induráin en la noche del 18 al 19 de junio, a la que acudieron vecinos de dicho pueblo y de algunos pueblos próximos.
La vigilia de septiembre celebrada en Lumbier, a la que fueron invitados "atentísimamente y muy espléndidamente agasajados por los adoradores de la sección de dicha villa, la que preparó una fiesta eucarística para celebrar las bodas de plata de dicha Sección.
Pero lo que nunca hemos de olvidar y siempre recordar con honda satisfacción es la Vigilia celebrada en nuestra Iglesia parroquial en la noche del 6 al 7 de junio. Es esta Vigilia preparada con motivo de la visita pastoral de nuestro amado prelado el Ilmo. y Rvdo. Don Mateo Múgica y Urrestarazu, previo el permiso recabado por nuestro Director, del Consejo Supremo, pasaron a Veteranos nuestros hermanos Don José Mª Eslava y Don Fermín Beorlegui. Fue el Sr. Obispo quien les admitió a tan honroso estado y él mismo nos dirigió su paternal y pastoral palabra...quedando el Sr. Obispo tan encantado con todo el pueblo que así lo ha hecho público para honor de nuestra Sección.
La asitencia a las vigilias ha sido de un promedio de 26 hermanos. Ha habido una baja por defunción, Genaro Ozcoidi.
Las salidas con comisión y bandera han sido a Cirauqui, representándonos Don alberto Esquiroz; otra salida a Madrid, con motivo de las Bodas de Oro de la Adoración Nocturna Española y la Asamblea reglamentaria para elegir presidente del Supremo. En ésta nos representó el presidente Don Vicente Espoz y nuestro Director el párroco...
542 ptas. de ingreso, 495 de gastos, superavit de 47 ptas.
Corresponde pasar a veteranos a Don Pablo Ibáñez, que hasta fin de año lleva hechas 149 vigilias. Fue reelegido presidente Don Vicente Espoz y Arrieta por todos los votos emitidos.
Se hizo el nombramiento del nuevo Consejo: Vicepresidente Don Fermín Beorlegui, Tesorero Don José Mª Eslava, Secretario Don Matías García y vocales Don. Bruno Eslava, Don Lamberto Aristu, y Don Miguel Beorlegui.
Firman Vicente Espoz como Presidente y Matías García como Seretario.
8ª Acta de la Junta General celebrada en enero de 1929. Datos a destacar: Eligen al mismo presidente anterior, 38 hermanos activos,, 280 honorarios, 215 de fuera de la parroquia y 65 residentes en el pueblo. De los 38 activos 4 residen en San Vicente, 4 en Nardués y 2 en Aldunate y 28 son del pueblo.
Baja 2, uno por ausencia y otro por pase a honorario; otro temporalmente por cumplimiento del servicio militar. Ingresaron en honorarios 13, uno desde activos y 12 nuevos. Fueron baja 16, seis por defunción, 9 por su voluntad o más bien por disposición del Consejo por no pagar la cuota.
Fueron citados a Vigilia 565, se excusaron 149. Se han celebrado 15 vigilias, una de ellas en la ermita de San Bartolomé de Lumbier.
Ha habido dos salidas con la bandera: una a Funes con motivo de la inauguración de una nueva Sección, a la que fue como abanderado Don Ciriaco Ochagavía veterano; otra a Puente la Reina, en donde nos representó Don Lucas Beorlegui.
El Sr. Tesorero dio cuentas...662 ptas de ingresos, 210 de gastos, superavit 152 ptas.
9ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1
30, "...elección de Presidente...,
Estado de la Sección: 33 hermanos activos, uno de ellos en África cumpliendo el servicio militar y 270 honorarios. Han pasado de activos a honorarios D. José Mª Eslava, debido a sus achaques, D. Lucas Beorlegui Torres veterano. Don Leocadio Beorlegui Iza y don Severiano Ezcurra Eslava por ausencia del pueblo...
Se han celebrado 15 vigilias reglamentarias, de las cuales hay que hacer notar la celebrada con la sección de Lumbier la noche del 15 al 16 de junio en la parroquial de Nardués Aldunate, guardando este Consejo profundo agradecimiento para el Sr. Cura Párroco de dicho pueblo Don Joaquín Turrillas vicedirector espiritual de la Sección; para el Sr. Cura de Izco Don Pascual Itoiz entusiasta y fervoroso hermano honorario que nos acompañó y ayudó en aquella vigilia y para los vecinos y habitantes de dicho pueblo por las facilidades en los servicios y obsequios que en aquella noche y mañana siguiente nos prestaron...
Hemos recibido invitaciones para otras tantas fiestas eucarísticas una en Zaragoza, con motivo de las Bodas de Oro de dicha Sección; otra en Lodosa, con motivo de la celebración de la Vigilia de la Espiga y otra a Falces...Sólo se asistio a Zaragoza, a donde se llevó la bandera y nos representó nuestro Presidente Don Vicente Espoz.
Cosas notables: la sección ha recibido un donativo de 100 ptas que Don Matías García entregó por mandato de su difunta tía Dña. Coleta Berrueta q.e.p.d. y que así lo dejó ordenado en memoria suya y de su difunto marido Don Florentino García q.e.p.d. primer Presidente que fue de esta Sección.
La Sección en agradecimiento celebró una vigilia en sufragio de su alma. Firman Vicente Espoz como Presidente y Matías García como Secretario".
10ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1931,(cambia la letra, porque el secretario que firma es Pedro García), "...33 hermanos activos y 256 honorarios, durante el año ingresaron 10 honorarios y fueron bajas por defunción 6.
Celebró la Sección 15 vigilias, 12 mensuales ordinarias y 3 generales reglamentarias de Jueves Santo, Corpus y Difuntos. Promedio de asistentes 29. Una de estas vigilias se celebró conjuntamente con la de Lumbier en junio en Ochagavía, que dio por resultado la implantación de una Sección en dicha villa, habiendo pagado la Sección de Tabar 127 pesetas para gastos de viaje. Asistieron 47 hermanos con bandera a una vigilia celebrada en Javier el 30 de agosto, presidida por la bandera y representación del Consejo Diocesano, celebrada con motivo de un cursillo misional en dicho Santuario por el clero y seminaristas teólogos de esta Diócesis. También asistio con bandera y la representación del Director espiritual (párroco) y el hermano activo don Germán García a la vigilia de la inauguración de la Sección de Ochagavía, los días 27 y 28 de septiembre.
Cuentas: 533 ptas. de ingresos; 719 de gastos; Haber 797 ptas, contando el superavit de años anteriores.
El Director espiritual nos hizo algunas consideraciones respecto a la liturgia. Firman Francisco Zubiri, Presidente y Pedro García, Secretario.
11ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1933,"... estado de la Sección:...entre las bajas, 6 por defunción a los que se les aplicaron sus vigilias correspondientes y bulas de difuntos...Se ha obtenido autorización del Consejo Supremo para poder cubrir turno mensual con las vigilias del Corpus y de Difuntos y ésta es la razón de haberse celebrado solo 14 vigilias. Se citaron para estas vigilias a 443 hermanos activos y asistieron 292, con un promedio de asistencia de 20 a cada vigilia.
Ha habido una salida a Pamplona con motivo de celebrarse las Bodas de Plata de aquella Sección. Asistió una buena representación presididos por el Presidente Francisco Zubiri.
En la vigilia del Corpus fueron promovidos a Veteranos Don Braulio García, Don Mateo Primo, Don Pedro Andueza y Don Pedro García. Finalmente el Sr. Director hizo algunas reflexiones sobre indicación del Consejo Supremo ante las actuales circunstancias...(circunstancias de preguerra).
Firman Francisco Zubiri, Presidente y Pedro García, Secretario.
12ª Acta de la Junta General celebrada en enero de 1934, "...estado de la Sección: 31 hermanos activos, de los que 23 son veteranos y 214 honorarios, dos difuntos veteranos, 18 dados de baja. 13 vigilias en el año todas ordinarias. No hubo salidas en el año.
Hubo un ingreso de 339 ptas como producto de las cuotas de hermanos activos y honorarios, recaudación en el cepillo o cajeta de la vigilia celebrada en sufragio del alma de Don Nicolás de Andrés. Los gastos ascendieron a 264 ptas,. En depósito 25 ptas. que con lo de años anteriores suma 590 ptas. de fondo. El consejo directivo acordó continuar contribuyendo de fondos de la Sección con 30 ptas. al año a los gastos de la lámpara del Santísimo Sacramento en la parroquia, en atención a las anormales circunstancias (el ambiente de preguerra que se respiraba, los graves acontecimientos de Asturias y otras poblaciones) y que mientras duren éstas, las 50 ptas. de gastos que la Sección viene haciendo al año en el dia de la fiesta de San Pascual, se inviertan en ayuda del pago del servicio de la 2ª misa en los dias festivos en este pueblo, sin perjuicio de celebrar la fiesta del Santo con el mayor esplendor posible. Firman Severino Eslava, presidente y Pedro García, Secretario.
(Las Actas de los años de preguerra y guerra son muy breves) .
13ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1935 "...estado de la Sección: 28 hermanos activos, de los que 19 son veteranos y 200 honorarios, se observa una disminución...8 por defunción.
Acuerdos del Consejo: Celebración Vigilia de las Espigas en la parroquia de Artieda y el envío de la bandera a Estella con motivo de las solemnidades celebradas por la Sección en esta ciudad para conmemorar el XXV aniversario de su fundación. En cuanto a la presecia de nuestra Sección en Artieda, en la noche del 9 al 10 de junio, sobresalta la circunstancia de que la hermana honoraria Dñª Josefa Arbeloa Pérez de Larraga, satisfizo todos los gastos ocurridos a la Sección y ésta, en agradecimiento de tan delicados y generosos obsequios, dispuso que aquella Vigilia se celebrara a intención de tan benemérita hermana.
Ingresos y gastos: déficit de 39 ptas. Firiman Severino Eslava, Presidente, y Matías García, Secretario.
14ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1936, "...estado de la Sección: 27 hermanos activos y 200 honorarios. Se han celebrado en el año 13 vigilias ordinarias y ninguna extraordinaria. No ha habido salidas.
Ingresos y gastos con superavit de 25 ptas. Firman Severino Eslava, Presidente y Matías García, Secretario. (Se recomendaba, por la Junta Suprema de Madrid, que no hicieran salidas a los pueblos).
15ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1937, "...estado de la Sección: 24 hermanos activos y 186 honorarios, dos bajas por defunción y ausencia. Celebradas 12 vigilias ordinarias.
Entre ingresos y gastos, superavit de 74 ptas. No hubo salidas. Firman Severino Eslava y Matías García.
16ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1938, "... 27 hermanos activos y 209 honorarios. Juraron la bandera ingresando como activos 7 y como honorarios 23. Murieron en el frente luchado por Dios y por la Patria los hermanos activos Santiago Primo y Ramón Ibáñez; y los honorarios Marcos Aldave y José Sarasa. ¡Gloria a los mártires!. Fallecieron tambien los honorarios Flora Iturralde y Deogracias Urroz. Por todos ellos se aplicaron los sufragios que manda el reglamento. Aumentaron los hermanos activos en 3 y lo honorarios en 22.
Se celebró Vigilia de propaganda en Monreal.
Ingresos 353 ptas. gastos 327, superavit 26 `ptas. Fondo actual 725 ptas".
17ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1939, "... 27 hermanos activos, 202 honorarios, Fallecieron los siguientes honorarios: Deogracias Urroz, Ignacio Azcárate, Jacinto Rípodas, Josefa Eguiluz, Mamerta Alzueta, Micaela Vizcay, Severa Arbeloa, por quienes se aplicaron las vigilias y misas que manda el Reglameneto mas las bulas de difuntos. Firman los mismos.
18ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1940."... han sido baja por ausencia Don Ciriaco Ochagavía, don Pedro Andueza, Don Jesús Beorlegui, Don Emilio Beorlegui. Han recibido el distintivo y jurado bandera Francisco Egea, Ciriaco Eslava.
Fallecieron los siguientes honorarios: Fidela García, Andresa Ayesa, Serafín Tejada, Cecilia Talar. Se celebró una Vigilia extraordinaria en sufragio del Romano Pontífice de feliz memoria Pío XI.
Merece especial mención la celebración de las Bodas de Plata de esta Sección de Adoración Nocturna de Tabar (1939). (Se entiende que se fundó en 1914, aunque no haya Actas).
Fueron 14 las banderas que aquella noche del 26 al 27 de octubre, festividad de Cristo Rey, mas 5 de Tarsicios, se postraban ante Jesús Sacramentado, representando a otras tantas secciones de adoradores de Betelu, Legarda, Lumbier, Artajona, Estella, Peralta, Izurdiaga, Villava, Lodosa, Olite, Tafalla, Enériz, y Pamplona, que fueron las que nos acompañaron en aquella noche de imborrable recuerdo, junto con representantes de la Curia Diocesana.
El temporal de lluvia y nieve hizo que se vieran imposibilitados para trasladarse representantes de otras varias secciones. Cabe señalar la representación de Artajona que con su bandera vinieron 14 adoradores activos. Lucieron dos hermosos arcos iluminados con frases muy apropiadas. Se obsequió espléndidamente a todos. Se gastó 363 ptas. Se excusó de venir el Sr. Obispo por enfermedad.
19ª Acta de la Junta General celebrada en marzo de 1941. "...Actos a destacar: la celebración de la Vigilia de las Espigas en San Vicente, mereciendo especial atención la actuación de Don Francisco Zubiri veterano y su familia por su generosidad. También asistimos a Cirauqui y a Abárzuza... 35 hermanos activos y 206 honorarios.
Fallecidos Germán García, Francisca Huici, Manuela Labiano, Eustaquio Monreal, Valentina Ederra, Francisco Ibáñez, Juan Beorlegui.
Celebradas 13 Vigilias...
Déficit de 96 ptas... Firman Matías García, Presidente y Juan Pérez, Secretario.
20ª Acta de la Junta General celebrada en marzo de 1942, "...Acuerdos del Consejo: asistir a la Vigilia de las Espigas en Tafalla... Hay 39 hermanos activos y 211 honorarios... Ingresaron hermanos activos: Digno Pérez, Valentín García, Benedicto Carlos, José Lino Arive, Gregorio Ardanaz, Pablo Zuasti.
Los hermanos honorarios fallecidos son: Ezequiela Urdaci, Lucía Salinas, Braulio Ibáñez, Mauricio Cemboráin. Firman Matías García, Presidente y Juan Pérez, Secretario.
21ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1943, "...Asistencia a la Vigilia de las Espigas en Villava. En Nardués, Don Silverio Oroz y Dña. Encarnación Odériz fueron muy generosos corriendo con todos los gastos... 42 hermanos activos con un aumento de 3: Máximo Ibáñez, Jesús Eguaras, Florentino García. Son 266 honorarios.
Fallecieron 7: Julián Beorlegui, Juan Eslava, Dionisia Arocena, Sotero Purroy, Lorenzo Aldave, Venancia San Miguel, Florencio Doray, párroco de Sansoáin.
Ingresaron como activos: Fermín Beorlegui Unzué y Felicia Murillo. Firman los mismos.
22ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1944, "...se acudió a la Vigilia especial a Artajona y a la inauguración de la Sección de Liédena... Ha habido una disminución de activos y honorarios por ausencias y defunciones. Firman los mismos.
23ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1945, "... Celebración de Vigilia especial en Izco..., contribución con 10 ptas. al llamamiento del Prelado en favor del Santo Padre y el envío de una representación con bandera a las Bodas de Plata de la Sección de San Martín de Unx.
Son 40 hermanos activos y 196 honorarios.
Superavit 8,6 ptas. Fondo de la Sección: 360 ptas." Firman: Mateo Primo, Presidente y Santos Beorlegui, Secretario.
24ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1946, "... Vigilia extraordinaria con ocasión del Congreso Eucarístico Arciprestal celebrado en Lumbier. La Sección en pleno asistió a la misma, en la noche del 12 al 13 de mayo. Asistió también a la inauguración de la Sección de Monreal, acudieron 15 adoradores. También se envió la bandera a la inauguración de Oteiza en diciembre.
Con motivo de la Asamblea Nacional habida en octubre se acordó enviar la bandera, pagar 5 ptas para el donativo al Papa ofrecido por la Adoración Nocturna Española. Se acordó adquirir nueva bandera para la Sección y se pagó por suscripción abierta para tal fin... 37 hermanos activos, 3 menos que el año pasado, uno baja por defunción, otro por ausencia y otro por pasar a honorarios 200.
Superavit de 182 ptas. Firman: Mateo Primo, Presidente y Santos Beorlegui Secretario.
25ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1947, "...celebración de Vigilia de las Espigas en Rípodas, a ella acudieron 27 adoradores de la Sección de Tabar, con nutrida representación de Artieda... durante el año se ha enviado representación a Asiáin y a Arazuri. 39 hermanos activos, 200 honorarios. 700 ptas de fondos.
Nuevo presidente elegido por mayoría absoluta Leocadio Pérez de Larraya". Firma Leocadio Pérez de Larraya, Presidente. No hay firma de Secretario.
26ª Acta del Consejo Directivo celebrado en febrero de 1848, por citación del Director espiritual Teodoro Sanso párroco, para elegir Presidente..., se propuso al mismo del año anterior. Asistieron: Pedro García, Santos Beorlegui, Casiano Egea, Lucio Beorlegui, Matías García, Benito Ibáñez, Francisco Egea, Cipriano Azcárate, Braulio García, Martín Primo, Miguel Ozcoidi, Pablo Ardanaz. Firman: Teodoro Sanso, Casiano Egea, Matías García. Benito Ibáñez, Miguel Ozcoidi, Cipriano Azcárate, Francisco Egea.
27ª Acta de la Junta General celebrado en febrero de 1948, "...Celebración de la Vigilia de Espigas y Propaganda en la parroquia de Ardanaz, en la noche del 24-25 de mayo..., asistieron 23 adoradores de Tabar, asistieron también a las inauguraciones de Sección de Mutilva, Dicastillo y Javier. Son 38 adoradores activos, 200 honorarios. Quedó confirmado en el cargo de presidente Don Leocadio Pérez de Larraya y como secretario Santos Beorlegui que firman al final del Acta.
28ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1949, "...se acordó celebrar una Vigilia extraordinaria en San Vicente con motivo de la reparación del templo parroquial. Se asistió a las vigilias de Cáseda y Barañáin. Los mismos adoradores. Superavit de 1.048 ptas. Firman los mismos.
29ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1950, "... para implorar el beneficio de la lluvia, tuvo lugar en la parroquia de San Vicente, en la noche del 5 al 6 de marzo, con asistencia de vecinos de todo el valle y varios sacerdotes... Se ha enviado representación con la bandera a las Vigilias solemnes de Barasoain, Eslava, y a las Bodas de Oro de Los Arcos, Son 36 adoradores activos, 175 honorarios. Se eligió presidente a Miguel Ozcoidi Ochagavía. Firman: Pedro García, Santos Beorlegui y Miguel Ozcoidi.
30ª Acta de la Junta General celebrada en febrero de 1951, "...se celebró una Vigilia en Artieda, mandada por el Sr. Obispo y Consejo Diocesano en la noche del 31 de octubre. Asistió representación y bandera de nuestra Sección a las Bodas de Oro de Olite e inauguración de la de Urroz y Leiza. 38 adoradores activos, 180 honorarios.... Se reeligió a Miguel Ozcoidi como Presidente. Firman: Miguel Ozcoidi, Lucio Beorlegui, Casiano Egea, Teodoro Sanso, Benito Ibáñez.
31ª Acta de febrero 1.942, "...se asistió a la inauguración de la Sección de Artieda, y de Burlada. Los mismos adoradores son. Se han dado de baja los adoradores de Artieda y Sansoain que pertenecían a la Sección de Tabar.
Fue elegido Presidente Silvio Ibáñez. Firman Miguel Ozcoidi, Casiano Egea, Teodoro Sanso y Silvio Ibáñez.
32ª Acta de febrero de 1.953, "...1807 ptas de fondo. Se celebraron 15 vigilias, una en Javier, otra de las Bodas de Oro en Lumbier con bandera y cinco adoradores.
Hubo representación en el Congreso Eucarístico de Barcelona y con bandera y representación en las solemnes fiestas de inauguración de Sección y Coronación de Ntra. Sra. de la Villa de Ujué.
Son 40 adoradores activos y 152 honorarios. Elección de Presidente recayó en el mismo Silvio Ibáñez". Firman: Francisco Egea, Silvio Ibáñez, Teodoro Sanso y Casiano Egea.
33ª Acta de febrero de 1954, "...Saldo de 2.210 ptas. Se celebraron 13 vigilias y hay 40 adoradores activos y 170 honorarios. Fue elegido Presidente Don Lucio Beorlegui". Firman Silvio Ibáñez, Teodoro Sanso y Francisco Egea.
34ª Acta de febrero de 1955, "...Saldo 2.221 ptas. Se celebraron 13 vigilias. Se asistió a la inauguración de la Sección de Tajonar y 15 adoradores con bandera a la Vigilia extraordinaria del 25 aniversario de la Fundación de la Sección de Falces, cuyo Rvdo. Director Don Gregorio Ederra desempeñó tambien durante 8 años el mismo cargo en ésta de Tabar. Son 35 adoradores activos, 161 honorarios, Se recuerda al Fundador de esta Sección Don Pedro Uriarte y Director espiritual de la misma por espacio de 22 años, recientemente fallecido. A su sepelio y funerales se llevó la bandera acompañada de mayoría de adoradores activos y algunos honorarios, celebrándose en la Parroquia de Lumbier una misa cantada en sufragio de su alma. Presidente elegido por papeletas secretas, el mismo del año anterior Don Lucio Beorlegui". Firman el Presidente Lucio Beorlegui y el Secretario Leocadio Pérez de Larraya.
35ª Acta de febrero de 1956, "...Superavit 5.314 ptas... Celebradas 13 vigilias en el año anterior. La bandera con 16 adoradores asistió a las bodas de plata de la Sección de Ochagavía, y a la inauguración de la de Gallipienzo. Para atender a necesidades de orden económico, se ha procedido al cultivo gratuito de un campo que ha producido libres 2.467,45 ptas.
La Sección cuenta con 35 adoradores activos y 158 honorarios. Elegido Presidente el mismo Don Lucio Beorlegui. Firman Lucio Beorlegui, Presidente y Leocadio Pérez de Larraya, Secretario..
36ª Acta de febrero de 1957, "...Superávit 6.204 ptas. Asistió una media de 39 adoradores por Vigilia de las 13 que se celebraron. El campo sembrado dio como benefico 457 ptas. menor que el normal, debido a las fuertes heladas de invierno. Elección de Presidente recayó en Don Matías García por gran mayoría de votos.
37ª Acta de febrero de 1958, "...Saldo 8.282 ptas... 32 adoradores activos, menos que el año pasado, pues se han ausentado del pueblo 5. Son 157 honorarios. El campo sembrado por los Adoradores dió un beneficio de 2.207 ptas. Se acudió a las Bodas de Oro de la Sección de Pamplona y fueron con la bandera 15 adoradores. También se asistió a Egüés. Elegido Presidente el mismo del año anterior Don Matías García. Firman: Pedro García y Jesús Ardanaz.
38ª Acta de febrero de 1959, "...Saldo de 8.500 ptas... Se asistió a las Bodas de Oro de la Sección de Legarda, Estella y Elizondo y las inauguraciones de Marcilla y Echarri. La Sección sigue sin variantes notables, haciéndose necesaria la renovación de la matrícula de todos los socios, lo mismo que la colocación en el tablero de órdenes, de todos los cargos para que todos cumplan los suyos. Elegido presidente el mismo Matías García. Firman Matías García, Presidente y Jesús Ardanaz, Secretario.
39ª Acta de febrero de 1960, (la 39ª Acta va completa y fotografiada en este capítulo)
(A partir de 1961, cambia el párroco de Tabar. Es ahora Don Elifio Sos el que redacta las Actas y abrevia demasiado su contenido, con letra farragosa, poco legible).
40ª Acta de febrero de 1961, "...Se celebraron 14 vigilias, 26 se excusan por servicio militar... Se hicieron tres salidas con bandera: a Valtierra, a Sesma y a Ablitas. Son 119 socios en Tabar y de los otros pueblos 77 en total. En conjunto 196. De ellos son socios activos 29. Por renuncia de
su cargo se eligió nuevo Presidente para tres años a Don Benito Ibáñez.
41ª Acta de febrero de 1962, "...Saldo: 12.805 ptas... Dos salidas con bandera a la inauguración de la Sección de Garralda y a la Vigilia de las Espigas en Pamplona. Socios en Tabar 120 y en otros pueblos 82. Total 202. Activos 25". Firman Benito Ibáñez como Presidente y Cipriano Azcárate, Secretario. (parece que firma otra persona por él)
42ª Acta de febrero de 1963, "...Se celebraron 15 Vigilias... Se hicieron dos salidas con la bandera a inauguraciones de las Secciones de Arróniz y Bearin. 24 Socios activos y 138 honorarios". Firma el Presidente Benito Ibáñez. No hay firma del Secretario.
43ª Acta del 23 de febrero de 1964, (es un Acta muy breve). Memoria del año: se celebraron 14 Vigilias. Se asistió a Zudaire para la inauguración de su Sección. En Tabar son 26 adoradores activos y 156 honorarios. Juraron bandera Javier Primo, Jesús Iralde y Martín Melero, actuando el capellán Don Elifio Sos. Firma Benito Ibáñez, Presidente. No hay firma de Secretario.
44ª Acta (última del Libro de Actas), febrero 1965, "...Se celebraron el año anterior 15 vigilias con muy buena asistencia... La Sección se compone de 25 adoradores activos y 157 honorarios. Se salió a Fustiñana, Peralta y Alsasua.
El acontecimiento extraordinario fue la celebración de las fiestas jubilares de las Bodas de Oro de nustra Sección. Para estas fiestas el pueblo se convirtió en un verdadero jardín y todos sus vecinos pusieron todo su apoyo y todo su entusiasmo durante una semana para conseguirlo.
La Vigilia tuvo lugar en la noche del 19 al 20 de septiembre fecha que será de imborrable recuerdo. Con este motivo fueron infinidad de tabareses que ausentes de su pueblo hicieron acto de presencia en esta solemnidad. Igualmente vinieron de los pueblos vecinos en msa. Enviaron su representación y nos honraron con su presencia las Secciones hermanas de Lerga, Bearin, Grocin, Huarte-Pamplona, Huarte-Araquil, Echauri, San Pedro (Pamplona), Egüés, Chantrea (Pamplona), Orisoain, Muruzábal, Gallipienzo, ancín, Anoz, Ororbia, Burlada, Sartaguda, Mendigorría, Urroz villa, Eslava, Uterga, Barasoain, Dicastillo, Barazáin, Mutilva, Arazuri, Oteiza de la Solana, Aoiz, Monreal, Liédena, Izurdiaga, Sesma, Enériz, Ochagavía, Puente la Reina, Funes, Tafalla, Sangüesa, Villava, San Martín de Unx, Artajona, Viana, Villafranca, Fustiñana, Cirauqui, Aibar, Estella, Legarda, Lumbier, Los Arcos, y los extradiocesanos de Tudela, San Sebastián y Rentería.
La Vigilia fue diigida por el Consejo Archidiocesano de Pamplona que asistió con la bandera de dicha Sección. Como primer acto de la Vigilia tuvo lugar la imposición de distintivos a todos los adoradores veteranos: Don Leocadio Pérez de Larraya, Don Silvio Ibáñez, Don Cipriano Azcárate, Don Santos Beorlegui, Don Benito Ibáñez.
Ante la incapacidad del templo para albergar a todos los fieles, la Santa Misa fue celebrada en un altar levantado en la plaza de los Fueros. A continuación tuvo lugar la procesión eucarística que resultó solemnísima. Como remate de la fiesta, la Sección y todos los vecinos obsequiaron espléndidamente a todos los asistentes". Firma Benito Ibáñez como Presidente. No hay Secretario firmante. (parece que el Acta la redacta el párroco Don Elifio Sos. Ésta es la última Acta del Libro de la Sección de la Adoración Nocturna Sacramental, en Tabar)
Si las Bodas de Oro de la Sección Adoración Nocturna a Jesús Sacramentado de Tabar se celebraron en 1964, su fundación debió ser en 1914. Las Actas de lo diez años que van de 1914 a 1924 puede que existan y estén en poder de alguna familia de Tabar, lo cual sería deseable, pues nos podrían ofrecer noticias interesantes a través de esta web, que impartiríamos con todos nuestros lectores.
La Sección de la Adoración nocturna contaba con una publicación sencilla o Revista trimestral, donde se animaba a los socios o adoradores a seguir en la brecha y se recogían noticias de los distintos pueblos sobre este tema. En el nº 35 de esta Revista del último trimestre de 1964, en la pág. 10 que reproduzco en foto, reseñan el día de la celebración de las Bodas de Oro de la Sección de Tabar.
Bandera de la Adoración Nocturna de Tabar
Arco de homenaje a la Adoración Nocturna de Tabar, el día de sus Bodas de Oro. 1964
(foto cedida por Josefina Primo Laplaza)
Arco de homenaje a la Adoración Nocturna de Tabar, en sus Bodas de Oro. 1964
(Foto cedida por Josefina Primo Laplaza)